viernes, 30 de agosto de 2019 Alejandro Domínguez
Así lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del SNTE
El lunes iniciarán las clases en Baja California, al llegar a un acuerdo con el Gobierno federal a través de la SEP, para garantizar el pago oportuno al magisterio, durante los dos meses que restan de la presente administración estatal.
Lo anterior lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo, en rueda de prensa convocada esta mañana.
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, se ha comprometido a apoyar al magisterio de Baja California, hasta que se regularice su situación por ello se ha garantizado el pago de los docentes, activos, jubilados y pensionados y se trabajará con los pendientes de los interinos.
Mencionó que para ello la federación ha depositado 500 millones de pesos, con lo que se ha pagado desde el jueves a los maestros en activo, mientras que a partir de las 12:00 de mediodía de hoy.
En lo que respecta a los interinos, habrá un primer pago de nómina el 6 de septiembre, y se trabajará en una calendarización de pagos para ellos.
Gutiérrez Santoyo confió que antes de que entre la próxima administración estatal, el problema de los adeudos haya sido solucionado.
El lunes inician las clases: Maria Luisa - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
viernes, 30 de agosto de 2019
Paga Gobierno del Estado con recursos propios más de 326 millones a maestros
viernes, 30 de agosto de 2019 Redacción
La falta de pago a los maestros es resultado de un problema de inequidad presupuestaria y no del Estado.
Mexicali.- Ante la falta de apoyo extraordinario por parte del gobierno federal para cubrir los adeudos pendientes en el renglón educativo, principalmente los sueldos de los maestros, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), procedió a cubrir con recursos propios provenientes de las participaciones federales que le corresponden a Baja California, el pago de más de 326 millones de pesos a maestros e interinos del Estado.
En base a las gestiones realizadas por el Gobernador Kiko Vega ante el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, con el apoyo de los dirigentes del Magisterio, secciones 37 y 2 del SNTE, se logró la obtención de recursos como anticipación de las participaciones federales correspondientes para este ejercicio presupuestal, el cual está etiquetado para atender el tema magisterial y de esta forma garantizar el inicio del ciclo escolar en el Estado.
El Gobierno del Estado continuará haciendo las gestiones para lograr que a Baja California se le lleve a la media nacional en inversión educativa, luego de que la Administración estatal invierte más del 52 por ciento del presupuesto propio en educación.
La falta de pago a los maestros es resultado de un problema de inequidad presupuestaria y no del Estado.
Mexicali.- Ante la falta de apoyo extraordinario por parte del gobierno federal para cubrir los adeudos pendientes en el renglón educativo, principalmente los sueldos de los maestros, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), procedió a cubrir con recursos propios provenientes de las participaciones federales que le corresponden a Baja California, el pago de más de 326 millones de pesos a maestros e interinos del Estado.
En base a las gestiones realizadas por el Gobernador Kiko Vega ante el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, con el apoyo de los dirigentes del Magisterio, secciones 37 y 2 del SNTE, se logró la obtención de recursos como anticipación de las participaciones federales correspondientes para este ejercicio presupuestal, el cual está etiquetado para atender el tema magisterial y de esta forma garantizar el inicio del ciclo escolar en el Estado.
El Gobierno del Estado continuará haciendo las gestiones para lograr que a Baja California se le lleve a la media nacional en inversión educativa, luego de que la Administración estatal invierte más del 52 por ciento del presupuesto propio en educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)