miércoles, 23 de julio de 2025
CNTE mantiene plantón en el Zócalo ante falta de acuerdos; “no vamos a claudicar”, dice en asamblea
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá su platón en el Zócalo y reinstaló su asamblea nacional para analizar su respuesta al gobierno federal luego de no lograr acuerdos en las mesas de negociación, aunque afirmó que “no claudicarán” en sus exigencias.
La Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) sostuvo otra reunión con funcionarios federales para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007. Ayer, en una primera reunión, el magisterio no llegó a un acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que se mantendrá el paro nacional.
Lee: Gobernación hace cinco propuestas a la CNTE y les pide “priorizar el bien común”; maestros responderán el sábado
“Es una burla por parte del gobierno que se ponga en ese plan de oídos sordos. Pusimos en la mesa nuevamente nuestras exigencias de trabajadores del Estado y no hubo respuesta”, afirmaron tras la reunión en Bucareli.
Los maestros consideraron que la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 “sin dejar ninguna coma” no fue garantizada en la reunión en la Segob, por lo que reinstalarán su asamblea nacional ante la “clara respuesta del Gobierno federal de oídos sordos”.
“No claudicaremos”
La Sección 22 de la CNTE informó en sus redes sociales que reinstaló su asamblea nacional luego de no lograr un acuerdo con el gobierno federal en las mesas de negociación, que mantiene con la Secretaría de Gobernación y señaló que “no claudicarán” en sus exigencias.
Anuncia SNTE plan para pensiones del 100 %. ¡Checa los detalles!
El SNTE presentará al Gobierno Federal un planteamiento sustentado en información precisa, para elevar los ingresos de quienes se jubilen.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya cuenta con una propuesta lista para presentarla en los próximos días ante el Gobierno Federal, con el objetivo de mejorar las condiciones de pensión de los trabajadores al servicio del Estado.
Así lo señaló el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien explicó que únicamente están a la espera de que se instale la mesa de diálogo con las autoridades competentes.
Ahí, el dirigente magisterial aseguró que se presentará un planteamiento sustentado en información precisa, con el cual se busca elevar los ingresos de quienes se jubilen, sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.
“Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale ya la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80%, ya es un 80% de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja. Con la propuesta que traemos, la mayoría se retiraría realmente con el 100% de su último salario”, dijo el también Senador de Morena.
martes, 22 de julio de 2025
SNTE presentará propuesta en apoyo a maestros sin acceso a jubilación anticipada
ANGÉLICA SANDOVAL 22 jul 2025 - 15:31
El senador por Morena y secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas dijo que están a la espera de la mesa de trabajo que se instalará con el Gobierno de México para presentarles una propuesta y apoyar al 80 por ciento de maestros y maestras del país que se encuentran en el sistema de cuentas individuales manejado por las Afores y que por lo tanto no pueden acceder al decreto por una pensión jubilatoria justa y digna.
El líder del Sindicato Nacional comentó que no pueden engañar a la base trabajadora con promesas demagógicas y que la propuesta del Sindicato Nacional tiene sustento actuarial, corridas financieras y bases de datos verídicas pues les interesa proteger al personal docente que ingresó después del 2007 y que de manera obligada se fue a las cuentas individuales.
Cepeda Salas comentó que el pasado viernes le pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez la instalación de la mesa de trabajo que les ofreció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y que solo esperan la fecha, aunque dijo que si se tardan, el SNTE se irá directamente a la Cámara de Diputados o de Senadores.
“Esperamos que se instale la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia (Sheinbaum) para ver cómo apoyamos a ese 80 por ciento, ya es un 80 por ciento de compañeros que están en cuentas individuales, y que tienen una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja, con la propuesta que traemos la mayoría se retiraría realmente con el 100 por ciento de su último salario”, señaló.
El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales
Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) indicó que ya son 80 por ciento de docentes que se encuentran en el sistema de cuentas individuales, por ello, presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.
El secretario general Alfonso Cepeda Salas informó que están a la espera de que se instale la mesa de trabajo con las autoridades correspondientes. “Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale pronto la mesa que ya nos ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80 por ciento de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja. Con esta propuesta, la mayoría se retiraría realmente con el 100 por ciento de su último salario”.
Durante la inauguración el estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, en Durango, el maestro Cepeda Salas señaló que se reformará la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de que los docentes cuenten con mejores condiciones y salarios.
“Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”, enfatizó.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/22/politica/el-80-de-docentes-agremiados-al-snte-ya-se-encuentran-sistema-de-cuentas-individuales
domingo, 20 de julio de 2025
SNTE lanza exigencia: “Queremos 25 UMA para jubilados”
Al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025, el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresó su reconocimiento a quienes ejercen la docencia con auténtica vocación, destacando su papel fundamental desde las aulas a la construcción de instituciones y al desarrollo del país.
Durante un encuentro sostenido en la Ciudad de México con los comités ejecutivos de las secciones 9 y 10 del SNTE, el también Senador de la República enfatizó que “cada clase impartida, cada valor transmitido, cada esfuerzo por mejorar la calidad educativa, es una inversión directa en el futuro de la nación”.
El líder sindical remarcó que la labor del magisterio no solo transforma las vidas individuales de sus alumnos, sino que también impacta profundamente en el bienestar común y en la formación de una sociedad más justa, crítica y solidaria.
“Cuando una profesora o un profesor se entrega a su tarea con profesionalismo y compromiso, como lo hacen los maestros del SNTE, está sembrando una semilla de ciudadanía, igualdad y progreso”, dijo.
En ese sentido afirmó que el Sindicato mantendrá su compromiso de respaldar firmemente a quienes, desde las aulas, construyen día a día el país, así como a quienes han optado por la jubilación.
miércoles, 9 de julio de 2025
Maestros merecen más: SNTE pide mejores condiciones para el retiro
El SNTE, encabezado por Alfonso Cepeda Salas, reafirmó su compromiso de lograr pensiones justas para los docentes.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, reafirmó el compromiso del organismo sindical de no desistir en su lucha por pensiones dignas para los trabajadores que están por jubilarse.
Así lo expresó durante un acto conmemorativo por el natalicio del profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, quien fuera dirigente de la Sección 32 del SNTE en Veracruz.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, el líder magisterial y senador de Morena, reconoció que el reciente incremento salarial al magisterio es digno y aceptable. Sin embargo, subrayó que los docentes merecen una mayor retribución por su papel fundamental en el progreso del país, así como condiciones más justas para su retiro.
SNTE: servir al poder a cambio de poder
Y es que aseguró que estas exigencias se seguirán impulsando mediante el diálogo, al que calificó como el único camino legítimo para los verdaderos maestros.
“Es necesario avanzar, por lo tanto, seguiremos por la ruta que nos ha dado buenos resultados, la ruta del diálogo para alcanzar los mejores acuerdos. Queremos un sistema de pensiones y jubilaciones justo, en eso no vamos a claudicar, ya tenemos la propuesta estructurada por actuarios que son expertos, los mejores en el país”.
Ante unos dos mil integrantes de la Sección 32 reunidos en el Auditorio de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, Cepeda Salas puntualizó sobre el legado de cohesión y firmeza que dejó el profesor Callejas Arroyo, e hizo un llamado a seguir su ejemplo.
Y destacó el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien calificó como la Presidenta de la Educación, por su papel en la dignificación del magisterio.
https://profelandia.com/alfonso-cepeda-snte-pensiones-maestros/
lunes, 7 de julio de 2025
Disminuirán edad de jubilación para maestros al servicio del Estado
Por Ana Karen Ortiz julio 7, 2025
En conferencia de prensa llevada a cabo este lunes 7 de julio, el delegado único federal en BajaCalifornia, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, anunció una serie de decretos en beneficio de los maestros en México, entre ellos una reforma para que los maestros del sistema federal puedan jubilarse antes de los 60 años de edad y a los 30 años de servicio, o más.
Con la reforma se pretende que los maestros al servicio del Estado puedan acceder a una pensión jubilatoria y digna reduciendo la edad de jubilación, por ejemplo: para 2026 y 2027 la edad mínima para docentes mujeres será de 56 años y para hombres de 58; entre 2028 y 2030 será de 55 y 57 años, respectivamente.
De 2032 a 2033 la edad cambiará a 54 años para maestras y 56 años para maestros y a partir de 2034 en adelante, la edad mínima de jubilación se reducirá a 53 años para docentes mujeres y 55 para hombres.
Sin embargo, para que los maestros puedan acceder a esta pensión deberán cotizar 30 años o más, y en el caso de las maestras 28 años o más.
En este tema, el delegado único federal en Baja California explicó que lo que se pretende es evitar tener laborando a maestros de avanzada edad, pues es un trabajo pesado, por lo que la reforma busca ordenar las jubilaciones atrasadas, permitiendo que los docentes disfruten de su retiro.
miércoles, 2 de julio de 2025
¡No es para todos! Decepciona a maestros decreto para acceder a pensión jubilatoria justa
La base magisterial se decepcionó al enterarse de que la gran mayoría de maestros no podrán acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, tras anunciarse los lineamientos del decreto presidencial, ya que no fue diseñado para todos.
Alrededor del 75 por ciento de los maestros quedaron fuera del beneficio al pertenecer al régimen de Cuentas Individuales y no al Décimo Transitorio, siendo minoría los agremiados que pudieran ser beneficiados.
Los maestros perciben como inconsistente el beneficio, ya que al ser un decreto y no una ley, este puede ser cancelado en cualquier momento, además será gradual, por lo que a pesar de pertenecer al régimen Décimo Transitorio, algunos tendrían que esperar un par de años para su validez.
Alfredo Guel, secretario general Delegacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 5 en Piedras Negras, puntualizó que para la gran mayoría este decreto no representa beneficio alguno.
La mayoría estamos en cuentas individuales y pues tenemos la esperanza de que algún día se puedan hacer los ajustes para acceder a una jubilación digna; Si está honestamente decepcionada la base magisterial, dijo.
Explicó que se trata de un decreto que propone un ajuste en la edad para la jubilación, pero únicamente para los que están bajo el régimen Décimo Transitorio, sin embargo, no hay ajuste para la gran mayoría, que son los que se rigen en Cuentas Individuales.
sábado, 28 de junio de 2025
miércoles, 25 de junio de 2025
Sheinbaum anuncia desaparición de la Usicamm y reducción de edad de jubilación de maestros.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer dos decretos en materia educativa, uno relacionado con la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), como parte del sistema de movilidad y promoción de docentes y una más relacionada con la reducción de la edad de jubilación de este sector.
“Desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, porque sabemos que el actual sistema impone muchas restricciones y genera malestar”, señaló la primera mandataria mexicana durante la conferencia de prensa matutina de este lunes 23 de junio.
Además, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que la nueva decisión está respaldada por una consulta nacional realizada el pasado 30 de mayo durante una sesión del Consejo Técnico Escolar, en la que participaron más de 127,000 escuelas, incluidas 30,000 multigrado.
Según los resultados preliminares, la mayoría del magisterio considera que la antigüedad y los años de servicio deben ser los factores decisivos para los movimientos laborales.
Jubilación anticipada a los 53 años; ¿a quiénes aplica el nuevo decreto?
Durante su conferencia del 23 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un cambio trascendental para los trabajadores del Estado afiliados al ISSSTE: la reducción progresiva de la edad mínima de jubilación.
El nuevo decreto fue publicado el 24 de junio en el Diario Oficial de la Federación y aplicará únicamente a quienes estén bajo el régimen del artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.
El decreto responde a una demanda histórica y busca mejorar las condiciones de retiro en el país.
¿Qué establece el nuevo decreto de jubilación anticipada?
Según el documento, las mujeres podrán acceder a su pensión desde los 53 años y los hombres desde los 55, siempre y cuando acrediten los años de servicio requeridos: 28 para ellas y 30 para ellos. Actualmente, la edad mínima de retiro es de 56 años para mujeres y 58 para hombres, lo que implica una mejora considerable en los términos de retiro.
Este esquema se implementará gradualmente hasta el año 2034, año en que se alcanzarán las nuevas edades mínimas. La iniciativa representa un esfuerzo financiero significativo, con una inversión proyectada de 36 mil millones de pesos.
¿A quiénes beneficiará esta medida y por qué se considera histórica?
martes, 24 de junio de 2025
Congelamiento de jubilaciones representará un monto adicional de 80 mil mdp en sexenio: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El congelamiento de la edad para la jubilación de maestros y trabajadores del Estado que no cotizan en el régimen de Afores, -una de las principales demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)-, representará en todo el sexenio un monto adicional de 80 mil millones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Así lo informó este lunes en su conferencia en Palacio Nacional, al anunciar la firma de dos decretos relacionados con las demandas del magisterio disidente: uno para facilitar y transparentar su movilidad de una escuela a otra; y el segundo, para disminuir la edad de jubilación para los trabajadores que están en el artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.
“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa en todo el periodo un monto adicional como de 80 mil millones de pesos”, dijo.
Ley del ISSSTE: ésta es la edad que deben tener los maestros para jubilarse y recibir su pensión.
Mayte Baena Cuidad de México
La mañana del pasado miércoles 19 de marzo, el secretario de Educación Púbica (SEP), Mario Delgado Carrillo explicó que una de las propuestas en la nueva iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE es disminuir la edad de jubilación para maestros y maestras de México. En MILENIO te contamos a qué edad se podrán jubilar luego de confirmarse la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Fue a través de la Mañanera del Pueblo donde el secretario y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, explicaron que la nueva reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero se retiró y con ello, se busca que esta nueva propuesta reduzca la edad de jubilación, la cual aumenta cada dos años.
Conviene recordar que el pasado mes de marzo, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, se explicó que durante las giras que la mandataria federal había realizado por el país, una docente le expuso a la presidenta que con la actual Ley del ISSSTE, la edad de jubilarse aumenta, por lo que la titular del Poder Ejecutivo propone que ésta se congele respetando la edad de retiro para el 2024.
"Actualmente la ley tenia un incremento en la edad mínima de jubilación creciente", dijo Mario Delgado el pasado mes de marzo.
¿Cuál es la edad actual para jubilarse?
lunes, 23 de junio de 2025
Ley del ISSSTE: ésta es la edad que deben tener los maestros para jubilarse y recibir su pensión
Mayte Baena Cuidad de México / 23.06.2025 08:21:00
La presidenta Claudia Sheinbaum propone cambiar la edad de jubilación para maestras y maestros; Ley del ISSSTE lo haría posible y así se publicará el decretoviernes, 20 de junio de 2025
Condonación institucional: el fraude legalizado al ISSSTECALI
Por Guillermo Rivera Millán junio 20, 2025
A finales de 2024, mientras miles de trabajadores y pensionados exigían justicia para el Issstecali, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda firmaba un compromiso público con Guillermo Aldrete, secretario general de la burocracia estatal: no se condonaría un solo peso a los entes públicos deudores. Sin embargo, esta escena era meramente un acto de política simbólica, ya que la estrategia ya estaba en marcha.
En marzo de 2022 y mayo de 2024, la gobernadora firmó decretos que otorgaban a la Junta Directiva del Instituto la facultad de condonar hasta el 99.99 por ciento de los adeudos de municipios y organismos públicos. Pero en lugar de ejecutar estas condonaciones, el Ejecutivo optó por no asumir la responsabilidad solidaria con los patrones insolventes ni por rescatarlos financieramente. Esta estrategia, similar a la del exgobernador Bonilla, permitió que la condonación se aprobara sin que se concretara su ejecución, dejando a los deudores sin una solución real para sus problemas financieros.
Es importante recordar que quienes en 2020 impugnaron al exgobernador Bonilla por intentar una condonación similar ahora callan o justifican la falta de acción de la actual administración. La gobernadora había criticado las condonaciones de Bonilla, pero su propio gobierno ha emitido decretos que facilitan un proceso equivalente.
Esta contradicción plantea un dilema político, ya que la falta de implementación de dichas condonaciones podría deberse a la incapacidad de los deudores para pagar o a cuestionamientos legales sobre la competencia del Ejecutivo para condonar deudas de un ente autónomo como el Issstecali. Desde el inicio de su mandato, la gobernadora no mostró interés en rescatar financieramente a los patrones deudores ni en ayudarles a saldar sus deudas. En cambio, evidenció su intención de replicar las acciones de Bonilla, dejando claro que la asistencia solidaria no estaba en sus planes.
jueves, 19 de junio de 2025
Van a evaluar la situación de Issstecali
Van a realizar una evaluación de la situación financiera del Issstecali para valorar si es necesaria una reestructura interna administrativa. Por Gil Reyna 19 de junio 2025
Mexicali, Baja California.- Van a realizar una evaluación de la situación financiera del Issstecali para valorar si es necesaria una reestructura interna administrativa para una mejora en los procesos internos ante la crisis que ha enfrentado en los últimos años.El recién nombrado director de Issstecali, Luis Gilberto Gallego, dio a conocer que dentro de las primeras acciones que se van a realizar a su llegada a la institución está un análisis de la situación financiera, administrativa y clínica.
Uno de los retos principales del Issstecali es la administración del recurso público, el cual en los últimos años ha estado muy limitado y que actualmente está provocando una crisis en la institución.
“Vamos a revisar todo lo que tiene que ver con los activos, con las cuotas, particularmente también los pasivos y los patrones. Haremos un reporte puntual para que la gobernadora pueda evaluar una reestructura”, expresó.
El Issstecali ha enfrentado problemas en sus dos áreas de operación. Una es la administrativa, que tiene una gran carga económica relacionada con la gran nómina que hay, así como el sistema de pensiones y jubilaciones.
miércoles, 18 de junio de 2025
Gallego asume Issstecali con el reto de sanear sus finanzas: "Se requiere una cirugía financiera profunda"
El exsecretario de Educación fue presentado por la gobernadora Marina del Pilar como nuevo director del instituto, con la encomienda de reestructurar sus áreas críticas.
Luis Gilberto Gallego Cortez fue presentado oficialmente como nuevo director general del ISSSTECALI por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante su conferencia semanal en Mexicali. El exsecretario de Educación asumirá la responsabilidad de encabezar un proceso de reingeniería administrativa con el objetivo de mejorar la situación financiera del instituto.
"La tarea que nos encarga la gobernadora es revisar todo lo que tiene que ver con los activos, las cuotas y los pasivos patronales. Se requiere una cirugía financiera profunda", afirmó Gallego al dar sus primeras declaraciones como titular del ISSSTECALI. El funcionario anticipó una revisión detallada de las dos áreas centrales del instituto: el sistema de salud y el de pensiones.
lunes, 2 de junio de 2025
“Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”: maestros, tras cierre de garita
Daniela Meléndez Vega junio 2, 2025
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchó desde el plantón en el Sistema Educativo, avanzando hacia la garita de San Ysidro para llevar a cabo el cierre total del flujo vehicular proveniente de San Diego hacia Tijuana.“Se va a cerrar la garita como medida de protesta y cobertura a esta mesa nacional”, indicó el Coordinador Estatal de la CNTE en Baja California, Marco Antonio Pacheco Peña, con respecto a la mesa de trabajo que se llevará a cabo el día de hoy a las 12:30 p.m. con los titulares de las Secretarías de Gobierno, Educación y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”, enuncian fuertemente con dirección a los Estados Unidos, instalados sin una proyección temporal de finalización.
Escoltados por Policías Municipales, llegaron hasta el punto de concentración y se instalaron con pancartas, banderas y megáfonos. Entre las personas que estancadas en el cruce se mostró tanto inconformidad como apoyo.
“Contrario a los rumores que corrieron el fin de semana pasado, que estuvieron comentando algunos medios de circulación nacional que el plantón se levantaba y que se levantaba el paro, es totalmente falso. El paro continúa, inventaron algunas cifras, hasta números dieron. El plantón el día de hoy hasta inclusive está fortalecido”, aclaró Pacheco.
jueves, 29 de mayo de 2025
Comunicado conjunto 20. EL DIÁLOGO CON LA CNTE CONTINÚA: EL COMPROMISO ES CON LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR DE MÉXICO
“Esta disposición se mantiene, con la convicción de que las diferencias se resuelven en un marco de respeto, legalidad, pero también de responsabilidad presupuestal”, afirmaron.
Los servidores públicos señalaron que en este Gobierno, el magisterio ha sido reconocido con acciones concretas: aumentos salariales progresivos, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el compromiso de no aumentar la edad de jubilación, la revisión de los procesos de promoción docente y alternativas para pagar deudas hipotecarias insostenibles con el FOVISSSTE.
Además, en la más reciente mesa de trabajo, recordaron, el Gobierno de México presentó cinco nuevas propuestas:La emisión de un decreto para reducir progresivamente la edad de jubilación, hasta alcanzar la edad previa a la reforma del 2007 en el caso de los que están en el décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.
Acepta SNTE incremento salarial del 10% otorgado por el gobierno federal.
28 de mayo de 2025 19:21
Ciudad de México. En la sesión LIX extraordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pleno aceptó por unanimidad el incremento salarial del 9 por ciento retroactivo a enero, más el uno a partir de septiembre que anunció el gobierno federal. El secretario general Alfonso Cepeda Salas señaló que a pesar de los avances para el magisterio en este gobierno, “queda pendiente el tema de las pensiones, del que no quitarán, afirmó, el dedo del renglón. “No vamos a claudicar con la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). No con aspavientos, no con protestas; con argumentos sólidos”, insistió.
Cepeda Salas insistió que es “innecesaria” derogación de la Ley del Issste, más bien se requiere una reforma que mejore las pensiones de quienes se jubilen, aseguró.
El SNTE “tiene un buen presente y tendrá un mejor futuro”, señaló el dirigente. Precisó que“es una utopía pensar que una ley como la del Issste pueda abrogarse, pueda derogarse, eso significaría volver a construir toda la ley con los 21 seguros que presta el Issste, tenemos que hablar de reforma, de reforma a lo que nos interesa y que es particularmente el tema de pensiones y jubilaciones. No vamos a claudicar con la reforma a la ley del Issste”.