Páginas

domingo, 20 de julio de 2025

SNTE lanza exigencia: “Queremos 25 UMA para jubilados”

La Redacción Jul 16, 2025       Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, reconoció la vocación docente como motor del país y exigió la homologación de pensiones para maestros jubilados ...

Al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025, el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresó su reconocimiento a quienes ejercen la docencia con auténtica vocación, destacando su papel fundamental desde las aulas a la construcción de instituciones y al desarrollo del país.

Durante un encuentro sostenido en la Ciudad de México con los comités ejecutivos de las secciones 9 y 10 del SNTE, el también Senador de la República enfatizó que “cada clase impartida, cada valor transmitido, cada esfuerzo por mejorar la calidad educativa, es una inversión directa en el futuro de la nación”.

El líder sindical remarcó que la labor del magisterio no solo transforma las vidas individuales de sus alumnos, sino que también impacta profundamente en el bienestar común y en la formación de una sociedad más justa, crítica y solidaria.

“Cuando una profesora o un profesor se entrega a su tarea con profesionalismo y compromiso, como lo hacen los maestros del SNTE, está sembrando una semilla de ciudadanía, igualdad y progreso”, dijo.

En ese sentido afirmó que el Sindicato mantendrá su compromiso de respaldar firmemente a quienes, desde las aulas, construyen día a día el país, así como a quienes han optado por la jubilación.

Nueva escuela mexicana, entre la aceptación y la confusión, según un estudio internacional

México.- La llamada Nueva escuela mexicana (NEM), implementada en 2023 en las primarias del país, enfatiza la inclusión, la diversidad y el aprendizaje basado en proyectos. Docentes, familias y autoridades educativas locales la respaldan, pero coinciden en que la autonomía y la ausencia total de directrices o regulaciones puede generar confusión entre el profesorado y división entre los estudiantes.

Esta es la conclusión principal de uno de los primeros estudios cualitativos a gran escala sobre la NEM realizado por Nozomi Sakata, de la Universidad de Hiroshima en Japón; Nicholas Bremner, de la Universidad de Exeter en Reino Unido, y Lilia Sulema Bórquez-Morales, de la Universidad Autónoma de Querétaro en México.

La investigación, cuyo reporte se publicó este miércoles en el International Journal of Educational Development, se hizo a través de 79 entrevistas individuales y grupales con 169 participantes en los estados de Nuevo León, Hidalgo y Chiapas, entre octubre de 2023 y enero de 2024.

Al rescate de la cultura nacional

El primero de los ocho principios que sustentan la política del NEM, es el fomento de la identidad mexicana: “La NEM fomenta el amor a la patria, el aprecio por su cultura, el conocimiento de su historia y el compromiso con los valores consagrados en su Constitución Política”, se señala en el documento.

Este es uno de los elementos con más aceptación entre los entrevistados. En particular se detectó un gran orgullo y respeto por la cultura mexicana. Sin embargo, también señalaron que la cultura y las tradiciones se han ido perdiendo.

Uno de los entrevistados incluso dijo: “Obviamente se está perdiendo la mexicanidad de nuestros símbolos patrios… se está perdiendo la identidad”.

Relacionando música e inteligencia

Uno de los conceptos más conocidos que relaciona música e inteligencia es el de Inteligencia Musical.

La inteligencia musical pertenece al modelo de inteligencias múltiples divulgado por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, según el cual no existe un único nivel de inteligencia, sino que existen 8 tipos:
Cada individuo cuenta con todas estas diferentes inteligencias sin que haya patrones puros, aunque si puede que una inteligencia predomine más sobre otras.

Aunque la teoría indica que todas las inteligencias tienen la misma importancia, tradicionalmente se ha dado y se sigue dando, prioridad a la inteligencia lógico-matemática y la inteligencia lingüística.

La inteligencia musical, desde la teoría de las inteligencias múltiples alude a las capacidades (independientes de la capacidad auditiva) para percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.

¿Cómo son las personas con inteligencia musical?

Alguien con inteligencia musical es especialmente hábil a la hora de detectar matices en las melodías, pensar en términos de ritmo, timbre y tono y distinguir sonidos similares que suenan por separado o a la vez. A su vez, también lo tiene más fácil para expresarse musicalmente.

Esta inteligencia puede desglosarse en varias habilidades:Sensibilidad a la hora de identificar el ritmo, tono, melodía y timbre de una pieza musical.
Facilidad a la hora de componer, interpretar o adaptar piezas musicales
Facilidad para reconocer piezas musicales que parecen ser simples ruidos.
Habilidad para reconocer los diferentes géneros musicales que influyen en una pieza musical.
Facilidad para crear melodías haciendo sonar varios objetos de manera improvisada.

Supera el millar el registro de personas autistas

domingo, 20 de julio de 2025 Lorena Sandoval   El censo “De Mil Colores”, impulsado por el alcalde Felifer Macías, ha contabilizado a más de mil personas del espectro autista en el municipio.

Mil 106 personas han sido registradas en el censo “De Mil Colores”, implementado por el Sistema Municipal DIF de Querétaro como parte de una estrategia para brindar atención integral a personas del espectro autista.

El programa, impulsado por el presidente municipal Felipe Macías Olvera, busca sentar un precedente a nivel nacional en materia de inclusión. A partir del 1 de agosto se iniciará una segunda etapa del programa, que consistirá en revisar los registros y entregar distintivos a las personas censadas.

Esta identificación busca promover la sensibilización social y facilitar la accesibilidad en espacios tanto públicos como privados, como oficinas gubernamentales, restaurantes, hoteles y el aeropuerto.

Desde su arranque el 5 de mayo, el censo ha contabilizado un total de mil 106 registros, de los cuales el 75 por ciento corresponde a personas del sexo masculino y el 25 por ciento al femenino.

El levantamiento de datos no exige diagnóstico previo ni restringe por edad, lo que ha permitido un acercamiento más amplio a esta población.

De acuerdo con el DIF Municipal, esta información permitirá orientar mejor las políticas públicas y servicios dirigidos a personas con autismo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y facilitar su integración en todos los ámbitos.

Primeros signos de autismo

Una de las cosas más importantes que puede hacer como padre, madre o cuidador es conocer los primeros signos del autismo y familiarizarse con los logros del desarrollo que debería ir alcanzando su hijo/a.
En la siguiente lista se ofrecen algunos ejemplos de tipos comunes de conductas que pueden observarse en niños y niñas con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA). No todos los niños y niñas autistas tendrán todas estas conductas, pero la mayoría presentará varias de las que se enumeran a continuación. Por eso es crucial una evaluación profesional. Además, algunos niños y niñas sin TEA pueden mostrar algunas de estas conductas. Pero para quienes tienen TEA, estas conductas pueden ser perturbadoras o suponer un desafío para la vida cotidiana.

Signos de autismo en los bebés
A los 6 meses Pocas o ninguna gran sonrisa u otras expresiones cálidas, alegres y cautivadoras
Contacto visual limitado o nulo
A los 9 mesesPoco o ningún intercambio de sonidos, sonrisas u otras expresiones faciales
Signos de autismo en los niños pequeños

A los 12 mesesPoco o ningún balbuceo
Pocos o ningún gesto de vaivén como señalar, mostrar, alcanzar o saludar con la mano
Poca o ninguna respuesta al nombre
A los 16 mesesMuy pocas palabras o ninguna
A los 24 mesesMuy pocas o ninguna frase significativa de dos palabras (sin incluir la imitación o la repetición)
Signos de autismo a cualquier edad

1 de cada 100 niños en todo el mundo tiene autismo

 Análisisdomingo, 20 de julio de 2025

Cuando hablamos de neurodiversidad, regularmente nos referimos a personas con autismo, sin embargo, es un concepto que también se asocia de forma positiva a personas con discapacidad del desarrollo. Lo anterior, nos debe hacer conscientes de que la diversidad es parte de la naturaleza humana. Por lo tanto, a todas las personas, independiente de su condición se les deben proteger y garantizar sus derechos humanos.

​​De acuerdo la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente, 1 de cada 100 niños en todo el mundo tiene autismo. Sin embargo, esta tasa varía significativamente en los países en desarrollo, donde los recursos de diagnóstico son menos accesibles, lo que puede dar lugar a un subregistro de los casos.

​​El autismo puede ser definido como una afección neurológica permanente, que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica; sus principales síntomas son, las deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social; y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, muchas veces confundido con el Asperger, que es un padecimiento neuropsiquiátrico que se caracteriza por variaciones del desarrollo regular del sistema nervioso, lo cual trae como consecuencia “particularidades sicológicas, conductuales, cognoscitivas y emocionales”. Lo anterior, implica una alteración cualitativa de la interacción social de los pacientes, así como patrones, intereses y actividades restrictivas, repetitivas y estereotipadas. https://prosperahealthcare.com/es/estadisticas-de-autismo-2/

La forma de caminar puede revelar una condición de autismo, asegura un estudio - Infobae

PorC. Amanda Osuna 19 Jul, 2025 
Andar de puntillas, con los pies hacia adentro o hacia afuera son algunas de las formas más visibles en las que se manifiesta la llamada “marcha autista”

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la comunicación, en la interacción social o el comportamiento. Al tratarse de un espectro, el autismo abarca una amplia variabilidad en la presentación y severidad de los síntomas, explican desde la Clínica Universidad de Navarra.

Ahora, un estudio de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia) ha revelado otra de las señales que delatan el autismo: la forma de caminar. Andar de puntillas, con los pies hacia adentro o hacia afuera son algunas de las formas más visibles en las que se manifiesta la llamada “marcha autista”.

Sin embargo, las diferencias pueden ser más sutiles: paso lento, zancadas más amplias, mayor tiempo con un pie apoyado en el suelo y una marcada variabilidad en la longitud y velocidad de los pasos son rasgos comúnmente observados en personas dentro del espectro.

n análisis de tres décadas de investigaciones confirma que estas características no son episodios aislados ni limitados a la infancia, y que las diferencias en la marcha persisten a lo largo de la vida y, en muchos casos, se hacen más evidentes con la edad.

A menudo, estos patrones de movimiento se acompañan de otros desafíos motores como problemas de equilibrio, coordinación y estabilidad postural. También pueden ir de la mano con dificultades en habilidades como la escritura. Todo esto apunta a la necesidad de apoyos específicos para quienes enfrentan estas diferencias.

El cerebro detrás de los pasos

La explicación de estas particularidades se encuentra en el desarrollo cerebral, explican los investigadores. Estudios en neurociencia apuntan a diferencias estructurales y funcionales en dos áreas clave: los ganglios basales y el cerebelo. Los ganglios basales se encargan de la secuenciación del movimiento y permiten que la marcha sea fluida y automática. El cerebelo, por su parte, utiliza información sensorial y de posición corporal para ajustar el movimiento y mantener el equilibrio.

¡Ni que fuéramos iguales! USICAMM

Por Administrador julio 20, 2025   Por: Manuel Gil Antón (Colaboración para El Universal)

Uno de los ejes de la fase neoliberal del desarrollo del capitalismo, consistió en no emplear el gasto público de manera general -como era el caso de los subsidios- sino en localizar a quienes harían buen uso de esos recursos: focalizar fue el término elegido para distinguir al subconjunto que recibiría apoyo. Conformaban el padrón de “beneficiarios” de un bien que distribuía la autoridad. Eran, en la jerga al uso de quienes impulsaron este tipo de políticas públicas, la población objetivo. Este proceder no derivaba sólo de la restricción de los fondos por las crisis, sino de una ideología.

El Banco Mundial con nitidez, lo dijo: “Basta de subsidios injustificados para reducir la pobreza. Lo que se requiere es atender a los “pobres meritorios”. Era necesario, entonces, probar que además de estar en una condición sustantiva de pobreza, se contaba con las características que implicaba el adjetivo. Sí: hay de pobres a pobres.

Esta manera de concebir el ejercicio del gasto social no solo se impuso en los programas de combate a la pobreza, sino que formó parte del modo en que se retribuía el trabajo en algunos espacios laborales a cargo del gobierno. En lugar de aumentos salariales colectivos, como antaño, el camino era distribuir estímulos monetarios, adicionales al sueldo, a quienes lo merecieran. Es decir, no todos son iguales.

En la educación pública, dicha estrategia se ha llevado a cabo, con distintas modalidades, desde 1992 hasta la fecha: 33 años.
A mi juicio, es esto lo que subyace de fondo a la discusión en torno a la Unidad del Sistema de Carrera de Maestras y Maestros, la famosa USICAMM, que la presidenta se comprometió a suprimir en su campaña.

Pide SNTE reactivar ‘Escuelas de Tiempo Completo’ y reformar ley del ISSSTE

La RedacciónJul 18, 2025  El líder del SNTE destacó avances importantes en beneficio del gremio magisterial.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas reiteró su agradecimiento a las maestras y maestros del país porque su vocación y esfuerzo continuo transforman la vida de millones de niñas, niños y jóvenes.

Al reinaugurar el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova, Coahuila, Cepeda Salas subrayó que la salud física y emocional del magisterio es un eje central en la mejora educativa, más allá de las condiciones laborales y salariales.

“La salud y la estabilidad de nuestros compañeros son clave para fortalecer su tarea educativa. Cuidar a quienes educan es cuidar el futuro del país”.
Logros alcanzados y demandas pendientes

El líder del magisterio del País destacó avances importantes en beneficio del gremio, lo cuales dijo, fueron posibles gracias a la unidad del sindicato y al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, enfatizó que aún quedan pendientes relevantes:

“El magisterio sí es demandante, para eso estamos los dirigentes sindicales; el magisterio sí está exigiendo que haya mejores salarios y mejores prestaciones, pero también tenemos compromisos históricos con el Estado mexicano”.

Y es que recordó que hay demandas que aún requieren atención, entre las que destacó el fortalecimiento del programa La Escuela es Nuestra, la reactivación de las Escuelas de Tiempo Completo, una reforma a la Ley del ISSSTE 2007 y un sistema de pensiones digno para el magisterio.

Ahí, el Senador de Morena también reafirmó el compromiso que el SNTE tiene con la gobernabilidad del País en el ámbito educativo y con la defensa de la educación pública.

sábado, 19 de julio de 2025

¿Y si entra un tirador a la escuela? Sugieren a maestros ‘inmovilizarlo’ con objetos

La RedacciónJul 19, 2025  Advierten que muchas veces al docente le quieren hacer responsable de decisiones médicas, lo cual debe ser determinado por profesionales de salud.
Polémica ha generado el proyecto ‘Protocolos de protección integral escolar’ del Gobierno del Estado de Baja California.
Se trata de una propuesta que contiene el plan de prevención y estrategias de acción, que marca el camino a seguir para ejecutar medidas de protección y acciones que deben desarrollarse dentro de los planteles educativos orientados a prevenir y atender las necesidades que se generen en la escuela, como consecuencia de una situación de peligro que pueda menoscabar la integridad de la comunidad escolar.

Si bien es un proyecto, lo cierto es que ha generado reacciones en contra no solo del magisterio de la citada entidad, sino de todo el País.

Y es que el documento contiene el apartado “Situaciones de riesgo”, es decir, circunstancias que conllevan la posibilidad de un hecho violento o peligroso para cualquier integrante de la comunidad escolar.

Son 16 Situaciones de riesgo, las cuales van desde las del tipo sexual, Estado de vulnerabilidad, Violencia, Acoso escolar, Conducta suicida, Amenaza o atentado en la escuela, Presencia de armas dentro y fuera del centro escolar, Accidente o lesión en la escuela, entre otras.

Sin embargo, llama la atención las recomendaciones de actuación que la autoridad educativa sugiere a las figuras educativas en la situación de riesgo como ‘Presencia de armas dentro y fuera del centro escolar’.

Por ejemplo. En un posible escenario en el que una persona ingresa a la escuela y se presenta en una oficina o aula escolar “con el objetivo de quitar la vida al mayor número de persona”, el documento señala que el personal educativo de ser posible, “inmovilice al tirador, utilizando un objeto si es necesario”.

SEP clausura Ciclo Escolar 2024-2025

El secretario de Educación Pública informó también sobre el impacto de la Beca Universal Rita Cetina, la cual benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país
Salma Pimentel | 17 de julio de 2025 a las 23:27 hrs.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, clausuró formalmente el ciclo escolar 2024-2025, periodo que, marcó avances históricos en la implementación de programas prioritarios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fortaleciendo la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante la ceremonia de cierre, Delgado destacó la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, mediante la cual se realizaron Jornadas de Salud Escolar que valoraron a más de 3 millones de niñas y niños de educación básica.

Los logros más relevantes, informó la erradicación de la comida chatarra en los planteles escolares, gracias a asambleas realizadas en casi 28 mil primarias públicas, en las que participaron más de 3.8 millones de madres y padres de familia para promover hábitos de alimentación sana y cuidado integral de la salud.

El secretario de Educación Pública informó también sobre el impacto de la Beca Universal Rita Cetina, la cual benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país, con una inversión superior a 58 mil 745 millones de pesos.

Sumadas a los apoyos de la Beca Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, más de 13 millones de niñas, niños y jóvenes reciben algún tipo de beca educativa, convirtiéndose en el programa con mayor cobertura en la historia de México.




https://www.excelsior.com.mx/nacional/sep-clausura-ciclo-escolar-2024-2025/1727813

viernes, 18 de julio de 2025

SETEBC exige especialistas para implementar Protocolo de Protección Integral Escolar

Christian Galarza   jueves, 17 de julio de 2025  El asesor jurídico del sindicato aseveró que el actual no garantiza la protección de los alumnos ni del docente.
El actual Protocolo de Protección Integral Escolar no garantiza la protección de los estudiantes y tampoco la de los docentes / Isabel Mateos Hinojosa / Cuartoscuro.com

La Secretaría de Educación del Estado de Baja California debe incluir la participación de profesionales de la salud y otras ramas en los planteles educativos para garantizar la protección de los alumnos y docentes, aseveró Víctor González, asesor jurídico del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC).

Señaló que el actual Protocolo de Protección Integral Escolar no garantiza la protección de los estudiantes y tampoco la de los docentes.

Por motivo de las mesas de trabajo para modificar el Protocolo de Protección Integral Escolar que la Secretaría de Educación inició con el sector magisterial y sus sindicatos, el SETEBC está en proceso de presentar una propuesta, debido a que dicho protocolo responsabiliza en exceso a los docentes, de acuerdo a las declaraciones del propio dirigente sindical, Héctor Lara Ochoa.

Al respecto, el asesor jurídico del SETEBC mencionó que la propuesta sindical contempla la inversión por parte del Estado, además de infraestructura, en personal especializado para atender las emergencias que se presenten en los planteles. Detalló que realizaron una investigación con protocolos y sistemas similares implementados en latinoamérica, misma que los llevó a dicha propuesta.

La SEP habilitó el trámite más importante del país: es obligatorio para todos los estudiantes

La SEP habilitó la descarga gratuita de certificados y boletas. Se trata de un beneficio clave para los estudiantes que aún no iniciaron los trámites obligatorios del ciclo escolar.
Actualizado el 18 de Julio de 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá en marcha la nueva plataforma digital que le permitirá a los estudiantes descargar los certificados de primaria y secundaria de forma rápida, sencilla y sin costo. Se trata de una herramienta clave que simplificará los trámites obligatorios del ciclo escolar.

La medida de la SEP representa un avance importante en la digitalización de servicios educativos. Se espera que esta herramienta sea de gran ayuda para los padres y tutores que necesitan de estos documentos para inscripciones u otros trámites, ya que elimina la necesidad de acudir en persona a las escuelas o dependencias.

Conoce los detalles de esta medida y sácale provecho, en caso de necesitarlo. Ten en cuenta los requisitos obligatorios a nivel nacional.

¿Cuándo estará disponible la plataforma de la SEP?

A partir del 16 de julio, el sitio está disponible para que los usuarios puedan acceder a los certificados. La SEP informó que el servicio es gratuito, lo que permite ahorrar tiempo y dinero, especialmente al evitar pagos por reposiciones o gestiones presenciales.

Con el fin de asegurar la autenticidad de los certificados digitales, cada uno contará con un código QR que permitirá verificar su validez, además de un sello digital que cumple con los requisitos técnicos establecidos por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).

EXHIBEN QUE NUEVO Protocolo Escolar TIENE CONTRADICCIONES Y PONE EN RIESGO A LOS DOCENTES

EXHIBEN QUE NUEVO  Protocolo Escolar TIENE CONTRADICCIONES Y PONE EN RIESGO A LXS DOCENTES

El proyecto del Protocolo de Protección Integral Escolar 2025 de Baja California presenta contracciones con el Manual de Seguridad Escolar del Gobierno Federal y vulnera los derechos y la propia seguridad de las y los trabajadores de la educación, acusaron docentes estatales.

Uno de los puntos más cuestionados por el magisterio de base tiene que ver con la intervención que tiene hacer si una persona con un arma de fuego (identificada como tirador) comienza a disparar un arma de fuego al interior de un plantel o salón de clases.
 
De acuerdo al proyecto del Protocolo que se busca actualizar, el maestro debe "de ser posible, inmovilizar al tirador utilizando algún objeto, si es necesario. Cuando hayan inmovilizado al tirador o se encuentre en un lugar seguro se debe llamar al 911".


(8) Facebook

jueves, 17 de julio de 2025

La SEP lanzó un importante aviso a los estudiantes reprobados: esto es lo que ocurrirá con la boleta de calificaciones

17 de Julio de 2025
La SEP dio a conocer lo que pasará con los estudiantes que fueron reprobados en la boleta de calificaciones final. Ten en cuenta la disposición previa a las vacaciones de verano.
Según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las boletas de calificaciones se entregarán en julio, marcando así el cierre del ciclo escolar 2024-2025. En esta línea, las autoridades definieron lo que pasará con quienes no acrediten las materias en las evaluaciones finales.

En detalle, la boleta de calificaciones son un documento fundamental para determinar la situación académica de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Los alumnos reprobados, por su parte, tendrán una excepción para retirarlo en caso de tener imposibilidades en el primer llamado.

Antes del inicio del receso de verano, los maestros hicieron entrega presencial de la boleta a los alumnos y padres de familia en las escuelas públicas del país. Esto se llevó a cabo el lunes 14 y martes 15 de julio.

¿Cuándo podré descargar la boleta de calificaciones?

Para quienes no pudieron asistir, a partir del miércoles 16 de julio -fecha en la que inician las vacaciones- podrán consultar en línea tanto la boleta de calificaciones como los certificados de conclusión de nivel primaria y secundaria. Se sugiere que ingresen al sitio web de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), según confirmó el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo.

Boletas SEP: así podrás descargar las calificaciones y certificados 2024-2025

 Estas boletas ayudan a reforzar la comunicación entre la familia y la escuela que es clave para la educación.

LAURA STEFANY HERNÁNDEZ  Escrito en NACIÓN el 17/7/2025 ·

Las boletas escolares que entrega la SEP son mucho más que una hoja con números. Son como un resumen del año escolar, donde se refleja todo lo que niñas, niños y adolescentes aprendieron, su esfuerzo en clases y cómo han ido avanzando en sus materias.

Para mamás, papás y profes, estas boletas son una guía útil para saber en qué va bien el estudiante y en qué tal vez necesita una manita extra. También marcan el final de un capítulo y el inicio de otro. Son el momento perfecto para reconocer el trabajo duro, celebrar logros —grandes o pequeños— y motivar a los estudiantes a seguir echándole ganas.

Y sí, aunque no todo se trata de calificaciones, estas boletas ayudan a reforzar la comunicación entre la familia y la escuela, que es clave para que la educación funcione de verdad.

¿Habrá boletas y certificados electrónicos por la SEP?

A partir del 16 de julio, la SEP facilitará la vida de muchas familias en la CDMX al poner en línea las boletas de calificaciones y los certificados de primaria y secundaria para más de un millón de estudiantes de escuelas públicas y privadas. Esta iniciativa, anunciada por el secretario de Educación Pública, fue desarrollada en conjunto con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), y forma parte del esfuerzo por modernizar la educación, siguiendo las líneas impulsadas por la presidenta.

Actualización de polémicos protocolos entrará con nuevo ciclo escolar.

  Por Cristian Torres Cruz 17/07/2025. 

La titular de la Secretaría de Educación informó que las actualizaciones del protocolo escolar estarán con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, ya hay molestas por parte de supervisores Mexicali. 

Con el cierre del ciclo escolar hoy, la polémica en torno a la actualización de los protocolos escolares se intensifica, especialmente tras el trágico caso del estudiante Martín Damián, quien falleció en 2023 por un golpe en la cabeza y por el cual un maestro fue declarado penalmente responsable de no auxiliarlo.

Irma Martínez Manríquez, titular de la Secretaría de Educación anunció que los nuevos protocolos estarán listos para el inicio del ciclo escolar 2025-2026.. 

El magisterio no avala los protocolos escolares presentados por Educación

 Mexicali BC - jueves 17 de julio de 2025 - AFN.

.- *Lo que dice la Comisión Estatal de Supervisores y Jefes de Sector de Educación Básica

MEXICALI BC 17 DE JULIO DE 2025 (AFN).- La Secretaría de Educación de Baja California anunció que presentará en septiembre la actualización de los protocolos escolares en el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026.

La medida busca reforzar la atención ante incidentes dentro de los planteles, tras el caso del menor Martín Damián, quien falleció en 2023 por un golpe en la cabeza en la escuela Eucario Zavala. El maestro involucrado fue declarado penalmente responsable por omisión de auxilio, recientemente.

La titular de la dependencia, Irma Martínez Manríquez, aseguró que el nuevo proyecto ha recibido respaldo de jefes de sector, supervisores, inspectores, directores y maestros.

“Sabemos que los docentes no son doctores ni psicólogos, pero buscamos protección para ellos en caso de cualquier incidente que se presente”, afirmó.

Boletas de calificaciones SEP: esta es la calificación mínima para que no reprueben los estudiantes

 La Secretaría de Educación Pública (SEP) sostiene que la evaluación es formativa y determina criterios que permiten asignar calificaciones aprobatorias para ciertos grados.

BARU VÁZQUEZ NACIÓN el 17/7/2025
Aunque las vacaciones de verano ya llegaron, las boletas de calificaciones para los estudiantes de educación básica pueden representar un cambio, pues se recuperar los criterios tradicionales de evaluación en todas las escuelas de educación básica de México, por lo cual en esta ocasión te contamos cuá les la calificación mínima que deben obtener los estudiantes para que no reprueben el ciclo escolar.

En este sentido, la principal pregunta que puede surgir con relación a este tema puede ser quién reprobará el año en escuelas de educación básica, principalmente primaria y secundaria, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sostiene que la evaluación es formativa y determina criterios que permiten asignar calificaciones aprobatorias para ciertos grados.

En tanto, los estudiantes de preescolar y primer grado de primaria no podrán ser reprobados, sin embargo los estudiantes de segundo y hasta sexto grado de primaria pueden reprobar si no logran una calificación promedio mínima de 6.0 en los cuatro campos formativos: 
Lenguaje
Pensamiento matemático
Conocimiento del Medio
Desarrollo Personal y Social

Por otra parte, los estudiantes de secundaria, en los tres grados es posible que los estudiantes reprueben si no alcanzan el promedio mínimo de 6.0, si no acreditan el año, deberán repetirlo en el siguiente ciclo escolar.
¿Cómo serán las boletas de calificaciones?

Maestros levantan plantón pero exigen a Sheinbaum derogar Ley del ISSSTE en carta formal

El magisterio disidente advierte que reanudará acciones antes del ciclo escolar y exige freno a descuentos salariales y abrogación de la Ley del ISSSTE
Por Gerardo Mayoraljulio 17, 2025 
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un receso en su jornada de movilizaciones en la capital del país, pero dejó claro que retomarán sus acciones antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026, al tiempo que intensificaron su reclamo al gobierno federal para que cumpla con los compromisos adquiridos en campaña y ponga fin a lo que califican como “descuentos indebidos” en sus salarios.

Al concluir una marcha que partió de las instalaciones de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), en la calle Xocongo, hacia Palacio Nacional, cientos de docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 se congregaron frente al recinto presidencial. En ese punto, una comisión entregó una carta firmada por más de 4 mil 900 maestros, dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que insisten en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
En la misiva, los docentes señalan que dicha legislación representó la pérdida del régimen solidario de jubilación, lo que consideran “una medida autoritaria e injusta” que vulnera sus derechos laborales.

“Solicitamos a usted que dicho derecho sea resarcido plenamente, tal y como lo comprometió en su campaña presidencial”, indican.

El dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández Morales, enfatizó que los decretos presidenciales publicados recientemente, que contemplan la disminución paulatina de la edad de jubilación y el congelamiento de la misma para algunos sectores, son insuficientes y benefician a una minoría de trabajadores inscritos bajo el artículo décimo transitorio.

Ayuntamiento de Tecate adeuda 1,100 mdp al ISSSTECALI: HR Ratings

 Tijuana BC - jueves 17 de julio de 2025 - AFN.

Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 17 DE JULIO DE 2025 (AFN).- El gobierno municipal de Tecate mantiene un adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) por un monto de Mil 100 millones de pesos al cierre de 2024, de acuerdo con la agencia HR Ratings.

A través de su reporte de 2025, las obligaciones del Ayuntamiento de Tecate con el ISSSTECALI por cuotas para la provisión de seguridad social a sus empleados, el cual asciende a los más de mil millones de pesos señalados, de los cuales 424 millones de pesos corresponde “a las cuotas no pagadas y el resto a multas y recargos generados”.

Sin embargo, la administración municipal se encuentra en pláticas con la institución con el fin de realizar un convenio de pago, por lo que HR Ratings dará seguimiento a este proceso, indicó en su reporta sobre Tecate.

De acuerdo con la agencia crediticia, derivado de lo anterior, el Ayuntamiento de Tecate ha mantenido un elevado nivel de pasivo circulante a ingreso de libre disposición (Participaciones) ya que en promedio ha reportado un nivel de 148% entre 2021 y 2024, el cual se encuentra por encima del 26% promedio de los municipios calificados por HR Ratings.

miércoles, 16 de julio de 2025

Solo para estudiantes | La SEP anuncia una semana de vacaciones en 2025 y estos son los verdaderos motivos

16 de Julio de 2025   El Gobierno de Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado una serie de modificaciones en el calendario escolar que beneficiará tanto a estudiantes como docentes de todo el país.
De acuerdo a la Presidenta, a partir de ahora, la comunidad educativa contará con una semana extra de vacaciones, por lo que el inicio del ciclo 2025-2026 se retrasará para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

El regreso a clases se retrasa: así queda el calendario escolar 2025-2026

Las próximas vacaciones comenzarán el 15 de julio en las escuelas de México, salvo en el estado de Tamaulipas, donde fue anunciado el fin del ciclo para el 4 del mismo mes ante las sofocantes temperaturas.

Cuándo comenzarán las clases tras las vacaciones en 2025

Las clases en México de la Educación Básica para todos los niveles solían comenzar el último lunes de agosto de cada año, lo que marcaba el inicio del ciclo escolar en todo el país. A partir de ahora, con la modificación de Sheinbaum, el comienzo de clases será postergado una semana más.

Esta modificación tiene como objetivo otorgar una semana adicional de vacaciones a los docentes, quienes, según explicó, suelen permanecer hasta dos semanas más allá de la conclusión de las clases en junio debido a trámites administrativos. La medida llegó acompañada del anuncio de un aumento del 9% a maestros retroactivo a enero y 1% extra en septiembre.

martes, 15 de julio de 2025

¿Tienes actividades para el jueves? Anuncia CNTE megamarcha para el 17 de julio en la CDMX

Los docentes de la CNTE anunciaron que el próximo jueves 17 de julio llevarán a cabo una marcha por la mañana, para llegar hasta Palacio Nacional a entregar un pliego petitorio.
Por Fernando Merinojulio 14, 2025 
Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizarán una megamarcha el próximo jueves 17 de julio en la Ciudad de México, con motivo del cierre de la etapa de la lucha en la que, tras 22 días de paro, consiguieron un aumento salarial y demás beneficios, y un día después definirán si retomarán el plantón en el Zócalo.

Luego de concluir una reunión con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, tras tres intentos fallidos, Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, precisó que la marcha partirá de la Dirección de Recursos Humanos de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, en Xocongo 58, a Palacio Nacional, donde pretenden entregar un pliego petitorio a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El jueves a las nueve estamos haciendo el llamado general a todos los compañeros, compañeras de las cuatro secciones y vamos a llegar a Palacio Nacional, donde vamos a entregar una carta firmada, esperamos por miles de trabajadores de la educación de la Ciudad de México, dirigida a la presidenta planteando de nuevo estas demandas que, hicimos una pausa en la huelga, entonces esperamos una movilización muy amplia”, dijo en conferencia de prensa.

¿Qué acuerdos logró la CNTE con la Autoridad Educativa Federal de CDMX?

CNTE acuerda reintegro de pagos en agosto, a maestros participantes en la huelga

miércoles 16 de julio de 2025 Alexia Villaseñor  14 de julio de 2025 14:56
Llegada de la comisión de integrantes de la CNTE- CDMX a las oficinas de la SEP ubicadas en la avenida universidad, para una reunión con autoridades de la AEFCM, para abordar el pliego petitorio del magisterio disidente capitalino. Foto Luis Castillo

Ciudad de México. Durante la reunión que sostuvieron el magisterio disidente de la Ciudad de México con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), se acordó que el pago a los descuentos a profesores por participar en la huelga nacional se reintegrarán en la segunda quincena de agosto.

Representantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Ciudad de México ingresaron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicadas en Av. Universidad 1200, Coyoacán, poco después de las 11 de la mañana.

En conferencia de prensa al término de la reunión, el dirigente magisterial Pedro Hernández recordó que hubo descuentos salariales aplicados a 12 mil trabajadores de la educación, que van desde 500 pesos hasta 4 mil, por lo cual una de las demandas principales de este encuentro fue conocer en cuál quincena se efectuarán los reintegros.

También informaron que sostendrán otra reunión con la Dirección de Recursos Humanos para retomar tema de licencias por cuidados paternos para que se otorguen permisos requeridos; considerar la posibilidad de aumento de pago en aguinaldo, pues hasta el momento solo contempla 40 días, mientras que en otros estados dan hasta 90.

Un amplio estudio no encuentra ningún vínculo entre el aluminio en las vacunas y casos de autismo o asma

Los escépticos de inocularse contra enfermedades como el sarampión argumentan que el contenido de aluminio en algunas vacunas puede causar asma o autismo. Una revisión a más de 1 millón de personas descubrió.
Jul. 14, 2025, 5:40 PM PDT   Por Kaitlin Sullivan - NBC News
El aluminio que hay junto con otros ingredientes en algunas vacunas que reciben los bebés para su protección han sido blanco de los escépticos de las inoculaciones, que culpan al aluminio de causar supuestos problemas de salud. Sin embargo, un nuevo estudio médico que revisó a más de 1 millón de personas y fue publicado en la revista con revisión de pares Annals of Internal Medicine indica que no hay ningún vínculo comprobado entre el aluminio y un mayor riesgo de padecer alguna de 50 condiciones crónicas como alergias, autismo o enfermedades autoinmunes.

Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, es de las personas que han esparcido información errónea sobre las vacunas desde hace años. Por ejemplo, en 2024 dijo durante su aparición en un podcast que el aluminio en las vacunas es "muy neurotóxico". (Un portavoz de la secretaría no respondió a solicitudes para aclarar si Kennedy continúa sosteniendo esta idea).

El principal autor del nuevo estudio, Anders Hviid, dice que siendo él mismo padre entiende que hay dudas sobre ciertos ingrediente en las vacunas y la seguridad de aplicarlas.

Registradas 5 mil mujeres para cursar la universidad de forma gratuita

martes, 15 de julio de 2025 Andrea Jiménez
Tienen hasta el 23 de julio para cumplir con el registro, informó el titular de la Secretaría del Bienestar de Baja California.
Alrededor de 5 mil beneficiarias del programa “Tarjeta Violeta” ya se han registrado para cursar de forma gratuita sus estudios de universidad, afirmó el secretario del Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán.

La convocatoria, que inicia su primer ciclo escolar en agosto, está destinada a mujeres que son beneficiarias del programa de la tarjeta violeta que ya cuentan con un certificado de preparatoria, con 21 carreras distintas para escoger.

“Este es el primer ciclo que vamos a abrir, el pasado mes de junio fueron las primeras beneficiarias que ya concluyeron la preparatoria, fueron alrededor de 300 beneficiarias en el estado que ya concluyeron la preparatoria en este semestre, y por eso es que abrimos la universidad”

Actualmente, este programa está disponible en Mexicali por parte de la Universidad 16 de Septiembre y la Universidad Politécnica de Baja California, en Tijuana por la Universidad José Vasconcelos y en Ensenada por la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT).

lunes, 14 de julio de 2025

SEP: ¿Puede haber ALUMNOS REPROBADOS de primaria y secundaria en las boletas de calificaciones?

 La Secretaría confirma que sí puede haber estudiantes reprobados en primaria y secundaria en la boleta final del ciclo escolar 2024-2025; conoce los criterios y fechas clave.

Por FOX Sports Digitaljulio 14, 2025 
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que los días lunes 14 y martes 15 de julio de 2025 se llevará a cabo la entrega oficial de boletas de calificaciones en todas las escuelas de nivel básico del país. Esta medida marca el cierre del ciclo escolar 2024-2025 y antecede al inicio de las vacaciones de verano.

Durante estas fechas no habrá clases, ya que el personal docente estará enfocado en entregar los documentos a padres de familia y estudiantes. Para quienes no puedan acudir presencialmente, la SEP habilitará la consulta en línea a partir del miércoles 16 de julio, a través del portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEF¿Qué contiene la nueva boleta de calificaciones?

Según el Boletín 90 de la SEP, la nueva boleta de calificaciones incluye los siguientes elementos:Nombre del alumno y de la escuela
Grado cursado y ciclo escolar
CURP y Clave de Centro de Trabajo (CCT)
Grupo asignado
Promedio final
Número de asistencias
Resultado de acreditación del grado escolar

Además, se detallan los cuatro campos formativos evaluados y las fases de aprendizaje correspondientes al nivel educativo del estudiante.
¿Puede un alumno reprobar en primaria o secundaria?

Sentencia histórica, pero insatisfactorias en caso Martín Damián: Abogados

Por Saúl Martínez 14 de julio 2025
La sentencia histórica contra el docente Esteban “N” lo convierte en el primer maestro declarado culpable por omisión de auxilio en el país, pero la familia de Martín Damián advierte: el castigo fue insuficiente, y la revictimización no ha terminado.
Mexicali, Baja California.-Aunque la justicia penal reconoció que el maestro Esteban fue responsable de no haber auxiliado a tiempo a Martín Damián, niño de 11 años que murió tras un golpe en la cabeza al ser empujado en la escuela, la familia del menor y sus abogados aseguran que la sentencia no representa una reparación verdadera del daño.

Arturo Verdugo Camacho y Janeth Valenzuela, asesores legales de los padres del menor, señalan que para llegar a este fallo enfrentaron omisiones del Ministerio Público, presiones del sindicato magisterial y campañas de desprestigio en redes sociales.

“El juez fue muy claro en eso, al determinar que el maestro sí activó el protocolo, pero tardó tiempo en hacerlo”, señaló la asesora jurídica tras la lectura de la sentencia el pasado jueves.

“La sentencia es histórica, pero insatisfactoria. El maestro fue declarado culpable, pero la sanción fue mínima”, afirmó Verdugo Camacho, quien denunció que la Fiscalía se resistía a investigar como delito de omisión de auxilio y pretendía dejar el caso en abandono de menor.

Protocolos de seguridad escolar en México frente al caso de Esteban

Julio Alberto Hortiales

Ciudad de México. — El maestro Esteban Canchola enfrentó un proceso judicial por su presunta omisión tras la caída y muerte de un alumno en 2023. Esta tragedia evidenció el papel clave que juegan

los protocolos de seguridad escolar en México.
¿Qué establecen los protocolos en caso de emergencia?

Las escuelas mexicanas deben contar con un Plan de Seguridad Escolar, que incluya acciones antes, durante y después de emergencias. Estos protocolos pretenden prevenir, atender y recuperar la normalidad en las escenas de riesgo.

Cada plantel debe implementar:Brigadas escolares de primeros auxilios, evacuación y protección civil.
Simulacros periódicos para entrenar resguardos ante incendios, sismos, accidentes o amenazas.
Señalización clara de rutas de evacuación, zonas seguras, puntos de encuentro y extintores funcionales.
Responsabilidades de los docentes y directivos

El protocolo declara que el director o su suplente debe liderar la comunicación en emergencia, mientras que los docentes ejecutan las acciones establecidas. El personal docente debe:Mantener vigilancia constante en áreas de riesgo, como patios o talleres.
Conocer el plan de emergencia, mantener actualizada la lista de estudiantes y contactos de familiares.
Te recomendamos leer: Maestro Esteban: Una vida perdida, un profesor en prisión, ¿la escuela es segura para educar?
Reportar incidentes de inmediato a autoridades educativas, protección civil o servicios médicos.
Mantener la calma y actuar con objetividad para garantizar orden y seguridad.
Papel de padres y comunidad frente a emergencias

Las familias deben conocer los protocolos y firmar consentimiento en actas escolares. Además, deben colaborar evitando la difusión de rumores que entorpezcan la respuesta.

Después de una crisis de incertidumbre, el profesor ESTEBAN CANCHOLA,

Confidencial Político 13 Julio 2025   DE MAQUIAVELO
Por: Enrique Méndez Álvarez
Tijuana, Baja California a 12 de julio de 2025.- Después de una crisis de incertidumbre, el profesor ESTEBAN CANCHOLA, que recibió una sentencia mínima por el deceso del niño MARTÍN

DAMIAN, a través de un emotivo mensaje, el educador sintetizo en cuatro puntos la conclusión de una experiencia que no se desea a nadie, y emitió una reflexión sincera.

Fue a través de redes sociales, como el maestro CANCHOLA, reiteró su llamado a dignificar la delicada labor del magisterio en general.

El mentor, que mientras sufría este trance, fue espectador de como el profesorado de la región, e incluso nacional, manifestaban un apoyo público, que llevaba como misión, que en él, no se escenificara una injusticia.

Su exposición, al obtener la libertad, dejó ver con claridad que no busca politizar la situación, y que su postura central es que se atienda como prioridad colocar en el centro de todo esto, a los niños y su seguridad.

Recalcó ESTEBAN CANCHOLA, que la lamentable desgracia que costó la vida de un estudiante de primaria, debe ser un punto de apoyo, para que el magisterio y comunidad en general, fijen su atención en el cuidado de la niñez.

Fueron semanas de mítines y protestas por parte de miles de integrantes del magisterio de Baja California y de algunos otros puntos del país, buscando que el maestro CANCHOLA, fuera sometido a un juicio con estricto apego a justicia.

domingo, 13 de julio de 2025

𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮

Oficial SNTE Seccion 37   11 de julio a las 10:18 a. m. ·

𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿


Modificación de actividades de cierre de ciclo escolar. Se prioriza la recomposición de los Protocolos de Protección Integral Escolar

11 de julio a las 7:03 p. m. ·

ATENCIÓN DOCENTES
 Asunto: OFICIO 2377/2025 MODIFICACIÓN A ACTIVIDADES DE CIERRE DE CICLO ESCOLAR.
JEFES DE NIVEL Y COORDINADORES

P R E S E N T E.-
Sirva el presente para extenderle un cordial saludo. Asimismo, les informamos que, retomando el compromiso asumido con nuestra Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda con respecto a la recomposición de los Protocolos de Protección Integral Escolar, estos han sido construidos a través de un sinfín de mesas de trabajo con la participación diversas instituciones y figuras educativas: Secretaría de Educación, Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, Dirección de Prevención del Delito y Dirección de Proximidad Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Subprocuraduría de la Defensa del Menor en Mexicali, Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, Dirección de Atención a NNA en Riesgo Delictivo de la Fiscalía General del Estado de B.C.,

MENSAJE DE AGRADECIMIENTO DEL MTRO ESTEBAN

 


 https://www.youtube.com/watch?v=T1a3rGr9gLs