Páginas

lunes, 31 de marzo de 2025

ISSSTECALI adeuda al fisco 157.8 millones de pesos por impuestos no pagados

 Por Julieta Aragón mayo 29, 2025

Al 31 de marzo de 2025, el ISSSTECALI adeudaba 157 millones 800 mil 578 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuestos retenidos y no enterados, según un estudio de ObserBC sobre los reportes financieros de la institución.
El análisis hecho por los contadores Armando Gómez y Víctor Avalos denota que sigue habiendo una deficiente administración del ISSSTECALI, pues continúa gastando más que sus ingresos, acumula deudas y crece el problema financiero para pagar pensiones.

Tan sólo en los primeros tres meses de 2025, el Instituto gastó más de mil millones que el total de sus ingresos. Gastar más que sus ingresos es una práctica habitual, porque en 2024 el gasto excedió en 6 mil 893 millones, ya que tenía un presupuesto de egresos por 10,517 millones y terminó erogando 17,411 millones de pesos.

Las remuneraciones al personal de carácter permanente aumentaron de 2023 a 2024, al pasar de 573.56 millones de pesos (mdp) a 800.46 mdp. Seis servidores públicos, incluido el director Dagoberto Valdés Juárez, tuvieron una percepción anual (sueldos y prestaciones) conjunta por 7 millones 161 mil 799.61 pesos.

Por monto, Valdés Juárez es quien percibe más, con 1.4 mdp al año; seguido de la subdirectora general médica Guadalupe Angélica Pon Méndez (hermana del Consejero Jurídico del Estado Juan José Pon) con 1.3 mdp; luego la directora del Hospital del ISSSTECALI en Mexicali, con 1.3 mdp.

Le sigue Luis Antonio Portillo Gómez, director de Salud y Educación en Salud (1.2 mdp); Adalberto Figueroa Rosas, subdirector General de Administración (906 mil pesos) y Noel Maya Montemayor subdirector General de Prestaciones (898 mil pesos)

Cuatro de estos funcionarios reciben prestaciones como personal sindicalizado pese a que ocupan puestos ejecutivos (también conocidos como de confianza), señaló OberBC, quien cuestionó por qué se incumple con los artículos 5 y 6 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California.