Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta UMAs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UMAs. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

CNTE: ¿qué piden los maestros, qué les han dado y en qué van las negociaciones?

La presidenta Sheinbaum se sumará a la mesa de diálogo con el magisterio, tras una semana de protestas que han paralizado diversos puntos del país.
Sara González  México - 23 MAY 2025 -    Las tensiones entre los maestros de la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno han llegado a un punto crítico. Después de una de semana de protestas, incluyendo el bloqueo de las principales vialidades de Ciudad de México y cierre del acceso a Palacio Nacional previo a la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el magisterio se mantiene firme en exigir la abolición de la Ley del ISSSTE de 2007. En tanto, las autoridades se han limitado a calificar esta reforma implementada por Felipe Calderón como una “injusticia”, sin embargo, mantienen que no hay presupuesto suficiente para revertirla por completo o implementar un nuevo sistema de pensiones bajo las condiciones que exige la CNTE.
¿Por qué protestan los maestros de la CNTE?

La principal demanda del magisterio es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por uno de cuentas individuales administradas por Afores. Según los trabajadores, esta disposición afecta negativamente sus pensiones, al establecer que se calculen a partir de sus fondos de ahorro individuales. Este monto también depende de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) vigente y no del salario mínimo, como exigen.

Otro punto que limita las negociaciones es la demanda para que se restablezca la posibilidad de jubilarse conforme a los años de servicio, que antes eran de 28 para mujeres y 30 para hombres. En el esquema vigente, la jubilación se determina por la edad, pero el límite de 56 o 58 años no beneficia a quienes se incorporaron al ISSSTE después de 2007. Adicionalmente, se exige un aumento del 100% a los salarios.

jueves, 22 de mayo de 2025

CNTE exige abrogación a la ley del ISSSTE de 2007 e incremento del 100%.

Darren García 22 may 2025

Las “demandas esenciales” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son: la abrogación a la ley del ISSSTE de 2007, la reforma educativa de Enrique Peña Nieto de 2013 o el incremento del 100 por ciento al salario, acciones que las administraciones federales tanto del expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual presidenta Claudia Sheinbaum no han atendido, señaló Óscar Morales, de la Sección XXII.

Desde el plantón que mantienen, y ha crecido, integrantes de la CNTE en el Zócalo capitalino, agregó que esta protesta se mueve conforme al actuar del gobierno federal respecto a sus demandas, señaló “Si el gobierno federal emite respuestas satisfactorias, en la misma medida el plantón se levantará. Pero todo va a depender del gobierno federal y la disposición que tengan para resolver estas demandas”.

martes, 20 de mayo de 2025

La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes.

Luis Hernández Navarro
Cientos de miles de maestros de las más diversas regiones del país pararon labores indefinidamente este 15 de mayo. Demandan, entre otros puntos, aumento salarial justo, la derogación de la reforma educativa de 2019 –a la que llaman Peña-AMLO–, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007.

En el discurso del Día de la Maestra y el Maestro, del pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció: Retroactivo al 1º de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global, con un adicional: a partir de septiembre, uno por ciento más. Falta aún información sobre qué porcentaje de este incremento va al salario base y cuál a compensaciones.

Muchos docentes consideraron este aumento insuficiente. ¿Por qué? En el mejor de los casos (hay cuestionamientos serios de que el salario magisterial sea el declarado por las autoridades), implica que los docentes recibirán apenas el equivalente a 2.2 salarios mínimos. Los trabajadores de la educación perciben ingresos 17 por ciento más bajos del que obtienen las personas con carrera profesional. Además, México es uno de los países de la OCDE con los peores salarios magisteriales: en 2023 eran 23 por ciento menores que el promedio.

También el 15 de mayo, la mandataria señaló cómo, durante el periodo neoliberal, se atacó sin recato a los docentes y a la escuela pública. “Lo peor –dijo– fue en 2013, cuando vino la mal llamada reforma educativa, que el objetivo central era hacer una educación de excelencia, que quién sabe qué quiera decir eso, pero en el fondo era afectar a la educación pública.

viernes, 16 de mayo de 2025

El Gobierno no logra aplacar a los maestros de la CNTE, que responden al aumento de salarios con bloqueos en la capital

 El magisterio se mantiene firme en su propósito de reformar las pensiones y piden a la presidenta que aclare si la subida del 9% se hará sobre el salario base o las prestaciones

Elena San José México - 16 MAY 2025
Claudia Sheinbaum, que ha capeado con éxito la tormenta desatada por Trump, ha encontrado en los maestros mexicanos un inesperado adversario mucho más difícil de complacer. El magisterio agrupado bajo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mira con recelo las propuestas de la presidenta y responde con una negativa a cada uno de los intentos por aplacar los ánimos. El último ha llegado este mismo jueves, con el anuncio de un aumento de los salarios del 9%, con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre y una semana más de vacaciones. En total, la medida representa unos 36.000 millones de pesos. La CNTE reconoce que es un “esfuerzo importante”, pero vuelve a replicar: “Es insuficiente”. El mismo día declaró la huelga indefinida y este viernes ha doblado la apuesta con importantes bloqueos en puntos clave de la capital ―como el cruce entre Reforma e Insurgentes o el Circuito Interior― que han paralizado la ciudad durante horas.

Hay una palabra en el anuncio del Gobierno que les hace sospechar y sobre la que exigen aclaración. La presidenta ha hablado de un aumento “global” del 9%, pero no ha especificado si se aplicará sobre el salario base o sobre las prestaciones, que representan en torno al 30% del sueldo de los profesores, entre bonos, aguinaldos y demás servicios. “Nosotros reclamamos que se haga sobre el salario base, porque eso tendría un efecto sobre las jubilaciones”, explica Pedro Hernández, portavoz sectorial de la Coordinadora. Si se aplicara sobre las prestaciones, incide, esta conquista se perdería, junto con el resto de beneficios, en el momento de retirarse.

jueves, 15 de mayo de 2025

Los maestros de la CNTE se declaran en huelga indefinida: “No aceptamos otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE”

Elena San José   México - 15 MAY 2025 
El magisterio cumple su amenaza e inicia un plantón en la capital con la modificación del sistema de pensiones y la jubilación como objetivos inamovibles. La presidenta anuncia un aumento de salarios del 9%

El Día del Maestro ha encontrado a las organizaciones educativas divididas física y simbólicamente. Mientras el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunía con la presidenta, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora Nacional (CNTE) congregaba a los suyos en el Ángel de la Avenida de la Reforma, en la Ciudad de México. Allí comenzaba, a las nueve de la mañana, la marcha hacia el Zócalo con la que daban el pistoletazo de salida para la huelga indefinida con la que amenazaban y que han terminado por cumplir, pese a los intentos de evitarlo del Gobierno. Esta misma mañana, tras el desayuno con el SNTE, el Ejecutivo ha anunciado una subida del 9% de los salarios con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre, y una semana más de vacaciones. “Los grandes avances se han logrado a través del diálogo y la negociación, nosotros creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación”, han celebrado en un comunicado los del Sindicato. Para sus colegas de la CNTE, sin embargo, el objetivo es claro, allá donde se pregunte: “No aceptaremos ninguna otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE de 2007″.

El asunto está enconado desde hace meses en el mismo punto: la vuelta a las pensiones solidarias e intergeneracionales de la ley anterior, en vez de la gestión a través de las cuentas individuales o afores, como se establece ahora; el regreso a la jubilación por años de servicio y no por años de edad; y el aumento de los salarios, no del 9% ―unos 36.000 millones de pesos en total― sino del 100%, una meta ambiciosa y por el momento lejana. “Ojalá pudiera dar más”, ha dicho Sheinbaum al anunciar la medida. El nudo del embrollo es, como casi siempre, el dinero: el Gobierno considera que no hay presupuesto suficiente para revertir de golpe una reforma que lleva ya más de 20 años vigente; ellos replican que sí y así lo han manifestado en cada convocatoria de paro: el último, este marzo, fue de 72 horas.

lunes, 7 de abril de 2025

Los maestros de la CNTE extreman la presión contra el Gobierno y se preparan para la huelga indefinida

El sindicato se atrinchera tras la exigencia de derogar la ley del ISSSTE de 2007 y rechaza el decreto de Sheinbaum, que congela la edad de jubilación en 56 y 58 años para las y los trabajadores públicos, respectivamente
Elena San José México - 07 ABR 2025 - 
La mano tendida del Gobierno de Claudia Sheinbaum no ha encontrado quien la estreche al otro lado. Los maestros mexicanos continúan su escalada en las movilizaciones con un horizonte inamovible: la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, que modificó gran parte de las condiciones laborales del gremio y del resto de los trabajadores públicos. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, que encabeza las presiones, parece dispuesta a cumplir sus amenazas y ya se prepara para ir a una huelga indefinida de labores, a la espera de concretar la fecha de inicio, que deberá votarse este viernes en una consulta nacional. Los días propuestos son, en principio, el 1, el 8 o el 15 de mayo, especifica por teléfono uno de los portavoces del sindicato, Pedro Hernández Morales.

En un duro comunicado publicado el viernes por la noche, posterior al segundo Foro Nacional de los trabajadores estatales, la Coordinadora afirma que la propuesta de reforma de Sheinbaum del 7 de febrero “nació muerta” por no retomar la abrogación de la “ley criminal de 2007″. La iniciativa presidencial, continúan, “fue retirada, no en un acto de bondad hacia el magisterio nacional, sino como una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la Educación y derechohabientes del ISSSTE”.

sábado, 15 de marzo de 2025

Reforma al ISSSTE 2025, ¿una transformación?

 María Ramos Casiano 15/03/2025

El 14 de enero del año en curso, Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció los 25 puntos para la transformación del ISSSTE, para “una nueva etapa de mejora sustantiva” en salud, vivienda, seguridad social, combate a la corrupción y

fortalecimiento financiero, uno de esos puntos establece que las “cuotas de servidores públicos con mayores ingresos, así como de entidades y dependencias se calculen sobre salario integrado”. De inmediato esta medida fue cuestionada, por las y los trabajadores de la educación agrupados en la CNTE.

A pesar de ello, el 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso la iniciativa de Reforma a la Ley del ISSSTE, en la que se establece “que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando este rebase las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), a fin de captar mayores recursos que permitan al ISSSTE financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades”.

Pese a las declaraciones de la presidenta y funcionarios del ISSSTE de que la reforma sólo afectará a los empleados de confianza y funcionarios de salarios altos, esto no se cumplirá, pues al menos 500 mil trabajadores de la educación reciben en su salario integrado el monto que establece la propuesta de Ley, los docentes de básica al estar trabajando doble turno; los de media superior, por trabajar turnos exhaustivos de 30 o 40 horas pizarrón a la semana; y los de educación superior. Los profesores de tiempo completo que reciben los “estímulos a la productividad”, también serán afectados.

miércoles, 12 de marzo de 2025

La reforma a la ley del ISSSTE 2025: otro golpe a los trabajadores

 verdaddelpueblone@gmail.com 12 marzo, 2025

La ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se encarga de establecer los derechos y las prestaciones a las que tienen acceso los trabajadores al servicio del Estado, cubriendo áreas de salud, pensiones, préstamos, y servicios sociales, cuyo objetivo es proporcionar protección integral, asegurando el bienestar de los trabajadores y sus familias a lo largo de su vida laboral y después de su retiro. Sin embargo, de ello muy poco queda.

La reforma a la Ley del ISSSTE publicada en el diario oficial de la federación el 27 de diciembre de 1983, consistió en un cambio importante en el sistema de pensiones para los trabajadores al servicio del Estado, lo más destacado fue:

1.- Sistema de pensiones solidario: Se creó un sistema de pensiones donde el gobierno proporcionaba una pensión basada en el salario y el tiempo trabajado, sin depender de aportaciones individuales. Esto significaba que el Estado asumía la mayor parte del costo de las pensiones.

2.- Jubilación por años de servicio: Los trabajadores podían jubilarse con una pensión si cumplían las mujeres veintisiete años seis meses y un día de servicio y para los hombres veintinueve años seis meses y un día, independientemente de lo que hubieran ahorrado, esto según lo establecido en el Artículo 60 de dicha ley. Este artículo indicaba que tenían derecho a la pensión por jubilación aquellos trabajadores con 30 años o más de servicios y el mismo tiempo de cotización al Instituto, sin importar su edad.

martes, 4 de marzo de 2025

Rechazo a reforma a Ley del Issste de 2025

 Luis Hernández Navarro

En apenas unos días, se levantó en casi todo el país una enorme ola de descontento magisterial, contra la regresiva reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del 7 de febrero de 2025. El malestar no es nuevo. Tiene una larga historia de agravios acumulados.

Desde su fundación hace más de 45 años, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha movilizado contra los pésimos servicios del Issste y, desde 1997, en rechazo a su privatización. Si alguien sabe de qué va la actual iniciativa y por qué es nefasta para los maestros, son, precisamente ellos.

El 7 de marzo de 1980, más de 5 mil profesores democráticos morelenses marcharon en Cuernavaca para protestar por la muerte de su compañera Rutilia Estrada, fallecida por negligencia médica. Demandaron la destitución del delegado del instituto en la entidad y la construcción de más clínicas. Desde entonces, protestas similares han sido constantes. La coordinadora ha documentado hasta innumerables casos de pésimo servicio, falta de medicinas y cobertura insuficiente.

Fundado en 1959, el Issste estableció la redistribución del ingreso como criterio para normar el funcionamiento del sistema de pensiones de los servidores públicos. Decretó que aportarían 3.5 por ciento de su salario para el sistema de jubilaciones, y que lo que se requiriera para el pago total de éstas sería cubierto por el gobierno federal.

Los primeros amagos para privatizar el instituto datan de 1997. Se inspiraron en las reformas al Seguro Social, aprobadas en diciembre de 1995. Con Vicente Fox (2000-06) en Los Pinos, y los personeros de Elba Esther Gordillo al frente de la institución, se intensificaron los intentos por reformarlo a favor de particulares.

En Ciudad Juárez, el 23 de octubre de 2004, una multitud de enardecidos trabajadores de la educación chocó con elementos del Estado Mayor Presidencial que resguardaban al mandatario, al grito de ¡Fox, entiende, el Issste no se vende! Despistado, el señor de las botas sólo atinó a decir –como hace ahora una legión de políticos– que los profesores no debían de dejarse engañar. Las movilizaciones frenaron el proyecto en ese segundo round.

Sin embargo, al llegar Felipe Calderón a la Presidencia (2006-12) arreció la ofensiva reformista. Con Miguel Ángel Yunes (entonces al servicio de La Maestra) al frente de la institución, se aprobó, en madruguete legislativo, la contrarreforma.

La nueva ley trasladó el régimen de jubilación a cuotas individuales, cargando su funcionamiento sobre los trabajadores. Rompió el espíritu de solidaridad social como mecanismo redistributivo del ingreso y de solidaridad intergeneracional, originado en la Constitución de 1917. Socavó y desapareció conquistas laborales. Se convirtió en vía para aumentar requisitos para el retiro y disminuir prestaciones. La seguridad social es parte del salario indirecto que la Constitución garantiza a los trabajadores. Al erosionarla y desmantelarla, se homologó a la baja el salario.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Las claves para entender la iniciativa a la reforma del ISSSTE propuesta por Sheinbaum

La iniciativa enviada a Diputados por la presidenta Claudia Sheinbaum forma parte del Plan para la Transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.Paola Alín México - 26 FEB 2025 
El pasado 7 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una reforma a la ley que rige al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en México. El documento —que ya fue recibido por la Cámara de Diputados para su revisión, votación y aprobación— establece que la iniciativa “busca el fortalecimiento financiero del ISSSTE” y regresar al FOVISSSTE “las atribuciones de adquisición, construcción, rehabilitación y renta de viviendas”. Una de las principales promesas de la actual Administración es la construcción de al menos un millón de viviendas sociales.

La propuesta del Gobierno de Sheinbaum forma parte del Plan para la Transformación del ISSSTE, cuyo lanzamiento ha provocado protestas en diversos estados del país, especialmente entre los maestros, quienes aseguran que no se ha dado suficiente información sobre el alcance de la reforma y también se quejan de que la propuesta contempla un aumento en las aportaciones de los trabajadores al seguro social cuando los salarios superen los 30.000 pesos. En su conferencia matutina de este 26 de febrero, Sheinbaum dijo que “a los maestros no se les va a descontar nada más de lo que actualmente existe en la ley. No impacta a trabajadores de base de los gobiernos, no impacta a trabajadores del sector salud, sino sencillamente en los trabajadores de confianza de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que tenemos un ingreso adicional por compensación”.
El Plan para la Transformación del ISSSTE

A principios del año, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó el Plan para la Transformación del instituto. “Hemos venido trabajando una serie de lineamientos que nos ha dado la Presidenta y los expresamos en estos 25 puntos para la transformación del ISSSTE. El objetivo es fortalecer los siguientes cuatro ejes y derechos: salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero”, dijo el funcionario en conferencia matutina el pasado 14 de enero. La reforma presentada por Sheinbaum forma parte de este plan. Mejorar la atención y trato a los derechohabientes

viernes, 17 de enero de 2025

Atención Si Eres Pensionado o Trabajador del ISSSTE: Presentan Plan para Modificaciones en Pagos

 Roberto Hernández Actualizado Enero 17, 2025

Martí Batres, director general del ISSSTE, informó que se ajustarán pensiones, habrá condonación de deudas en FOVISSSTE y contemplan cambios en pagos a médicos

Las personas afiliadas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) verán una modificación en los pagos que realizan, así como en los servicios que reciben, pues hoy 14 de enero de 2025 se presentaron 25 puntos para su transformación.

Los 25 puntos aplicarán tanto para trabajadores en activo como para pensionados del ISSSTE, por lo que te presentamos los detalles.

Martí Batres presenta los 25 puntos para transformar al ISSSTE

Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentó en Palacio Nacional los 25 puntos para transformar a la dependencia, destacando que "el objetivo es fortalecer los 4 ejes y derechos: salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero".

Entre las modificaciones se contemplan cambios en los pagos a médicos y personal de salud, así como ajustes en pensiones y revisar los saldos en el FOVISSSTE.

martes, 14 de enero de 2025

Pensión ISSSTE 2025 advierte: ¿A qué pensionados les CANCELARÁ esta prestación y por qué?

 enero 14, 2025  Más vale que pongas atención porque podrías perder tu Pensión ISSSTE 2025, en caso de incurrir en alguna de las faltas u omisiones que te compartimos.

El año comienza con información muy importante para todos los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, toda vez que el nuevo titular del organismo, Martí Batres, anunció que se analizará el cancelar la Pensión ISSSTE 2025 a algunos beneficiarios, como parte de las reformas al instituto impulsadas en el mandato sexenal de Claudia Sheinbaum.

Presente en la denominada Mañanera del Pueblo junto a la presidenta, Batres Guadarrama anunció una serie de ajustes enfocados en la transformación del ISSSTE, con los que se buscará mejorar el servicio a los trabajadores del Estado, priorizando la revisión de pensiones para hacerlas más equitativas y combatir la desigualdad de pagos.


RECOMENDAMOS | Pensión ISSSTE: Jubilados recibirán AUMENTO del 4% hasta 12% a partir de FEBRERO; ¿en qué régimen y por qué?
¿A quiénes podrían cancelar la Pensión ISSSTE 2025? Gobierno lo anuncia

Recién nombrado responsable del instituto en el último trimestre del 2024, el que también fuera sucesor de Claudia Sheinbaum en el gobierno de la Ciudad de México confirmó que podrían cancelar la Pensión ISSSTE a un grupo en particular de adultos mayores cuyos ingresos rebasan desproporcionadamente lo estipulado en las leyes.

jueves, 25 de julio de 2024

¿Cómo Afectan las UMAs a los Pensionados del ISSSTE?

 Tu pension y algo +  25 jul 2024

Hola, amigo pensionado del ISSSTE. En esta ocasión, en "Tu Pensión y Algo Más" abordamos una de las preguntas más frecuentes: ¿Les afecta o no el tema de las UMAs (Unidades de Medida y Actualización)? Aquí te explicamos a quiénes sí les afecta este tema y por qué.

¿Qué son las UMAs?

Las UMAs son una medida económica que el Gobierno de México utiliza para calcular diversos conceptos, como multas, créditos y prestaciones sociales. Esta unidad se actualiza anualmente y su valor puede influir en diversos aspectos económicos y sociales, incluyendo algunas pensiones.

¿A quiénes les afecta el cambio de UMAs?

Es importante que se asesoren con especialistas en pensiones del ISSSTE, ya que no todos los abogados tienen la experiencia necesaria en esta materia. Eviten dejarse llevar por mensajes compartidos por WhatsApp que generalizan la afectación de las UMAs a todos los pensionados. Aquí te explicamos específicamente a quiénes afecta:

Pensionados entre 1993 y 2001:

Las personas que lograron pensionarse en este periodo están afectadas porque la ley de ese entonces determinaba que los incrementos de sus pensiones debían ser conforme al incremento del salario mínimo general.

jueves, 18 de abril de 2019

Los efectos de la nueva Ley del ISSSTE para todos los trabajadores al servicio del Estado

 18/04/2019   Por: Pensión Justa   ¿Es cierto que no me pueden aplicar la nueva Ley del ISSSTE si escogí la anterior Ley?

Hago esta pregunta, porque desafortunadamente, para quienes tenían posibilidades de pensionarse a partir del 1 de enero de 2010, se están dando cuenta de que las reglas les cambiaron, y tenemos varias personas que han acudido a nuestras oficinas a preguntar por qué ahora tienen que esperar más para pensionarse.

Expliquemos lo anterior:

Con la entrada de la nueva Ley del ISSSTE, el 1 de abril de 2007, hubo un periodo en el cual los aún trabajadores de la Administración Pública, tuvieron la opción de escoger entre el Sistema de Cuentas Individuales, o por el sistema de reparto del artículo Décimo Transitorio de la Nueva Ley.

Para quienes escogieron el sistema del artículo Décimo Transitorio, si bien se “reviven” las reglas del anterior sistema, conocido como de reparto, en el que el gobierno federal se encarga de pagar las pensiones, también resulta cierto que a partir del 1 de enero de 2010, se empezó a obligar a tener una edad mínima para poder jubilarse.

Asimismo, para quienes no firmaron el formato de elección de sistema de pensión, la Nueva Ley entiende que implícitamente se acogieron al sistema del artículo Décimo Transitorio, aplicándoseles estas reglas.

Pues bien, técnicamente hablando, a todos los trabajadores inscritos en el ISSSTE, a partir del 1 de abril de 2007, se les está aplicando la nueva ley, y al escoger explícita o implícitamente el régimen del artículo Décimo Transitorio, si bien se rescatan las reglas del anterior régimen, este artículo también impone a partir del 1 de enero de 2010, nuevas reglas en cuanto a la edad mínima para pensionarse.