miércoles, 23 de julio de 2025
Sustituirán protocolos escolares por “guías de atención inmediata”
Tijuana BC.- A partir del próximo ciclo escolar se espera que las escuelas de Baja California adopten nuevas guías de atención inmediata como parte de las labores de sustitución de los protocolos de seguridad escolar, informó la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Recordó que con la medida se busca establecer procedimientos más ágiles y eficaces para proteger a estudiantes, docentes y personal escolar frente a cualquier situación que requiera intervención inmediata dentro del plantel.
Recalcó que dichas guías están siendo elaboradas en coordinación con sindicatos del magisterio, especialistas y autoridades educativas.
Te puede interesar: Arranca registro de pensión
El objetivo
Indicó que el objetivo es que las nuevas guías estén listas para aplicarse desde el inicio del ciclo escolar 2025–2026, con posibilidad de ser fortalecidas durante el año conforme se realicen nuevas mesas de trabajo.
Nuestra idea es que podamos, para el inicio a clases, tener ya una guía terminada que pueda a lo mejor seguirse fortaleciendo durante el ciclo, pero ya para el inicio escolar tener una guía, ya no va a ser protocolo”
Magisterio inconforme con nuevos protocolos
Mexicali, Baja California.- Magisterio se encuentra inconforme con los protocolos recientemente emitidos por la Secretaría de Educación, consideran que se les están atribuyendo responsabilidades que no deberían y acciones muy difíciles de llevar a la práctica en caso de una emergencia.
Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Baja California (SETEBC), Héctor Lara dio a conocer que no todas las partes fueron convocadas para realizar el nuevo protocolo y solo algunos sindicatos, directivos y organizaciones.
“No es lo que queríamos ni lo que estábamos planteando, hay una serie de inconformidades porque estos protocolos vuelven a una situación más que evidente de muchas responsabilidades al maestro”, destacó.
El protocolo recientemente publicado ya se venía trabajando con anterioridad por parte de la Secretaría de Educación, pero no fue entregado y publicado hasta hace unos días cuando el ciclo escolar llegó a su fin.
“Ahora lo sacan faltando dos días para que salgamos de vacaciones y pues te dicen revísalo cuando es algo que requiere más tiempo de análisis, todo esto se detonó con el caso del maestro Esteban”, comentó.
sábado, 19 de julio de 2025
¿Y si entra un tirador a la escuela? Sugieren a maestros ‘inmovilizarlo’ con objetos
Polémica ha generado el proyecto ‘Protocolos de protección integral escolar’ del Gobierno del Estado de Baja California.
Se trata de una propuesta que contiene el plan de prevención y estrategias de acción, que marca el camino a seguir para ejecutar medidas de protección y acciones que deben desarrollarse dentro de los planteles educativos orientados a prevenir y atender las necesidades que se generen en la escuela, como consecuencia de una situación de peligro que pueda menoscabar la integridad de la comunidad escolar.
Si bien es un proyecto, lo cierto es que ha generado reacciones en contra no solo del magisterio de la citada entidad, sino de todo el País.
Y es que el documento contiene el apartado “Situaciones de riesgo”, es decir, circunstancias que conllevan la posibilidad de un hecho violento o peligroso para cualquier integrante de la comunidad escolar.
Son 16 Situaciones de riesgo, las cuales van desde las del tipo sexual, Estado de vulnerabilidad, Violencia, Acoso escolar, Conducta suicida, Amenaza o atentado en la escuela, Presencia de armas dentro y fuera del centro escolar, Accidente o lesión en la escuela, entre otras.
Sin embargo, llama la atención las recomendaciones de actuación que la autoridad educativa sugiere a las figuras educativas en la situación de riesgo como ‘Presencia de armas dentro y fuera del centro escolar’.
Por ejemplo. En un posible escenario en el que una persona ingresa a la escuela y se presenta en una oficina o aula escolar “con el objetivo de quitar la vida al mayor número de persona”, el documento señala que el personal educativo de ser posible, “inmovilice al tirador, utilizando un objeto si es necesario”.
viernes, 18 de julio de 2025
SETEBC exige especialistas para implementar Protocolo de Protección Integral Escolar
El actual Protocolo de Protección Integral Escolar no garantiza la protección de los estudiantes y tampoco la de los docentes / Isabel Mateos Hinojosa / Cuartoscuro.com
Señaló que el actual Protocolo de Protección Integral Escolar no garantiza la protección de los estudiantes y tampoco la de los docentes.
Por motivo de las mesas de trabajo para modificar el Protocolo de Protección Integral Escolar que la Secretaría de Educación inició con el sector magisterial y sus sindicatos, el SETEBC está en proceso de presentar una propuesta, debido a que dicho protocolo responsabiliza en exceso a los docentes, de acuerdo a las declaraciones del propio dirigente sindical, Héctor Lara Ochoa.
Al respecto, el asesor jurídico del SETEBC mencionó que la propuesta sindical contempla la inversión por parte del Estado, además de infraestructura, en personal especializado para atender las emergencias que se presenten en los planteles. Detalló que realizaron una investigación con protocolos y sistemas similares implementados en latinoamérica, misma que los llevó a dicha propuesta.
EXHIBEN QUE NUEVO Protocolo Escolar TIENE CONTRADICCIONES Y PONE EN RIESGO A LOS DOCENTES
El proyecto del Protocolo de Protección Integral Escolar 2025 de Baja California presenta contracciones con el Manual de Seguridad Escolar del Gobierno Federal y vulnera los derechos y la propia seguridad de las y los trabajadores de la educación, acusaron docentes estatales.
Uno de los puntos más cuestionados por el magisterio de base tiene que ver con la intervención que tiene hacer si una persona con un arma de fuego (identificada como tirador) comienza a disparar un arma de fuego al interior de un plantel o salón de clases.
De acuerdo al proyecto del Protocolo que se busca actualizar, el maestro debe "de ser posible, inmovilizar al tirador utilizando algún objeto, si es necesario. Cuando hayan inmovilizado al tirador o se encuentre en un lugar seguro se debe llamar al 911".
(8) Facebook
jueves, 17 de julio de 2025
Actualización de polémicos protocolos entrará con nuevo ciclo escolar.
Por Cristian Torres Cruz 17/07/2025.
La titular de la Secretaría de Educación informó que las actualizaciones del protocolo escolar estarán con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, ya hay molestas por parte de supervisores Mexicali.
Con el cierre del ciclo escolar hoy, la polémica en torno a la actualización de los protocolos escolares se intensifica, especialmente tras el trágico caso del estudiante Martín Damián, quien falleció en 2023 por un golpe en la cabeza y por el cual un maestro fue declarado penalmente responsable de no auxiliarlo.
Irma Martínez Manríquez, titular de la Secretaría de Educación anunció que los nuevos protocolos estarán listos para el inicio del ciclo escolar 2025-2026..
El magisterio no avala los protocolos escolares presentados por Educación
Mexicali BC - jueves 17 de julio de 2025 - AFN.
.- *Lo que dice la Comisión Estatal de Supervisores y Jefes de Sector de Educación BásicaMEXICALI BC 17 DE JULIO DE 2025 (AFN).- La Secretaría de Educación de Baja California anunció que presentará en septiembre la actualización de los protocolos escolares en el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
La medida busca reforzar la atención ante incidentes dentro de los planteles, tras el caso del menor Martín Damián, quien falleció en 2023 por un golpe en la cabeza en la escuela Eucario Zavala. El maestro involucrado fue declarado penalmente responsable por omisión de auxilio, recientemente.
La titular de la dependencia, Irma Martínez Manríquez, aseguró que el nuevo proyecto ha recibido respaldo de jefes de sector, supervisores, inspectores, directores y maestros.
“Sabemos que los docentes no son doctores ni psicólogos, pero buscamos protección para ellos en caso de cualquier incidente que se presente”, afirmó.
martes, 15 de julio de 2025
Registradas 5 mil mujeres para cursar la universidad de forma gratuita
Tienen hasta el 23 de julio para cumplir con el registro, informó el titular de la Secretaría del Bienestar de Baja California.
Alrededor de 5 mil beneficiarias del programa “Tarjeta Violeta” ya se han registrado para cursar de forma gratuita sus estudios de universidad, afirmó el secretario del Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán.
La convocatoria, que inicia su primer ciclo escolar en agosto, está destinada a mujeres que son beneficiarias del programa de la tarjeta violeta que ya cuentan con un certificado de preparatoria, con 21 carreras distintas para escoger.
“Este es el primer ciclo que vamos a abrir, el pasado mes de junio fueron las primeras beneficiarias que ya concluyeron la preparatoria, fueron alrededor de 300 beneficiarias en el estado que ya concluyeron la preparatoria en este semestre, y por eso es que abrimos la universidad”
Actualmente, este programa está disponible en Mexicali por parte de la Universidad 16 de Septiembre y la Universidad Politécnica de Baja California, en Tijuana por la Universidad José Vasconcelos y en Ensenada por la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT).
domingo, 13 de julio de 2025
𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮
𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿
domingo, 6 de julio de 2025
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente
Más que excepcional, el caso del maestro Esteban nos recuerda que no es el primero ni será el último.
¡Todos somos Esteban! ¡Justicia para el maestro Esteban! ¡Hoy es él, mañana cualquiera de nosotros! ¡Se comete una injusticia! ¡Los maestros siempre somos los culpables! Estas son algunas de las múltiples expresiones que han explotado en medios y redes sociales desde hace unos días.
El caso del maestro Esteban Canchola, un profesor de educación primaria oriundo de Mexicali, Baja California comenzó el 30 de octubre de 2023; hoy resurge fuertemente debido a que la juez que lleva el caso lo ha acusado de negligencia por omisión; el próximo tres de julio será sentenciado, probablemente con 1 año dos meses en prisión y una multa que ronda los cuatro millones de pesos por reparación del daño.
Resulta difícil establecer puntualmente los hechos; no obstante, la mayor parte de las versiones coinciden en lo siguiente:
El 30 de octubre de 2023 Damián, un alumno del turno vespertino de una escuela primaria en Mexicali, sufre una aparatosa caída luego que otro compañero le metiera el pie. Todo esto ocurre entre quince y treinta minutos antes del inicio de clases, cuando el maestro Esteban no iniciaba su turno, por tanto, no presenció el hecho.
¡TERRIBLE! MUERE ALUMNO y declaran CULPABLE al PROFESOR: Caso Esteban Canchola | Mr Doctor
Se estrenó el 6 jul 2025 #MaestroEsteban #MrDoctor #Docencia
¡Amigos! Hoy analizaremos el caso del profesor Esteban Canchola, un maestro de primaria que ha sido declarado culpable de una muerte que él no ❌ provocó. ¡Bienvenidos!
sábado, 5 de julio de 2025
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE SINIESTROS EN MODALIDAD A DISTANCIA
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE SINIESTROS EN MODALIDAD A DISTANCIA¿Sabes qué hacer si un alumno/a sufre un accidente en modalidad a distancia?

Te mostramos una sencilla guia para actuar ante un accidente


.
#EducacionBC #convivenciaescolar #FormandoCorazones #BajaCalifornia
viernes, 4 de julio de 2025
Caso Damián: Fijan pena de 6 meses contra Esteban “N”, sin pago reparatorio
El juez de control también brindó la opción de pagar mil pesos para evadir la privación de la libertad.
Christian Galarza
El docente Esteban “N” será sentenciado a 6 meses en prisión, con beneficios para evadir la prisión, y sin tener que realizar el pago reparatorio de 6 millones de pesos que exigió la asesoría jurídica de la familia de Martín Damián.
Martin Damian sufrió un accidente al interior de la Escuela Primaria Eucario Zavala en octubre de 2023, motivo por el que el docente Esteban “N” activó el Protocolo de Protección Integral Escolar.
jueves, 3 de julio de 2025
Le dictarán condena al maestro Esteban por la muerte de un alumno en Mexicali | Crystal Mendivil
Hoy dictarán la condena contra el profesor Esteban Canchola, a quien un juez halló culpable de negligencia en la muerte del niño Martín Damián, ocurrida en 2023, en Mexicali, Baja California. Visita nuestro sitio web: http://www.imagentv.com
lunes, 30 de junio de 2025
Seguro escolar vigente hasta fin del ciclo escolar 2024-2025
Comunicado de prensa
MEXICALI, B.C.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, informó a las madres, padres de familia y comunidad educativa en general que el Seguro Escolar se mantiene activo y en pleno funcionamiento para todas y todos los estudiantes de Educación Básica.
Esta cobertura seguirá vigente hasta la conclusión oficial del ciclo escolar 2024-2025, la cual está programada para el próximo 16 de julio del presente año.
Es importante destacar que la modalidad de estudios no afecta la validez del seguro, ya sea que los alumnos asistan a clases de forma presencial, semipresencial o a distancia, la protección del seguro escolar se mantiene activa, brindando tranquilidad a las familias en caso de cualquier eventualidad durante este período final del ciclo lectivo.
La Secretaría de Educación reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad estudiantil y exhorta a las madres y padres de familia a estar informados sobre los beneficios y la cobertura de este seguro.
Para cualquier duda o aclaración, se recomienda contactar a la Secretaría de Educación. a la Línea Educativa, 686-5 200 500.
https://www.periodismonegro.mx/2025/06/30/seguro-escolar-vigente-hasta-fin-del-ciclo-escolar-2024-2025/
lunes, 16 de junio de 2025
Designan a Irma Martínez como titular de educación
Por Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC, 16 DE JUNIO 2025 (AFN).- Irma Martínez Manríquez es la nueva secretaria de Educación, en sustitución de Luis Gilberto Gallego, como parte de los cambios en el gabinete estatal para cumplir con la paridad de género.
La nueva titular fue secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 2, senadora de la República, diputada local y desde febrero de 2022, directora estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Por su parte, Gallego -quien hubiera cumplido un año como secretario de Educación el 19 de junio-, ocupará el cargo de director general de Issstecali. Quien ocupaba ese cargo, Dagoberto Valdez, se va a la Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios (Coepris).
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN
https://www.afntijuana.info/informacion_general/164738_designan_a_irma_martinez_como_titular_de_educacion
martes, 11 de febrero de 2025
Por concluir plan para modificar Protocolo de Protección Integral Escolar en Baja California
El secretario de Educación indicó que ya concluyeron con las mesas de análisis.
Las autoridades educativas están en la etapa de conclusiones para modificar el protocolo integral de seguridad escolar, indicó el titular de la Secretaría de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortéz.
Luego de que trascendiera el caso de abuso infantil contra la niña Kim, en el jardín de niños Graciano Viniegra, en septiembre de 2024, trabajadores del plantel se manifestaron en noviembre del mismo año en exigencia de que se modificara el Protocolo de Protección Integral Escolar, señalando que dicho mecanismo no les garantizó seguridad al personal educativo.
Debido a esto, la Secretaría de Educación instaló mesas de diálogo para analizar la operatividad del protocolo y modificarlo si así se requería.
Al respecto, Gallego Cortéz confirmó que dichas mesas de trabajo ya terminaron, por lo que actualmente se encuentran en etapa de análisis de las propuestas que se presentaron durante el diálogo, por lo que esperan tener los resultados finales próximamente para modificar dicho protocolo.
“Estamos en la etapa de conclusiones, eso no quiere decir que no haya protocolos vigentes, están los protocolos vigentes y actualmente estamos ya en la fase de conclusiones de la revisión de dicho protocolos para poderlos renovar”, explicó.
lunes, 10 de febrero de 2025
Preparan nueva subsecretaría de Educación en Baja California
El secretario de Educación aseguró que esto no aumentará la nómina de la dependencia
Christian Galarza
La Secretaría de Educación plantea la creación de una nueva subsecretaría encargada de la mejora y mantenimiento de los inmuebles educativos, informó el titular de la dependencia, Luis Gilberto Gallego Cortéz.
Indicó que dicha subsecretaría operará independientemente del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFEBC).
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Detalló que desde hace algunos meses la Secretaría de Educación comenzó a trabajar en una reestructura administrativa al interior de la dependencia, con la intención de mejorar la gestión administrativa.
En ese sentido, comentó que cuando llegó a encabezar la Secretaría en 2024, el área de infraestructura educativa estaba siendo dirigida por la misma persona que encabeza el INIFEBC.
Debido a esto, planteó separar dicha área, en forma de subsecretaría, para que a través de esta pudieran realizar obras de mantenimiento más rápida y ágilmente.
jueves, 30 de enero de 2025
Aldrete presenta propuestas a gobernadora Ávila Olmeda, para evitar reforma a Ley del Issstecali
Por Eduardo Andrade Uribe enero 30, 2025
El secretario general del Sindicato de Burócratas, Guillermo Aldrete Casarín, presentó 26 propuestas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en busca de una reestructura financiera al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado, con la que se evite reformar la Ley del Issstecali.El encuentro, celebrado este jueves 30 de enero, tuvo lugar en Tijuana.
En alusión a las propuestas Aldrete Casarín manifestó que fueron recabadas en las mesas de trabajo que para efectos de buscar la reestructura financiera de la institución el sindicato llevó a cabo en Tijuana y Mexicali.
De los puntos plasmados a manera de propuesta el secretario general se pronunció porque se les diera “estudio y análisis para ver la viabilidad de seguir trabajando en la reestructura financiera de Issstecali, buscando con esto que no haya reforma a la Ley del Issstecali”.
La mandataria emanada de Morena manifestó en un video en el que aparecen ambos servidores públicos y grabado para efectos de dar a conocer el acuerdo, que recibía las propuestas “para seguir saneando al Issstecali”, cuyo sistema de pensiones, de acuerdo con el secretario de Economía, Marco Moreno Mexía, está colapsado.
“Ni un solo día se ha dejado de pagar a nuestros amigos, a nuestros queridos jubilados, como se hacía en el pasado, que hasta días pasaban o semanas sin que recibieran sus pensiones. Recibimos aquí las propuestas que nos hace el líder de los burócratas”, indicó la ex alcaldesa de Mexicali.