La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer dos decretos en materia educativa, uno relacionado con la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y una con la reducción de la edad de jubilación de este sector.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer dos decretos en materia educativa, uno relacionado con la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), como parte del sistema de movilidad y promoción de docentes y una más relacionada con la reducción de la edad de jubilación de este sector.
“Desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, porque sabemos que el actual sistema impone muchas restricciones y genera malestar”, señaló la primera mandataria mexicana durante la conferencia de prensa matutina de este lunes 23 de junio.
Además, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que la nueva decisión está respaldada por una consulta nacional realizada el pasado 30 de mayo durante una sesión del Consejo Técnico Escolar, en la que participaron más de 127,000 escuelas, incluidas 30,000 multigrado.
Según los resultados preliminares, la mayoría del magisterio considera que la antigüedad y los años de servicio deben ser los factores decisivos para los movimientos laborales.
miércoles, 25 de junio de 2025
Jubilación anticipada a los 53 años; ¿a quiénes aplica el nuevo decreto?
Los trabajadores podrán retirarse antes de tiempo bajo ciertas condiciones
Durante su conferencia del 23 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un cambio trascendental para los trabajadores del Estado afiliados al ISSSTE: la reducción progresiva de la edad mínima de jubilación.
El nuevo decreto fue publicado el 24 de junio en el Diario Oficial de la Federación y aplicará únicamente a quienes estén bajo el régimen del artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.
El decreto responde a una demanda histórica y busca mejorar las condiciones de retiro en el país.
¿Qué establece el nuevo decreto de jubilación anticipada?
Según el documento, las mujeres podrán acceder a su pensión desde los 53 años y los hombres desde los 55, siempre y cuando acrediten los años de servicio requeridos: 28 para ellas y 30 para ellos. Actualmente, la edad mínima de retiro es de 56 años para mujeres y 58 para hombres, lo que implica una mejora considerable en los términos de retiro.
Este esquema se implementará gradualmente hasta el año 2034, año en que se alcanzarán las nuevas edades mínimas. La iniciativa representa un esfuerzo financiero significativo, con una inversión proyectada de 36 mil millones de pesos.
¿A quiénes beneficiará esta medida y por qué se considera histórica?
Durante su conferencia del 23 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un cambio trascendental para los trabajadores del Estado afiliados al ISSSTE: la reducción progresiva de la edad mínima de jubilación.
El nuevo decreto fue publicado el 24 de junio en el Diario Oficial de la Federación y aplicará únicamente a quienes estén bajo el régimen del artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.
El decreto responde a una demanda histórica y busca mejorar las condiciones de retiro en el país.
¿Qué establece el nuevo decreto de jubilación anticipada?
Según el documento, las mujeres podrán acceder a su pensión desde los 53 años y los hombres desde los 55, siempre y cuando acrediten los años de servicio requeridos: 28 para ellas y 30 para ellos. Actualmente, la edad mínima de retiro es de 56 años para mujeres y 58 para hombres, lo que implica una mejora considerable en los términos de retiro.
Este esquema se implementará gradualmente hasta el año 2034, año en que se alcanzarán las nuevas edades mínimas. La iniciativa representa un esfuerzo financiero significativo, con una inversión proyectada de 36 mil millones de pesos.
¿A quiénes beneficiará esta medida y por qué se considera histórica?
SEP publica decreto: Maestros cambiarán de escuela por antigüedad.
Ordena a SEP que garantice la movilidad docente a través de cambios de centro de trabajo, priorizando la antigüedad y asegurando transparencia.
La RedacciónJun 24, 2025
La RedacciónJun 24, 2025
Decreto Aquí
Este día fue publicado el Decreto presidencial en el que se ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que en el desarrollo de los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, se apliquen acciones para que se contribuya a garantizar el derecho a la movilidad del personal docente y directivo a través de los cambios de centro de trabajo.
Lo anterior lo adelantó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 15 de mayo, para supuestamente cumplir una demanda de mejorar movilidad de los maestros en los cambios de centro de trabajo.
Y es que según con este decreto, se facilitará que las maestras y los maestros regresen a su lugar de origen, basado en el legítimo derecho de querer estar más cerca de sus hogares y familias, por la invaluable tarea que desempeñan de educar a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las escuelas.
Este día fue publicado el Decreto presidencial en el que se ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que en el desarrollo de los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, se apliquen acciones para que se contribuya a garantizar el derecho a la movilidad del personal docente y directivo a través de los cambios de centro de trabajo.
Lo anterior lo adelantó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 15 de mayo, para supuestamente cumplir una demanda de mejorar movilidad de los maestros en los cambios de centro de trabajo.
Y es que según con este decreto, se facilitará que las maestras y los maestros regresen a su lugar de origen, basado en el legítimo derecho de querer estar más cerca de sus hogares y familias, por la invaluable tarea que desempeñan de educar a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las escuelas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)