Páginas

miércoles, 16 de abril de 2025

Psicología cognitiva: definición, teorías y autores principales

¿Qué es la psicología cognitiva y qué podemos aprender de esta corriente de investigación
Adrián Triglia30 mayo, 2016 -  Actualizado 16 abril, 2025

Cada vez que hablamos sobre lo que es la psicología y sobre lo que "dicen los psicólogos", estamos simplificando mucho. A diferencia de lo que ocurre en la biología, en psicología no sólo no existe una teoría unificada en la que se base toda la disciplina, sino que las distintas corrientes psicológicas que hay parten de posturas en buena parte irreconciliables y muchas veces ni siquiera comparten un objeto de estudio.

Sin embargo, eso no significa que hoy en día no exista una corriente dominante que se haya impuesto a las demás. Esta corriente de la psicología es, en nuestros días, el cognitivismo, en el que se basa la psicología cognitiva.


¿En qué consiste la psicología cognitiva?

La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de inferencias. Es decir, procesos que históricamente se han entendido como privados y fuera del alcance de los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios científicos.

El cognitivismo y la psicología cognitiva han supuesto un golpe sobre la mesa por parte de una comunidad de investigadores que no quería renunciar al estudio científico de los procesos mentales, y aproximadamente desde los años 60 han formado la corriente de psicología hegemónica en todo el mundo.

Para explicar los orígenes de la psicología cognitiva hay que retroceder a mediados del siglo pasado.
La psicología cognitiva y la metáfora computacional