Páginas

lunes, 14 de julio de 2025

SEP: ¿Puede haber ALUMNOS REPROBADOS de primaria y secundaria en las boletas de calificaciones?

 La Secretaría confirma que sí puede haber estudiantes reprobados en primaria y secundaria en la boleta final del ciclo escolar 2024-2025; conoce los criterios y fechas clave.

Por FOX Sports Digitaljulio 14, 2025 
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que los días lunes 14 y martes 15 de julio de 2025 se llevará a cabo la entrega oficial de boletas de calificaciones en todas las escuelas de nivel básico del país. Esta medida marca el cierre del ciclo escolar 2024-2025 y antecede al inicio de las vacaciones de verano.

Durante estas fechas no habrá clases, ya que el personal docente estará enfocado en entregar los documentos a padres de familia y estudiantes. Para quienes no puedan acudir presencialmente, la SEP habilitará la consulta en línea a partir del miércoles 16 de julio, a través del portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEF¿Qué contiene la nueva boleta de calificaciones?

Según el Boletín 90 de la SEP, la nueva boleta de calificaciones incluye los siguientes elementos:Nombre del alumno y de la escuela
Grado cursado y ciclo escolar
CURP y Clave de Centro de Trabajo (CCT)
Grupo asignado
Promedio final
Número de asistencias
Resultado de acreditación del grado escolar

Además, se detallan los cuatro campos formativos evaluados y las fases de aprendizaje correspondientes al nivel educativo del estudiante.
¿Puede un alumno reprobar en primaria o secundaria?

Sentencia histórica, pero insatisfactorias en caso Martín Damián: Abogados

Por Saúl Martínez 14 de julio 2025
La sentencia histórica contra el docente Esteban “N” lo convierte en el primer maestro declarado culpable por omisión de auxilio en el país, pero la familia de Martín Damián advierte: el castigo fue insuficiente, y la revictimización no ha terminado.
Mexicali, Baja California.-Aunque la justicia penal reconoció que el maestro Esteban fue responsable de no haber auxiliado a tiempo a Martín Damián, niño de 11 años que murió tras un golpe en la cabeza al ser empujado en la escuela, la familia del menor y sus abogados aseguran que la sentencia no representa una reparación verdadera del daño.

Arturo Verdugo Camacho y Janeth Valenzuela, asesores legales de los padres del menor, señalan que para llegar a este fallo enfrentaron omisiones del Ministerio Público, presiones del sindicato magisterial y campañas de desprestigio en redes sociales.

“El juez fue muy claro en eso, al determinar que el maestro sí activó el protocolo, pero tardó tiempo en hacerlo”, señaló la asesora jurídica tras la lectura de la sentencia el pasado jueves.

“La sentencia es histórica, pero insatisfactoria. El maestro fue declarado culpable, pero la sanción fue mínima”, afirmó Verdugo Camacho, quien denunció que la Fiscalía se resistía a investigar como delito de omisión de auxilio y pretendía dejar el caso en abandono de menor.

Protocolos de seguridad escolar en México frente al caso de Esteban

Julio Alberto Hortiales

Ciudad de México. — El maestro Esteban Canchola enfrentó un proceso judicial por su presunta omisión tras la caída y muerte de un alumno en 2023. Esta tragedia evidenció el papel clave que juegan

los protocolos de seguridad escolar en México.
¿Qué establecen los protocolos en caso de emergencia?

Las escuelas mexicanas deben contar con un Plan de Seguridad Escolar, que incluya acciones antes, durante y después de emergencias. Estos protocolos pretenden prevenir, atender y recuperar la normalidad en las escenas de riesgo.

Cada plantel debe implementar:Brigadas escolares de primeros auxilios, evacuación y protección civil.
Simulacros periódicos para entrenar resguardos ante incendios, sismos, accidentes o amenazas.
Señalización clara de rutas de evacuación, zonas seguras, puntos de encuentro y extintores funcionales.
Responsabilidades de los docentes y directivos

El protocolo declara que el director o su suplente debe liderar la comunicación en emergencia, mientras que los docentes ejecutan las acciones establecidas. El personal docente debe:Mantener vigilancia constante en áreas de riesgo, como patios o talleres.
Conocer el plan de emergencia, mantener actualizada la lista de estudiantes y contactos de familiares.
Te recomendamos leer: Maestro Esteban: Una vida perdida, un profesor en prisión, ¿la escuela es segura para educar?
Reportar incidentes de inmediato a autoridades educativas, protección civil o servicios médicos.
Mantener la calma y actuar con objetividad para garantizar orden y seguridad.
Papel de padres y comunidad frente a emergencias

Las familias deben conocer los protocolos y firmar consentimiento en actas escolares. Además, deben colaborar evitando la difusión de rumores que entorpezcan la respuesta.

Después de una crisis de incertidumbre, el profesor ESTEBAN CANCHOLA,

Confidencial Político 13 Julio 2025   DE MAQUIAVELO
Por: Enrique Méndez Álvarez
Tijuana, Baja California a 12 de julio de 2025.- Después de una crisis de incertidumbre, el profesor ESTEBAN CANCHOLA, que recibió una sentencia mínima por el deceso del niño MARTÍN

DAMIAN, a través de un emotivo mensaje, el educador sintetizo en cuatro puntos la conclusión de una experiencia que no se desea a nadie, y emitió una reflexión sincera.

Fue a través de redes sociales, como el maestro CANCHOLA, reiteró su llamado a dignificar la delicada labor del magisterio en general.

El mentor, que mientras sufría este trance, fue espectador de como el profesorado de la región, e incluso nacional, manifestaban un apoyo público, que llevaba como misión, que en él, no se escenificara una injusticia.

Su exposición, al obtener la libertad, dejó ver con claridad que no busca politizar la situación, y que su postura central es que se atienda como prioridad colocar en el centro de todo esto, a los niños y su seguridad.

Recalcó ESTEBAN CANCHOLA, que la lamentable desgracia que costó la vida de un estudiante de primaria, debe ser un punto de apoyo, para que el magisterio y comunidad en general, fijen su atención en el cuidado de la niñez.

Fueron semanas de mítines y protestas por parte de miles de integrantes del magisterio de Baja California y de algunos otros puntos del país, buscando que el maestro CANCHOLA, fuera sometido a un juicio con estricto apego a justicia.