Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta SEP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEP. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Nuevo Bachillerato Nacional dará certificado en carreras técnicas: IA, e-commerce, robótica y más

 Ahora los estudiantes de bachillerato recibirán un certificado de carrera técnica adicional al de su terminación de estudios. / Foto: Tecnológico Nacional de México

NUEVO BACHILLERATO NACIONAL DARÁ CERTIFICADO EN CARRERAS TÉCNICAS: IA, E-COMMERCE, ROBÓTICA Y MÁS

Estudiantes del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato saldrán con certificados de carreras técnicas avaladas por universidades como la UNAM.

Por Edgar Segura28 julio, 2025EducaciónCompartir Además de recibir su certificado de terminación de estudios, alumnas y alumnos del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana recibirán un certificado adicional de formación profesional en carreras técnicas como Ciberseguridad, E-commerce, Inteligencia Artificial, Robótica, Nanotecnología y sectores como el aeroespacial, la agroindustrial o el eléctrico y automotrizDurante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, este 28 de julio, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez, presentó el marco curricular y las características del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

Al respecto, destacó que, además de tener un marco curricular común con materias como lengua y comunicación, pensamiento matemático, tecnología, ciencias, sociales, pensamiento filosófico, humanidades e idioma inglés, las y los estudiantes recibirán una “formación laboral”

martes, 22 de julio de 2025

SEP lanza lista de útiles para ciclo escolar 2025 2026

El Universal mar, 22 de julio de 2025,
CIUDAD DE MÉXICO, julio 22 (EL UNIVERSAL).- Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, la Secretaría de Educación Pública presentó una guía de útiles escolares que busca orientar a madres, padres y tutores sobre los materiales esenciales, sin generar gastos innecesarios.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó recientemente la lista sugerida de útiles escolares para los niveles de preescolar, primaria y secundaria del ciclo 2025-2026. Esta medida tiene como objetivo brindar claridad y anticipación a las familias, ayudándolas a preparar el regreso a clases de manera ordenada y sin afectar su economía.

Aunque cada nivel educativo cuenta con materiales específicos, la SEP hizo hincapié en que esta lista es solo una base y puede ser ajustada por los docentes según las necesidades de cada grupo. Sin embargo, se subrayó que ningún requerimiento adicional deberá significar una carga financiera considerable para las familias mexicanas.

Nivel Preescolar: Para los estudiantes más pequeños, la lista propone materiales pensados para el desarrollo motriz y la creatividad. Se sugiere contar con papeles de distintos tipos (lustre, construcción, etc.), pinturas, pinceles, lápices de colores, tijeras de punta roma, pegamento en barra y plastilina no tóxica.

Primaria: En este nivel, los materiales se vuelven más estructurados. Entre los básicos se incluyen cuadernos de diferentes tipos (rayados, cuadriculados), lápices, colores, sacapuntas, gomas de borrar, tijeras escolares, lápiz adhesivo, hojas blancas, regla y juego de geometría, dependiendo del grado.

Secundaria: Los útiles recomendados para secundaria tienden a variar más debido a las asignaturas. Aun así, la SEP sugiere cuadernos para cada materia, bolígrafos de distintos colores, lápices, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras, colores, lápiz adhesivo y juego de geometría. En algunos casos, los profesores podrán pedir materiales específicos para materias como tecnología o artes.

lunes, 21 de julio de 2025

SEP fortalece su labor con los Estados para seguir impulsando la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

Secretaría de Educación Pública | 20 de julio de 2025 | Comunicado
Nueva Escuela Mexicana

● Se lleva a cabo mediante el trabajo conjunto entre las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior, Oficinas de Enlace Educativo de la SEP, con las autoridades educativas de las 31 entidades del país

● Durante el mes de junio, se llevaron a cabo 717 acciones sustantivas en favor de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y docentes

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia a su cargo reafirma su compromiso con los avances significativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a través de programas que fortalecen el Sistema Educativo Nacional (SEN), mediante el trabajo conjunto entre las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior, las Oficinas de Enlace Educativo de la SEP y las autoridades educativas de las 31 entidades del país.

sábado, 19 de julio de 2025

SEP clausura Ciclo Escolar 2024-2025

El secretario de Educación Pública informó también sobre el impacto de la Beca Universal Rita Cetina, la cual benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país
Salma Pimentel | 17 de julio de 2025 a las 23:27 hrs.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, clausuró formalmente el ciclo escolar 2024-2025, periodo que, marcó avances históricos en la implementación de programas prioritarios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fortaleciendo la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante la ceremonia de cierre, Delgado destacó la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, mediante la cual se realizaron Jornadas de Salud Escolar que valoraron a más de 3 millones de niñas y niños de educación básica.

Los logros más relevantes, informó la erradicación de la comida chatarra en los planteles escolares, gracias a asambleas realizadas en casi 28 mil primarias públicas, en las que participaron más de 3.8 millones de madres y padres de familia para promover hábitos de alimentación sana y cuidado integral de la salud.

El secretario de Educación Pública informó también sobre el impacto de la Beca Universal Rita Cetina, la cual benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país, con una inversión superior a 58 mil 745 millones de pesos.

Sumadas a los apoyos de la Beca Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, más de 13 millones de niñas, niños y jóvenes reciben algún tipo de beca educativa, convirtiéndose en el programa con mayor cobertura en la historia de México.




https://www.excelsior.com.mx/nacional/sep-clausura-ciclo-escolar-2024-2025/1727813

viernes, 18 de julio de 2025

La SEP habilitó el trámite más importante del país: es obligatorio para todos los estudiantes

La SEP habilitó la descarga gratuita de certificados y boletas. Se trata de un beneficio clave para los estudiantes que aún no iniciaron los trámites obligatorios del ciclo escolar.
Actualizado el 18 de Julio de 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá en marcha la nueva plataforma digital que le permitirá a los estudiantes descargar los certificados de primaria y secundaria de forma rápida, sencilla y sin costo. Se trata de una herramienta clave que simplificará los trámites obligatorios del ciclo escolar.

La medida de la SEP representa un avance importante en la digitalización de servicios educativos. Se espera que esta herramienta sea de gran ayuda para los padres y tutores que necesitan de estos documentos para inscripciones u otros trámites, ya que elimina la necesidad de acudir en persona a las escuelas o dependencias.

Conoce los detalles de esta medida y sácale provecho, en caso de necesitarlo. Ten en cuenta los requisitos obligatorios a nivel nacional.

¿Cuándo estará disponible la plataforma de la SEP?

A partir del 16 de julio, el sitio está disponible para que los usuarios puedan acceder a los certificados. La SEP informó que el servicio es gratuito, lo que permite ahorrar tiempo y dinero, especialmente al evitar pagos por reposiciones o gestiones presenciales.

Con el fin de asegurar la autenticidad de los certificados digitales, cada uno contará con un código QR que permitirá verificar su validez, además de un sello digital que cumple con los requisitos técnicos establecidos por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).

lunes, 14 de julio de 2025

SEP: ¿Puede haber ALUMNOS REPROBADOS de primaria y secundaria en las boletas de calificaciones?

 La Secretaría confirma que sí puede haber estudiantes reprobados en primaria y secundaria en la boleta final del ciclo escolar 2024-2025; conoce los criterios y fechas clave.

Por FOX Sports Digitaljulio 14, 2025 
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que los días lunes 14 y martes 15 de julio de 2025 se llevará a cabo la entrega oficial de boletas de calificaciones en todas las escuelas de nivel básico del país. Esta medida marca el cierre del ciclo escolar 2024-2025 y antecede al inicio de las vacaciones de verano.

Durante estas fechas no habrá clases, ya que el personal docente estará enfocado en entregar los documentos a padres de familia y estudiantes. Para quienes no puedan acudir presencialmente, la SEP habilitará la consulta en línea a partir del miércoles 16 de julio, a través del portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEF¿Qué contiene la nueva boleta de calificaciones?

Según el Boletín 90 de la SEP, la nueva boleta de calificaciones incluye los siguientes elementos:Nombre del alumno y de la escuela
Grado cursado y ciclo escolar
CURP y Clave de Centro de Trabajo (CCT)
Grupo asignado
Promedio final
Número de asistencias
Resultado de acreditación del grado escolar

Además, se detallan los cuatro campos formativos evaluados y las fases de aprendizaje correspondientes al nivel educativo del estudiante.
¿Puede un alumno reprobar en primaria o secundaria?

martes, 24 de junio de 2025

Congelamiento de jubilaciones representará un monto adicional de 80 mil mdp en sexenio: Sheinbaum

Sheinbaum firmó ambos decretos y dijo que deberán estar publicados entre hoy mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El congelamiento de la edad para la jubilación de maestros y trabajadores del Estado que no cotizan en el régimen de Afores, -una de las principales demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)-, representará en todo el sexenio un monto adicional de 80 mil millones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Así lo informó este lunes en su conferencia en Palacio Nacional, al anunciar la firma de dos decretos relacionados con las demandas del magisterio disidente: uno para facilitar y transparentar su movilidad de una escuela a otra; y el segundo, para disminuir la edad de jubilación para los trabajadores que están en el artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa en todo el periodo un monto adicional como de 80 mil millones de pesos”, dijo.

miércoles, 28 de mayo de 2025

SEP: estos son los estados que no tendrán clases el 30 de mayo.


Muchas familias desean una confirmación oficial para este día de descanso.

PorMariana L. Martínez

El próximo viernes 30 de mayo será un día sin clases para los estudiantes de nivel básico, según confirmó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Aún así, ante varios días de suspensión de labores y situaciones climatológicas, muchas familias tienen dudas sobre si este día de descanso aplica a todos los estados.

Este día de descanso forma parte del calendario escolar 2024-2025 y coincide con la realización del Consejo Técnico Escolar, una reunión en la que los docentes evalúan y planifican aspectos académicos al final de cada mes. La medida aplica a las escuelas de preescolar, primaria y secundaria en los 32 estados del país.

viernes, 23 de mayo de 2025

Atención maestros: Estas son las mejores condiciones prometidas por la SEP.

¿Cuáles son las mejores condiciones que prometió la SEP a los maestros? Te contamos

Por Raúl Díaz

Atención maestros: Te contamos cuáles son las mejores condiciones laborales, salariales, de vivienda, de crédito, sindicales y más que fueron prometidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de una serie de modificaciones a los esquemas de trabajo de los docentes.

Los cambios que pondrá en marcha la SEP, se explicó, tienen la finalidad de mejorar las condiciones para los maestros y si no los conoces, te explicamos en qué consisten y cuáles son.

Estas son las mejores condiciones prometidas por la SEP para los maestros

Durante el evento del pasado 15 de mayo en el que se celebró el Día del Maestro, Claudia Sheinbaum anunció que se aplicarán diversas modificaciones en los esquemas de trabajo para los docentes.

jueves, 22 de mayo de 2025

SEP modifica calendario escolar 2025-2026 para otorgar más descanso a docentes.

Esta modificación no afectará a media superior y superior; la disposición aplica únicamente para educación básica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer una modificación significativa en el calendario escolar establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026. Esta modificación contempla una semana extra de descanso para los docentes.


De acuerdo con lo señalado por la mandataria, la decisión tiene como propósito reconocer el trabajo adicional que realiza el personal educativo una vez finalizado el ciclo escolar, en especial en actividades administrativas que no suelen ser percibidas por las familias, pero que representan una carga importante. Por ello, se optó por brindar más tiempo de recuperación antes del inicio del siguiente periodo lectivo.

jueves, 29 de agosto de 2019

Apoyará SEP a magisterio de BC

 Alejandro Domínguez  jueves, 29 de agosto de 2019
Esperan que este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, informó que apoyará al magisterio de Baja California para que desde este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.

El anuncio lo dio la tarde de este jueves desde la sede de la SEP en la Ciudad de México, en presencia de los dirigentes de la Sección 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Aispuro Beltrán y María Luisa Gutiérrez Santoyo, respectivamente.

“La SEP apoyará al magisterio local para que desde mañana (viernes), reciban los pagos correspondientes; además, se trabajará con el equipo de transición gubernamental para trazar una ruta de normalización a donde atender los problemas en materia educativa que aquejan a la entidad.

Anunció además que se establecerá mesas de trabajo para desahogar distintos temas administrativos e incidencias que hasta hoy no se han resuelto.

Los dirigentes de las secciones 2 y 37 ofrecerán este viernes una rueda de prensa para informar de los pormenores de este apoyo que recibirán de la federación.

Ambas secciones mantienen un paro de labores, por el adeudo de alrededor de 200 millones de pesos a maestros interinos y por otros conceptos, por lo que el ciclo escolar que debió iniciar el pasado lunes 26 de agosto, se encuentra en suspenso, hasta que el Estado, cumpla con sus compromisos de pago al magisterio bajacaliforniano.