¿Qué es la psicología cognitiva y qué podemos aprender de esta corriente de investigación
Adrián Triglia30 mayo, 2016 - Actualizado 16 abril, 2025
Cada vez que hablamos sobre lo que es la psicología y sobre lo que "dicen los psicólogos", estamos simplificando mucho. A diferencia de lo que ocurre en la biología, en psicología no sólo no existe una teoría unificada en la que se base toda la disciplina, sino que las distintas corrientes psicológicas que hay parten de posturas en buena parte irreconciliables y muchas veces ni siquiera comparten un objeto de estudio.
Sin embargo, eso no significa que hoy en día no exista una corriente dominante que se haya impuesto a las demás. Esta corriente de la psicología es, en nuestros días, el cognitivismo, en el que se basa la psicología cognitiva.
¿En qué consiste la psicología cognitiva?
La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de inferencias. Es decir, procesos que históricamente se han entendido como privados y fuera del alcance de los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios científicos.
El cognitivismo y la psicología cognitiva han supuesto un golpe sobre la mesa por parte de una comunidad de investigadores que no quería renunciar al estudio científico de los procesos mentales, y aproximadamente desde los años 60 han formado la corriente de psicología hegemónica en todo el mundo.
Para explicar los orígenes de la psicología cognitiva hay que retroceder a mediados del siglo pasado.
La psicología cognitiva y la metáfora computacional
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de abril de 2025
martes, 1 de abril de 2025
Psicología del Desarrollo: principales teorías y autores
Las teorías más destacadas que nos hablan sobre el desarrollo psicológico en la infancia.Jonathan García-allen5 enero, 2016 - 21:58 — Actualizado 1 abril, 2025 -
Las teorías del desarrollo psicológico del niño prestan atención a cómo crecen y se desarrollan éstos a lo largo de la infancia en distintas áreas: social, emocional y cognitiva.
Muchos investigadores se han centrado en conocer más sobre esta etapa de la vida, y los resultados de una dilatada gama de estudios en los campos de la antropología, la medicina, la sociología, la educación y, por supuesto, la Psicología del Desarrollo, han resaltado la importancia de la infancia en la formación de la inteligencia, la personalidad y del comportamiento social.
Si te interesa saber más acerca de este fascinante tema, sigue leyendo; aquí encontrarás un resumen de las principales teorías en el ámbito de la Psicología del Desarrollo. Pero en primer lugar, definamos este concepto.
¿Qué es la Psicología del Desarrollo?
La Psicología del Desarrollo es la rama de la Psicología que se encarga de investigar acerca de los cambios de carácter mental y comportamental que tienen lugar a lo largo de la vida de las personas, es decir, desde la infancia hasta la vejez. Esto implica que tiene en cuenta tanto los procesos de transformación biológica ocurridos en el organismo con el paso de los años (el más claro es el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso en general), como los cambios de tipo psicosocial (por ejemplo, las diferentes expectativas y roles a ocupar que nos encontramos a medida que crecemos y maduramos).
Aunque técnicamente la Psicología del Desarrollo estudia todas las etapas de la vida, en la práctica pone mucha atención en la infancia y en la adolescencia, pues en estos años somos especialmente vulnerables.
Las áreas de aplicación de la Psicología del Desarrollo
Muchos investigadores se han centrado en conocer más sobre esta etapa de la vida, y los resultados de una dilatada gama de estudios en los campos de la antropología, la medicina, la sociología, la educación y, por supuesto, la Psicología del Desarrollo, han resaltado la importancia de la infancia en la formación de la inteligencia, la personalidad y del comportamiento social.
Si te interesa saber más acerca de este fascinante tema, sigue leyendo; aquí encontrarás un resumen de las principales teorías en el ámbito de la Psicología del Desarrollo. Pero en primer lugar, definamos este concepto.
¿Qué es la Psicología del Desarrollo?
La Psicología del Desarrollo es la rama de la Psicología que se encarga de investigar acerca de los cambios de carácter mental y comportamental que tienen lugar a lo largo de la vida de las personas, es decir, desde la infancia hasta la vejez. Esto implica que tiene en cuenta tanto los procesos de transformación biológica ocurridos en el organismo con el paso de los años (el más claro es el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso en general), como los cambios de tipo psicosocial (por ejemplo, las diferentes expectativas y roles a ocupar que nos encontramos a medida que crecemos y maduramos).
Aunque técnicamente la Psicología del Desarrollo estudia todas las etapas de la vida, en la práctica pone mucha atención en la infancia y en la adolescencia, pues en estos años somos especialmente vulnerables.
Las áreas de aplicación de la Psicología del Desarrollo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)