Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Escuela Mexicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Escuela Mexicana. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

CLAUDIA SHEINBAUM… nuevo Sistema Nacional de Bachillerat...

 CLAUDIA SHEINBAUM… nuevo Sistema Nacional de Bachillerato iniciará en septiembre con doble certificaciónPOR BRAULIO SERRANO RUÍZ | MARTES, 29 DE JULIO DE 2025Mexicali...

La educación en México vive un momento transformador. Con el arranque del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en septiembre, la Nueva Escuela Mexicana da un paso firme hacia el futuro que merecen nuestras juventudes. Por primera vez en la historia del país, las y los estudiantes de nivel medio superior recibirán no uno, sino dos certificados: el de Bachillerato General, que les abrirá las puertas de la universidad; y el de Bachillerato Tecnológico, con valor técnico avalado por instituciones públicas de educación superior. Se trata de una visión de Estado, impulsada desde la Presidencia de la República, que reconoce a cada joven en su contexto, sus aspiraciones y su derecho a decidir sobre su destino.

miércoles, 23 de julio de 2025

Conoce los aspectos que se evalúan en el Campo Formativo de Lenguajes: SEE

escrita por Editor Ultra Noticias 23/07/2025
En la nueva boleta de primaria aparecen Campos Formativos y no materias

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha transformado la forma en que se concibe el proceso educativo y esto se refleja directamente en el nuevo formato de las boletas de evaluación para el nivel primaria. La evaluación se centra en los Campos Formativos, que agrupan disciplinas afines para ofrecer una visión más integral del desarrollo de las y los estudiantes. En el caso específico del Campo Formativo de Lenguajes, la evaluación se orienta hacia el progreso en las múltiples formas de comunicación y expresión, detalló la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina.

Dentro del Campo Formativo de Lenguajes, la evaluación considera de manera primordial la capacidad de las y los alumnos para expresarse y comunicarse de diversas maneras. Esto incluye su desarrollo en español, tanto en la oralidad como en la lectura y la escritura. Se observa cómo el estudiante interactúa con textos, construye significados y produce sus propias ideas de forma coherente y efectiva, valorando la comprensión y producción de diferentes tipos de textos, desde informativos hasta literarios.

Además del español, este campo abarca la evaluación de la competencia en lenguas indígenas (como lengua materna o segunda lengua) y en lenguas extranjeras (como el inglés). Se busca identificar cómo las y los estudiantes las utilizan para comprender el mundo, interactuar con diferentes culturas y ampliar sus horizontes de pensamiento. La inclusión de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) también es fundamental, evaluando la capacidad de las y los alumnos para comunicarse y ser inclusivos con la comunidad sorda.

El rumbo de la educación

Carlos Ornelas18 julio, 2025
El anglicismo gobernanza (traducción literal de governance) se puso de moda con el ascenso de la nueva gerencia pública. Le pedí a una plataforma de inteligencia artificial que me apoyara con la definición: “es un término que se refiere a los procesos, sistemas, estructuras y relaciones mediante los cuales una organización, institución o sociedad es dirigida, controlada y rinde cuentas.


No se limita solo al gobierno; se aplica en contextos empresariales, institucionales, tecnológicos y sociales”. Implica: un marco de reglas, prácticas y procesos para asegurar que una entidad (el sistema educativo, por ejemplo) funcione de manera eficiente, transparente, responsable, participativa y legítima. Parte de la premisa, derivada, de que, para cumplir con sus fines, el gobierno debe abrirse a instituciones sociales y ciudadanos.

Un documento de la Secretaría de Educación Pública acerca de la Nueva Escuela Mexicana estipula que “La gobernanza se concibe como la participación de la sociedad y sus agentes en la toma de decisiones del Sistema Educativo Nacional”. Pero de inmediato señala: sin perder de vista el papel y el rol (¿Cuál es la diferencia en esos conceptos?) de cada uno de ellos. O sea, maestros, alumnos, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil solo pueden opinar. Pero no tomar decisiones. Estas son monopolio del funcionariado y de los líderes sindicales, aunque eso deja a la legitimidad a un lado.

No obstante, varias organizaciones sociales, como Educación con Rumbo, insisten en participar. No para tomar decisiones, pero sí para informar y opinar, además de cubrir fallas de la SEP. Instituyó un observatorio con la expectativa de alumbrar el conocimiento sobre los hechos en la educación nacional: “En Educación con Rumbo hemos impulsado un observatorio de la educación que permita incidir en las otras áreas de nuestra labor cotidiana. A partir de 2025 hemos reforzado esta tarea por la omisión del gobierno de generar datos certeros y de calidad, desarrollando un sistema integral de información en materia educativa que permita el análisis e interpretación de datos como herramienta estratégica para orientar políticas públicas, acciones legales, formación y capacitaciones destinadas a mejorar la calidad y equidad de la educación básica en México”.

lunes, 21 de julio de 2025

SEP fortalece su labor con los Estados para seguir impulsando la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

Secretaría de Educación Pública | 20 de julio de 2025 | Comunicado
Nueva Escuela Mexicana

● Se lleva a cabo mediante el trabajo conjunto entre las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior, Oficinas de Enlace Educativo de la SEP, con las autoridades educativas de las 31 entidades del país

● Durante el mes de junio, se llevaron a cabo 717 acciones sustantivas en favor de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y docentes

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia a su cargo reafirma su compromiso con los avances significativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a través de programas que fortalecen el Sistema Educativo Nacional (SEN), mediante el trabajo conjunto entre las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior, las Oficinas de Enlace Educativo de la SEP y las autoridades educativas de las 31 entidades del país.

domingo, 20 de julio de 2025

Nueva escuela mexicana, entre la aceptación y la confusión, según un estudio internacional

México.- La llamada Nueva escuela mexicana (NEM), implementada en 2023 en las primarias del país, enfatiza la inclusión, la diversidad y el aprendizaje basado en proyectos. Docentes, familias y autoridades educativas locales la respaldan, pero coinciden en que la autonomía y la ausencia total de directrices o regulaciones puede generar confusión entre el profesorado y división entre los estudiantes.

Esta es la conclusión principal de uno de los primeros estudios cualitativos a gran escala sobre la NEM realizado por Nozomi Sakata, de la Universidad de Hiroshima en Japón; Nicholas Bremner, de la Universidad de Exeter en Reino Unido, y Lilia Sulema Bórquez-Morales, de la Universidad Autónoma de Querétaro en México.

La investigación, cuyo reporte se publicó este miércoles en el International Journal of Educational Development, se hizo a través de 79 entrevistas individuales y grupales con 169 participantes en los estados de Nuevo León, Hidalgo y Chiapas, entre octubre de 2023 y enero de 2024.

Al rescate de la cultura nacional

El primero de los ocho principios que sustentan la política del NEM, es el fomento de la identidad mexicana: “La NEM fomenta el amor a la patria, el aprecio por su cultura, el conocimiento de su historia y el compromiso con los valores consagrados en su Constitución Política”, se señala en el documento.

Este es uno de los elementos con más aceptación entre los entrevistados. En particular se detectó un gran orgullo y respeto por la cultura mexicana. Sin embargo, también señalaron que la cultura y las tradiciones se han ido perdiendo.

Uno de los entrevistados incluso dijo: “Obviamente se está perdiendo la mexicanidad de nuestros símbolos patrios… se está perdiendo la identidad”.

viernes, 27 de junio de 2025

Reflexionan docentes sobre retos de la Nueva Escuela Mexicana, Marx Arriaga realiza conferencia

Por Redacción PeriodismoNegro27 junio, 2025 Ensenada
Comunicado de prensa
Secretaría de Educación fomenta fortalecimiento de proyectos educativos basados en principios de la Nueva Escuela Mexicana

Expone Marx Arriaga ante profesores de preescolar, primaria y secundaria

ENSENADA.– Con la finalidad de brindar herramientas pedagógicas a las y los docentes de preescolar, primaria y secundaria basadas en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, así como fortalecer el diseño de proyectos educativos con el apoyo de los libros de texto gratuitos, la Secretaría de Educación ofreció una conferencia para alrededor de 400 profesoras y profesores de Ensenada.

El delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch informó que para la actividad formativa se contó con la distinguida presencia del doctor Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien desarrolló el tema “Retos y perspectivas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”.

En su exposición, Marx Arriaga habló acerca de los distintos paradigmas aplicados a la educación, como el positivista, el hermenéutico y el actual paradigma crítico que promueve la NEM para transitando del monologuismo al discurso orientado a lo ajeno y que busca fomentar una conciencia y pensamiento crítico con apego en la territorialización.

lunes, 23 de junio de 2025

Secuencias de aprendizaje. Un problema del enfoque de competencias 2024-2025.pdf

 


Pauta para el análisis de incidentes críticos 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema9 La NEM y la Educación Especial sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema8 Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema7 El desarrollo de los aprendizajes en los adolescentes sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema6 El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema5 Crianza y la NEM en educación inicial sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema4 La NEM y la educación multigrado sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema3 Metodologías para el trabajo por proyecto sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema2 La NEM y los materiales educativos sesión 8va 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema10 Estrategias para desarrollar la evaluación formativa sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema1 La NEM y el cambio de paradigma educativo sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones dirección supervisión sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Análisis de incidentes críticos en la sala de clases 2024-2025.pdf