Páginas

jueves, 17 de julio de 2025

Actualización de polemicos protocolos entrará con nuevo ciclo escolar.

  Por Cristian Torres Cruz 17/07/2025. 

La titular de la Secretaría de Educación informó que las actualizaciones del protocolo escolar estarán con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, ya hay molestas por parte de supervisores Mexicali. 

Con el cierre del ciclo escolar hoy, la polémica en torno a la actualización de los protocolos escolares se intensifica, especialmente tras el trágico caso del estudiante Martín Damián, quien falleció en 2023 por un golpe en la cabeza y por el cual un maestro fue declarado penalmente responsable de no auxiliarlo.

Irma Martínez Manríquez, titular de la Secretaría de Educación anunció que los nuevos protocolos estarán listos para el inicio del ciclo escolar 2025-2026.. 

La funcionaria detalló que su dependencia está trabajando activamente en esta actualización, y que han recibido una respuesta positiva por parte de jefes de sector, supervisores, inspectores, directores y maestros. Martínez Manríquez explicó que, tras el receso escolar de los docentes, se analizará y sistematizará la información para presentar un proyecto más alineado con las necesidades de los maestros en el aula. Subrayó que uno de los objetivos principales es proporcionar protección legal a los docentes en caso de cualquier incidente.. 

A pesar de los esfuerzos de Martínez Manríquez, la Comisión Estatal de Supervisores y Jefes de Sector de Educación Básica de Baja California se manifestaron en contra del proceso actual de revisión de los protocolos. Este organismo reconoció la importancia de fortalecer los mecanismos de protección integral escolar, pero expresa serias inquietudes sobre la metodología empleada. 

En un posicionamiento emitido el 16 de julio de 2025, los supervisores y jefes de sector señalaron que el proceso de revisión propuesto, mediante formularios digitales y análisis apresurados, ha resultado insuficiente para una participación magisterial efectiva. Criticaron la ausencia de acompañamiento jurídico previo, la falta de transparencia en la entrega del documento completo y la premura impuesta, lo que ha generado desconfianza y desinformación en las comunidades escolares. 

Además, advierten que el proyecto presenta vacíos normativos que podrían incrementar el riesgo de criminalización del personal educativo, como se ha visto en casos recientes. Para una ruta legítima y participativa, la Comisión Estatal de Supervisores y Jefes de Sector propone diversas acciones. 

Entre ellas, sugieren que la revisión del documento se realice en sesiones de colectivo docente, de apoyo y manual en las escuelas los días 17 y 18 de julio, con un documento escrito que se entregaría a la supervisión escolar. También plantean retomar el análisis al regresar del receso escolar, instalar una mesa estatal jurídica permanente para equilibrar los derechos de la niñez y los laborales del personal educativo, y expedir un documento oficial que respalde el actuar de buena fe del personal.. 


Consulta la nota completa en: https://radarbc.com/general/actualizacion-de-polemicos-protocolos-entrara-con-nuevo-ciclo-escolar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario