sábado, 5 de julio de 2025
Gobernadora sostiene encuentro con líderes magisteriales, hablan sobre protocolos
ENSENADA.-La gobernadora Marina del Pilar llevó a cabo una mesa de trabajo con líderes magisteriales para avanzar en la actualización de los protocolos en los planteles educativos.
El objetivo, dijo, es que los protocolos se evalúen poniendo en el centro el bienestar de la niñez y las juventudes, al tiempo de brindar al magisterio la certeza de que sus derechos son considerados, escuchando a todas y todos los actores involucrados.
Además agradeció la disposición y el compromiso del Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y de la Secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, así como de los líderes sindicales Juan Enrique Villanueva Villa, de la Sección 2 del SNTE; Ampelio Íñiguez Arellano, de la Sección 37 del SNTE; Héctor Lara Ochoa, del SETEBC; Agustín Morales Osuna, líder del STEBC; y Salvador Rubio Núñez, líder del SIETE, para avanzar en esta encomienda.
Todo ocurre luego de la sentencia individualizada contra el profesor Esteban, culpable -según el Juez- de omisión de auxilio para un alumno de primaria, quien murió tras una caída y atención -al parecer negligente- de una clínica privada ligada al padre del Oficial Mayor del Gobierno del Estado.
https://www.periodismonegro.mx/2025/07/05/gobernadora-sostiene-encuentro-con-lideres-magisteriales-hablan-sobre-protocolos/
viernes, 4 de abril de 2025
Defraudados de CAMAC exigen celeridad al Poder Judicial Federal
viernes, 4 de abril de 2025 Fallecieron 80 jubilados defraudados sin haber recibido su pago
Juan Vidauri Padilla, maestro jubilado afectado, señaló que cerca de 80 docentes defraudados por este caso ya fallecieron, sin que se les pagara la suma que les debieron / Diego Sandoval / La Voz de la Frontera.Maestros jubilados defraudados por la caja de ahorros CAMAC protestaron en el Poder Judicial de la Federación para exigir al juzgado quinto civil resolver los amparos que impiden que el caso avance en la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC).
Juan Vidauri Padilla, maestro jubilado afectado, señaló que cerca de 80 docentes defraudados por este caso ya fallecieron, sin que se les pagara la suma que les debieron.
En 2015 cerca de mil 600 docentes participaron en la Caja de Ahorros Magisterial A.C. (CAMAC), pero todos fueron defraudados, luego de que las personas encargadas de la caja presuntamente desviaron más de mil 500 millones de pesos, dejando a todos ellos sin el recurso que esperaban para su jubilación.
Aunque el caso llegó a audiencia intermedia en la Fiscalía General del Estado, dicha autoridad indicó que no podría seguir avanzando en el caso ya que los presuntos defraudadores tramitaron amparos para evitar ser imputados, documentos con numeralia 1456/2022; 1476/ 2022; 1574/2022; 1491/2022; y 336/2024.
Sin embargo, Vidauri Padilla señaló que dichos recursos aún no han sido resueltos por el juzgado quinto civil, y tampoco existe fecha fijada para resolverlos, por lo que este viernes docentes jubilados de San Felipe, Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana y Mexicali protestaron en las inmediaciones del Poder Judicial de la Federación en la capital del Estado.
jueves, 24 de octubre de 2019
Inútil seguir exigiendo a 'Kiko' por falta de pago a maestros, opinan
Uniradio Informa 24-10-2019 Por: Octavio Fabela
TIJUANA.- Es inútil seguir exigiendo al gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid que cubra los pagos de los maestros, pues faltan pocos días para que deje el cargo, consideró la exdirigente de la Sección 2 del SNTE, Arcelia Galarza Villarino.
"Simple y sencillamente yo creo que los tiempos políticos de ahorita no son para reclamos, yo apoyo a mis compañeros, apoyo a mi secretario general, pero ustedes mismos saben que va a cambiar, o sea ya el primero de noviembre cambia", expresó.
Aseguró que la solución al problema es que el manejo de la nómina magisterial regrese al gobierno estatal, pues es en el ámbito local donde se maneja la matrícula escolar y es en base a ella como se asignan las plazas magisteriales.
"El hecho de manifestarse no cambia nada, no es productivo suspender clases", agregó.
Recordó que el proceso para que fueran reconocidas las horas trabajadas de los profesores era más simple y rápido cuando la nómina era controlada por el Ejecutivo estatal.
"Desde que se llevaron la nómina de Baja California a México ha sido un desorden, que regrese la nómina otra vez a que la maneje el gobierno del Estado", dijo.
Por último, confió que con la nueva administración estatal, del mismo partido que la del gobierno federal, habrá mejores negociaciones para solucionar el problema del magisterio.
Inútil seguir exigiendo a 'Kiko' por falta de pago a maestros, opinan - Uniradio Informa
martes, 3 de septiembre de 2019
Maestros interinos exigen pago a Kiko
Compartió que cerca del 90 por ciento de escuelas en todo el estado que tienen maestros federales, continúan sin brindar clases sumándose este día los profesores de la secundaria Técnica Federal número 1, también conocida como “La Poli”.
Con respecto al acuerdo anunciado por el secretario General de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Aispuro, descartó algún acercamiento, inclusive lo acusó de haber buscado un acuerdo sin consensuar a los maestros afectados.
Hasta el momento el secretario de Educación y Bienestar Social en Baja California, Miguel Ángel Mendoza, no los ha atendido, alegando que se encuentra en un viaje de trabajo en la Ciudad de México.
La manifestación que dio inicio en el Monumento al Maestro, ubicado frente a la preparatoria Lázaro Cárdenas, recorrió la avenida Paseo de los Héroes y finalizó frente a las oficinas de Sistema Educativo Estatal (SEE). En esta marcha también se contó con la participación de algunas madres de familia, quienes piden al gobierno de Kiko Vega, que no prive a sus hijos del derecho a la educación.
(VIDEO) Maestros interinos exigen pago a Kiko - Semanario ZETA
jueves, 29 de agosto de 2019
Apoyará SEP a magisterio de BC
Esperan que este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, informó que apoyará al magisterio de Baja California para que desde este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.
El anuncio lo dio la tarde de este jueves desde la sede de la SEP en la Ciudad de México, en presencia de los dirigentes de la Sección 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Aispuro Beltrán y María Luisa Gutiérrez Santoyo, respectivamente.
“La SEP apoyará al magisterio local para que desde mañana (viernes), reciban los pagos correspondientes; además, se trabajará con el equipo de transición gubernamental para trazar una ruta de normalización a donde atender los problemas en materia educativa que aquejan a la entidad.
Anunció además que se establecerá mesas de trabajo para desahogar distintos temas administrativos e incidencias que hasta hoy no se han resuelto.
Los dirigentes de las secciones 2 y 37 ofrecerán este viernes una rueda de prensa para informar de los pormenores de este apoyo que recibirán de la federación.
Ambas secciones mantienen un paro de labores, por el adeudo de alrededor de 200 millones de pesos a maestros interinos y por otros conceptos, por lo que el ciclo escolar que debió iniciar el pasado lunes 26 de agosto, se encuentra en suspenso, hasta que el Estado, cumpla con sus compromisos de pago al magisterio bajacaliforniano.
jueves, 13 de diciembre de 2018
Sin clases BC por 1,200 mdp
Al sumarse ayer la Sección 2 del SNTE a la 37 fue total el paro de labores en más 2 mil 700 escuelas básicas del Estado.
El Gobierno del Estado de Baja California tiene pendiente el pago de 1 mil 200 millones de pesos al magisterio por concepto de sueldos, pensiones y prestaciones de fin de año.
A raíz del adeudo, el servicio educativo está suspendido desde hace dos semanas en las 956 escuelas del nivel básico atendidas por la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el SETEBC.
Además del paro de labores, los docentes han cerrado oficinas de recaudación y ayer liberaron las casetas de peaje en todo el Estado.
“Es lo que está pendiente de asignar a Baja California, prácticamente desde el 2017 no recibimos recursos extraordinarios”.
A los 7 mil 200 jubilados del magisterio estatal se les debe la nómina de noviembre y las prestaciones de fin de año, mientras que los trabajadores activos están a la espera de cobrar el aguinaldo.
Los adeudos han afectado también al nivel de educación media como al Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) que también interrumpieron clases por el mismo conflicto que en su caso quedó solucionado.
Sin clases BC por 1,200 mdp - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo