escrita por Editor Ultra Noticias 23/07/2025
En la nueva boleta de primaria aparecen Campos Formativos y no materias
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha transformado la forma en que se concibe el proceso educativo y esto se refleja directamente en el nuevo formato de las boletas de evaluación para el nivel primaria. La evaluación se centra en los Campos Formativos, que agrupan disciplinas afines para ofrecer una visión más integral del desarrollo de las y los estudiantes. En el caso específico del Campo Formativo de Lenguajes, la evaluación se orienta hacia el progreso en las múltiples formas de comunicación y expresión, detalló la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina.
Dentro del Campo Formativo de Lenguajes, la evaluación considera de manera primordial la capacidad de las y los alumnos para expresarse y comunicarse de diversas maneras. Esto incluye su desarrollo en español, tanto en la oralidad como en la lectura y la escritura. Se observa cómo el estudiante interactúa con textos, construye significados y produce sus propias ideas de forma coherente y efectiva, valorando la comprensión y producción de diferentes tipos de textos, desde informativos hasta literarios.
Además del español, este campo abarca la evaluación de la competencia en lenguas indígenas (como lengua materna o segunda lengua) y en lenguas extranjeras (como el inglés). Se busca identificar cómo las y los estudiantes las utilizan para comprender el mundo, interactuar con diferentes culturas y ampliar sus horizontes de pensamiento. La inclusión de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) también es fundamental, evaluando la capacidad de las y los alumnos para comunicarse y ser inclusivos con la comunidad sorda.
Mostrando entradas con la etiqueta Campos formativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campos formativos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de julio de 2025
domingo, 8 de junio de 2025
Los 7 Ejes Articuladores de la Nueva Escuela Mexicana.
En el marco del Plan de Estudios 2022, surge un currículo interconectado en el cual los contenidos disciplinarios convergen en ejes articuladores que vinculan el conocimiento con situaciones del entorno real.
Estos ejes, organizados en cuatro campos formativos, establecen un enlace coherente entre los componentes, desplegando niveles de desagregación que revelan la influencia progresiva en su dirección.¿Qué son los Ejes Articuladores?
Los Ejes Articuladores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) son principios fundamentales que orientan la educación en México. Están diseñados para guiar la práctica docente y promover una formación integral, equitativa e inclusiva. Estos ejes incluyen valores como la inclusión, la equidad, la interculturalidad crítica, la vida saludable, entre otros, y se aplican en todos los niveles educativos del país.
¿Cuáles son los Ejes Articuladores de la NEM?Inclusión
Pensamiento Crítico
Interculturalidad Crítica
Igualdad de Género
Vida Saludable
Apropiación Cultural a través de la Lectura y la Escritura
Artes y Experiencias Estéticas
Campos Formativos y Ejes Articuladores del Nuevo Plan de Estudios de la NEM.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una transformación en la educación en México, poniendo énfasis en una formación integral de los estudiantes. Esta transformación se centra en dos componentes clave: los Campos Formativos y los Ejes Articuladores.
Campos Formativos de la NEM
Lenguajes
Este campo formativo se dedica a fortalecer las habilidades comunicativas y lingüísticas de los estudiantes. Su objetivo principal es que los alumnos puedan comprender, interpretar y producir diferentes tipos de textos, desde literarios hasta informativos. Además, busca que los estudiantes sean capaces de utilizar el lenguaje como herramienta para expresar ideas, emociones y opiniones de manera efectiva, así como para interactuar con su entorno y con otros individuos.
Saberes y Pensamiento Científico
Este campo se orienta hacia el fomento de la curiosidad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Se busca que los alumnos desarrollen habilidades para investigar, analizar y comprender los fenómenos naturales y sociales que los rodean. A través de la ciencia y la tecnología, se promueve una visión analítica del mundo, incentivando a los estudiantes a cuestionar, experimentar y llegar a conclusiones basadas en evidencias.
Campos Formativos de la NEM
Lenguajes
Este campo formativo se dedica a fortalecer las habilidades comunicativas y lingüísticas de los estudiantes. Su objetivo principal es que los alumnos puedan comprender, interpretar y producir diferentes tipos de textos, desde literarios hasta informativos. Además, busca que los estudiantes sean capaces de utilizar el lenguaje como herramienta para expresar ideas, emociones y opiniones de manera efectiva, así como para interactuar con su entorno y con otros individuos.
Saberes y Pensamiento Científico
Este campo se orienta hacia el fomento de la curiosidad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Se busca que los alumnos desarrollen habilidades para investigar, analizar y comprender los fenómenos naturales y sociales que los rodean. A través de la ciencia y la tecnología, se promueve una visión analítica del mundo, incentivando a los estudiantes a cuestionar, experimentar y llegar a conclusiones basadas en evidencias.
La Nueva Escuela Mexicana: claves del modelo y luces sobre su implementación.
La Nueva Escuela Mexicana cumple dos años; retos, avances y perspectivas desde las comunidades escolares en su implementación en Sinaloa.
Es importante destacar que, de acuerdo con los documentos que sustentan la NEM, esta fue concebida como un proyecto educativo que parte de un enfoque crítico, humanista y comunitario, orientado a formar estudiantes con una visión integral y de excelencia para la mejora continua de la educación. Entre los cambios más relevantes se encuentran los siguientes:El plan de estudio se articula en seis fases de aprendizaje, lo cual agrupa distintos grados escolares, desde la educación inicial hasta la secundaria. De acuerdo con la SEP, esto permite tener un enfoque menos fragmentado y más alineado y contextualizado con el desarrollo de los estudiantes para que se respeten sus ritmos y trayectorias escolares.
jueves, 5 de junio de 2025
Los 4 Nuevos Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana.
Los 4 Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) del Nuevo Plan de Estudios 2022.Dentro del marco del Plan de Estudios de la Nueva Escuela Mexicana, se han establecido cuatro campos formativos que juegan un papel fundamental en la educación.
Los 4 Nuevos Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) son:Lenguajes
Saberes y Pensamiento Científico
Ética, Naturaleza y Sociedades
De lo Humano y lo Comunitario
Ahora bien, es importante comprender primero qué se entiende por Campo Formativo.
¿Qué son los campos Formativos?
Los campos formativos son categorías que ayudan a identificar en qué áreas del desarrollo y el aprendizaje se centran, como el lenguaje, el pensamiento matemático, el mundo natural y social, entre otros. Estos campos forman la base para la construcción de aprendizajes más estructurados y específicos a medida que los estudiantes progresan en su educación, y están relacionados con las disciplinas en las que se organiza el trabajo en la educación preescolar, primaria y secundaria.
Los Campos Formativos se refieren a una combinación diversa de conocimientos y saberes que permiten un acercamiento más profundo al estudio de la realidad.
sábado, 31 de mayo de 2025
Estos son los 4 campos en los que se juntaron todas las materias de los libros de texto gratuitos.
Español, Inglés, Lengua Indígena, Lenguaje artístico, Matemáticas, Física, Química, Biología, Tecnología, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética y otras materias quedaron se juntaron en cuatro campos formativos.
Las asignaturas en los libros de texto gratuitos , que distribuye anualmente la Secretaría de Educación Pública ( SEP ) a más de 25 millones de estudiantes de educación básica, se juntaron en cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedad; y De lo Humano y lo Comunitario.
El primer campo lo integran materias como Español, Inglés, Lengua Indígena y Lenguaje artístico, mientras que el campo Saberes y Pensamiento Científico estará compuesto por Matemáticas, Física, Química, Biología y Tecnología.
En el campo de Ética, Naturaleza y Sociedad se integrarán las asignaturas de Historia, Geografía y Formación Cívica y Ética.
En el campo formativo De lo Humano y lo Comunitario se adhieren materias como Educación Física, Vida Saludable y Educación Socioemocional.
Las asignaturas en los libros de texto gratuitos , que distribuye anualmente la Secretaría de Educación Pública ( SEP ) a más de 25 millones de estudiantes de educación básica, se juntaron en cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedad; y De lo Humano y lo Comunitario.
El primer campo lo integran materias como Español, Inglés, Lengua Indígena y Lenguaje artístico, mientras que el campo Saberes y Pensamiento Científico estará compuesto por Matemáticas, Física, Química, Biología y Tecnología.
En el campo de Ética, Naturaleza y Sociedad se integrarán las asignaturas de Historia, Geografía y Formación Cívica y Ética.
En el campo formativo De lo Humano y lo Comunitario se adhieren materias como Educación Física, Vida Saludable y Educación Socioemocional.
viernes, 30 de mayo de 2025
Educación. Cambiar para seguir igual.
El Heraldo de Aguascalientes
La pasada administración federal insistió mucho en cambiar la educación a través de un nuevo plan y nuevos programas de estudio; sin embargo, todo siguió igual. El actual gobierno continúa desarrollando el mismo plan y los mismos programas de estudio de la administración anterior y tampoco da visos de cambiar la educación, pues todo sigue igual. Por lo tanto, no es exagerado decir y reconocer que, en los hechos, los cambios realizados tan sólo han servido para estar igual y para obtener los mismos resultados mediocres; o, tal vez, siendo más exigentes y rigurosos con los resultados, éstos son cada vez peores, porque todo avanza y la educación se estanca.
La pasada administración federal insistió mucho en cambiar la educación a través de un nuevo plan y nuevos programas de estudio; sin embargo, todo siguió igual. El actual gobierno continúa desarrollando el mismo plan y los mismos programas de estudio de la administración anterior y tampoco da visos de cambiar la educación, pues todo sigue igual. Por lo tanto, no es exagerado decir y reconocer que, en los hechos, los cambios realizados tan sólo han servido para estar igual y para obtener los mismos resultados mediocres; o, tal vez, siendo más exigentes y rigurosos con los resultados, éstos son cada vez peores, porque todo avanza y la educación se estanca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)