Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta SNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SNTE. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Marx Arriaga se lanza contra el SNTE por críticas a libros de texto

  

Marx Arriaga se lanza contra el SNTE por crítica

Marx Arriaga respondió a las críticas que el líder del SNTE hizo a los libros de texto de la SEP.

JUL 27, 2025El director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro, salió en defensa de los nuevos libros de texto gratuitos de educación básic

Lo anterior luego de las críticas que lanzó sobre estos materiales el líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.Como destacamos en este portal de noticias educativas, el Senador de Morena advirtió sobre “problemas muy fuertes” que los maestros de los niveles de primaria, secundaria y media superior enfrentan para manejar la metodología por proyectos, la cual, es el corazón de los libros de texto de educación básica.

“Nada más las compañeras y compañeros de preescolar manejan la metodología por proyectos, los compañeros de primarias y secundarias y media superior no”, dijo en entrevista el líder magisterial.Así también, Cepeda Salas acusó que los libros de texto de primaria tienen un lenguaje como si fuera de preparatoria, por lo que lanzó un llamado a corregir esta problemáticas.“Y la verdad es que esas cosas tienen que corregirse.

sábado, 26 de julio de 2025

Se rebela SNTE contra los libros de texto de la SEP

Advierte SNTE que sólo en el nivel preescolar se trabaja con proyectos.
La RedacciónJul 25, 2025

El Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, criticó duramente los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En entrevista, el dirigente magisterial advirtió sobre problemas que están teniendo los maestros para trabajar con el método por proyectos, ya que dijo, sólo los de nivel preescolar trabajan con ellos.

“Hemos tenido problemas muy fuertes porque nada más las compañeras y compañeros de preescolar manejan la metodología por proyectos, los compañeros de primarias y secundarias y media superior no”.TE PUEDE INTERESAR:

Anuncia SNTE plan para pensiones del 100 %. ¡Checa los detalles!

En ese sentido explicó que algunos estados han implementado el uso de otros materiales alternativos con actividades de matemáticas o lectoescritura, entre otras áreas, con lo cual dijo, se complementan “ausencias” en los libros de texto.

“Entonces, lo que en algunas entidades han hecho, y nosotros estamos de acuerdo, es en generar material complementario y cuadernillos, por ejemplo, específicamente de matemáticas, de lectoescritura o español, de ciencias naturales, de historia, y eso complementa las ausencias que hay en los programas de estudio y en los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana”.

Y fue más allá, ya que acusó que los libros de texto de primaria dan instrucciones como si fueran de preparatoria.

“Pero la verdad es que sí tenemos que señalar que, por ejemplo, en el nivel de primarias, se dan instrucciones a los niños de primer año con un lenguaje que casi pareciera de preparatoria”.

En ese sentido puntualizó:

“Y la verdad es que esas cosas tienen que corregirse. Ya lo planteamos con el secretario de Educación”.



Se rebela SNTE contra los libros de texto de la SEP | Profelandia

 

miércoles, 23 de julio de 2025

Anuncia SNTE plan para pensiones del 100 %. ¡Checa los detalles!

La Redacción   Jul 22, 2025


El SNTE presentará al Gobierno Federal un planteamiento sustentado en información precisa, para elevar los ingresos de quienes se jubilen.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya cuenta con una propuesta lista para presentarla en los próximos días ante el Gobierno Federal, con el objetivo de mejorar las condiciones de pensión de los trabajadores al servicio del Estado.

Así lo señaló el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien explicó que únicamente están a la espera de que se instale la mesa de diálogo con las autoridades competentes.

Ahí, el dirigente magisterial aseguró que se presentará un planteamiento sustentado en información precisa, con el cual se busca elevar los ingresos de quienes se jubilen, sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.

“Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale ya la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80%, ya es un 80% de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja. Con la propuesta que traemos, la mayoría se retiraría realmente con el 100% de su último salario”, dijo el también Senador de Morena.

martes, 22 de julio de 2025

SNTE presentará propuesta en apoyo a maestros sin acceso a jubilación anticipada


ANGÉLICA SANDOVAL 22 jul 2025 - 15:31
El senador por Morena y secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas dijo que están a la espera de la mesa de trabajo que se instalará con el Gobierno de México para presentarles una propuesta y apoyar al 80 por ciento de maestros y maestras del país que se encuentran en el sistema de cuentas individuales manejado por las Afores y que por lo tanto no pueden acceder al decreto por una pensión jubilatoria justa y digna.

El líder del Sindicato Nacional comentó que no pueden engañar a la base trabajadora con promesas demagógicas y que la propuesta del Sindicato Nacional tiene sustento actuarial, corridas financieras y bases de datos verídicas pues les interesa proteger al personal docente que ingresó después del 2007 y que de manera obligada se fue a las cuentas individuales.

Cepeda Salas comentó que el pasado viernes le pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez la instalación de la mesa de trabajo que les ofreció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y que solo esperan la fecha, aunque dijo que si se tardan, el SNTE se irá directamente a la Cámara de Diputados o de Senadores.

“Esperamos que se instale la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia (Sheinbaum) para ver cómo apoyamos a ese 80 por ciento, ya es un 80 por ciento de compañeros que están en cuentas individuales, y que tienen una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja, con la propuesta que traemos la mayoría se retiraría realmente con el 100 por ciento de su último salario”, señaló.

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

la redacción   22 de julio de 2025 19:44

Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) indicó que ya son 80 por ciento de docentes que se encuentran en el sistema de cuentas individuales, por ello, presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

El secretario general Alfonso Cepeda Salas informó que están a la espera de que se instale la mesa de trabajo con las autoridades correspondientes. “Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale pronto la mesa que ya nos ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80 por ciento de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja. Con esta propuesta, la mayoría se retiraría realmente con el 100 por ciento de su último salario”.

Durante la inauguración el estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, en Durango, el maestro Cepeda Salas señaló que se reformará la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de que los docentes cuenten con mejores condiciones y salarios.

“Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”, enfatizó.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/22/politica/el-80-de-docentes-agremiados-al-snte-ya-se-encuentran-sistema-de-cuentas-individuales

El SNTE buscará que maestros se retiren con el 100% de su salario

Ciudad Lerdo, Dgo., 22 de julio 2025
El SNTE buscará que maestros se retiren con el 100% de su salario

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la propuesta que presentará en los próximos días al Gobierno Federal, para mejorar las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.

El secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, informó que están a la espera de que se instale la mesa de trabajo con las autoridades correspondientes, para presentar dicha propuesta elaborada con datos precisos, que mejorarán los ingresos de los trabajadores que se retiren, sin afectar las finanzas públicas.

“Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale ya la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80%, ya es un 80% de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja. Con la propuesta que traemos, la mayoría se retiraría realmente con el 100% de su último salario”.

Al inaugurar el estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, el maestro Cepeda Salas destacó que “tenemos a una Presidenta que atiende y entiende a los maestros”, por lo que no hay duda de que se están atendiendo la demandas y que también en breve se reformará la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de que los docentes cuenten con mejores condiciones y salarios.

“Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”.

viernes, 18 de julio de 2025

Cepeda Salas anuncia plan piloto para ampliar horario escolar


SERGIO RODRÍGUEZ 18 jul 2025 - 10:16 Durante su visita a Coahuila, Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) confirmó la intención del sindicato de respaldar un plan piloto nacional para ampliar los horarios escolares, que serviría además como estrategia para combatir el rezago educativo.

El dirigente magisterial sostuvo que este proyecto, impulsado en diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla iniciar en septiembre y tendrá como prioridad ampliar el horario de clases de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en escuelas seleccionadas. Esto dependerá del presupuesto que apruebe la Cámara de Diputados para el nuevo ciclo escolar.

Cepeda Salas subrayó que la medida permitirá avanzar en el aprendizaje de millones de estudiantes que, tras la pandemia, quedaron rezagados en competencias básicas como lectura y escritura. “Muchos alumnos no aprendieron, y algunos ni siquiera saben leer todavía. Es una labor titánica”, expresó el líder sindical, quien calificó como gradual el proceso de recuperación educativa.
El SNTE refuerza afinidad con la 4T y reconoce mejoras salariales

En el plano nacional, Cepeda afirmó que el SNTE mantiene una relación de institucionalidad con el Estado mexicano, más allá del partido que encabece el gobierno. Recalcó que actualmente existe afinidad entre los ideales sindicales y los principios de la Cuarta Transformación, lo cual ha permitido avances como la recuperación del poder adquisitivo del magisterio.

Reconoció que, aunque persiste cierta disidencia en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, la fuerza mayoritaria del SNTE se ha consolidado, evidenciado en la escasa respuesta a movilizaciones convocadas por la CNTE. “Ayer convocaron a una mega marcha y asistieron solo 150 personas”, ejemplificó.
Educación integral y combate a adicciones, entre los nuevos ejes

lunes, 7 de julio de 2025

Anuncia SNTE campamento de verano

ANGÉLICA SANDOVAL 7 jul 2025 - 08:55

Con motivo del periodo vacacional que comienza la próxima semana, la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de La Laguna anunció el campamento de verano "Summer Camp 3" que se realizará en los municipios de Torreón, Matamoros y Lerdo del 22 de julio al 9 de agosto y que está dirigido para menores de entre 5 y 15 años de edad.

En cada sede, se impartirán disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol, recreación, natación, manualidades, taekwondo, gimnasia, ajedrez y baile, en horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde, de lunes a viernes.

Se entregará una playera gratuita a los primeros 500 menores que se inscriban y el cupo es limitado.

Para los socios del Fondo de Solidaridad Magisterial (FSM), el costo es de 600 pesos, mientras que para el público en general de mil 200 pesos y las inscripciones se deben realizar en las oficinas, ubicadas en el Eriazo del Norte, sobre el periférico Raúl López Sánchez de Torreón. Las personas que deseen mayores informes pueden comunicarse a los teléfonos: 8717139801 y 8712319089.
Último día de clases

El próximo viernes 11 de julio y de acuerdo al calendario escolar 2024-2025, está programado el registro de calificaciones mientras que el 14 y 15 de julio se hará la entrega de las boletas de evaluación a padres, madres de familia y tutores. El fin de clases es el miércoles 16 de julio del año en curso. El 17 y 18 de dicho mes, se llevará a cabo un taller intensivo con el personal docente.

lunes, 30 de junio de 2025

Negociación salarial SEP-SNTE 2025. ¡A detalle!

El pasado 15 de mayo se dieron a conocer algunos aspectos de la negociación SEP-SNTE 2025.

La RedacciónJun 27, 2025

I. PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA TRANSFERIDO A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

1.- Se otorga un incremento del 4% al Sueldo Tabular (C.07), en los tabuladores regionales de las zonas económicas II y III vigentes en el país, con efectos al 1° de enero del 2025, de todas las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales; así como las del Personal Docente de Educación Básica de Tiempo Completo.

2.- Asimismo, con el propósito de fortalecer el salario profesional de los docentes de educación básica, por disposición del Ejecutivo Federal en los términos determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se otorga a partir del 1° de enero del 2025 un incremento al sueldo tabular (C. 07) a las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, del 0.5% al 2%, considerando Educación Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales, así como a la compensación por Laborar en Escuelas Ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas (C.E3).

3.- Adicionalmente, con los mismos efectos señalados en los numerales 1 y 2, con el propósito de reconocer la labor del Personal Docente de Educación Básica, se otorga a partir del 1° de enero del 2025, un 1% al Sueldo Tabular (C.07), considerando Educación Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales, a las compensaciones por la Dirección y Supervisión de Actividades de Fortalecimiento Curricular (C.FC); así como por Laborar en Escuelas ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas (C.E3).

martes, 24 de junio de 2025

SNTE no controlará sistema de plazas docentes; proceso será transparente y sin corrupción: Cepeda

Alma Paola Wong Ciudad de México. / 23.06.2025 

El líder sindical informó que se calculan daños por 35 millones de pesos por vandalización de sede por integrantes de la CNTE.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) va recuperando su bilateralidad, un aspecto que le había sido retirado en 2013 con la reforma educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto y que ahora bajo la administración de Claudia Sheinbaum recuperará, lo cual le permitirá tener participación en el ingreso, promoción y asignación de plazas docentes.

El 13 de junio, el SNTE indicó que fue informado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que ya se trabaja en la emisión de un decreto presidencial para garantizar la participación del sindicato en todos los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, consideró que se trata de una nueva etapa en la relación entre las autoridades educativas y el sindicato, lo cual también permitirá avanzar en la eliminación de la USICAMM, compromiso de gobierno de Sheinbaum, y establecer nuevos modelos de ingreso al servicio profesional docente.

En entrevista con MILENIO, rechazó que estos cambios signifiquen que el sindicato vuelva a controlar el sistema de plazas, pues lo que buscan es ser partícipes en garantizar con transparencia y sin corrupción el respeto a los derechos laborales del magisterio.

El también legislador morenista adelantó que aprovechará su posición para presentar una reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que eliminará definitivamente la USICAMM, entidad creada en 2019, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

lunes, 23 de junio de 2025

SNTE prepara reforma educativa que incluya desaparición de Usicamm

Silvia Arellano y Liliana Padilla Ciudad de México / 23.06.2025
Ciudad de México / 23.06.2025 15:11:00
Además, destacó que entre los principales reclamos del magisterio está que se respeten los resultados de los exámenes de admisión para egresados de normales.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el magisterio nacional está preparado para impulsar una profunda reforma educativa que incluya la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), así como la transición definitiva hacia un sistema de pensiones basado en el reparto y no en cuentas individuales.

En entrevista, el senador dijo que el SNTE ha trabajado desde hace años para modificar el marco normativo que regula la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente.

Mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido receptiva a esta demanda y ya se han dado pasos significativos hacia una reforma que tome en cuenta las propuestas del gremio.

“Nosotros ya hicimos una encuesta con 657 mil maestros y sabemos exactamente qué es lo que quieren”, mencionó.

lunes, 16 de junio de 2025

SNTE pide a Comisión grupos de 30 alumnos en escuelas y Operativo Mochila Permanente

Kevin Recio  Monterrey / 16.06.2025 15:44:00
Integrantes de la Sección 50 del SNTE y agrupaciones de padres de familia solicitaron a los diputados incluir en la nueva Ley de Educación el que los grupos de educación básica cuenten con hasta 30 alumnos por aula, así como la obligatoriedad de implementar el operativo mochila.

Durante la segunda Mesa de Trabajo de la Comisión de Educación organizada por el Congreso local, Rubén Burgos, representante de la Sección 50 del SNTE, comentó que la Ley saliente contempla el que las aulas no cuenten con más de 30 alumnos, pero que la nueva propuesta lo descartaba, por lo que hizo un llamado a precisarlo.

“La ley anterior contemplaba el número de alumnos y decía que deberían de ser 30 alumnos por grupo y, sin embargo, en este proyecto de Ley Ley vemos que ha sido omitida y nos gustaría que se expresara claramente lo de la Ley anterior.

“Con excepción de los de educación especial, y es importante porque sabemos que si queremos ir en busca de una calidad educativa, el número de alumnos es indispensable para que el maestro pueda desarrollar y enseñe el profesionalismo de sus competencias, y en este proyecto solamente dice que procurará que sean las escuelas oficiales de nivel básico”, detalló.

jueves, 5 de junio de 2025

SNTE denunciará a la CNTE por incendio en su sede durante protestas; Segob dice a maestros que violencia “retrasa acuerdos”

La Segob rechazó los “actos vandálicos” cometidos por presuntos integrantes de la CNTE; mientras que el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, dijo que denunciará el ataque para que se deslinden responsabilidades y se actúe conforme a la ley.
05 de junio, 2025 Redacción Animal Político

Alfonso Cepeda Salas, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que denunciará el ataque contra la sede sindical ocasionado por presuntos integrantes de la Coordinadora (CNTE) para que se deslinden responsabilidades y se actúe conforme a la ley.

En redes sociales, el Sindicato repudió la agresión y dijo que “los verdaderos maestros no actúan con violencia”.

En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó los “actos vandálicos” cometidos por presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En un comunicado, la dependencia advirtió a los docentes que este tipo de hechos retrasan los acuerdos e hicieron un llamado a privilegiar la vía del entendimiento y la negociación pacífica.

Lee: CNTE pide a docentes de todo el país a venir a la CDMX para reforzar plantón en el Zócalo; retiran bloqueos en Reforma

“Recordamos que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan el proceso de acuerdos y afectan a la comunidad educativa y a la sociedad en general”, comentó Gobernación.

Incendio en el SNTE provocado por la CETEG

Cerca del mediodía, personas encapuchadas identificadas como parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) derribaron la reja de la sede del sindicato el cual se encuentra en la calle de Venezuela número 44, cerca de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En ese sentido, los integrantes de la CETEG ingresaron al vestíbulo y tras la irrupción, se reportaron los incendios al interior del inmueble. Además, sacaron de la sede documentos, ropa, y otros objetos y realizaron quemas afuera del edificio.

Comienzan docentes de la CNTE a levantar plantón

En tanto, algunos maestros de la CNTE comenzaron a levantar parte del plantón que se encuentra en calles cercanas al Zócalo capitalino.

Hoy por la tarde, el líder de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, comentó que analizaban levantar dicho plantón para hacer “una pausa” a las movilizaciones y protestas en la Ciudad de México y que los profesores se reorganizarán en sus asambleas y regiones.

Lee más: Gobernación llama a reunión con la CNTE para revisar “nueva propuesta”; magisterio mantiene protestas

“Que lo fundamental, como hemos dicho, es que juntos empezamos, juntos continuamos. Y en su momento que tenga que plantearse hacer una pausa para reorganizarnos pues igual lo vamos a hacer juntos. Significa que entonces tendríamos que regresar a reorganizarnos en nuestras regiones, en nuestras escuelas, en nuestras asambleas estatales. Y pues esta lucha, yo lo he dicho, no es de velocidad, es de resistencia”, expuso el dirigente de la Sección 9.

¿Qué exige la CNTE?

La principal demanda del magisterio es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar a un sistema de pensiones solidario que esté a cargo del Estado. También demandan que para su jubilación se tomen en cuenta sus años de servicio y no su edad: 28 años en el caso de las mujeres y 30 en hombres.

Exigen que sus pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMAS), así como la desaparición de las cuentas individuales administradas por las Afores.

Además, piden transformaciones profundas para recuperar el carácter social del ISSSTE y la abrogación total de la reforma educativa de 2019.

Te podría interesar: “No nos meta en el mismo costal”: CNTE rechaza acusación de Sheinbaum de actuar como la derecha; anuncia más paros

El pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9 % y una semana más de vacaciones; sin embargo, la CNTE manifestó su rechazo y continúa exigiendo un aumento del 100 % sobre su sueldo base.

Otros de sus reclamos son: establecer una fecha para la mesa con Sheinbaum y que no se aplique represión económica, administrativa o de cualquier otra índole contra las y los docentes de que han participado en la huelga.

En tanto, el Gobierno de México dio a conocer en mayo que les hizo cinco propuestas a los maestros para terminar con las manifestaciones y les pidió priorizar a la ciudadanía y a los miles de estudiantes. Tras ellas han continuado las mesas de diálogo sin llegar a un acuerdo entre las partes.

https://animalpolitico.com/estados/snte-denunciara-cnte-incendio-sede

martes, 3 de junio de 2025

Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 es innecesaria: SNTE.

Cepeda Salas agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el reconocimiento al SNTE como representante legal del magisterio.

La RedacciónMay 28, 2025

Polémica declaración del Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

Y es que mientras que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se mantiene en huelga nacional para derogar la Ley del ISSSTE 2007, el también Senador de la República de Morena, dijo que la derogación de la Ley del ISSSTE es innecesaria, sin embargo precisó que lo que se requiere es una reforma que mejore las pensiones de quienes se jubilen.

La declaración de Cepeda Salas se dio en el marco de la LIX Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, dónde se analizó la respuesta del Pliego Nacional de Demandas 2025 y los retos pendientes.

Ahí, el pleno aceptó, de manera unánime el incremento salarial del 9%, retroactivo a enero, más el 1%, a partir de septiembre, otorgado por el Gobierno Federal.

Cepeda Salas destacó el reconocimiento que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo al SNTE como el representante legal y legítimo del magisterio nacional y con el que se llevan a cabo las negociaciones salariales y prestacionales.

lunes, 2 de junio de 2025

Incrementa SEP la Compensación Nacional Única a Maestros.

 

La Compensación Nacional Única se paga en dos exhibiciones.

Maestras y Maestros de Educación básica tendrán un incremento en la Compensación Nacional Única 2025.

Se trata de un concepto vigente desde el año 2014, fecha en que fue creado, siendo titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.

Y como ha sucedido en negociaciones anteriores, la Compensación Nacional Única tuvo un nuevo incremento a partir de este año 2025.

De acuerdo con el el Mtro. Efrén Estrada Reyes, Secretario General de la Sección 44 del SNTE, dicha prestación tuvo un incremento de $1,172.58.

jueves, 29 de mayo de 2025

Acepta SNTE incremento salarial del 10% otorgado por el gobierno federal.

El incremento salarial fue avalado durante la LIX Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE. Foto tomada de la cuenta de X @SnteNacional.  La redacción
28 de mayo de 2025 19:21

Ciudad de México. En la sesión LIX extraordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pleno aceptó por unanimidad el incremento salarial del 9 por ciento retroactivo a enero, más el uno a partir de septiembre que anunció el gobierno federal. El secretario general Alfonso Cepeda Salas señaló que a pesar de los avances para el magisterio en este gobierno, “queda pendiente el tema de las pensiones, del que no quitarán, afirmó, el dedo del renglón. “No vamos a claudicar con la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). No con aspavientos, no con protestas; con argumentos sólidos”, insistió.

Cepeda Salas insistió que es “innecesaria” derogación de la Ley del Issste, más bien se requiere una reforma que mejore las pensiones de quienes se jubilen, aseguró.

El SNTE “tiene un buen presente y tendrá un mejor futuro”, señaló el dirigente. Precisó que“es una utopía pensar que una ley como la del Issste pueda abrogarse, pueda derogarse, eso significaría volver a construir toda la ley con los 21 seguros que presta el Issste, tenemos que hablar de reforma, de reforma a lo que nos interesa y que es particularmente el tema de pensiones y jubilaciones. No vamos a claudicar con la reforma a la ley del Issste”.

jueves, 22 de mayo de 2025

SNTE: Doble lealtad. USICAMM

Gilberto Guevara Nieblas

El día del Maestro (15 de mayo) de este año coincidió con noticias lamentables, la supresión de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) y las protestas públicas de los trabajadores de MEJOREDU (Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación) que reclaman a la presidenta Claudia Sheinbaum que se los liquide conforme a derecho.

La USICAMM tiene como tarea establecer reglas que garanticen la idoneidad de quienes ingresan a la profesión docente; la MEJOREDU, por su parte, tiene como objetivo emitir criterios y lineamientos para la formación continua de los docentes. Las dos agencias fueron eliminadas este año por la avasallante mayoría de Morena en el Congreso.

La USICAMM era una herencia de la reforma de 2013 que se propuso mejorar la formación docente mediante evaluaciones, y cursos de capacitación, de acuerdo a los resultados de dichas evaluaciones. Esas dos agencias buscaban actuar para garantizar la profesionalización docente.

martes, 13 de mayo de 2025

Maestros en la mira: reciben más de 400 denuncias, casi todas infundadas

 lunes, 12 de mayo de 2025

Van más de 400 denuncias en contra de los docentes, sin embargo el 90% de estas no procedieron
En lo que va del 2025 en educación básica se han presentado alrededor de 400 denuncias en contra de docentes. Foto: / Cuartoscuro.com
Pablo Toledo
Del Ciclo Escolar 2023 a lo que va del 2025 en Educación Básica se han presentado alrededor de 400 denuncias en contra de docentes, lo anterior lo dio a conocer el Secretario General de la sección 16 de la SNTE, Leonel Mayorga Anaya quien también dijo que el 90% de estos casos no resultaron procedentes por lo que en el marco del Día del Maestro urgen a que las autoridades de Educación replanteen el protocolo de acoso contra docentes.

El 15 de mayo se celebra a los encargados de la enseñanza en México, las y los maestros conmemoran un año más de preparar a las próximas generaciones que manejan el país, lamentablemente no todos pueden festejar dicho día pues existe una serie de necesidades que afectan su práctica así como el conocimiento de los menores.

El pasado 1 de mayo más de 25 mil integrantes del magisterio pertenecientes a la sección 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) salieron a las calles para exigir mejoras salariales, mayor y mejor calidad de medicamentos, pensiones justas del IPEJAL y que se establezca un nuevo pacto y protocolo en el estado y a nivel nacional para evitar que los docentes sean separados de sus empleos cuando son acusados falsamente por padres de familia.

En este último punto el secretario de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), Leonel Mayorga Anaya dijo que ante el alto número de denuncias que terminan sin responsabilidad para el docente se tiene que replantear el protocolo ya que este afecta la estabilidad emocional e imagen del maestro.

miércoles, 12 de marzo de 2025

La reforma a la ley del ISSSTE 2025: otro golpe a los trabajadores

 verdaddelpueblone@gmail.com 12 marzo, 2025

La ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se encarga de establecer los derechos y las prestaciones a las que tienen acceso los trabajadores al servicio del Estado, cubriendo áreas de salud, pensiones, préstamos, y servicios sociales, cuyo objetivo es proporcionar protección integral, asegurando el bienestar de los trabajadores y sus familias a lo largo de su vida laboral y después de su retiro. Sin embargo, de ello muy poco queda.

La reforma a la Ley del ISSSTE publicada en el diario oficial de la federación el 27 de diciembre de 1983, consistió en un cambio importante en el sistema de pensiones para los trabajadores al servicio del Estado, lo más destacado fue:

1.- Sistema de pensiones solidario: Se creó un sistema de pensiones donde el gobierno proporcionaba una pensión basada en el salario y el tiempo trabajado, sin depender de aportaciones individuales. Esto significaba que el Estado asumía la mayor parte del costo de las pensiones.

2.- Jubilación por años de servicio: Los trabajadores podían jubilarse con una pensión si cumplían las mujeres veintisiete años seis meses y un día de servicio y para los hombres veintinueve años seis meses y un día, independientemente de lo que hubieran ahorrado, esto según lo establecido en el Artículo 60 de dicha ley. Este artículo indicaba que tenían derecho a la pensión por jubilación aquellos trabajadores con 30 años o más de servicios y el mismo tiempo de cotización al Instituto, sin importar su edad.

jueves, 27 de febrero de 2025

Sheinbaum sobre marcha de maestros contra la Ley del ISSSTE: “No hay necesidad de movilizaciones”

 February 27, 2025 •    Redacción Eje Central

La presidenta Sheinbaum aseguró que “no vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema con los maestros”
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma a la Ley del ISSSTE no afectará a los maestros y que no hay necesidad de movilizaciones. Conoce los detalles de esta medida.

Sheinbaum Descarta Afectaciones a Maestros por Reforma al ISSSTE

La presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a los docentes que se están manifestando en varios puntos del país contra la reforma a la Ley del ISSSTE. Durante la conferencia matutina de este 27 de febrero, Sheinbaum enfatizó que la iniciativa no perjudicará a los maestros y que el gobierno sigue comprometido con su bienestar.

“No Hay Necesidad de Movilizaciones”, Afirma Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum aseguró que “no vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema con los maestros”. Asimismo, anunció que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá una reunión con el director del ISSSTE, Martí Batres, y el titular de la SEP, Mario Delgado, para dialogar con el magisterio.

En este sentido, la mandataria destacó que los propios maestros han solicitado una revisión del régimen de pensiones, considerándolo injusto. Sin embargo, puntualizó que cualquier cambio debe realizarse en función de los recursos disponibles para evitar compromisos incumplibles.

¿En Qué Consiste la Reforma a la Ley del ISSSTE?