Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Protocolos escolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protocolos escolares. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

¿Quién es Esteban Canchola, el maestro de Mexicali condenado por muerte de alumno y por quien exigen justicia?

30 junio, 2025 | 10:20 | Jennifer Turrubiartes | Uno TV | Baja California

La comunidad educativa de Mexicali, Baja California, exige justicia para Esteban Canchola, un maestro con más de una década de trayectoria que fue declarado culpable por la muerte de un alumno en un accidente escolar ocurrido en 2023. Hoy, enfrenta una posible condena de hasta tres años de prisión por el delito de omisión de cuidados.

El caso ha desatado indignación entre colegas, exalumnos y familiares, quienes señalan que la resolución judicial es “desproporcionada” y que el maestro “está siendo responsabilizado por un hecho que ocurrió fuera del horario escolar“, cuando los alumnos aún no ingresaban formalmente a clases.
¿Quién es Esteban Canchola, maestro sentenciado por la muerte de un menor?

Esteban es un maestro de nivel básico que ha dado clases en varias primarias de Mexicali. A lo largo de más de 10 años, ha dejado huella en generaciones enteras, puesto que exalumnos aseguran que fue más que un profesor: “fue un formador de valores”.

Fuera del aula, también dedicaba su tiempo a ser coach de un equipo de futbol americano, promoviendo la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo. 

Se unen maestros y piden ‘Justicia para Esteban’

La RedacciónJun 29, 2025

Un juez determinó que el maestro Esteban no actuó de manera adecuada para evitar la muerte de un menor.

Consternación entre maestros y maestras ha causado la reciente sentencia en contra de Esteban Canchola, un maestro de primaria en Baja California, quien fue declarado culpable por omisión tras la muerte de un alumno ocurrida en octubre de 2023.

Según testimonios, la tragedia ocurrió antes del inicio de clases, cuando el menor jugaba fútbol, cayó y sufrió un golpe en la cabeza. Aunque el padre del alumno acusó que la caída fue provocada a propósito, según porque sufría de bullying.

Lo que en un principio fue considerado un lamentable accidente, se convirtió en una sentencia judicial que ha unificado a docentes de todo el país.

Y es que compañeros y testigos aseguran que el maestro siguió protocolos establecidos: notificó la situación, solicitó apoyo y actuó conforme a sus posibilidades como docente.

Necesario revisar protocolos ante denuncias contra maestros.

 Por: MeganoticiasbbbXalapa   29-06-2025

Tras los constantes señalamientos a maestros y maestras en escuelas de Veracruz, el Secretario General de la Sección 56 del SNTE Reveriano Marín, expuso que seria necesario realizar modificaciones a los protocolos que se implementan cuando un docente es acusado o denunciado por alguna acción.

En entrevista, mencionó que todos los docentes tienen el derecho de ser escuchados y se debe regular con mecanismos, pues sucede que cuando es denunciado por alguna acción de inmediato es cesado; sin embargo consideró que antes de ello deben dejar que se presenten pruebas del acusado.

"Definitivamente tenemos que buscar el mecanismo para que los maestros también se sientan protegidos de señalamientos que muchas veces pueden tener algo tendencioso y eso es demasiado riesgoso. Es decir, que por un señalamiento se retira el maestro y de ahí, sobre todo, que sea cesado.

"Todos los maestros tenemos el derecho de que se nos escuche, de aportar pruebas y demás. Lo más lamentable es que solo se respete la palabra de una sola persona. Sí tenemos que encontrar el mecanismo normativo para que los maestros no sean presa de cualquier circunstancia. Miren, el maestro llama la atención y hoy por eso lo quieren cesar".

Refirió que actualmente, por un regaño, por solicitar tareas o por llamar la atención al estudiante, se arremete contra el mentor, por lo que insistió en que se deben regular la normatividad.

sábado, 28 de junio de 2025

Justicia para el profesor Esteban…

Abelardo Carro Nava/Jun 28, 2025


El caso del profesor Esteban Canchola de Baja California es uno más de los tantos que existen a lo largo y ancho de la República Mexicana...

Entiendo que la docencia en las últimas décadas se ha convertido en una profesión donde las exigencias son mayúsculas. Entiendo perfectamente que esas exigencias son multifactoriales, es decir, que diversas circunstancias son las que originan que, a cualquier maestra o el maestro, de cualquier nivel educativo, se le demande en demasía.

Por un lado, esas demandas provienen del mismo gobierno, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de organizaciones no gubernamentales, del empresariado, del clero u otros grupos conservadores, en fin, de diversos sectores públicos y privados; no obstante, lo anterior, pienso que la principal demanda, muchas veces infundada, proviene de los padres de familia y/o de la sociedad en su conjunto. Esa idea de que las escuelas se han visto en los últimos años como las guarderías de los padres es cierta; de unos años para acá, ¿acaso no se le ha delegado una responsabilidad a la escuela y al docente que no necesariamente le corresponde? Por ejemplo, además de ser maestra o maestro, ¿no acaso se le exige ser niñero, enfermero, médico, psicólogo o trabajador social? Esto sin olvidar que dichos profesores deban ser intendentes, secretarias, gestores, subdirectores y hasta directores de las instituciones educativas en las cuales se encuentran prestando un servicio educativo.

Sí, se leyó bien, un servicio educativo que, desde luego, no incluye muchas de las labores que otras tantas personas o profesionales tendrían que realizar. Es cierto, si hay un desperfecto que puede arreglarse en el aula lo atiende un docente; es cierto, si algún alumno no lleva dinero para una torta u otro alimento, también le tiende su mano y le apoya; es cierto, si algún estudiante tiene un problema en casa se hace un espacio en la jornada y se le escucha; sí, estas y otras tantas cosas más se realizan durante un día completo de escuela.