Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Psicología infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología infantil. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

¿Por qué mi bebé pega? El comportamiento que alarma a los padres pero es más normal de lo que crees

La agresión temprana no es sinónimo de maldad, sino una parte normal del desarrollo neurológico.
Natalia Pérez3 julio, 2025 - 11:30

Tu hijo de 18 meses acaba de darle un manotazo a otro niño en el parque. Los llantos llenan el aire y sientes las miradas de los otros padres clavadas en ti. Mientras te deshaces en disculpas por enésima vez esta semana, te preguntas: ¿qué estamos haciendo mal como padres? ¿por qué mi hijo pega?

Si has vivido esta escena, no estás solo. Muchas madres y padres atraviesan esta etapa de la crianza con desconcierto y angustia, sin saber que lo que ocurre es, en realidad, parte de un proceso absolutamente natural. La buena noticia es que, en la mayoría de casos, este comportamiento no tiene nada que ver con la crianza, el ambiente en el hogar o el hecho de que tu hijo sea ‘‘malo’’.

“Pegar o morder –en la mayoría de casos– es más una forma de comunicación que una agresión real”, explica Ana Isabel López Idarraga, neuropsicóloga infantil del Centro Neusi en Bilbao, España, quien subraya que, en la primera infancia, muchas conductas agresivas tienen un origen biológico. “El cerebro aún no ha madurado lo suficiente como para gestionar emociones intensas ni controlar impulsos. Así que, cuando el lenguaje no basta, aparece el cuerpo”.

Esto es especialmente frecuente entre los 18 meses y los 3 años. Es la etapa donde la frustración desborda, el lenguaje no alcanza y las emociones son difíciles de entender.
“Nos deshacemos en disculpas”