Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Fin del ciclo escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fin del ciclo escolar. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

SEP clausura Ciclo Escolar 2024-2025

El secretario de Educación Pública informó también sobre el impacto de la Beca Universal Rita Cetina, la cual benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país
Salma Pimentel | 17 de julio de 2025 a las 23:27 hrs.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, clausuró formalmente el ciclo escolar 2024-2025, periodo que, marcó avances históricos en la implementación de programas prioritarios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fortaleciendo la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante la ceremonia de cierre, Delgado destacó la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, mediante la cual se realizaron Jornadas de Salud Escolar que valoraron a más de 3 millones de niñas y niños de educación básica.

Los logros más relevantes, informó la erradicación de la comida chatarra en los planteles escolares, gracias a asambleas realizadas en casi 28 mil primarias públicas, en las que participaron más de 3.8 millones de madres y padres de familia para promover hábitos de alimentación sana y cuidado integral de la salud.

El secretario de Educación Pública informó también sobre el impacto de la Beca Universal Rita Cetina, la cual benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país, con una inversión superior a 58 mil 745 millones de pesos.

Sumadas a los apoyos de la Beca Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, más de 13 millones de niñas, niños y jóvenes reciben algún tipo de beca educativa, convirtiéndose en el programa con mayor cobertura en la historia de México.




https://www.excelsior.com.mx/nacional/sep-clausura-ciclo-escolar-2024-2025/1727813

sábado, 12 de julio de 2025

El Taller que los maestros no quieren

José Antonio Martínez Gutiérrez Jul 10, 2025
No se puede pedir al magisterio que mantenga el mismo nivel de energía y motivación para asistir al taller intensivo de fin de ciclo escolar.

¿A quién se le ocurrió que era buena idea implementar un taller intensivo de formación continua para maestros al final del ciclo escolar? No sé quién fue, pero no tengan duda de que ese “genio” está detrás de un escritorio.

Y es que la franqueza obliga: hay cansancio.

El trabajo docente es intenso. Se lidia con retos pedagógicos, con una interminable carga administrativa (que se multiplica al cierre del ciclo escolar) y, por supuesto, con los altibajos propios de la vida.

Aquí no hay lugar para la simulación. En los últimos ciclos escolares, es evidente la falta de interés de muchos maestros por participar activamente en el taller intensivo de formación que se realiza al finalizar el ciclo.

Y esta apatía no es casual ni gratuita. Habrá quienes señalen con facilidad a los docentes por su desinterés, pero el problema central es que estos talleres se perciben como una obligación más, no como una oportunidad genuina de desarrollo profesional.

viernes, 6 de junio de 2025

¡Adelantan vacaciones! Alumnos de Educación Básica terminarán clases el 26 de junio.

 En diversos planteles, los padres de familia recibieron un aviso de la dirección escolar para ajustar las fechas de exámenes en atención a la disposición de la SEyD.

Venessa Rivas

La Secretaría de Educación y Deporte modificó el cierre del ciclo escolar 2024-2025, estableciendo que las clases terminarán oficialmente el 26 de junio. Por esta razón, en varios centros escolares se adelantó el periodo de exámenes para cumplir con las evaluaciones correspondientes.

Aunque la dependencia emitió un oficio con esta disposición, no se especifica el motivo de la modificación, únicamente se señala un ajuste en el cronograma para las actividades finales del ciclo escolar.

En diversos planteles, los padres de familia recibieron un aviso de la dirección escolar para ajustar las fechas de exámenes en atención a la disposición de la SEyD. Es importante destacar que esta modificación afecta únicamente a las clases, ya que el último día de actividades para los docentes permanece hasta el 16 de julio, conforme al calendario oficial de la SEP.

lunes, 26 de mayo de 2025

Ola de calor: Adelantan hora de salida en escuelas de preescolar y reducen recreo.



Historia de Alfredo Peña

En lo que va la temporada de calor del 2025, Tamaulipas registró 19 casos asociados con altas temperaturas entre los que destacan golpes de calor, deshidratación e insolaciones y para mitigar los riesgos la Secretaría de Salud y Protección Civil estatal activaron estrategias preventivas y operativas en todo el estado.


Este miércoles, la Secretaría de Salud anunció la reactivación de una aplicación móvil en coordinación con la Secretaría de Educación.

La herramienta permitirá a los planteles educativos responder de manera oportuna la emergencia de algún caso relacionado con las altas temperaturas y que se prevé sean extremas.

Sindicatos proponen modificar horarios de clases para evitar afectaciones por el calor en estudiantes.

Líderes magistrales señalan que lo ideal es que se entre una hora después y se salga una hora de antes de lo acostumbrado.

Miguel Salazar

Líderes magisteriales dicen que han propuesto a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) modificar los horarios de clases en el estado para evitar que los estudiantes se expongan a las temperaturas extremas de esta temporada.

De acuerdo con su propuesta, la modificación del horario escolar puede ser una solución para proteger a los estudiantes, en lugar de pensar en suspender o adelantar el fin del ciclo escolar.

viernes, 23 de mayo de 2025

¿Ciclo escolar termina antes en escuelas de EDOMEX? SEP ajusta vacaciones por el calor.

Escuelas de educación básica adelantarán el final del ciclo escolar 2024-2025 tras los cambios realizados al calendario oficial de la SEP.Redacción Heraldo Estado de México

Ante las altas temperaturas que se han registrado en los últimos en gran parte del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció ajustes importantes al ciclo escolar 2024-2025 y a las vacaciones de verano.

Durante la temporada de calor de este año se esperan por lo menos cinco olas de calor, las cuales podrían provocar afectaciones a los alumnos si se exponen tiempos prolongados como golpes de calor.

¿Dónde la SEP ajustó las vacaciones por el calor?

La SEP anunció que debido a las altas temperaturas las vacaciones se adelantan al a partir del viernes 4 de julio del 2025 en lo que sería el último día de clases, aunque el lunes 7 y martes 8 serían las entregas de boletas. Esta medida se aplicará a los estados de Tamaulipas y Sinaloa.
Así quedó el ajuste al calendario escolar 2024-2025 por el calor.

jueves, 22 de mayo de 2025

Las clases terminarán antes en México por culpa del calor: estos estados adelantarán las vacaciones.

Obed Nares  Editor Jr
Las altas temperaturas y las olas de calor afectan a gran parte del país, especialmente el norte. Es por eso que algunos estados de México, tomaron la decisión de modificar sus calendarios escolares para adelantar el fin del ciclo escolar 2024-2025 y de esta forma, recortar el número de días efectivos de clase.

Las decisiones, aunque fueron tomadas de manera independiente por cada una de las entidades, coinciden en una misma lógica, esta es proteger a estudiantes y personal educativo del calor extremo y priorizar el bienestar sin comprometer los contenidos académicos. Aunado a esto, cabe recordar que el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una semana extra de vacaciones para alumnos y docentes antes de iniciar el próximo ciclo escolar.

Nuevo León reduce el calendario a 185 días

Uno de los estados que cambió su calendario escolar fue Nuevo León. En este caso el ajuste fue formalizado desde el 19 de julio con la publicación de un acuerdo en el Periódico Oficial del Estado. El ciclo escolar en esta entidad comenzó el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 3 de julio del 2025, lo que acorta el periodo lectivo a 185 días.