Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Ley ISSSTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley ISSSTE. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

la redacción   22 de julio de 2025 19:44

Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) indicó que ya son 80 por ciento de docentes que se encuentran en el sistema de cuentas individuales, por ello, presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

El secretario general Alfonso Cepeda Salas informó que están a la espera de que se instale la mesa de trabajo con las autoridades correspondientes. “Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale pronto la mesa que ya nos ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80 por ciento de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja. Con esta propuesta, la mayoría se retiraría realmente con el 100 por ciento de su último salario”.

Durante la inauguración el estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, en Durango, el maestro Cepeda Salas señaló que se reformará la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de que los docentes cuenten con mejores condiciones y salarios.

“Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”, enfatizó.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/22/politica/el-80-de-docentes-agremiados-al-snte-ya-se-encuentran-sistema-de-cuentas-individuales

jueves, 17 de julio de 2025

Maestros levantan plantón pero exigen a Sheinbaum derogar Ley del ISSSTE en carta formal

El magisterio disidente advierte que reanudará acciones antes del ciclo escolar y exige freno a descuentos salariales y abrogación de la Ley del ISSSTE
Por Gerardo Mayoraljulio 17, 2025 
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un receso en su jornada de movilizaciones en la capital del país, pero dejó claro que retomarán sus acciones antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026, al tiempo que intensificaron su reclamo al gobierno federal para que cumpla con los compromisos adquiridos en campaña y ponga fin a lo que califican como “descuentos indebidos” en sus salarios.

Al concluir una marcha que partió de las instalaciones de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), en la calle Xocongo, hacia Palacio Nacional, cientos de docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 se congregaron frente al recinto presidencial. En ese punto, una comisión entregó una carta firmada por más de 4 mil 900 maestros, dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que insisten en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
En la misiva, los docentes señalan que dicha legislación representó la pérdida del régimen solidario de jubilación, lo que consideran “una medida autoritaria e injusta” que vulnera sus derechos laborales.

“Solicitamos a usted que dicho derecho sea resarcido plenamente, tal y como lo comprometió en su campaña presidencial”, indican.

El dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández Morales, enfatizó que los decretos presidenciales publicados recientemente, que contemplan la disminución paulatina de la edad de jubilación y el congelamiento de la misma para algunos sectores, son insuficientes y benefician a una minoría de trabajadores inscritos bajo el artículo décimo transitorio.

martes, 15 de julio de 2025

¿Tienes actividades para el jueves? Anuncia CNTE megamarcha para el 17 de julio en la CDMX

Los docentes de la CNTE anunciaron que el próximo jueves 17 de julio llevarán a cabo una marcha por la mañana, para llegar hasta Palacio Nacional a entregar un pliego petitorio.
Por Fernando Merinojulio 14, 2025 
Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizarán una megamarcha el próximo jueves 17 de julio en la Ciudad de México, con motivo del cierre de la etapa de la lucha en la que, tras 22 días de paro, consiguieron un aumento salarial y demás beneficios, y un día después definirán si retomarán el plantón en el Zócalo.

Luego de concluir una reunión con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, tras tres intentos fallidos, Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, precisó que la marcha partirá de la Dirección de Recursos Humanos de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, en Xocongo 58, a Palacio Nacional, donde pretenden entregar un pliego petitorio a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El jueves a las nueve estamos haciendo el llamado general a todos los compañeros, compañeras de las cuatro secciones y vamos a llegar a Palacio Nacional, donde vamos a entregar una carta firmada, esperamos por miles de trabajadores de la educación de la Ciudad de México, dirigida a la presidenta planteando de nuevo estas demandas que, hicimos una pausa en la huelga, entonces esperamos una movilización muy amplia”, dijo en conferencia de prensa.

¿Qué acuerdos logró la CNTE con la Autoridad Educativa Federal de CDMX?

CNTE acuerda reintegro de pagos en agosto, a maestros participantes en la huelga

miércoles 16 de julio de 2025 Alexia Villaseñor  14 de julio de 2025 14:56
Llegada de la comisión de integrantes de la CNTE- CDMX a las oficinas de la SEP ubicadas en la avenida universidad, para una reunión con autoridades de la AEFCM, para abordar el pliego petitorio del magisterio disidente capitalino. Foto Luis Castillo

Ciudad de México. Durante la reunión que sostuvieron el magisterio disidente de la Ciudad de México con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), se acordó que el pago a los descuentos a profesores por participar en la huelga nacional se reintegrarán en la segunda quincena de agosto.

Representantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Ciudad de México ingresaron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicadas en Av. Universidad 1200, Coyoacán, poco después de las 11 de la mañana.

En conferencia de prensa al término de la reunión, el dirigente magisterial Pedro Hernández recordó que hubo descuentos salariales aplicados a 12 mil trabajadores de la educación, que van desde 500 pesos hasta 4 mil, por lo cual una de las demandas principales de este encuentro fue conocer en cuál quincena se efectuarán los reintegros.

También informaron que sostendrán otra reunión con la Dirección de Recursos Humanos para retomar tema de licencias por cuidados paternos para que se otorguen permisos requeridos; considerar la posibilidad de aumento de pago en aguinaldo, pues hasta el momento solo contempla 40 días, mientras que en otros estados dan hasta 90.

lunes, 7 de julio de 2025

Disminuirán edad de jubilación para maestros al servicio del Estado

 Por Ana Karen Ortiz julio 7, 2025

En conferencia de prensa llevada a cabo este lunes 7 de julio, el delegado único federal en Baja

California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, anunció una serie de decretos en beneficio de los maestros en México, entre ellos una reforma para que los maestros del sistema federal puedan jubilarse antes de los 60 años de edad y a los 30 años de servicio, o más.

Con la reforma se pretende que los maestros al servicio del Estado puedan acceder a una pensión jubilatoria y digna reduciendo la edad de jubilación, por ejemplo: para 2026 y 2027 la edad mínima para docentes mujeres será de 56 años y para hombres de 58; entre 2028 y 2030 será de 55 y 57 años, respectivamente.

De 2032 a 2033 la edad cambiará a 54 años para maestras y 56 años para maestros y a partir de 2034 en adelante, la edad mínima de jubilación se reducirá a 53 años para docentes mujeres y 55 para hombres.

Sin embargo, para que los maestros puedan acceder a esta pensión deberán cotizar 30 años o más, y en el caso de las maestras 28 años o más.

En este tema, el delegado único federal en Baja California explicó que lo que se pretende es evitar tener laborando a maestros de avanzada edad, pues es un trabajo pesado, por lo que la reforma busca ordenar las jubilaciones atrasadas, permitiendo que los docentes disfruten de su retiro.

miércoles, 2 de julio de 2025

¡No es para todos! Decepciona a maestros decreto para acceder a pensión jubilatoria justa

Publicado el 2025-06-30

La base magisterial se decepcionó al enterarse de que la gran mayoría de maestros no podrán acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, tras anunciarse los lineamientos del decreto presidencial, ya que no fue diseñado para todos.

Alrededor del 75 por ciento de los maestros quedaron fuera del beneficio al pertenecer al régimen de Cuentas Individuales y no al Décimo Transitorio, siendo minoría los agremiados que pudieran ser beneficiados.

Los maestros perciben como inconsistente el beneficio, ya que al ser un decreto y no una ley, este puede ser cancelado en cualquier momento, además será gradual, por lo que a pesar de pertenecer al régimen Décimo Transitorio, algunos tendrían que esperar un par de años para su validez.

Alfredo Guel, secretario general Delegacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 5 en Piedras Negras, puntualizó que para la gran mayoría este decreto no representa beneficio alguno.

La mayoría estamos en cuentas individuales y pues tenemos la esperanza de que algún día se puedan hacer los ajustes para acceder a una jubilación digna; Si está honestamente decepcionada la base magisterial, dijo.

Explicó que se trata de un decreto que propone un ajuste en la edad para la jubilación, pero únicamente para los que están bajo el régimen Décimo Transitorio, sin embargo, no hay ajuste para la gran mayoría, que son los que se rigen en Cuentas Individuales.

miércoles, 25 de junio de 2025

Sheinbaum anuncia desaparición de la Usicamm y reducción de edad de jubilación de maestros.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer dos decretos en materia educativa, uno relacionado con la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y una con la reducción de la edad de jubilación de este sector.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer dos decretos en materia educativa, uno relacionado con la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), como parte del sistema de movilidad y promoción de docentes y una más relacionada con la reducción de la edad de jubilación de este sector.

“Desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, porque sabemos que el actual sistema impone muchas restricciones y genera malestar”, señaló la primera mandataria mexicana durante la conferencia de prensa matutina de este lunes 23 de junio.

Además, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que la nueva decisión está respaldada por una consulta nacional realizada el pasado 30 de mayo durante una sesión del Consejo Técnico Escolar, en la que participaron más de 127,000 escuelas, incluidas 30,000 multigrado.

Según los resultados preliminares, la mayoría del magisterio considera que la antigüedad y los años de servicio deben ser los factores decisivos para los movimientos laborales.

Jubilación anticipada a los 53 años; ¿a quiénes aplica el nuevo decreto?

Los trabajadores podrán retirarse antes de tiempo bajo ciertas condiciones

Durante su conferencia del 23 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un cambio trascendental para los trabajadores del Estado afiliados al ISSSTE: la reducción progresiva de la edad mínima de jubilación.

El nuevo decreto fue publicado el 24 de junio en el Diario Oficial de la Federación y aplicará únicamente a quienes estén bajo el régimen del artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.

El decreto responde a una demanda histórica y busca mejorar las condiciones de retiro en el país.

¿Qué establece el nuevo decreto de jubilación anticipada?

Según el documento, las mujeres podrán acceder a su pensión desde los 53 años y los hombres desde los 55, siempre y cuando acrediten los años de servicio requeridos: 28 para ellas y 30 para ellos. Actualmente, la edad mínima de retiro es de 56 años para mujeres y 58 para hombres, lo que implica una mejora considerable en los términos de retiro.

Este esquema se implementará gradualmente hasta el año 2034, año en que se alcanzarán las nuevas edades mínimas. La iniciativa representa un esfuerzo financiero significativo, con una inversión proyectada de 36 mil millones de pesos.

¿A quiénes beneficiará esta medida y por qué se considera histórica?

martes, 24 de junio de 2025

Congelamiento de jubilaciones representará un monto adicional de 80 mil mdp en sexenio: Sheinbaum

Sheinbaum firmó ambos decretos y dijo que deberán estar publicados entre hoy mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El congelamiento de la edad para la jubilación de maestros y trabajadores del Estado que no cotizan en el régimen de Afores, -una de las principales demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)-, representará en todo el sexenio un monto adicional de 80 mil millones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Así lo informó este lunes en su conferencia en Palacio Nacional, al anunciar la firma de dos decretos relacionados con las demandas del magisterio disidente: uno para facilitar y transparentar su movilidad de una escuela a otra; y el segundo, para disminuir la edad de jubilación para los trabajadores que están en el artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa en todo el periodo un monto adicional como de 80 mil millones de pesos”, dijo.

Ley del ISSSTE: ésta es la edad que deben tener los maestros para jubilarse y recibir su pensión.

La presidenta Claudia Sheinbaum propone cambiar la edad de jubilación para maestras y maestros; Ley del ISSSTE lo haría posible y así se publicará el decreto.
Mayte Baena   Cuidad de México 

La mañana del pasado miércoles 19 de marzo, el secretario de Educación Púbica (SEP), Mario Delgado Carrillo explicó que una de las propuestas en la nueva iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE es disminuir la edad de jubilación para maestros y maestras de México. En MILENIO te contamos a qué edad se podrán jubilar luego de confirmarse la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Fue a través de la Mañanera del Pueblo donde el secretario y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, explicaron que la nueva reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero se retiró y con ello, se busca que esta nueva propuesta reduzca la edad de jubilación, la cual aumenta cada dos años.
Conviene recordar que el pasado mes de marzo, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, se explicó que durante las giras que la mandataria federal había realizado por el país, una docente le expuso a la presidenta que con la actual Ley del ISSSTE, la edad de jubilarse aumenta, por lo que la titular del Poder Ejecutivo propone que ésta se congele respetando la edad de retiro para el 2024.
"Actualmente la ley tenia un incremento en la edad mínima de jubilación creciente", dijo Mario Delgado el pasado mes de marzo.

¿Cuál es la edad actual para jubilarse?

MAESTROS DE CUENTAS INDIVIDUALES SE JUBILARÁN A LOS 60 O 65 AÑOS

 


 https://www.youtube.com/watch?v=1LgT47SFJ10

lunes, 23 de junio de 2025

Ley del ISSSTE: ésta es la edad que deben tener los maestros para jubilarse y recibir su pensión

 Mayte Baena   Cuidad de México / 23.06.2025 08:21:00

La presidenta Claudia Sheinbaum propone cambiar la edad de jubilación para maestras y maestros; Ley del ISSSTE lo haría posible y así se publicará el decreto

La mañana del pasado miércoles 19 de marzo, el secretario de Educación Púbica (SEP), Mario Delgado Carrillo explicó que una de las propuestas en la nueva iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE es disminuir la edad de jubilación para maestros y maestras de México. En MILENIO te contamos a qué edad se podrán jubilar luego de confirmarse la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Fue a través de la Mañanera del Pueblo donde el secretario y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, explicaron que la nueva reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero se retiró y con ello, se busca que esta nueva propuesta reduzca la edad de jubilación, la cual aumenta cada dos años.

Conviene recordar que el pasado mes de marzo, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, se explicó que durante las giras que la mandataria federal había realizado por el país, una docente le expuso a la presidenta que con la actual Ley del ISSSTE, la edad de jubilarse aumenta, por lo que la titular del Poder Ejecutivo propone que ésta se congele respetando la edad de retiro para el 2024.

"Actualmente la ley tenia un incremento en la edad mínima de jubilación creciente", dijo Mario Delgado el pasado mes de marzo.

¿Cuál es la edad actual para jubilarse?

domingo, 8 de junio de 2025

Maestros rechazarán propuesta del gobierno sobre pensiones; sólo es un parche: analista.

 Gustavo Leal, especialista en política pública, considera que las propuestas de la Presidencia de congelar la edad de jubilación y “completar” la cantidad que pueden recibir los trabajadores con el Fondo de Pensiones del Bienestar son insuficientes para atender la demanda de la CNTE.

Por Sara Pantoja

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La propuesta que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el pasado miércoles 28 no resuelve su demanda de derogar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 ni el problema de fondo sobre el sistema de pensiones, no sólo para el magisterio, sino para 3.2 millones de trabajadores al servicio del Estado y sus familias, advierte Gustavo Leal Fernández, especialista en política pública de Salud y Seguridad Social.

“El fondo de pensiones para el Bienestar es un parche, no resuelve lo que se está proponiendo sobre la mesa. El fondo del asunto es poner una ley del ISSSTE a la altura del año 2025, de lo que somos ahora, 18 años años después de lo que ocurrió cuando los tecnócratas reformaron la Ley de ISSSTE en el año 2007”, subraya el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, en entrevista con Proceso.

jueves, 5 de junio de 2025

Presenta gobierno propuesta “definitiva” a magisterio.

Esta modificación plantea revertir el aumento en la edad de jubilación y establecer una trayectoria descendente que permitiría a los hombres jubilarse a los 55 años de edad y a las mujeres a los 53 para el año 2034.

Por: Arturo Rojas, Redacción El Economista.

En una nueva jornada de negociaciones, el Gobierno de México presentó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) una propuesta que calificó como “definitiva” para atender su pliego petitorio, al tiempo que reiteró su disposición al diálogo y llamó a los docentes a reanudar las clases para concluir sin contratiempos el ciclo escolar.

Durante la reunión celebrada este lunes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, recibieron a la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE y reiteraron que las propuestas entregadas el pasado 28 de mayo representan el máximo esfuerzo presupuestal posible por parte del Estado mexicano.

martes, 3 de junio de 2025

Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 es innecesaria: SNTE.

Cepeda Salas agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el reconocimiento al SNTE como representante legal del magisterio.

La RedacciónMay 28, 2025

Polémica declaración del Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

Y es que mientras que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se mantiene en huelga nacional para derogar la Ley del ISSSTE 2007, el también Senador de la República de Morena, dijo que la derogación de la Ley del ISSSTE es innecesaria, sin embargo precisó que lo que se requiere es una reforma que mejore las pensiones de quienes se jubilen.

La declaración de Cepeda Salas se dio en el marco de la LIX Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, dónde se analizó la respuesta del Pliego Nacional de Demandas 2025 y los retos pendientes.

Ahí, el pleno aceptó, de manera unánime el incremento salarial del 9%, retroactivo a enero, más el 1%, a partir de septiembre, otorgado por el Gobierno Federal.

Cepeda Salas destacó el reconocimiento que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo al SNTE como el representante legal y legítimo del magisterio nacional y con el que se llevan a cabo las negociaciones salariales y prestacionales.

Dan ultimátum a CNTE, de no regresar a clases serán desplazados por otros maestros.

Padres de familia del Jardín de Niños “Melchor Ocampo” solicitaron los servicios de profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Padres de familia del Jardín de Niños “Melchor Ocampo”, de San Jerónimo Tlacochahuaya advirtieron a los maestros de la Sección 22 de la CNTE que de no regresar a clases optarán por solicitar los servicios de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Fue a través de un oficio suscrito por el presidente Municipal de la población de Valles Centrales, Severiano Agustín Sánchez, como se dio a conocer la decisión de los tutores. En su carácter de mediador el edil, pidió a los mentores regresar a las aulas.

“Ante la solicitud reiterada y la creciente presión por parte de los padres de familia y ciudadanía en general de esta comunidad, es mi deber como Presidente Municipal Constitucional de San Jerónimo Tlacochahuaya emitir este oficio en representación del sentir colectivo. La población manifiesta su inconformidad ante la falta de clases en la institución a su cargo, situación que afecta directamente el derecho a la educación de nuestras niñas y niños”, precisó Agustín Sánchez.
Piden reanudar clases ante protestas de la CNTE.

lunes, 2 de junio de 2025

“Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”: maestros, tras cierre de garita

 Daniela Meléndez Vega junio 2, 2025

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchó desde el plantón en el Sistema Educativo, avanzando hacia la garita de San Ysidro para llevar a cabo el cierre total del flujo vehicular proveniente de San Diego hacia Tijuana.
“Se va a cerrar la garita como medida de protesta y cobertura a esta mesa nacional”, indicó el Coordinador Estatal de la CNTE en Baja California, Marco Antonio Pacheco Peña, con respecto a la mesa de trabajo que se llevará a cabo el día de hoy a las 12:30 p.m. con los titulares de las Secretarías de Gobierno, Educación y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”, enuncian fuertemente con dirección a los Estados Unidos, instalados sin una proyección temporal de finalización.

Escoltados por Policías Municipales, llegaron hasta el punto de concentración y se instalaron con pancartas, banderas y megáfonos. Entre las personas que estancadas en el cruce se mostró tanto inconformidad como apoyo.

“Contrario a los rumores que corrieron el fin de semana pasado, que estuvieron comentando algunos medios de circulación nacional que el plantón se levantaba y que se levantaba el paro, es totalmente falso. El paro continúa, inventaron algunas cifras, hasta números dieron. El plantón el día de hoy hasta inclusive está fortalecido”, aclaró Pacheco.

jueves, 29 de mayo de 2025

Comunicado conjunto 20. EL DIÁLOGO CON LA CNTE CONTINÚA: EL COMPROMISO ES CON LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR DE MÉXICO

Secretaría de Educación Pública | 29 de mayo de 2025 | Comunicado
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación, Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informan que en las reuniones con los maestros se ha reiterado la voluntad de atender sus preocupaciones a través de mesas de trabajo permanentes, diseñadas para escuchar, dialogar y construir soluciones conjuntas.

“Esta disposición se mantiene, con la convicción de que las diferencias se resuelven en un marco de respeto, legalidad, pero también de responsabilidad presupuestal”, afirmaron.

Los servidores públicos señalaron que en este Gobierno, el magisterio ha sido reconocido con acciones concretas: aumentos salariales progresivos, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el compromiso de no aumentar la edad de jubilación, la revisión de los procesos de promoción docente y alternativas para pagar deudas hipotecarias insostenibles con el FOVISSSTE.

Además, en la más reciente mesa de trabajo, recordaron, el Gobierno de México presentó cinco nuevas propuestas:La emisión de un decreto para reducir progresivamente la edad de jubilación, hasta alcanzar la edad previa a la reforma del 2007 en el caso de los que están en el décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.