miércoles, 23 de julio de 2025
Anuncia SNTE plan para pensiones del 100 %. ¡Checa los detalles!
El SNTE presentará al Gobierno Federal un planteamiento sustentado en información precisa, para elevar los ingresos de quienes se jubilen.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya cuenta con una propuesta lista para presentarla en los próximos días ante el Gobierno Federal, con el objetivo de mejorar las condiciones de pensión de los trabajadores al servicio del Estado.
Así lo señaló el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien explicó que únicamente están a la espera de que se instale la mesa de diálogo con las autoridades competentes.
Ahí, el dirigente magisterial aseguró que se presentará un planteamiento sustentado en información precisa, con el cual se busca elevar los ingresos de quienes se jubilen, sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.
“Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale ya la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80%, ya es un 80% de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja. Con la propuesta que traemos, la mayoría se retiraría realmente con el 100% de su último salario”, dijo el también Senador de Morena.
jueves, 17 de julio de 2025
Maestros levantan plantón pero exigen a Sheinbaum derogar Ley del ISSSTE en carta formal
Por Gerardo Mayoraljulio 17, 2025
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un receso en su jornada de movilizaciones en la capital del país, pero dejó claro que retomarán sus acciones antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026, al tiempo que intensificaron su reclamo al gobierno federal para que cumpla con los compromisos adquiridos en campaña y ponga fin a lo que califican como “descuentos indebidos” en sus salarios.
Al concluir una marcha que partió de las instalaciones de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), en la calle Xocongo, hacia Palacio Nacional, cientos de docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 se congregaron frente al recinto presidencial. En ese punto, una comisión entregó una carta firmada por más de 4 mil 900 maestros, dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que insisten en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
En la misiva, los docentes señalan que dicha legislación representó la pérdida del régimen solidario de jubilación, lo que consideran “una medida autoritaria e injusta” que vulnera sus derechos laborales.
“Solicitamos a usted que dicho derecho sea resarcido plenamente, tal y como lo comprometió en su campaña presidencial”, indican.
El dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández Morales, enfatizó que los decretos presidenciales publicados recientemente, que contemplan la disminución paulatina de la edad de jubilación y el congelamiento de la misma para algunos sectores, son insuficientes y benefician a una minoría de trabajadores inscritos bajo el artículo décimo transitorio.
jueves, 29 de mayo de 2025
Comunicado conjunto 20. EL DIÁLOGO CON LA CNTE CONTINÚA: EL COMPROMISO ES CON LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR DE MÉXICO
“Esta disposición se mantiene, con la convicción de que las diferencias se resuelven en un marco de respeto, legalidad, pero también de responsabilidad presupuestal”, afirmaron.
Los servidores públicos señalaron que en este Gobierno, el magisterio ha sido reconocido con acciones concretas: aumentos salariales progresivos, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el compromiso de no aumentar la edad de jubilación, la revisión de los procesos de promoción docente y alternativas para pagar deudas hipotecarias insostenibles con el FOVISSSTE.
Además, en la más reciente mesa de trabajo, recordaron, el Gobierno de México presentó cinco nuevas propuestas:La emisión de un decreto para reducir progresivamente la edad de jubilación, hasta alcanzar la edad previa a la reforma del 2007 en el caso de los que están en el décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.
martes, 27 de mayo de 2025
¿Qué pide la CNTE? Reclaman derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, como prometió Sheinbaum en campaña
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene marchas y bloqueos en la Ciudad de México, con las exigencias de: derogar la reforma del ISSSTE de 2007, eliminar las Afores, el cálculo de pensiones por UMAS, la reforma educativa de 2019, y por otro lado obtener un aumento del 100% en su salario base.
Ante ello, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha ofrecido un aumento del 9% en el salario de los maestros y 1% adicional a partir de septiembre de 2025, así como una semana adicional de vacaciones, sustituir la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), e implementar un nuevo sistema de promoción de docentes.
Sin embargo, la mandataria rechazó la posibilidad de eliminar la reforma al ISSSTE de 2007, argumentando que regresar a este modelo de pensiones implicaría una carga financiera que el gobierno mexicano no puede solventar.
Esto, aunque durante su campaña prometió la eliminación de esta reforma.
Maestros piden eliminar Afores y UMAS
Los integrantes de la CNTE mantienen como principal exigencia la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, la cual cambió las pensiones solidarias de la ley de 1983 por el sistema de afores.
La ley de 1983 consideró la jubilación a partir de los 30 años de servicio en el caso de hombres, y 28 años para las mujeres. En este esquema, al cumplir con los requisitos de jubilación, los trabajadores recibían una pensión del 100% de su último salario base. Las aportaciones venían de los trabajadores en activo, y recursos del gobierno federal.
martes, 4 de marzo de 2025
Rechazo a reforma a Ley del Issste de 2025
Luis Hernández Navarro
En apenas unos días, se levantó en casi todo el país una enorme ola de descontento magisterial, contra la regresiva reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del 7 de febrero de 2025. El malestar no es nuevo. Tiene una larga historia de agravios acumulados.Desde su fundación hace más de 45 años, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha movilizado contra los pésimos servicios del Issste y, desde 1997, en rechazo a su privatización. Si alguien sabe de qué va la actual iniciativa y por qué es nefasta para los maestros, son, precisamente ellos.
El 7 de marzo de 1980, más de 5 mil profesores democráticos morelenses marcharon en Cuernavaca para protestar por la muerte de su compañera Rutilia Estrada, fallecida por negligencia médica. Demandaron la destitución del delegado del instituto en la entidad y la construcción de más clínicas. Desde entonces, protestas similares han sido constantes. La coordinadora ha documentado hasta innumerables casos de pésimo servicio, falta de medicinas y cobertura insuficiente.
Fundado en 1959, el Issste estableció la redistribución del ingreso como criterio para normar el funcionamiento del sistema de pensiones de los servidores públicos. Decretó que aportarían 3.5 por ciento de su salario para el sistema de jubilaciones, y que lo que se requiriera para el pago total de éstas sería cubierto por el gobierno federal.
Los primeros amagos para privatizar el instituto datan de 1997. Se inspiraron en las reformas al Seguro Social, aprobadas en diciembre de 1995. Con Vicente Fox (2000-06) en Los Pinos, y los personeros de Elba Esther Gordillo al frente de la institución, se intensificaron los intentos por reformarlo a favor de particulares.
En Ciudad Juárez, el 23 de octubre de 2004, una multitud de enardecidos trabajadores de la educación chocó con elementos del Estado Mayor Presidencial que resguardaban al mandatario, al grito de ¡Fox, entiende, el Issste no se vende! Despistado, el señor de las botas sólo atinó a decir –como hace ahora una legión de políticos– que los profesores no debían de dejarse engañar. Las movilizaciones frenaron el proyecto en ese segundo round.
Sin embargo, al llegar Felipe Calderón a la Presidencia (2006-12) arreció la ofensiva reformista. Con Miguel Ángel Yunes (entonces al servicio de La Maestra) al frente de la institución, se aprobó, en madruguete legislativo, la contrarreforma.
La nueva ley trasladó el régimen de jubilación a cuotas individuales, cargando su funcionamiento sobre los trabajadores. Rompió el espíritu de solidaridad social como mecanismo redistributivo del ingreso y de solidaridad intergeneracional, originado en la Constitución de 1917. Socavó y desapareció conquistas laborales. Se convirtió en vía para aumentar requisitos para el retiro y disminuir prestaciones. La seguridad social es parte del salario indirecto que la Constitución garantiza a los trabajadores. Al erosionarla y desmantelarla, se homologó a la baja el salario.
jueves, 27 de febrero de 2025
Sheinbaum pide calma a los maestros: “De ninguna manera vamos a afectar al magisterio”
La presidenta reacciona ante las masivas protestas de los docentes contra la reforma del ISSSTE y asegura que no será aprobada ninguna iniciativa que genere desconfianza en el sector. Los profesores mantienen sus protestas Carlos S. Maldonado México - 27 FEB 2025 -
La presidenta Claudia Sheinbaum ha movilizado este jueves a una parte de su gabinete para hacer frente al descontento generado entre los maestros del país por una propuesta de forma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La mandataria ha anunciado reuniones de trabajo entre la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el director del ISSSTE, Martí Batres y el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, para revisar las exigencias de los trabajadores del sector. Sheinbaum ha pedido calma a los maestros y ha asegurado que su Gobierno no aprobará nada que les genere desconfianza. “No hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral. No estamos haciendo nada contra los maestros”, ha asegurado la presidenta.
Las protestas de los maestros han continuado este jueves. Decenas de docentes se plantaron durante la mañana frente a la sede del Congreso, donde los diputados deben discutir la reforma. Los docentes bloquearon la entrada al recinto, por lo que los congresistas buscaron “lugares alternos” para ejercer su trabajo, afirmó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada del oficialista Morena. “Nuestro propósito es no afectar a nadie de los trabajadores de la educación, ni a nadie que se encuentre en la misma condición. Esa es la voluntad de todos los diputados de Morena y vamos a actuar en consecuencia”, aseguró el legislador. Los maestros exigen a la presidenta que retire la reforma, que consideran dañina para sus derechos laborales. Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron una nueva manifestación en la capital para este viernes, mientras se mantienen las movilizaciones en el resto del país.
miércoles, 26 de febrero de 2025
Las claves para entender la iniciativa a la reforma del ISSSTE propuesta por Sheinbaum
El pasado 7 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una reforma a la ley que rige al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en México. El documento —que ya fue recibido por la Cámara de Diputados para su revisión, votación y aprobación— establece que la iniciativa “busca el fortalecimiento financiero del ISSSTE” y regresar al FOVISSSTE “las atribuciones de adquisición, construcción, rehabilitación y renta de viviendas”. Una de las principales promesas de la actual Administración es la construcción de al menos un millón de viviendas sociales.
La propuesta del Gobierno de Sheinbaum forma parte del Plan para la Transformación del ISSSTE, cuyo lanzamiento ha provocado protestas en diversos estados del país, especialmente entre los maestros, quienes aseguran que no se ha dado suficiente información sobre el alcance de la reforma y también se quejan de que la propuesta contempla un aumento en las aportaciones de los trabajadores al seguro social cuando los salarios superen los 30.000 pesos. En su conferencia matutina de este 26 de febrero, Sheinbaum dijo que “a los maestros no se les va a descontar nada más de lo que actualmente existe en la ley. No impacta a trabajadores de base de los gobiernos, no impacta a trabajadores del sector salud, sino sencillamente en los trabajadores de confianza de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que tenemos un ingreso adicional por compensación”.
El Plan para la Transformación del ISSSTE
A principios del año, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó el Plan para la Transformación del instituto. “Hemos venido trabajando una serie de lineamientos que nos ha dado la Presidenta y los expresamos en estos 25 puntos para la transformación del ISSSTE. El objetivo es fortalecer los siguientes cuatro ejes y derechos: salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero”, dijo el funcionario en conferencia matutina el pasado 14 de enero. La reforma presentada por Sheinbaum forma parte de este plan. Mejorar la atención y trato a los derechohabientes
viernes, 17 de enero de 2025
Atención Si Eres Pensionado o Trabajador del ISSSTE: Presentan Plan para Modificaciones en Pagos
Roberto Hernández Actualizado Enero 17, 2025
Martí Batres, director general del ISSSTE, informó que se ajustarán pensiones, habrá condonación de deudas en FOVISSSTE y contemplan cambios en pagos a médicosLas personas afiliadas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) verán una modificación en los pagos que realizan, así como en los servicios que reciben, pues hoy 14 de enero de 2025 se presentaron 25 puntos para su transformación.
Los 25 puntos aplicarán tanto para trabajadores en activo como para pensionados del ISSSTE, por lo que te presentamos los detalles.
Martí Batres presenta los 25 puntos para transformar al ISSSTE
Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentó en Palacio Nacional los 25 puntos para transformar a la dependencia, destacando que "el objetivo es fortalecer los 4 ejes y derechos: salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero".
Entre las modificaciones se contemplan cambios en los pagos a médicos y personal de salud, así como ajustes en pensiones y revisar los saldos en el FOVISSSTE.
martes, 14 de enero de 2025
Pensión ISSSTE 2025 advierte: ¿A qué pensionados les CANCELARÁ esta prestación y por qué?
enero 14, 2025 Más vale que pongas atención porque podrías perder tu Pensión ISSSTE 2025, en caso de incurrir en alguna de las faltas u omisiones que te compartimos.
El año comienza con información muy importante para todos los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, toda vez que el nuevo titular del organismo, Martí Batres, anunció que se analizará el cancelar la Pensión ISSSTE 2025 a algunos beneficiarios, como parte de las reformas al instituto impulsadas en el mandato sexenal de Claudia Sheinbaum.Presente en la denominada Mañanera del Pueblo junto a la presidenta, Batres Guadarrama anunció una serie de ajustes enfocados en la transformación del ISSSTE, con los que se buscará mejorar el servicio a los trabajadores del Estado, priorizando la revisión de pensiones para hacerlas más equitativas y combatir la desigualdad de pagos.
RECOMENDAMOS | Pensión ISSSTE: Jubilados recibirán AUMENTO del 4% hasta 12% a partir de FEBRERO; ¿en qué régimen y por qué?
¿A quiénes podrían cancelar la Pensión ISSSTE 2025? Gobierno lo anuncia
Recién nombrado responsable del instituto en el último trimestre del 2024, el que también fuera sucesor de Claudia Sheinbaum en el gobierno de la Ciudad de México confirmó que podrían cancelar la Pensión ISSSTE a un grupo en particular de adultos mayores cuyos ingresos rebasan desproporcionadamente lo estipulado en las leyes.
martes, 12 de noviembre de 2024
Revisión de pensiones del ISSSTE: ¿a quiénes afecta el acuerdo de Martí Batres?
El ISSSTE iniciará la revisión para modificación o cancelación de las pensiones que superen la cantidad de 32 mil 571 pesos, equivalente a 10 UMAs
12 de noviembre, 2024Por un acuerdo que Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las pensiones de las personas trabajadoras que prestaron sus servicios al Estado serán verificadas.
A través de X, Batres dio a conocer el 8 de noviembre la revisión de las pensiones que rebasen el monto superior establecido por la ley. El acuerdo entró en vigor a partir del sábado 9 de noviembre.
En El Sabueso te explicamos, con ayuda de especialistas, en qué consiste y a quiénes afecta el acuerdo de Martí Batres.
¿En qué consiste la verificación de pensiones del ISSSTE?
El artículo 50 de la Ley del ISSSTE establece que dicho instituto podrá ordenar la verificación de los documentos que hayan servido de base para conceder una pensión a las y los trabajadores. Rolando Talamantes, agente de seguros especialista en pensiones, explica que las jubilaciones son un derecho o prestación económica que se adquiere con base en las semanas cotizadas.
“Los pensionados del ISSSTE son aquellos cuyo patrón es el Estado, es el gobierno, a diferencia de los pensionados del IMSS, cuyo patrón es un privado, generalmente”, explica, por su parte, Enrique Díaz-Infante, director del sistema financiero en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Para ello, las dependencias, personas trabajadoras, pensionadas y sus familias deberán proporcionar la información y documentos probatorios relacionados con el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios.
jueves, 18 de abril de 2019
Los efectos de la nueva Ley del ISSSTE para todos los trabajadores al servicio del Estado
18/04/2019 Por: Pensión Justa ¿Es cierto que no me pueden aplicar la nueva Ley del ISSSTE si escogí la anterior Ley?
Hago esta pregunta, porque desafortunadamente, para quienes tenían posibilidades de pensionarse a partir del 1 de enero de 2010, se están dando cuenta de que las reglas les cambiaron, y tenemos varias personas que han acudido a nuestras oficinas a preguntar por qué ahora tienen que esperar más para pensionarse.Expliquemos lo anterior:
Con la entrada de la nueva Ley del ISSSTE, el 1 de abril de 2007, hubo un periodo en el cual los aún trabajadores de la Administración Pública, tuvieron la opción de escoger entre el Sistema de Cuentas Individuales, o por el sistema de reparto del artículo Décimo Transitorio de la Nueva Ley.
Para quienes escogieron el sistema del artículo Décimo Transitorio, si bien se “reviven” las reglas del anterior sistema, conocido como de reparto, en el que el gobierno federal se encarga de pagar las pensiones, también resulta cierto que a partir del 1 de enero de 2010, se empezó a obligar a tener una edad mínima para poder jubilarse.
Asimismo, para quienes no firmaron el formato de elección de sistema de pensión, la Nueva Ley entiende que implícitamente se acogieron al sistema del artículo Décimo Transitorio, aplicándoseles estas reglas.
Pues bien, técnicamente hablando, a todos los trabajadores inscritos en el ISSSTE, a partir del 1 de abril de 2007, se les está aplicando la nueva ley, y al escoger explícita o implícitamente el régimen del artículo Décimo Transitorio, si bien se rescatan las reglas del anterior régimen, este artículo también impone a partir del 1 de enero de 2010, nuevas reglas en cuanto a la edad mínima para pensionarse.