Por Armando Nieblas Del Campo 17/05/2023.
Los gobiernos de “Kiko” Vega y Jaime Bonilla retuvieron cuotas a los maestros, pero nunca las reportaron al Issstecali.
Mexicali. Durante las administraciones de Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y Jaime Bonilla Valdez se retuvieron alrededor de 390 millones de pesos a maestros que no fueron entregadas al Issstecali, por lo que el Gobierno del Estado analiza la posibilidad de presentar una denuncia penal en contra de los responsables.
Lo anterior fue dado a conocer por el consejero jurídico del Estado, Juan José Pon Méndez y el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía. El secretario de Hacienda explicó que durante esas administraciones se realizaron retenciones a los maestros, pero nunca fueron reportadas al Issstecali. “Provocó pagos pendientes del Issstecali hacia algunas cajas de ahorro”, expresó. Detalló que son alrededor de 390 millones de pesos los cuales han reducido, pero sigue habiendo un rezago.
“No se ha acumulado ningún peso adicional en esta administración, pero hemos pagado alrededor de 290 millones de pesos en esta administración”, señaló. Reconoció que los exgobernadores tienen la responsabilidad, pues como patrones, retuvieron recursos que no fueron enterados al Issstecali. Marco Moreno Mexía mencionó que sigue habiendo un rezago de 105 millones de pesos que esperan cubrir a más tardar en septiembre. Sin embargo, eso no libera de su responsabilidad a los exmandatarios.
“Esos recursos se descontaron a empleados y no fueron entregados en este caso al Issstecali”, manifestó. Al respecto, el consejero jurídico señaló que se encuentran trabajando en la denuncia penal que presentarán por esta situación. Finalmente reiteró que se analizan las retenciones realizadas en las últimas dos administraciones, ya que ahí se ha provocado un rezago..
Consulta la nota completa en: https://radarbc.com/general/gobiernos-de-kiko-y-bonilla-retuvieron-casi-400-millones-a-maestros/
Mostrando entradas con la etiqueta ISSSTECALI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISSSTECALI. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de mayo de 2023
miércoles, 29 de enero de 2020
Issstecali pagará a jubilados y pensionados en tiempo y forma
miércoles, 29 de enero de 2020 Mónica Agúndez / La Voz de la Frontera
Realizará el pago de nómina a jubilados y pensionados el jueves 30 de enero.El Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), realizará el pago de nómina a jubilados y pensionados el jueves 30 de enero.
El Director General del Instituto, Dr. Odilar Moreno Grijalva, comentó que es compromiso del Gobernador del Estado Ing. Jaime Bonilla Valdez, cumplir puntualmente con el pago de las prestaciones ganadas por parte de los Jubilados y Pensionados de burocracia y magisterio.
Señaló el titular de ISSSTECALI que el movimiento se demuestra andando, por lo cual es el tercer mes consecutivo en que se realiza el pago de manera oportuna, gracias a las buenas prácticas administrativas del personal del instituto y a la coordinación con las dependencias involucradas.
Por último, Moreno Grijalva, señalo que en ISSSTECALI se continuará trabajando por el bienestar de los derechohabientes e hizo un exhorto al personal a su cargo para atender a los usuarios todos los días, con la calidad humana que caracteriza la actual administración.
https://oem.com.mx/lavozdelafrontera/local/issstecali-pagara-a-jubilados-y-pensionados-en-tiempo-y-forma-17414267
lunes, 30 de septiembre de 2019
7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago
El recurso no llegó a pesar de que las gestiones para ello se realizaron a tiempo, informan en comunicado.
lunes, 30 de septiembre de 2019 Alejandro Domínguez
Alrededor de 7 mil jubilados y pensionados de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se quedaron sin pago de nueva cuenta. Ante esta situación, Issstecali señala que se encuentra profundamente apenado.
Ante esto, la dirigente magisterial María Luisa Gutiérrez Santoyo se reunió con el director general del Issstecali, Javier Meza y el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, para llegar a un acuerdo al respecto.
Un vocero de la Sección 37 del SNTE comentó que según lo que se llegue a la referida reunión, serán las acciones que se determinen.
En un comunicado dirigido a jubilados y pensionados del SNTE 37, firmado por Joan René Jattan Colio, subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales del Issstecali, con fecha de 30 de septiembre informó que no llegó el recurso a pesar de que las gestiones para ello se realizaron a tiempo.
“Nos encontramos profundamente apenados por la situación que se ha presentado, reiterando que seguirán los trabajos de gestión para poder cumplir con el compromiso de pago a la brevedad posible”.
En dicho comunicado no se da a conocer una fecha para el pago correspondiente a septiembre.
7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
lunes, 30 de septiembre de 2019 Alejandro Domínguez
Alrededor de 7 mil jubilados y pensionados de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se quedaron sin pago de nueva cuenta. Ante esta situación, Issstecali señala que se encuentra profundamente apenado.
Ante esto, la dirigente magisterial María Luisa Gutiérrez Santoyo se reunió con el director general del Issstecali, Javier Meza y el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, para llegar a un acuerdo al respecto.
Un vocero de la Sección 37 del SNTE comentó que según lo que se llegue a la referida reunión, serán las acciones que se determinen.
En un comunicado dirigido a jubilados y pensionados del SNTE 37, firmado por Joan René Jattan Colio, subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales del Issstecali, con fecha de 30 de septiembre informó que no llegó el recurso a pesar de que las gestiones para ello se realizaron a tiempo.
“Nos encontramos profundamente apenados por la situación que se ha presentado, reiterando que seguirán los trabajos de gestión para poder cumplir con el compromiso de pago a la brevedad posible”.
En dicho comunicado no se da a conocer una fecha para el pago correspondiente a septiembre.
7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
viernes, 2 de agosto de 2019
Mantienen protesta en ISSSTECALI
viernes, 2 de agosto de 2019 Erika Gallego
Los jubilados de la Sección 37 del SNTE mantendrán el plantón en ISSSTECALI hasta haber recibido sus pagos.
Ayer la dependencia aseguró que el lunes se entregarán los recursos pendientes a partir del mediodía.
Ramiro Banda Luna, representante de los jubilados, comentó que fueron retiradas las cadenas de las puertas y se permitió el acceso a los trabajadores de Issstecali para que trabajen en las nóminas.
"Nuestra postura es seguir con la manifestación hasta que veamos reflejados los pagos".
Mantienen protesta en ISSSTECALI - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
Los jubilados de la Sección 37 del SNTE mantendrán el plantón en ISSSTECALI hasta haber recibido sus pagos.
Ayer la dependencia aseguró que el lunes se entregarán los recursos pendientes a partir del mediodía.
Ramiro Banda Luna, representante de los jubilados, comentó que fueron retiradas las cadenas de las puertas y se permitió el acceso a los trabajadores de Issstecali para que trabajen en las nóminas.
"Nuestra postura es seguir con la manifestación hasta que veamos reflejados los pagos".
Mantienen protesta en ISSSTECALI - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
miércoles, 31 de julio de 2019
Pago a jubilados no llegó
miércoles, 31 de julio de 2019 Erika Gallego
La situación hizo que los afectados se plantaran en el edificio del Issstecali para ejercer presión.
Los más de 7 mil jubilados de la Sección 37 del SNTE no llegó hoy por parte del Gobierno del Estado.
La situación hizo que los afectados se plantaran en el edificio del Issstecali para ejercer presión y exigir el pago de su mensualidad. Otro incumplimiento, indicó, es el adelanto de tres quincenas que tradicionalmente se da a los docentes al iniciar el periodo vacacional.
María Luisa Gutiérrez Santoyo, líder de la fracción sindical, reclamó el incumplimiento que se suma a las problemáticas que ha arrastrado a la actual administración estatal. Gutiérrez Santoyo no descartó que el inicio del ciclo escolar 2019-2020 se complique ante esta situación.
Pago a jubilados no llegó - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
La situación hizo que los afectados se plantaran en el edificio del Issstecali para ejercer presión.
Los más de 7 mil jubilados de la Sección 37 del SNTE no llegó hoy por parte del Gobierno del Estado.
La situación hizo que los afectados se plantaran en el edificio del Issstecali para ejercer presión y exigir el pago de su mensualidad. Otro incumplimiento, indicó, es el adelanto de tres quincenas que tradicionalmente se da a los docentes al iniciar el periodo vacacional.
María Luisa Gutiérrez Santoyo, líder de la fracción sindical, reclamó el incumplimiento que se suma a las problemáticas que ha arrastrado a la actual administración estatal. Gutiérrez Santoyo no descartó que el inicio del ciclo escolar 2019-2020 se complique ante esta situación.
Pago a jubilados no llegó - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
viernes, 4 de enero de 2019
Ante crisis de Issstecali propone «Kiko» Vega crear un instituto exclusivo para pensiones y jubilaciones
Lindero NorteTV enero 4, 2019
*Gobernador revela que analizan que Issstecali se dedique exclusivamente para servicio médico.
*Advierte que todavía hay «un boquete financiero» no reconocido por la Federación de 3 mil 800 mdp para cumplir con las responsabilidades del 2018.
Jorge Heras / Lindero Norte
Mexicali.- Los problemas financieros que registró de manera inédita la administración estatal al final del 2018, que afectó el pago de pensiones de burócratas y maestros, provocó que actualmente se este analizando la creación de un ente exclusivo para la administración, operación y pago se jubilaciones del Estado, reveló el gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
En rueda de prensa en Mexicali, el mandatario estatal informó que aunque le queda medio año como titular del Poder Ejecutivo, está proponiendo si una institución especializada en salud, que debe preever servicios médicos a miles de personas en los cinco municipios, es conveniente que tenga la carga de jubilaciones y pensiones de los trabajadores del Estado.
«Por esto que sucedió (problemas financieros a falta de recursos complementarios) me llevo a esta reflexión, y lo estamos revisando para definir si Issstecali debe trabajar únicamente como sector salud y crear algún ente que atienda el sistema de jubilaciones y pensiones, para no mezclar las dos», aseveró.
Ante el cuestionamiento sobre el destino del recurso que se le descuenta mensualmente a los maestros en activo y jubilados, el Gobernador se limitó a decir que «el Issstecali paga medicinas y conceptos que tiene que ver con jubilaciones, mientras que el Estado paga lo que tiene que ver con jubilaciones de maestros y burocracia».
*Gobernador revela que analizan que Issstecali se dedique exclusivamente para servicio médico.
*Advierte que todavía hay «un boquete financiero» no reconocido por la Federación de 3 mil 800 mdp para cumplir con las responsabilidades del 2018.
Jorge Heras / Lindero Norte
Mexicali.- Los problemas financieros que registró de manera inédita la administración estatal al final del 2018, que afectó el pago de pensiones de burócratas y maestros, provocó que actualmente se este analizando la creación de un ente exclusivo para la administración, operación y pago se jubilaciones del Estado, reveló el gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
En rueda de prensa en Mexicali, el mandatario estatal informó que aunque le queda medio año como titular del Poder Ejecutivo, está proponiendo si una institución especializada en salud, que debe preever servicios médicos a miles de personas en los cinco municipios, es conveniente que tenga la carga de jubilaciones y pensiones de los trabajadores del Estado.
«Por esto que sucedió (problemas financieros a falta de recursos complementarios) me llevo a esta reflexión, y lo estamos revisando para definir si Issstecali debe trabajar únicamente como sector salud y crear algún ente que atienda el sistema de jubilaciones y pensiones, para no mezclar las dos», aseveró.
Ante el cuestionamiento sobre el destino del recurso que se le descuenta mensualmente a los maestros en activo y jubilados, el Gobernador se limitó a decir que «el Issstecali paga medicinas y conceptos que tiene que ver con jubilaciones, mientras que el Estado paga lo que tiene que ver con jubilaciones de maestros y burocracia».
jueves, 1 de junio de 2017
Magisterio. Baja California: sigue paro de maestros por adeudo de pagos y pensiones
El gobierno de “Kiko” Vega no pagó los 1,500 millones de pesos para el pago de la jubilación, pensión y finiquito de 3,200 profesores y personal de apoyo.
Jueves 1ro de junio de 2017
Dirigentes de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), autoridades educativas, funcionarios de Issstecali y legisladores mantuvieron diálogo a puerta cerrada por varias horas pero no llegaron a ningún acuerdo.
Por ese motivo, el paro magisterial –del que participan más de 17,000 trabajadores de la educación- se mantendrá este viernes 2 de junio en 1,000 planteles del Sistema Educativo Estatal.
El SNTE critica la falta de transparencia de la línea de crédito que solicitó en 2014 la administración del panista Francisco Vega de Lamadrid para cubrir las jubilaciones.
A los diputados no les importa que no estén los fondos para el retiro de maestras, maestros y personal de apoyo al final de una vida de trabajo ni para el pago de profesores interinos. Y hasta ahora no hay solución a la vista.
Se trata de un nuevo atropello del gobierno contra quienes dedican su energía a enseñar a leer y escribir a los hijos del pueblo trabajador, cada vez en peores condiciones, producto de la aplicación de la reforma educativa.
Una reforma nefasta que obliga a los profesores a atender grupos muy numerosos (de hasta 50 niños), a “convencer” a los padres de hacer las labores de mantenimiento de las escuelas y aportar el dinero para los materiales, que impone más horas de trabajo impago a las ylos trabajadores de la educación para preparar las clases, realizar las planificaciones y calificar trabajos y evaluaciones.
El magisterio de Baja California demuestra que hay disposición para enfrentar los ataques del gobierno. Es necesario rodear de solidaridad su justa lucha.
Magisterio. Baja California: sigue paro de maestros por adeudo de pagos y pensiones
Jueves 1ro de junio de 2017
Dirigentes de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), autoridades educativas, funcionarios de Issstecali y legisladores mantuvieron diálogo a puerta cerrada por varias horas pero no llegaron a ningún acuerdo.
Por ese motivo, el paro magisterial –del que participan más de 17,000 trabajadores de la educación- se mantendrá este viernes 2 de junio en 1,000 planteles del Sistema Educativo Estatal.
El SNTE critica la falta de transparencia de la línea de crédito que solicitó en 2014 la administración del panista Francisco Vega de Lamadrid para cubrir las jubilaciones.
A los diputados no les importa que no estén los fondos para el retiro de maestras, maestros y personal de apoyo al final de una vida de trabajo ni para el pago de profesores interinos. Y hasta ahora no hay solución a la vista.
Se trata de un nuevo atropello del gobierno contra quienes dedican su energía a enseñar a leer y escribir a los hijos del pueblo trabajador, cada vez en peores condiciones, producto de la aplicación de la reforma educativa.
Una reforma nefasta que obliga a los profesores a atender grupos muy numerosos (de hasta 50 niños), a “convencer” a los padres de hacer las labores de mantenimiento de las escuelas y aportar el dinero para los materiales, que impone más horas de trabajo impago a las ylos trabajadores de la educación para preparar las clases, realizar las planificaciones y calificar trabajos y evaluaciones.
El magisterio de Baja California demuestra que hay disposición para enfrentar los ataques del gobierno. Es necesario rodear de solidaridad su justa lucha.
Magisterio. Baja California: sigue paro de maestros por adeudo de pagos y pensiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)