El actual Protocolo de Protección Integral Escolar no garantiza la protección de los estudiantes y tampoco la de los docentes / Isabel Mateos Hinojosa / Cuartoscuro.com
La Secretaría de Educación del Estado de Baja California debe incluir la participación de profesionales de la salud y otras ramas en los planteles educativos para garantizar la protección de los alumnos y docentes, aseveró Víctor González, asesor jurídico del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC).
Señaló que el actual Protocolo de Protección Integral Escolar no garantiza la protección de los estudiantes y tampoco la de los docentes.
Por motivo de las mesas de trabajo para modificar el Protocolo de Protección Integral Escolar que la Secretaría de Educación inició con el sector magisterial y sus sindicatos, el SETEBC está en proceso de presentar una propuesta, debido a que dicho protocolo responsabiliza en exceso a los docentes, de acuerdo a las declaraciones del propio dirigente sindical, Héctor Lara Ochoa.
Al respecto, el asesor jurídico del SETEBC mencionó que la propuesta sindical contempla la inversión por parte del Estado, además de infraestructura, en personal especializado para atender las emergencias que se presenten en los planteles. Detalló que realizaron una investigación con protocolos y sistemas similares implementados en latinoamérica, misma que los llevó a dicha propuesta.
“Hacer un colegiado de especialistas que puedan tener esa retribución y esa responsabilidad de salvaguardar la integridad, o de hacer el llenado de esos protocolos, cuando pase un suceso”, expresó.
Víctor González explicó que dichos colegiados agruparían distintas zonas escolares y estarían integrados por médicos escolares, psicólogos, trabajadores sociales, orientadores y hasta nutriólogos, para que atiendan las necesidades del actual protocolo.
Sobre el caso del niño Martín Damián, fallecido en octubre de 2023 tras un accidente en su escuela, indicó que probablemente dicho fallecimiento se hubiese podido evitar si los planteles de educación básica, y en específico a donde asistía, contaran con médicos escolares.
SETEBC exige especialistas para implementar protocolo - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
Señaló que el actual Protocolo de Protección Integral Escolar no garantiza la protección de los estudiantes y tampoco la de los docentes.
Por motivo de las mesas de trabajo para modificar el Protocolo de Protección Integral Escolar que la Secretaría de Educación inició con el sector magisterial y sus sindicatos, el SETEBC está en proceso de presentar una propuesta, debido a que dicho protocolo responsabiliza en exceso a los docentes, de acuerdo a las declaraciones del propio dirigente sindical, Héctor Lara Ochoa.
Al respecto, el asesor jurídico del SETEBC mencionó que la propuesta sindical contempla la inversión por parte del Estado, además de infraestructura, en personal especializado para atender las emergencias que se presenten en los planteles. Detalló que realizaron una investigación con protocolos y sistemas similares implementados en latinoamérica, misma que los llevó a dicha propuesta.
“Hacer un colegiado de especialistas que puedan tener esa retribución y esa responsabilidad de salvaguardar la integridad, o de hacer el llenado de esos protocolos, cuando pase un suceso”, expresó.
Víctor González explicó que dichos colegiados agruparían distintas zonas escolares y estarían integrados por médicos escolares, psicólogos, trabajadores sociales, orientadores y hasta nutriólogos, para que atiendan las necesidades del actual protocolo.
Sobre el caso del niño Martín Damián, fallecido en octubre de 2023 tras un accidente en su escuela, indicó que probablemente dicho fallecimiento se hubiese podido evitar si los planteles de educación básica, y en específico a donde asistía, contaran con médicos escolares.
SETEBC exige especialistas para implementar protocolo - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario