Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Actividades extraescolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades extraescolares. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

SEP: ¿cuáles son las nuevas materias para el ciclo escolar 2025-2026?

 SEP: ¿cuáles son las nuevas materias para el ciclo escolar 2025-2026?

El titular de la SEP, Mario Delgado, anunció cambios para el nuevo ciclo escolar, el cual iniciará el 1 de septiembre Nuevo ciclo escolar.

El titular de la SEP anunció cambios para el próximo inicio de clases

Por Augusto AtempaEscrito en NACIONAL el 28/7/2025 ·Comparta este artículo

A partir del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará importantes cambios en el sistema educativo mexicano, que incluyen modificaciones en los horarios escolares y la incorporación de nuevas materias para fortalecer la formación de niñas, niños y jóvenes en todo el país.

¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?

Estas transformaciones forman parte del plan conocido como La Nueva Escuela Mexicana (NEM), que será vigente desde septiembre, cuando los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresen a clases.

martes, 1 de julio de 2025

Actividades extraescolares: ¿son beneficiosas o sobrecargan a los niños?

Aunque mejoran el rendimiento escolar, los expertos recomiendan mantener espacios de juego libre.
Rosario Gabino1 julio, 2025
Música, robótica, danza, chino, inglés… La lista de actividades extraescolares es infinita. Estas propuestas buscan complementar la educación formal, potenciar habilidades y ofrecer espacios de desarrollo personal. Sin embargo, hay voces que alertan sobre el riesgo de sobrecargar a los niños y limitar el tiempo de juego libre, esencial para su crecimiento emocional y cognitivo.

Rebeca, madre de dos niños, comparte su rutina: “La niña hace natación lunes y miércoles, porque vivimos frente a la playa. Los jueves va a inglés y los viernes a danza, porque le encanta. El niño va a fútbol, inglés y robótica. Yo me siento una taxista. Es agotador, pero también quiero darles las oportunidades que yo no tuve”. Este testimonio refleja una realidad común: padres que hacen un gran esfuerzo logístico y económico para enriquecer la vida de sus hijos con actividades. Pero ¿dónde está el límite?

Los beneficios de las actividades extraescolares están ampliamente documentados. Los niños que participan en ellas pueden mejorar su empatía, su capacidad para resolver conflictos y aprender a trabajar en equipo. Sonia Martínez, psicóloga y directora de los Centros Crece Bien, señala a Psicología y Mente que “bien elegidas y adaptadas a la edad, las actividades extraescolares no solo complementan el aprendizaje académico, sino que potencian habilidades personales y sociales”.

Desde su experiencia, destaca tres beneficios principales: primero, emocionales, ya que favorecen la autoestima, la tolerancia a la frustración y la gestión emocional. Segundo, sociales, al permitir la interacción con otros niños con intereses comunes. Y tercero, ofrecen un aprendizaje significativo mediante el juego, el movimiento y la creatividad.