Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Día del maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del maestro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2025

Camino de la esperanza. Poema para el maestro.

                                                        


Hay en la tierra un sendero,
camino de la esperanza,
dicen que no tiene fin
esa vereda, tan larga.

¡Vereda tenía que ser
para llegar a la escuela!

En medio del polvo que con
su paso levanta, se ve
a lo lejos a una mujer
con el morral en su espalda.

¡Una mujer tenía que ser,
camino de la esperanza!
Lleva un libro bajo el brazo,
su faz es alegre y quieta
justo retrato de su alma

martes, 20 de mayo de 2025

La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes.

Luis Hernández Navarro
Cientos de miles de maestros de las más diversas regiones del país pararon labores indefinidamente este 15 de mayo. Demandan, entre otros puntos, aumento salarial justo, la derogación de la reforma educativa de 2019 –a la que llaman Peña-AMLO–, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007.

En el discurso del Día de la Maestra y el Maestro, del pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció: Retroactivo al 1º de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global, con un adicional: a partir de septiembre, uno por ciento más. Falta aún información sobre qué porcentaje de este incremento va al salario base y cuál a compensaciones.

Muchos docentes consideraron este aumento insuficiente. ¿Por qué? En el mejor de los casos (hay cuestionamientos serios de que el salario magisterial sea el declarado por las autoridades), implica que los docentes recibirán apenas el equivalente a 2.2 salarios mínimos. Los trabajadores de la educación perciben ingresos 17 por ciento más bajos del que obtienen las personas con carrera profesional. Además, México es uno de los países de la OCDE con los peores salarios magisteriales: en 2023 eran 23 por ciento menores que el promedio.

También el 15 de mayo, la mandataria señaló cómo, durante el periodo neoliberal, se atacó sin recato a los docentes y a la escuela pública. “Lo peor –dijo– fue en 2013, cuando vino la mal llamada reforma educativa, que el objetivo central era hacer una educación de excelencia, que quién sabe qué quiera decir eso, pero en el fondo era afectar a la educación pública.

viernes, 16 de mayo de 2025

El Gobierno otorgará una semana extra de vacaciones a todos estos trabajadores a partir de ahora

16 de Mayo de 2025
La Presidenta anunció en conferencia de prensa que agregará una semana más de vacaciones para estos profesionales. Conoce de qué se trata.
Claudia Sheinbaum que implementará una semana más de vacaciones para docentes de todo el país. La medida fue anunciada en el marco de una multitudinaria manifestación de profesionales de la educación en reclamo de mejoras en las condiciones laborales durante el Día del Maestro.

Pese a no ser una petición de los sindicatos, la mandataria indicó que le ha sugerido al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, otorgar una semana más de vacaciones a los docentes a lo largo del año.

El Gobierno confirmó la noticia más esperada por docentes: habrá aumento del 9% a partir de esta fecha

"Le sugerí al secretario de Educación Pública, y le pareció bien y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces, les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo", enfatizó en conferencia de prensa.

Claudia Sheinbaum confirmó aumento salarial para docentes

jueves, 15 de mayo de 2025

Los maestros de la CNTE se declaran en huelga indefinida: “No aceptamos otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE”

Elena San José   México - 15 MAY 2025 
El magisterio cumple su amenaza e inicia un plantón en la capital con la modificación del sistema de pensiones y la jubilación como objetivos inamovibles. La presidenta anuncia un aumento de salarios del 9%

El Día del Maestro ha encontrado a las organizaciones educativas divididas física y simbólicamente. Mientras el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunía con la presidenta, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora Nacional (CNTE) congregaba a los suyos en el Ángel de la Avenida de la Reforma, en la Ciudad de México. Allí comenzaba, a las nueve de la mañana, la marcha hacia el Zócalo con la que daban el pistoletazo de salida para la huelga indefinida con la que amenazaban y que han terminado por cumplir, pese a los intentos de evitarlo del Gobierno. Esta misma mañana, tras el desayuno con el SNTE, el Ejecutivo ha anunciado una subida del 9% de los salarios con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre, y una semana más de vacaciones. “Los grandes avances se han logrado a través del diálogo y la negociación, nosotros creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación”, han celebrado en un comunicado los del Sindicato. Para sus colegas de la CNTE, sin embargo, el objetivo es claro, allá donde se pregunte: “No aceptaremos ninguna otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE de 2007″.

El asunto está enconado desde hace meses en el mismo punto: la vuelta a las pensiones solidarias e intergeneracionales de la ley anterior, en vez de la gestión a través de las cuentas individuales o afores, como se establece ahora; el regreso a la jubilación por años de servicio y no por años de edad; y el aumento de los salarios, no del 9% ―unos 36.000 millones de pesos en total― sino del 100%, una meta ambiciosa y por el momento lejana. “Ojalá pudiera dar más”, ha dicho Sheinbaum al anunciar la medida. El nudo del embrollo es, como casi siempre, el dinero: el Gobierno considera que no hay presupuesto suficiente para revertir de golpe una reforma que lleva ya más de 20 años vigente; ellos replican que sí y así lo han manifestado en cada convocatoria de paro: el último, este marzo, fue de 72 horas.