Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Texto Gratuitos SEP 2024-2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Texto Gratuitos SEP 2024-2025. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Marx Arriaga se lanza contra el SNTE por críticas a libros de texto

  

Marx Arriaga se lanza contra el SNTE por crítica

Marx Arriaga respondió a las críticas que el líder del SNTE hizo a los libros de texto de la SEP.

JUL 27, 2025El director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro, salió en defensa de los nuevos libros de texto gratuitos de educación básic

Lo anterior luego de las críticas que lanzó sobre estos materiales el líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.Como destacamos en este portal de noticias educativas, el Senador de Morena advirtió sobre “problemas muy fuertes” que los maestros de los niveles de primaria, secundaria y media superior enfrentan para manejar la metodología por proyectos, la cual, es el corazón de los libros de texto de educación básica.

“Nada más las compañeras y compañeros de preescolar manejan la metodología por proyectos, los compañeros de primarias y secundarias y media superior no”, dijo en entrevista el líder magisterial.Así también, Cepeda Salas acusó que los libros de texto de primaria tienen un lenguaje como si fuera de preparatoria, por lo que lanzó un llamado a corregir esta problemáticas.“Y la verdad es que esas cosas tienen que corregirse.

sábado, 26 de julio de 2025

Se rebela SNTE contra los libros de texto de la SEP

Advierte SNTE que sólo en el nivel preescolar se trabaja con proyectos.
La RedacciónJul 25, 2025

El Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, criticó duramente los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En entrevista, el dirigente magisterial advirtió sobre problemas que están teniendo los maestros para trabajar con el método por proyectos, ya que dijo, sólo los de nivel preescolar trabajan con ellos.

“Hemos tenido problemas muy fuertes porque nada más las compañeras y compañeros de preescolar manejan la metodología por proyectos, los compañeros de primarias y secundarias y media superior no”.TE PUEDE INTERESAR:

Anuncia SNTE plan para pensiones del 100 %. ¡Checa los detalles!

En ese sentido explicó que algunos estados han implementado el uso de otros materiales alternativos con actividades de matemáticas o lectoescritura, entre otras áreas, con lo cual dijo, se complementan “ausencias” en los libros de texto.

“Entonces, lo que en algunas entidades han hecho, y nosotros estamos de acuerdo, es en generar material complementario y cuadernillos, por ejemplo, específicamente de matemáticas, de lectoescritura o español, de ciencias naturales, de historia, y eso complementa las ausencias que hay en los programas de estudio y en los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana”.

Y fue más allá, ya que acusó que los libros de texto de primaria dan instrucciones como si fueran de preparatoria.

“Pero la verdad es que sí tenemos que señalar que, por ejemplo, en el nivel de primarias, se dan instrucciones a los niños de primer año con un lenguaje que casi pareciera de preparatoria”.

En ese sentido puntualizó:

“Y la verdad es que esas cosas tienen que corregirse. Ya lo planteamos con el secretario de Educación”.



Se rebela SNTE contra los libros de texto de la SEP | Profelandia

 

lunes, 9 de junio de 2025

La entidad donde vivo. Aguascalientes 2022.pdf

 

La entidad donde vivo. Baja California 2022.pdf


La entidad donde vivo. Baja California Sur 2022.pdf

 


La entidad donde vivo. Campeche 2022.pdf

 

La entidad donde vivo. Chiapas 2022.pdf

 



La entidad donde vivo. CDMX 2022.pdf

 


La entidad donde vivo. Chihuahua 2022.pdf

 

La entidad donde vivo. Coahuila de Zaragoza 2022.pdf

 


La entidad donde vivo. Colima 2022.pdf

 

La entidad donde vivo. Durango 2022.pdf

 


La entidad donde vivo. Estado de México 2022.pdf



La entidad donde vivo. Guanajuato 2022.pdf

 

La entidad donde vivo. Guerrero 2022.pdf

 

La entidad donde vivo. Hidalgo 2022.pdf

 

La entidad donde vivo. Jalisco 2022.pdf

 


La entidad donde vivo. Michoacán. 2022.pdf

 

La entidad donde vivo. Nayarit 2022.pdf

 


La entidad donde vivo. Nuevo León 2022.pdf