Páginas

jueves, 15 de mayo de 2025

Maestros marchan en Baja California por paro nacional; no negociarán exigencias

 Por Daniela Meléndez Vega mayo 15, 2025

Este día, con motivo del Día del Maestro y en el marco del paro nacional docentes del Comité Democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron sobre Paseo de los Héroes, en Zona Río. La marcha inició en la Plaza del Maestro y concluyó con un mitin en la Glorieta Cuauhtémoc.

“Hoy no es día de fiesta, es de lucha y protesta”, corearon los cerca de 400 manifestantes, reiterando sus demandas. La abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa “Peña-AMLO”, así como un aumento salarial del 100 % al sueldo base, son algunas de las principales exigencias de esta célula magisterial en Baja California.

Durante el recorrido de la marcha, las vialidades fueron cerradas brevemente. En las pancartas de la movilización se solicitaba la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y del cálculo de pensiones mediante la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en lugar del salario mínimo.

Los maestros reiteraron su solicitud de restituir las condiciones previas a la reforma de 2007, eliminar las cuentas individuales y recuperar el esquema de jubilación por años de servicio, no por edad: 30 años para hombres y 28 años para mujeres, indicaron.

A pesar del anuncio realizado hoy por parte del Gobierno Federal —respecto a un incremento salarial del 9 % retroactivo al 1º de enero, un 1 % adicional a partir de septiembre y una semana más de vacaciones—, la demanda sigue siendo clara, absoluta y no negociable.

“Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo es lo que nos va a llevar, compañeros, padres de familia y alumnos, a un futuro próspero, a un futuro lleno de dignidad donde no se tenga que estar mendigando migajas”, pronunciaron durante el mitin.

Los maestros de la CNTE se declaran en huelga indefinida: “No aceptamos otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE”

Elena San José   México - 15 MAY 2025 
El magisterio cumple su amenaza e inicia un plantón en la capital con la modificación del sistema de pensiones y la jubilación como objetivos inamovibles. La presidenta anuncia un aumento de salarios del 9%

El Día del Maestro ha encontrado a las organizaciones educativas divididas física y simbólicamente. Mientras el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunía con la presidenta, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora Nacional (CNTE) congregaba a los suyos en el Ángel de la Avenida de la Reforma, en la Ciudad de México. Allí comenzaba, a las nueve de la mañana, la marcha hacia el Zócalo con la que daban el pistoletazo de salida para la huelga indefinida con la que amenazaban y que han terminado por cumplir, pese a los intentos de evitarlo del Gobierno. Esta misma mañana, tras el desayuno con el SNTE, el Ejecutivo ha anunciado una subida del 9% de los salarios con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre, y una semana más de vacaciones. “Los grandes avances se han logrado a través del diálogo y la negociación, nosotros creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación”, han celebrado en un comunicado los del Sindicato. Para sus colegas de la CNTE, sin embargo, el objetivo es claro, allá donde se pregunte: “No aceptaremos ninguna otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE de 2007″.

El asunto está enconado desde hace meses en el mismo punto: la vuelta a las pensiones solidarias e intergeneracionales de la ley anterior, en vez de la gestión a través de las cuentas individuales o afores, como se establece ahora; el regreso a la jubilación por años de servicio y no por años de edad; y el aumento de los salarios, no del 9% ―unos 36.000 millones de pesos en total― sino del 100%, una meta ambiciosa y por el momento lejana. “Ojalá pudiera dar más”, ha dicho Sheinbaum al anunciar la medida. El nudo del embrollo es, como casi siempre, el dinero: el Gobierno considera que no hay presupuesto suficiente para revertir de golpe una reforma que lleva ya más de 20 años vigente; ellos replican que sí y así lo han manifestado en cada convocatoria de paro: el último, este marzo, fue de 72 horas.