El software libre nos da una gran libertad para crear, modificar, copiar y distribuir. Son muchas las ventajas que obtenemos al utilizar este tipo de herramientas, todas ellas gratuitas y de código abierto. Por ello, os recomiendo que investiguéis, seleccionéis y utilicéis alguna que os pueda venir bien.
Para considerar un software como libre, este debe cumplir cuatro principios básicos relacionados con la libertad:
1. Libertad para poder usar el programa con cualquier propósito y sin restricciones.
2. Libertad para estudiar cómo funciona el programa y poderlo adaptar a las necesidades concretas del usuario, para lo que es necesario disponer del código fuente.
3. Libertad para poder hacer copias y distribuirlas.
4. Libertad para poder mejorar el programa y poder distribuir copias del mismo.
Por estos motivos, he seleccionado estas 74 herramientas de software libre y las comparto a continuación.
1. Moodle: herramienta de gestión de aprendizaje o más concretamente de Learning Content Management, de distribución libre, escrita en PHP. Ideal para crear tu aula virtual, un curso online, etc.
2. Caroline: plataforma de aprendizaje y software colaborativo de código abierto. Permite a cientos de instituciones de todo el mundo (universidades, colegios, asociaciones, empresas...) crear y administrar cursos y espacios de colaboración en línea.
3. Chamilo: es una plataforma de e-learning libre, licenciada bajo la GNU/GPLv3, de gestión del aprendizaje presencial, semi-presencial o virtual, cuyo propósito es mejorar la educación y su acceso a ella a nivel mundial.
4. Blender: programa informático multiplataforma de código abierto, dedicado especialmente al modelado, iluminación, animación y creación de gráficos tridimensionales.
Mostrando entradas con la etiqueta Páginas didácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Páginas didácticas. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de abril de 2020
74 herramientas de software libre para educación
lunes, 13 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)