Oficial SNTE Seccion 37 11 de julio a las 10:18 a. m. ·
𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿
Mostrando entradas con la etiqueta SNTE Sección 37. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SNTE Sección 37. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de julio de 2025
sábado, 5 de julio de 2025
Gobernadora sostiene encuentro con líderes magisteriales, hablan sobre protocolos
Por Redacción PeriodismoNegro5 julio, 2025 Ensenada
ENSENADA.-La gobernadora Marina del Pilar llevó a cabo una mesa de trabajo con líderes magisteriales para avanzar en la actualización de los protocolos en los planteles educativos.
El objetivo, dijo, es que los protocolos se evalúen poniendo en el centro el bienestar de la niñez y las juventudes, al tiempo de brindar al magisterio la certeza de que sus derechos son considerados, escuchando a todas y todos los actores involucrados.
Además agradeció la disposición y el compromiso del Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y de la Secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, así como de los líderes sindicales Juan Enrique Villanueva Villa, de la Sección 2 del SNTE; Ampelio Íñiguez Arellano, de la Sección 37 del SNTE; Héctor Lara Ochoa, del SETEBC; Agustín Morales Osuna, líder del STEBC; y Salvador Rubio Núñez, líder del SIETE, para avanzar en esta encomienda.
Todo ocurre luego de la sentencia individualizada contra el profesor Esteban, culpable -según el Juez- de omisión de auxilio para un alumno de primaria, quien murió tras una caída y atención -al parecer negligente- de una clínica privada ligada al padre del Oficial Mayor del Gobierno del Estado.
https://www.periodismonegro.mx/2025/07/05/gobernadora-sostiene-encuentro-con-lideres-magisteriales-hablan-sobre-protocolos/
ENSENADA.-La gobernadora Marina del Pilar llevó a cabo una mesa de trabajo con líderes magisteriales para avanzar en la actualización de los protocolos en los planteles educativos.
El objetivo, dijo, es que los protocolos se evalúen poniendo en el centro el bienestar de la niñez y las juventudes, al tiempo de brindar al magisterio la certeza de que sus derechos son considerados, escuchando a todas y todos los actores involucrados.
Además agradeció la disposición y el compromiso del Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y de la Secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, así como de los líderes sindicales Juan Enrique Villanueva Villa, de la Sección 2 del SNTE; Ampelio Íñiguez Arellano, de la Sección 37 del SNTE; Héctor Lara Ochoa, del SETEBC; Agustín Morales Osuna, líder del STEBC; y Salvador Rubio Núñez, líder del SIETE, para avanzar en esta encomienda.
Todo ocurre luego de la sentencia individualizada contra el profesor Esteban, culpable -según el Juez- de omisión de auxilio para un alumno de primaria, quien murió tras una caída y atención -al parecer negligente- de una clínica privada ligada al padre del Oficial Mayor del Gobierno del Estado.
https://www.periodismonegro.mx/2025/07/05/gobernadora-sostiene-encuentro-con-lideres-magisteriales-hablan-sobre-protocolos/
lunes, 30 de septiembre de 2019
7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago
El recurso no llegó a pesar de que las gestiones para ello se realizaron a tiempo, informan en comunicado.
lunes, 30 de septiembre de 2019 Alejandro Domínguez
Alrededor de 7 mil jubilados y pensionados de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se quedaron sin pago de nueva cuenta. Ante esta situación, Issstecali señala que se encuentra profundamente apenado.
Ante esto, la dirigente magisterial María Luisa Gutiérrez Santoyo se reunió con el director general del Issstecali, Javier Meza y el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, para llegar a un acuerdo al respecto.
Un vocero de la Sección 37 del SNTE comentó que según lo que se llegue a la referida reunión, serán las acciones que se determinen.
En un comunicado dirigido a jubilados y pensionados del SNTE 37, firmado por Joan René Jattan Colio, subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales del Issstecali, con fecha de 30 de septiembre informó que no llegó el recurso a pesar de que las gestiones para ello se realizaron a tiempo.
“Nos encontramos profundamente apenados por la situación que se ha presentado, reiterando que seguirán los trabajos de gestión para poder cumplir con el compromiso de pago a la brevedad posible”.
En dicho comunicado no se da a conocer una fecha para el pago correspondiente a septiembre.
7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
lunes, 30 de septiembre de 2019 Alejandro Domínguez
Alrededor de 7 mil jubilados y pensionados de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se quedaron sin pago de nueva cuenta. Ante esta situación, Issstecali señala que se encuentra profundamente apenado.
Ante esto, la dirigente magisterial María Luisa Gutiérrez Santoyo se reunió con el director general del Issstecali, Javier Meza y el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, para llegar a un acuerdo al respecto.
Un vocero de la Sección 37 del SNTE comentó que según lo que se llegue a la referida reunión, serán las acciones que se determinen.
En un comunicado dirigido a jubilados y pensionados del SNTE 37, firmado por Joan René Jattan Colio, subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales del Issstecali, con fecha de 30 de septiembre informó que no llegó el recurso a pesar de que las gestiones para ello se realizaron a tiempo.
“Nos encontramos profundamente apenados por la situación que se ha presentado, reiterando que seguirán los trabajos de gestión para poder cumplir con el compromiso de pago a la brevedad posible”.
En dicho comunicado no se da a conocer una fecha para el pago correspondiente a septiembre.
7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
viernes, 13 de septiembre de 2019
Incumple de nuevo Kiko Vega pago salarial a magisterio estatal de BC
septiembre 13, 2019 Antonio Heras
Mexicali.- Más de 16 mil maestros y trabajadores de la educación de Baja California quedaron sin recibir su pago quincenal por incumplimiento del gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
Obligados a realizar a transferencias bancarias cada 15 días para cubrir los salarios del magisterio, la administración estatal omitió hacer depósitos en la víspera del 15 de septiembre. Una fuente consultada señaló que las transferencias a maestros estatales por cerca de 170 millones de pesos se programó hasta el martes 17 de septiembre.
Desde noviembre de 2018, la administración de Vega de Lamadrid dejó de cumplir en tiempo el pago salarial de pensionados y jubilados, primero, y de personal activo en diciembre. El magisterio estatal se fue a paro laboral hasta que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó mil 200 millones de pesos «etiquetados» para pago de nóminas, producto de un acuerdo de la SEP y el SNTE.
El problema de pago se mantuvo el primer semestre de 2019 por incumplir pago a maestros interinos.
De hecho, el magisterio estatal y federalizado recibió el ciclo lectivo 2019-2020 con un paro de brazos caidos por falta de pago a interinos, bonos y entrega de plazas. Las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC) mantuvieron sus protestas en planteles con esa protesta contra un Sistema Estatal Educativo que atuende a 683 mil143 alumnos en 3 mil 795 escuelas, de las cuales mil 074 son privadas con 93 mil 784 alumnos.
Mexicali.- Más de 16 mil maestros y trabajadores de la educación de Baja California quedaron sin recibir su pago quincenal por incumplimiento del gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
Obligados a realizar a transferencias bancarias cada 15 días para cubrir los salarios del magisterio, la administración estatal omitió hacer depósitos en la víspera del 15 de septiembre. Una fuente consultada señaló que las transferencias a maestros estatales por cerca de 170 millones de pesos se programó hasta el martes 17 de septiembre.
Desde noviembre de 2018, la administración de Vega de Lamadrid dejó de cumplir en tiempo el pago salarial de pensionados y jubilados, primero, y de personal activo en diciembre. El magisterio estatal se fue a paro laboral hasta que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó mil 200 millones de pesos «etiquetados» para pago de nóminas, producto de un acuerdo de la SEP y el SNTE.
El problema de pago se mantuvo el primer semestre de 2019 por incumplir pago a maestros interinos.
De hecho, el magisterio estatal y federalizado recibió el ciclo lectivo 2019-2020 con un paro de brazos caidos por falta de pago a interinos, bonos y entrega de plazas. Las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC) mantuvieron sus protestas en planteles con esa protesta contra un Sistema Estatal Educativo que atuende a 683 mil143 alumnos en 3 mil 795 escuelas, de las cuales mil 074 son privadas con 93 mil 784 alumnos.
viernes, 30 de agosto de 2019
El lunes inician las clases: Maria Luisa
viernes, 30 de agosto de 2019 Alejandro Domínguez
Así lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del SNTE
El lunes iniciarán las clases en Baja California, al llegar a un acuerdo con el Gobierno federal a través de la SEP, para garantizar el pago oportuno al magisterio, durante los dos meses que restan de la presente administración estatal.
Lo anterior lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo, en rueda de prensa convocada esta mañana.
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, se ha comprometido a apoyar al magisterio de Baja California, hasta que se regularice su situación por ello se ha garantizado el pago de los docentes, activos, jubilados y pensionados y se trabajará con los pendientes de los interinos.
Mencionó que para ello la federación ha depositado 500 millones de pesos, con lo que se ha pagado desde el jueves a los maestros en activo, mientras que a partir de las 12:00 de mediodía de hoy.
En lo que respecta a los interinos, habrá un primer pago de nómina el 6 de septiembre, y se trabajará en una calendarización de pagos para ellos.
Gutiérrez Santoyo confió que antes de que entre la próxima administración estatal, el problema de los adeudos haya sido solucionado.
El lunes inician las clases: Maria Luisa - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
Así lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del SNTE
El lunes iniciarán las clases en Baja California, al llegar a un acuerdo con el Gobierno federal a través de la SEP, para garantizar el pago oportuno al magisterio, durante los dos meses que restan de la presente administración estatal.
Lo anterior lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo, en rueda de prensa convocada esta mañana.
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, se ha comprometido a apoyar al magisterio de Baja California, hasta que se regularice su situación por ello se ha garantizado el pago de los docentes, activos, jubilados y pensionados y se trabajará con los pendientes de los interinos.
Mencionó que para ello la federación ha depositado 500 millones de pesos, con lo que se ha pagado desde el jueves a los maestros en activo, mientras que a partir de las 12:00 de mediodía de hoy.
En lo que respecta a los interinos, habrá un primer pago de nómina el 6 de septiembre, y se trabajará en una calendarización de pagos para ellos.
Gutiérrez Santoyo confió que antes de que entre la próxima administración estatal, el problema de los adeudos haya sido solucionado.
El lunes inician las clases: Maria Luisa - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
Paga Gobierno del Estado con recursos propios más de 326 millones a maestros
viernes, 30 de agosto de 2019 Redacción
La falta de pago a los maestros es resultado de un problema de inequidad presupuestaria y no del Estado.
Mexicali.- Ante la falta de apoyo extraordinario por parte del gobierno federal para cubrir los adeudos pendientes en el renglón educativo, principalmente los sueldos de los maestros, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), procedió a cubrir con recursos propios provenientes de las participaciones federales que le corresponden a Baja California, el pago de más de 326 millones de pesos a maestros e interinos del Estado.
En base a las gestiones realizadas por el Gobernador Kiko Vega ante el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, con el apoyo de los dirigentes del Magisterio, secciones 37 y 2 del SNTE, se logró la obtención de recursos como anticipación de las participaciones federales correspondientes para este ejercicio presupuestal, el cual está etiquetado para atender el tema magisterial y de esta forma garantizar el inicio del ciclo escolar en el Estado.
El Gobierno del Estado continuará haciendo las gestiones para lograr que a Baja California se le lleve a la media nacional en inversión educativa, luego de que la Administración estatal invierte más del 52 por ciento del presupuesto propio en educación.
La falta de pago a los maestros es resultado de un problema de inequidad presupuestaria y no del Estado.
Mexicali.- Ante la falta de apoyo extraordinario por parte del gobierno federal para cubrir los adeudos pendientes en el renglón educativo, principalmente los sueldos de los maestros, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), procedió a cubrir con recursos propios provenientes de las participaciones federales que le corresponden a Baja California, el pago de más de 326 millones de pesos a maestros e interinos del Estado.
En base a las gestiones realizadas por el Gobernador Kiko Vega ante el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, con el apoyo de los dirigentes del Magisterio, secciones 37 y 2 del SNTE, se logró la obtención de recursos como anticipación de las participaciones federales correspondientes para este ejercicio presupuestal, el cual está etiquetado para atender el tema magisterial y de esta forma garantizar el inicio del ciclo escolar en el Estado.
El Gobierno del Estado continuará haciendo las gestiones para lograr que a Baja California se le lleve a la media nacional en inversión educativa, luego de que la Administración estatal invierte más del 52 por ciento del presupuesto propio en educación.
jueves, 29 de agosto de 2019
Apoyará SEP a magisterio de BC
Alejandro Domínguez jueves, 29 de agosto de 2019
Esperan que este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, informó que apoyará al magisterio de Baja California para que desde este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.
El anuncio lo dio la tarde de este jueves desde la sede de la SEP en la Ciudad de México, en presencia de los dirigentes de la Sección 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Aispuro Beltrán y María Luisa Gutiérrez Santoyo, respectivamente.
“La SEP apoyará al magisterio local para que desde mañana (viernes), reciban los pagos correspondientes; además, se trabajará con el equipo de transición gubernamental para trazar una ruta de normalización a donde atender los problemas en materia educativa que aquejan a la entidad.
Anunció además que se establecerá mesas de trabajo para desahogar distintos temas administrativos e incidencias que hasta hoy no se han resuelto.
Los dirigentes de las secciones 2 y 37 ofrecerán este viernes una rueda de prensa para informar de los pormenores de este apoyo que recibirán de la federación.
Ambas secciones mantienen un paro de labores, por el adeudo de alrededor de 200 millones de pesos a maestros interinos y por otros conceptos, por lo que el ciclo escolar que debió iniciar el pasado lunes 26 de agosto, se encuentra en suspenso, hasta que el Estado, cumpla con sus compromisos de pago al magisterio bajacaliforniano.
Esperan que este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, informó que apoyará al magisterio de Baja California para que desde este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.
El anuncio lo dio la tarde de este jueves desde la sede de la SEP en la Ciudad de México, en presencia de los dirigentes de la Sección 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Aispuro Beltrán y María Luisa Gutiérrez Santoyo, respectivamente.
“La SEP apoyará al magisterio local para que desde mañana (viernes), reciban los pagos correspondientes; además, se trabajará con el equipo de transición gubernamental para trazar una ruta de normalización a donde atender los problemas en materia educativa que aquejan a la entidad.
Anunció además que se establecerá mesas de trabajo para desahogar distintos temas administrativos e incidencias que hasta hoy no se han resuelto.
Los dirigentes de las secciones 2 y 37 ofrecerán este viernes una rueda de prensa para informar de los pormenores de este apoyo que recibirán de la federación.
Ambas secciones mantienen un paro de labores, por el adeudo de alrededor de 200 millones de pesos a maestros interinos y por otros conceptos, por lo que el ciclo escolar que debió iniciar el pasado lunes 26 de agosto, se encuentra en suspenso, hasta que el Estado, cumpla con sus compromisos de pago al magisterio bajacaliforniano.
viernes, 23 de agosto de 2019
Iniciará ciclo escolar hasta que Estado pague a interinos: María Luisa
viernes, 23 de agosto de 2019 Alejandro Domínguez / La Voz de a Frontera
No arrancarán con las clases, hasta que el Gobierno del Estado les pague lo que les adeuda, que asciende a más de 100 millones de pesos.
Debido a que no existen garantías, ni siquiera para el pago de la nómina para los maestros en activo, es que retrasarán el inicio del ciclo escolar, y este iniciará hasta que paguen a los interinos manifestó la secretaria general del SNTE 37, María Luisa Gutiérrez Santoyo.
El próximo lunes 26 de agosto inicia el ciclo escolar 2019-2020 para educación básica para la Zona Costa del Estado, mientras que para Mexicali será hasta el 2 de septiembre, por las altas temperaturas.
Sin embargo, la lideresa de la SNTE 37 anunció que no arrancarán con las clases, hasta que el Gobierno del Estado les pague lo que les adeuda a los maestros interinos, lo que asciende a más de 100 millones de pesos.
“No estamos dispuestos este ciclo escolar a ser los maestros, los que resuelvan el problema de dar educación pública y que aparte esta sea gratuita, sí para los niños, como lo marca el Artículo Tercero Constitucional, pero tiene que tener salario para los trabajadores de la educación”.
“¿Y por qué no podemos iniciar?, porque de entrada no ha habido respuesta a los temas que hemos planteado sobre la mesa, como razón número 2, es el pago de la nómina de maestros interinos.
No arrancarán con las clases, hasta que el Gobierno del Estado les pague lo que les adeuda, que asciende a más de 100 millones de pesos.
Debido a que no existen garantías, ni siquiera para el pago de la nómina para los maestros en activo, es que retrasarán el inicio del ciclo escolar, y este iniciará hasta que paguen a los interinos manifestó la secretaria general del SNTE 37, María Luisa Gutiérrez Santoyo.
El próximo lunes 26 de agosto inicia el ciclo escolar 2019-2020 para educación básica para la Zona Costa del Estado, mientras que para Mexicali será hasta el 2 de septiembre, por las altas temperaturas.
Sin embargo, la lideresa de la SNTE 37 anunció que no arrancarán con las clases, hasta que el Gobierno del Estado les pague lo que les adeuda a los maestros interinos, lo que asciende a más de 100 millones de pesos.
“No estamos dispuestos este ciclo escolar a ser los maestros, los que resuelvan el problema de dar educación pública y que aparte esta sea gratuita, sí para los niños, como lo marca el Artículo Tercero Constitucional, pero tiene que tener salario para los trabajadores de la educación”.
“¿Y por qué no podemos iniciar?, porque de entrada no ha habido respuesta a los temas que hemos planteado sobre la mesa, como razón número 2, es el pago de la nómina de maestros interinos.
jueves, 15 de agosto de 2019
En riesgo inicio del ciclo escolar por adeudos al magisterio
jueves, 15 de agosto de 2019 Alejandro Domínguez
Esto afecta a alrededor de 1 mil escuelas de educación básica
La dirigente de la Sección 37 del (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo, informó que debido a un adeudo por más de 120 millones que el Gobierno del Estado mantiene con el magisterio, se suspenderán las labores educativas, y con ello se pone en riesgo el inicio del ciclo escolar de educación básica, programado para este 26 de agosto.
Esto afecta a alrededor de 1 mil escuelas de educación básica, y a aproximadamente 300 mil alumnos.
En rueda de prensa, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que si bien se pagó la quincena de manera puntual, aún no tienen certeza del pago del bono de verano, así como de algunas prestaciones que tiene el magisterio. Comentó que también se encuentra pendiente el pago a maestros interinos, a algunos se les adeuda desde el mes de enero.
Gutiérrez Santoyo mencionó que en este momento, los docentes se encuentran en sus centros de trabajo, y permanecerán ahí hasta el cierre de su jornada laboral, sin embargo no realizarán actividad educativa alguna.
La reanudación de clases se dará cuando el Gobierno del Estado garantice un esquema de pagos a los trabajadores del magisterio, ya que les habían prometido que para el mes de agosto habría flujo de recursos, pero hasta ahora eso no se ha reflejado.
Esto afecta a alrededor de 1 mil escuelas de educación básica
La dirigente de la Sección 37 del (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo, informó que debido a un adeudo por más de 120 millones que el Gobierno del Estado mantiene con el magisterio, se suspenderán las labores educativas, y con ello se pone en riesgo el inicio del ciclo escolar de educación básica, programado para este 26 de agosto.
Esto afecta a alrededor de 1 mil escuelas de educación básica, y a aproximadamente 300 mil alumnos.
En rueda de prensa, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que si bien se pagó la quincena de manera puntual, aún no tienen certeza del pago del bono de verano, así como de algunas prestaciones que tiene el magisterio. Comentó que también se encuentra pendiente el pago a maestros interinos, a algunos se les adeuda desde el mes de enero.
Gutiérrez Santoyo mencionó que en este momento, los docentes se encuentran en sus centros de trabajo, y permanecerán ahí hasta el cierre de su jornada laboral, sin embargo no realizarán actividad educativa alguna.
La reanudación de clases se dará cuando el Gobierno del Estado garantice un esquema de pagos a los trabajadores del magisterio, ya que les habían prometido que para el mes de agosto habría flujo de recursos, pero hasta ahora eso no se ha reflejado.
viernes, 2 de agosto de 2019
Mantienen protesta en ISSSTECALI
viernes, 2 de agosto de 2019 Erika Gallego
Los jubilados de la Sección 37 del SNTE mantendrán el plantón en ISSSTECALI hasta haber recibido sus pagos.
Ayer la dependencia aseguró que el lunes se entregarán los recursos pendientes a partir del mediodía.
Ramiro Banda Luna, representante de los jubilados, comentó que fueron retiradas las cadenas de las puertas y se permitió el acceso a los trabajadores de Issstecali para que trabajen en las nóminas.
"Nuestra postura es seguir con la manifestación hasta que veamos reflejados los pagos".
Mantienen protesta en ISSSTECALI - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
Los jubilados de la Sección 37 del SNTE mantendrán el plantón en ISSSTECALI hasta haber recibido sus pagos.
Ayer la dependencia aseguró que el lunes se entregarán los recursos pendientes a partir del mediodía.
Ramiro Banda Luna, representante de los jubilados, comentó que fueron retiradas las cadenas de las puertas y se permitió el acceso a los trabajadores de Issstecali para que trabajen en las nóminas.
"Nuestra postura es seguir con la manifestación hasta que veamos reflejados los pagos".
Mantienen protesta en ISSSTECALI - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
jueves, 13 de diciembre de 2018
¡Ya paga y vete!, gritan más de 5 mil jubilados a Kiko Vega
Antonio Heras Periódico La Jornada Jueves 13 de diciembre de 2018,
Les deben $1,200 millones
Mexicali, BC., Más de 5 mil trabajadores efectuaron ayer dos marchas en esta capital para exigir a la administración que encabeza el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid el pago de salarios, los aguinaldos del personal en activo y de interinos de educación básica, así como las pensiones de noviembre.
La sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocó a una de las movilizaciones, y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) a la otra, a la cual se sumaron empleados del Colegio de Bachilleres de Baja California y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la entidad.
Ambas protestas coincidieron en el Centro Cívico de Mexicali, frente a las oficinas del Poder Ejecutivo, donde mentores y trabajadores administrativos demandaron al gobierno estatal cumplir con su obligación de pagar a los empleados activos y retirados. Además, rechazaron los señalamientos de dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), quienes aseguran que el movimiento magisterial busca desacreditar al panismo y al mandatario.
Las organizaciones sindicales estimaron que la deuda con maestros y empleados administrativos asciende a mil 200 millones de pesos, sin incluir los pagos correspondientes a diciembre. Entre otras consignas de repudio a Vega, los inconformes le gritaron: ¡Ya paga y vete!
Todos los manifestantes han trabajado durante los gobiernos estatales emanados del PAN –que ha mantenido Baja California en su poder desde 1989–, aportaron cuotas y se jubilaron, pero al modificarse la ley que rige al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y los Municipios del Estado de Baja California, en diciembre de 2014, se les quitó la jubilación dinámica, que incrementaba las pensiones en la misma proporción que el salario de mentores en activo.
Les deben $1,200 millones
Mexicali, BC., Más de 5 mil trabajadores efectuaron ayer dos marchas en esta capital para exigir a la administración que encabeza el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid el pago de salarios, los aguinaldos del personal en activo y de interinos de educación básica, así como las pensiones de noviembre.
La sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocó a una de las movilizaciones, y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) a la otra, a la cual se sumaron empleados del Colegio de Bachilleres de Baja California y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la entidad.
Ambas protestas coincidieron en el Centro Cívico de Mexicali, frente a las oficinas del Poder Ejecutivo, donde mentores y trabajadores administrativos demandaron al gobierno estatal cumplir con su obligación de pagar a los empleados activos y retirados. Además, rechazaron los señalamientos de dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), quienes aseguran que el movimiento magisterial busca desacreditar al panismo y al mandatario.
Las organizaciones sindicales estimaron que la deuda con maestros y empleados administrativos asciende a mil 200 millones de pesos, sin incluir los pagos correspondientes a diciembre. Entre otras consignas de repudio a Vega, los inconformes le gritaron: ¡Ya paga y vete!
Todos los manifestantes han trabajado durante los gobiernos estatales emanados del PAN –que ha mantenido Baja California en su poder desde 1989–, aportaron cuotas y se jubilaron, pero al modificarse la ley que rige al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y los Municipios del Estado de Baja California, en diciembre de 2014, se les quitó la jubilación dinámica, que incrementaba las pensiones en la misma proporción que el salario de mentores en activo.
Sin clases BC por 1,200 mdp
jueves, 13 de diciembre de 2018 Erika Gallego
Al sumarse ayer la Sección 2 del SNTE a la 37 fue total el paro de labores en más 2 mil 700 escuelas básicas del Estado.
El Gobierno del Estado de Baja California tiene pendiente el pago de 1 mil 200 millones de pesos al magisterio por concepto de sueldos, pensiones y prestaciones de fin de año.
A raíz del adeudo, el servicio educativo está suspendido desde hace dos semanas en las 956 escuelas del nivel básico atendidas por la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el SETEBC.
Además del paro de labores, los docentes han cerrado oficinas de recaudación y ayer liberaron las casetas de peaje en todo el Estado.
Al sumarse ayer la Sección 2 del SNTE a la 37 fue total el paro de labores en más 2 mil 700 escuelas básicas del Estado.
El Gobierno del Estado de Baja California tiene pendiente el pago de 1 mil 200 millones de pesos al magisterio por concepto de sueldos, pensiones y prestaciones de fin de año.
A raíz del adeudo, el servicio educativo está suspendido desde hace dos semanas en las 956 escuelas del nivel básico atendidas por la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el SETEBC.
Además del paro de labores, los docentes han cerrado oficinas de recaudación y ayer liberaron las casetas de peaje en todo el Estado.
Francisco Rueda Gómez, secretario general de Gobierno, responsabilizó de esta situación a la pasada administración de Enrique Peña Nieto que dejó de enviar aportaciones a la entidad.
“Es lo que está pendiente de asignar a Baja California, prácticamente desde el 2017 no recibimos recursos extraordinarios”.
A los 7 mil 200 jubilados del magisterio estatal se les debe la nómina de noviembre y las prestaciones de fin de año, mientras que los trabajadores activos están a la espera de cobrar el aguinaldo.
Los adeudos han afectado también al nivel de educación media como al Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) que también interrumpieron clases por el mismo conflicto que en su caso quedó solucionado.
Sin clases BC por 1,200 mdp - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
“Es lo que está pendiente de asignar a Baja California, prácticamente desde el 2017 no recibimos recursos extraordinarios”.
A los 7 mil 200 jubilados del magisterio estatal se les debe la nómina de noviembre y las prestaciones de fin de año, mientras que los trabajadores activos están a la espera de cobrar el aguinaldo.
Los adeudos han afectado también al nivel de educación media como al Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) que también interrumpieron clases por el mismo conflicto que en su caso quedó solucionado.
Sin clases BC por 1,200 mdp - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Con mega marcha, magisterio de BC reclama a Kiko Vega falta de pago
miércoles, 12 de diciembre de 2018 · Por La Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Trabajadores del sector salud se sumaron hoy al paro que mantiene desde hace un par de semanas el magisterio en la ciudad de Mexicali, Baja California, en protesta por la
falta del pago de salarios. Según el semanario Zeta, el contingente de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) partió de las instalaciones de Fex a la sede del gobierno estatal que encabeza el panista Francisco Vega de Lamadrid.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Trabajadores del sector salud se sumaron hoy al paro que mantiene desde hace un par de semanas el magisterio en la ciudad de Mexicali, Baja California, en protesta por la
falta del pago de salarios. Según el semanario Zeta, el contingente de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) partió de las instalaciones de Fex a la sede del gobierno estatal que encabeza el panista Francisco Vega de Lamadrid.
En otra columna, maestros del SETE, SUTU, Cobach, sector Salud, Cecyte, entre otros grupos que se unieron como Mexicali Resiste y Comunidad BC marcharon del monumento del “Caballito” a la sede estatal. Las marchas culminaron con un mitin frente al edificio del Poder Ejecutivo.
Rubén Castillo, representante del sindicato de trabajadores de Cobach, expresó que se manifestaron por el incumplimiento del contrato colectivo y a su vez agradeció el apoyo de los diferentes sindicatos.
Rubén Castillo, representante del sindicato de trabajadores de Cobach, expresó que se manifestaron por el incumplimiento del contrato colectivo y a su vez agradeció el apoyo de los diferentes sindicatos.
El representante del SETE, Víctor García, dijo que se hizo historia al reunirse los diferentes sindicatos de la entidad. Añadió que la protesta sólo es una parte de la fuerza sindical, ya que de ser requerido se llamará a todo el estado.
Por su parte, María Luisa Gutiérrez Santoyo, representante del SNTE, criticó las declaraciones del secretario General de Gobierno, Francisco Rueda, luego de que éste les reprochara las altas pensiones que recibían.
Con mega marcha, magisterio de BC reclama a Kiko Vega falta de pago (Video) - Proceso
Con mega marcha, magisterio de BC reclama a Kiko Vega falta de pago (Video) - Proceso
Piden maestros renuncia de «Kiko» Vega ante la falta de pagos
Por Redacción PeriodismoNegro12 diciembre, 2018
MEXICALI.- Los afiliados de todos los sindicatos de trabajadores de la educación en Baja California, como SNTE y SETE, encabezaron una mega protesta en Centro Cívico, además de amenazar que continuarán las acciones de resistencia en los próximos días hasta que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, reaparezca y solucione la crisis financiera que tiene el Estado.
MEXICALI.- Los afiliados de todos los sindicatos de trabajadores de la educación en Baja California, como SNTE y SETE, encabezaron una mega protesta en Centro Cívico, además de amenazar que continuarán las acciones de resistencia en los próximos días hasta que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, reaparezca y solucione la crisis financiera que tiene el Estado.
viernes, 7 de diciembre de 2018
Paga Kiko Vega a maestros o no habrá clases hasta enero
Por Vanguardia de Veracruz 7 diciembre, 2018
Mexicali, BC.- Profesores activos y jubilados de Baja California decidieron mantener el paro laboral en más de 950 escuelas de la entidad en protesta contra el gobierno de Kiko Vega que sigue sin pagar la
nómina de noviembre a los maestros retirados. Asimismo, la Secretaria General de la Sección 37 del SNTE también confirmó que continuarán con los bloqueos de las oficinas auxiliares de recaudación de rentas del Estado.
María Luisa Gutiérrez Santoyo, la dirigente sindical, aclaró que una promesa de pago por parte del Gobierno de Baja California no será suficiente para que se levante la suspensión de labores, ya que no le tienen confianza, considerando que tampoco cubrieron en tiempo y forma el pago de la nómina de octubre de los pensionados.
“No tenemos la seguridad y ni ellos mismos dan una fecha probable para que esto suceda, yo no le veo pronta solución es por eso que hemos tenido que endurecer las medidas, de verdad a nosotros como maestros lo que menos nos interesa es tener el servicio educativo suspendido”, declaró la líder sindical.
Por último, advirtió que si no se cumple con los pagos pendientes, no habrá clases en Baja California hasta el próximo año. Nosotros eventualmente haríamos una suspensión definitiva de labores, si esto no se, si no vemos la salida, si no vemos seriedad, si no vemos la salida, habrá clases en Baja California hasta enero, concluyó.
Paga Kiko Vega a maestros o no habrá clases hasta enero – Diario Vanguardia de Veracruz
Mexicali, BC.- Profesores activos y jubilados de Baja California decidieron mantener el paro laboral en más de 950 escuelas de la entidad en protesta contra el gobierno de Kiko Vega que sigue sin pagar la
nómina de noviembre a los maestros retirados. Asimismo, la Secretaria General de la Sección 37 del SNTE también confirmó que continuarán con los bloqueos de las oficinas auxiliares de recaudación de rentas del Estado.
María Luisa Gutiérrez Santoyo, la dirigente sindical, aclaró que una promesa de pago por parte del Gobierno de Baja California no será suficiente para que se levante la suspensión de labores, ya que no le tienen confianza, considerando que tampoco cubrieron en tiempo y forma el pago de la nómina de octubre de los pensionados.
“No tenemos la seguridad y ni ellos mismos dan una fecha probable para que esto suceda, yo no le veo pronta solución es por eso que hemos tenido que endurecer las medidas, de verdad a nosotros como maestros lo que menos nos interesa es tener el servicio educativo suspendido”, declaró la líder sindical.
Por último, advirtió que si no se cumple con los pagos pendientes, no habrá clases en Baja California hasta el próximo año. Nosotros eventualmente haríamos una suspensión definitiva de labores, si esto no se, si no vemos la salida, si no vemos seriedad, si no vemos la salida, habrá clases en Baja California hasta enero, concluyó.
Paga Kiko Vega a maestros o no habrá clases hasta enero – Diario Vanguardia de Veracruz
jueves, 1 de junio de 2017
Magisterio. Baja California: sigue paro de maestros por adeudo de pagos y pensiones
El gobierno de “Kiko” Vega no pagó los 1,500 millones de pesos para el pago de la jubilación, pensión y finiquito de 3,200 profesores y personal de apoyo.
Jueves 1ro de junio de 2017
Dirigentes de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), autoridades educativas, funcionarios de Issstecali y legisladores mantuvieron diálogo a puerta cerrada por varias horas pero no llegaron a ningún acuerdo.
Por ese motivo, el paro magisterial –del que participan más de 17,000 trabajadores de la educación- se mantendrá este viernes 2 de junio en 1,000 planteles del Sistema Educativo Estatal.
El SNTE critica la falta de transparencia de la línea de crédito que solicitó en 2014 la administración del panista Francisco Vega de Lamadrid para cubrir las jubilaciones.
A los diputados no les importa que no estén los fondos para el retiro de maestras, maestros y personal de apoyo al final de una vida de trabajo ni para el pago de profesores interinos. Y hasta ahora no hay solución a la vista.
Se trata de un nuevo atropello del gobierno contra quienes dedican su energía a enseñar a leer y escribir a los hijos del pueblo trabajador, cada vez en peores condiciones, producto de la aplicación de la reforma educativa.
Una reforma nefasta que obliga a los profesores a atender grupos muy numerosos (de hasta 50 niños), a “convencer” a los padres de hacer las labores de mantenimiento de las escuelas y aportar el dinero para los materiales, que impone más horas de trabajo impago a las ylos trabajadores de la educación para preparar las clases, realizar las planificaciones y calificar trabajos y evaluaciones.
El magisterio de Baja California demuestra que hay disposición para enfrentar los ataques del gobierno. Es necesario rodear de solidaridad su justa lucha.
Magisterio. Baja California: sigue paro de maestros por adeudo de pagos y pensiones
Jueves 1ro de junio de 2017
Dirigentes de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), autoridades educativas, funcionarios de Issstecali y legisladores mantuvieron diálogo a puerta cerrada por varias horas pero no llegaron a ningún acuerdo.
Por ese motivo, el paro magisterial –del que participan más de 17,000 trabajadores de la educación- se mantendrá este viernes 2 de junio en 1,000 planteles del Sistema Educativo Estatal.
El SNTE critica la falta de transparencia de la línea de crédito que solicitó en 2014 la administración del panista Francisco Vega de Lamadrid para cubrir las jubilaciones.
A los diputados no les importa que no estén los fondos para el retiro de maestras, maestros y personal de apoyo al final de una vida de trabajo ni para el pago de profesores interinos. Y hasta ahora no hay solución a la vista.
Se trata de un nuevo atropello del gobierno contra quienes dedican su energía a enseñar a leer y escribir a los hijos del pueblo trabajador, cada vez en peores condiciones, producto de la aplicación de la reforma educativa.
Una reforma nefasta que obliga a los profesores a atender grupos muy numerosos (de hasta 50 niños), a “convencer” a los padres de hacer las labores de mantenimiento de las escuelas y aportar el dinero para los materiales, que impone más horas de trabajo impago a las ylos trabajadores de la educación para preparar las clases, realizar las planificaciones y calificar trabajos y evaluaciones.
El magisterio de Baja California demuestra que hay disposición para enfrentar los ataques del gobierno. Es necesario rodear de solidaridad su justa lucha.
Magisterio. Baja California: sigue paro de maestros por adeudo de pagos y pensiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)