Páginas

sábado, 19 de julio de 2025

¿Y si entra un tirador a la escuela? Sugieren a maestros ‘inmovilizarlo’ con objetos

La RedacciónJul 19, 2025  Advierten que muchas veces al docente le quieren hacer responsable de decisiones médicas, lo cual debe ser determinado por profesionales de salud.
Polémica ha generado el proyecto ‘Protocolos de protección integral escolar’ del Gobierno del Estado de Baja California.
Se trata de una propuesta que contiene el plan de prevención y estrategias de acción, que marca el camino a seguir para ejecutar medidas de protección y acciones que deben desarrollarse dentro de los planteles educativos orientados a prevenir y atender las necesidades que se generen en la escuela, como consecuencia de una situación de peligro que pueda menoscabar la integridad de la comunidad escolar.

Si bien es un proyecto, lo cierto es que ha generado reacciones en contra no solo del magisterio de la citada entidad, sino de todo el País.

Y es que el documento contiene el apartado “Situaciones de riesgo”, es decir, circunstancias que conllevan la posibilidad de un hecho violento o peligroso para cualquier integrante de la comunidad escolar.

Son 16 Situaciones de riesgo, las cuales van desde las del tipo sexual, Estado de vulnerabilidad, Violencia, Acoso escolar, Conducta suicida, Amenaza o atentado en la escuela, Presencia de armas dentro y fuera del centro escolar, Accidente o lesión en la escuela, entre otras.

Sin embargo, llama la atención las recomendaciones de actuación que la autoridad educativa sugiere a las figuras educativas en la situación de riesgo como ‘Presencia de armas dentro y fuera del centro escolar’.

Por ejemplo. En un posible escenario en el que una persona ingresa a la escuela y se presenta en una oficina o aula escolar “con el objetivo de quitar la vida al mayor número de persona”, el documento señala que el personal educativo de ser posible, “inmovilice al tirador, utilizando un objeto si es necesario”.

Y explica: “Cuando hayan inmovilizado al tirador o se encuentren en un lugar seguro”, deben llamar al 911.

En ese escenario, el personal educativo debe mantener “asegurado al tirador hasta que lleguen los agentes policiales”.

A esto, el analista y colaborador de este portal de noticias Abelardo Carro Nava, señaló en su más reciente artículo de opinión lo siguiente:


“No sé si la ignorancia que se encuentra tras de un escritorio en la Secretaría de Educación o el Gobierno de Baja California les imposibilite reflexionar sobre algunos temas agregados a este documento; miren que solicitar que en caso de que ingrese un tirador activo a la escuela se podría inmovilizar utilizando algún objeto me resulta estúpido, por decir lo menos (…) ¿De verdad quienes diseñan esos protocolos no se imaginan lo que significa estar en un grupo de 30 o 40 niños trabajando en espacios muchas veces reducidos?”.
Caso Esteban alerta a maestros

Cabe señalar que tras el caso del Maestro Esteban Canchola alertó al magisterio del País, ya que solicitan que se definan con claridad las responsabilidades del docente en cuestiones de salud y seguridad, para evitar ambigüedades e interpretaciones legales excesivas, y que los comprometan en situaciones legales que pongan en riesgo su trabajo.

Y es que advierten que muchas veces al docente le quieren hacer responsable de decisiones médicas, lo cual debe ser determinado por profesionales de salud.



¿Y si entra un tirador a la escuela? Sugieren a maestros ‘inmovilizarlo’ con objetos | Profelandia


No hay comentarios:

Publicar un comentario