miércoles, 23 de julio de 2025
Anuncia SNTE plan para pensiones del 100 %. ¡Checa los detalles!
El SNTE presentará al Gobierno Federal un planteamiento sustentado en información precisa, para elevar los ingresos de quienes se jubilen.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya cuenta con una propuesta lista para presentarla en los próximos días ante el Gobierno Federal, con el objetivo de mejorar las condiciones de pensión de los trabajadores al servicio del Estado.
Así lo señaló el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien explicó que únicamente están a la espera de que se instale la mesa de diálogo con las autoridades competentes.
Ahí, el dirigente magisterial aseguró que se presentará un planteamiento sustentado en información precisa, con el cual se busca elevar los ingresos de quienes se jubilen, sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.
“Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale ya la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80%, ya es un 80% de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja. Con la propuesta que traemos, la mayoría se retiraría realmente con el 100% de su último salario”, dijo el también Senador de Morena.
domingo, 20 de julio de 2025
SNTE lanza exigencia: “Queremos 25 UMA para jubilados”
Al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025, el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresó su reconocimiento a quienes ejercen la docencia con auténtica vocación, destacando su papel fundamental desde las aulas a la construcción de instituciones y al desarrollo del país.
Durante un encuentro sostenido en la Ciudad de México con los comités ejecutivos de las secciones 9 y 10 del SNTE, el también Senador de la República enfatizó que “cada clase impartida, cada valor transmitido, cada esfuerzo por mejorar la calidad educativa, es una inversión directa en el futuro de la nación”.
El líder sindical remarcó que la labor del magisterio no solo transforma las vidas individuales de sus alumnos, sino que también impacta profundamente en el bienestar común y en la formación de una sociedad más justa, crítica y solidaria.
“Cuando una profesora o un profesor se entrega a su tarea con profesionalismo y compromiso, como lo hacen los maestros del SNTE, está sembrando una semilla de ciudadanía, igualdad y progreso”, dijo.
En ese sentido afirmó que el Sindicato mantendrá su compromiso de respaldar firmemente a quienes, desde las aulas, construyen día a día el país, así como a quienes han optado por la jubilación.
miércoles, 9 de julio de 2025
Maestros merecen más: SNTE pide mejores condiciones para el retiro
El SNTE, encabezado por Alfonso Cepeda Salas, reafirmó su compromiso de lograr pensiones justas para los docentes.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, reafirmó el compromiso del organismo sindical de no desistir en su lucha por pensiones dignas para los trabajadores que están por jubilarse.
Así lo expresó durante un acto conmemorativo por el natalicio del profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, quien fuera dirigente de la Sección 32 del SNTE en Veracruz.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, el líder magisterial y senador de Morena, reconoció que el reciente incremento salarial al magisterio es digno y aceptable. Sin embargo, subrayó que los docentes merecen una mayor retribución por su papel fundamental en el progreso del país, así como condiciones más justas para su retiro.
SNTE: servir al poder a cambio de poder
Y es que aseguró que estas exigencias se seguirán impulsando mediante el diálogo, al que calificó como el único camino legítimo para los verdaderos maestros.
“Es necesario avanzar, por lo tanto, seguiremos por la ruta que nos ha dado buenos resultados, la ruta del diálogo para alcanzar los mejores acuerdos. Queremos un sistema de pensiones y jubilaciones justo, en eso no vamos a claudicar, ya tenemos la propuesta estructurada por actuarios que son expertos, los mejores en el país”.
Ante unos dos mil integrantes de la Sección 32 reunidos en el Auditorio de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, Cepeda Salas puntualizó sobre el legado de cohesión y firmeza que dejó el profesor Callejas Arroyo, e hizo un llamado a seguir su ejemplo.
Y destacó el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien calificó como la Presidenta de la Educación, por su papel en la dignificación del magisterio.
https://profelandia.com/alfonso-cepeda-snte-pensiones-maestros/
viernes, 20 de junio de 2025
Condonación institucional: el fraude legalizado al ISSSTECALI
Por Guillermo Rivera Millán junio 20, 2025
A finales de 2024, mientras miles de trabajadores y pensionados exigían justicia para el Issstecali, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda firmaba un compromiso público con Guillermo Aldrete, secretario general de la burocracia estatal: no se condonaría un solo peso a los entes públicos deudores. Sin embargo, esta escena era meramente un acto de política simbólica, ya que la estrategia ya estaba en marcha.
En marzo de 2022 y mayo de 2024, la gobernadora firmó decretos que otorgaban a la Junta Directiva del Instituto la facultad de condonar hasta el 99.99 por ciento de los adeudos de municipios y organismos públicos. Pero en lugar de ejecutar estas condonaciones, el Ejecutivo optó por no asumir la responsabilidad solidaria con los patrones insolventes ni por rescatarlos financieramente. Esta estrategia, similar a la del exgobernador Bonilla, permitió que la condonación se aprobara sin que se concretara su ejecución, dejando a los deudores sin una solución real para sus problemas financieros.
Es importante recordar que quienes en 2020 impugnaron al exgobernador Bonilla por intentar una condonación similar ahora callan o justifican la falta de acción de la actual administración. La gobernadora había criticado las condonaciones de Bonilla, pero su propio gobierno ha emitido decretos que facilitan un proceso equivalente.
Esta contradicción plantea un dilema político, ya que la falta de implementación de dichas condonaciones podría deberse a la incapacidad de los deudores para pagar o a cuestionamientos legales sobre la competencia del Ejecutivo para condonar deudas de un ente autónomo como el Issstecali. Desde el inicio de su mandato, la gobernadora no mostró interés en rescatar financieramente a los patrones deudores ni en ayudarles a saldar sus deudas. En cambio, evidenció su intención de replicar las acciones de Bonilla, dejando claro que la asistencia solidaria no estaba en sus planes.
jueves, 19 de junio de 2025
Van a evaluar la situación de Issstecali
Van a realizar una evaluación de la situación financiera del Issstecali para valorar si es necesaria una reestructura interna administrativa. Por Gil Reyna 19 de junio 2025
Mexicali, Baja California.- Van a realizar una evaluación de la situación financiera del Issstecali para valorar si es necesaria una reestructura interna administrativa para una mejora en los procesos internos ante la crisis que ha enfrentado en los últimos años.El recién nombrado director de Issstecali, Luis Gilberto Gallego, dio a conocer que dentro de las primeras acciones que se van a realizar a su llegada a la institución está un análisis de la situación financiera, administrativa y clínica.
Uno de los retos principales del Issstecali es la administración del recurso público, el cual en los últimos años ha estado muy limitado y que actualmente está provocando una crisis en la institución.
“Vamos a revisar todo lo que tiene que ver con los activos, con las cuotas, particularmente también los pasivos y los patrones. Haremos un reporte puntual para que la gobernadora pueda evaluar una reestructura”, expresó.
El Issstecali ha enfrentado problemas en sus dos áreas de operación. Una es la administrativa, que tiene una gran carga económica relacionada con la gran nómina que hay, así como el sistema de pensiones y jubilaciones.
miércoles, 18 de junio de 2025
Gallego asume Issstecali con el reto de sanear sus finanzas: "Se requiere una cirugía financiera profunda"
El exsecretario de Educación fue presentado por la gobernadora Marina del Pilar como nuevo director del instituto, con la encomienda de reestructurar sus áreas críticas.
Luis Gilberto Gallego Cortez fue presentado oficialmente como nuevo director general del ISSSTECALI por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante su conferencia semanal en Mexicali. El exsecretario de Educación asumirá la responsabilidad de encabezar un proceso de reingeniería administrativa con el objetivo de mejorar la situación financiera del instituto.
"La tarea que nos encarga la gobernadora es revisar todo lo que tiene que ver con los activos, las cuotas y los pasivos patronales. Se requiere una cirugía financiera profunda", afirmó Gallego al dar sus primeras declaraciones como titular del ISSSTECALI. El funcionario anticipó una revisión detallada de las dos áreas centrales del instituto: el sistema de salud y el de pensiones.
domingo, 4 de mayo de 2025
Mantiene Mexicali déficit cercano a 500 mdp con Issstecali
domingo, 4 de mayo de 2025 Andrea Jiménez
En el 2024, el déficit con la paraestatal se encontraba alrededor de los 7 mil millones de pesos, según reconocieron las autoridades estatales.Para 2025, el déficit de Mexicali con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali) ronda entre los 400 y 500 millones de pesos, reconoció su titular Dagoberto Valdés Juárez.
De acuerdo al director general, el municipio se encuentra al corriente en sus aportaciones regulares y tiene un convenio para el pago del déficit , que se genera de la diferencia entre la aportación del municipio y su nómina de jubilados.
Según estimaciones de la Secretaría de Hacienda de Baja California, tan sólo en 2024 el déficit de Issstecali se encontraba alrededor de los 7 mil millones de pesos entre los siete municipios de la entidad.
“Ahorita lo tenemos convenido, y el corriente si lo están pagando; cuando están convenidos los obliga a que estén al corriente, nos vas a pagar lo histórico pero también te ves obligado a que me estés pagando el gasto corriente cada catorcena”
En cuanto a la recaudación, Valdés Juárez indicó que el año pasado se cerró con un 94%, debido a que todos los patrones pagaron sus aportaciones correspondientes a este año, aunque aún quedan algunos pendientes de cubrir el adeudo histórico.
Convenios
El funcionario resaltó que este año la Junta Directiva de Issstecali aprobó permitir la firma de convenios para el pago de la deuda histórica a la paraestatal, que para este año suma alrededor de 5 mil millones de pesos y es principalmente generada por cuatro entidades.
Estos son los ayuntamientos de Tecate, Ensenada, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) y el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi).
martes, 29 de abril de 2025
Van por amparo contra condonaciones de deudas de ISSSTECALI
Christian Galarza martes, 29 de abril de 2025 Existe un rezago de más de mil 900 trabajadores de la burocracia en espera de su jubilación, mientras que del magisterio son más de 800 / Archivo / La Voz de la Frontera
La lideresa de Unidos en la Defensa de ISSSTECALI aseveró que la condonación de la mitad de la deuda del Ayuntamiento de Tecate afecta la finanzas de la paraestatal y, por ende, a los trabajadores.El grupo Unidos en la Defensa de ISSSTECALI promoverá un amparo en contra del acuerdo realizado por la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), en el que condonó la mitad de la deuda histórica al Ayuntamiento de Tecate.
Una de las lideresas del movimiento, Victoria Bentley Duarte, señaló que, mientras se condonan deudas, la deuda total a la paraestatal incrementó 381 millones de pesos entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El pasado 23 de abril del presente año la Junta Directiva de ISSSTECALI aprobó en sesión extraordinaria un convenio con el Ayuntamiento de Tecate en el que fijó su deuda en 711 millones 697 mil 617 pesos con 67 centavos, con recargos incluidos, para pagar en 20 años. Esto a pesar de que la propia institución indicó el 24 de febrero que la deuda de dicha entidad alcanzaba los mil 440 millones 858 mil 038 pesos con 29 centavos, más del doble.
Debido a esto, Bentley Duarte aseveró que los trabajadores jubilados que integran Unidos en la Defensa de ISSSTECALI buscarán tramitar un amparo en contra de dicho convenio, debido a que afecta las finanzas directas de la paraestatal y, por ende, a los trabajadores activos y jubilados del Estado.
“Están violentando la ley de disciplina financiera, porque un gobierno que tiene un periodo de 3 años no puede dejar endeudado al mismo municipio por 17 años más”, manifestó.
Bentley Duarte señaló que las finanzas públicas de ISSSTECALI no están fortalecidas como para condonar las deudas de instituciones como el Ayuntamiento de Tecate, que es la segunda entidad municipal con la deuda más alta.
jueves, 24 de abril de 2025
Junta directiva de Issstecali aprobó condonación de adeudos y convenios de pago
MEXICALI BC - jueves 24 de abril de 2025 - AFN. Por: Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 24 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Poco después de las tres de la tarde de ayer 23 de abril, se llevó a cabo la quinta sesión extraordinaria de la junta directiva de Issstecali, donde se aprobóla condonación de adeudos del municipio de Tecate, del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario de la Vivienda (INDIVI) y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) hacia esa entidad de seguridad social.
Para el ayuntamiento de Tecate se reconoció un adeudo histórico con recargos a convenir, por casi 417.5 millones de pesos. El monto a pagar en veinte años será de más de 711 millones de pesos.
El adeudo original con recargos de dicho ayuntamiento, es de alrededor de 1 mil 500 millones de pesos, por lo que la cifra a pagar se reducirá a menos de la mitad.
Para el INVIDI se reconoció un adeudo histórico con recargos a convenir por poco más de 263 millones de pesos. El monto a pagar en veinte años será de más de 448 millones de pesos.
Para la CESPE el adeudo histórico es de 239 millones de pesos y el convenio a 20 años asciende a 407 millones de pesos. El adeudo original es de 854 millones de pesos.
En el video de la sesión, Edgar Ponce, representante de la Secretaría de Hacienda, hizo la aclaración de que se trata de adeudos de aportaciones de la burocracia exclusivamente, y no del magisterio.
Otros integrantes de la junta fueron los representantes de Oficialía Mayor, Isesalud, el Sindicato de Burócratas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sección 37. Los acuerdos fueron aprobados por unanimidad.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
https://www.afntijuana.info/informacion_general/162795_junta_directiva_de_issstecali_aprobo_condonacion_de_adeudos_y_convenios_de_pago
viernes, 4 de abril de 2025
Defraudados de CAMAC exigen celeridad al Poder Judicial Federal
viernes, 4 de abril de 2025 Fallecieron 80 jubilados defraudados sin haber recibido su pago
Juan Vidauri Padilla, maestro jubilado afectado, señaló que cerca de 80 docentes defraudados por este caso ya fallecieron, sin que se les pagara la suma que les debieron / Diego Sandoval / La Voz de la Frontera.Maestros jubilados defraudados por la caja de ahorros CAMAC protestaron en el Poder Judicial de la Federación para exigir al juzgado quinto civil resolver los amparos que impiden que el caso avance en la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC).
Juan Vidauri Padilla, maestro jubilado afectado, señaló que cerca de 80 docentes defraudados por este caso ya fallecieron, sin que se les pagara la suma que les debieron.
En 2015 cerca de mil 600 docentes participaron en la Caja de Ahorros Magisterial A.C. (CAMAC), pero todos fueron defraudados, luego de que las personas encargadas de la caja presuntamente desviaron más de mil 500 millones de pesos, dejando a todos ellos sin el recurso que esperaban para su jubilación.
Aunque el caso llegó a audiencia intermedia en la Fiscalía General del Estado, dicha autoridad indicó que no podría seguir avanzando en el caso ya que los presuntos defraudadores tramitaron amparos para evitar ser imputados, documentos con numeralia 1456/2022; 1476/ 2022; 1574/2022; 1491/2022; y 336/2024.
Sin embargo, Vidauri Padilla señaló que dichos recursos aún no han sido resueltos por el juzgado quinto civil, y tampoco existe fecha fijada para resolverlos, por lo que este viernes docentes jubilados de San Felipe, Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana y Mexicali protestaron en las inmediaciones del Poder Judicial de la Federación en la capital del Estado.
lunes, 6 de enero de 2025
La insostenibilidad del Issstecali es un llamado urgente a una reforma estructural
El secretario de Hacienda de BC señaló que las aportaciones son insuficientes, lo que obligará a desviar recursos de otras áreas poniendo en riesgo la estabilidad financiera del sistema y afectando la gobernabilidad estatal. LPO (Tijuana)06/01/2025
Durante su comparecencia hace poco más de un mes el funcionario señaló que el sistema de pensiones enfrenta un déficit de más de 7 mil millones de pesos este año, con un crecimiento exponencial en los últimos cinco años. "La situación es insostenible sin una reforma estructural inmediata", alertó.
Moreno Mexía explicó que factores como el aumento en la esperanza de vida y los efectos a largo plazo de la pandemia de COVID-19 en la población pensionada han agravado el problema. Además, indicó que las aportaciones actuales de los trabajadores y los municipios no son suficientes para cubrir el creciente déficit, obligando a desviar recursos de otras áreas.
"El próximo año habrá un impago, y eso será peor para los trabajadores", sentenció, subrayando el riesgo de un colapso que también afectará la gobernabilidad estatal.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda respaldó el llamado a la reforma, argumentando que la meta es "rescatar el Issstecali" para garantizar tanto el futuro de los trabajadores como su presente, ya que cada mes es un desafío lograr que los pagos lleguen a tiempo.
lunes, 9 de diciembre de 2024
¿Dónde está el dinero de Issstecali?
Últimamente hemos visto manifestaciones de maestros y empleados del Gobierno del Estado.
Por Anita B. de Ochoa 09 de diciembre 2024Últimamente hemos visto manifestaciones de maestros y empleados del Gobierno del Estado, reclamando el pésimo servicio que reciben del ISSTECALI, poniendo en riesgo, no solo la salud de sus afiliados, también las jubilaciones y el pago a los trabajadores del Gobierno.
Lo raro es que, éste organismo hace algunos años, fue reconocido a nivel nacional como uno de los mejores, por la atención y calidad de los servicios que brindaba a sus afiliados, y ahora el Gobierno asegura que ISSTECALI está quebrado. Esto, no puede ser posible, ya que, quien descuenta los pagos a los empleados es el propio Gobierno; cada trabajador al recibir su salario, ve entre los descuentos, la cuota que cada catorcena le retienen, misma que el gobierno tiene la obligación de enviarla a la cuenta de ISSTECALI, para seguir dando el servicio, comprar medicamentos, pagar las jubilaciones, y salarios de las personas que laboran en esa Institución, etc.,
El problema es que las instituciones de gobierno, los Ayuntamientos, y el propio Gobierno del Estado, retienen las cuotas, pero NO le pagan a ISSTECALI, un dinero que sí descuentan pero se lo quedan. Aquí podemos preguntarnos ¿Por qué el Gobierno y las propias autoridades del ISSTECALI permitieron que los Ayuntamientos y otras dependencias de gobierno acumularan una deuda de 6,500 millones de pesos?
Y para muestra un botón: Armando Ayala Robles, ex Presidente de Ensenada, dejó una deuda a ISSTECALI, de 3,000 millones de pesos, dinero descontado a sus trabajadores. ¿Dónde quedó ese dinero? Pero como para Morena, lejos de ser un delito es un “logro”, lo premiaron con una curul. Hoy Armando Ayala es Senador de la República por Morena.
viernes, 29 de noviembre de 2024
No habrá reforma pero sí saneamiento al Issstecali: Marina del Pilar
Mexicali, Baja California.- No hay, ni habrá, un proyecto de reforma al Issstecali, pero sí un
saneamiento al instituto, el cual se comenzará a trabajar en enero de 2025, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
La mandataria estatal asegura que se creó mucha desinformación respecto al proyecto que se pretende impulsar, como el supuesto aumento de las cuotas de los trabajadores y la extensión de los años para la jubilación.
“Un saneamiento que contribuya justamente a la seguridad de todos ellos, de que en un futuro van a poder seguir recibiendo sus pensiones como hasta el día de hoy”, agregó.
Asimismo, descartó que exista la intención de un “madruguete” en el Congreso, al señalar que esas eran conductas de los gobiernos pasados. En su administración, dijo, siempre existirá un diálogo previo, por lo que las mesas de trabajo continuarán con la burocracia.
“Vamos a trabajar con ellos. No hay un incremento de edad; creo que hacía falta esa aclaración”, señaló.
Otro punto que desmintió fue que el proyecto contemple condonar las deudas de los Ayuntamientos. Aseguró que ella misma ha sido estricta con el municipio de Ensenada, que tiene la deuda más elevada con el Issstecali.
Recordó que, como gobierno del estado, han implementado acciones para subsanar los déficits del Issstecali, como las subastas públicas de terrenos, a pesar de que no sea una tarea de su competencia.
La gobernadora espera que se pueda aprobar el proyecto durante el primer trimestre de 2025, una vez que se haya llegado a un acuerdo con la burocracia. Mientras tanto, dijo que procurará establecer una comunicación más directa con los trabajadores.
Por último, reiteró, como en otras ocasiones, que los derechos adquiridos de los trabajadores, jubilados y jubiladas serán respetados.
https://www.elimparcial.com/mxl/mexicali/2024/11/29/no-habra-reforma-pero-si-saneamiento-al-issstecali-marina-del-pilar/
martes, 12 de noviembre de 2024
Revisión de pensiones del ISSSTE: ¿a quiénes afecta el acuerdo de Martí Batres?
El ISSSTE iniciará la revisión para modificación o cancelación de las pensiones que superen la cantidad de 32 mil 571 pesos, equivalente a 10 UMAs
12 de noviembre, 2024Por un acuerdo que Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las pensiones de las personas trabajadoras que prestaron sus servicios al Estado serán verificadas.
A través de X, Batres dio a conocer el 8 de noviembre la revisión de las pensiones que rebasen el monto superior establecido por la ley. El acuerdo entró en vigor a partir del sábado 9 de noviembre.
En El Sabueso te explicamos, con ayuda de especialistas, en qué consiste y a quiénes afecta el acuerdo de Martí Batres.
¿En qué consiste la verificación de pensiones del ISSSTE?
El artículo 50 de la Ley del ISSSTE establece que dicho instituto podrá ordenar la verificación de los documentos que hayan servido de base para conceder una pensión a las y los trabajadores. Rolando Talamantes, agente de seguros especialista en pensiones, explica que las jubilaciones son un derecho o prestación económica que se adquiere con base en las semanas cotizadas.
“Los pensionados del ISSSTE son aquellos cuyo patrón es el Estado, es el gobierno, a diferencia de los pensionados del IMSS, cuyo patrón es un privado, generalmente”, explica, por su parte, Enrique Díaz-Infante, director del sistema financiero en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Para ello, las dependencias, personas trabajadoras, pensionadas y sus familias deberán proporcionar la información y documentos probatorios relacionados con el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Congreso sin recibir borrador de reforma a Ley de ISSSTECALI: Montserrat
El Poder Legislativo de Baja California, aún no ha recibido la iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTECALI, por parte del Poder Ejecutivo, manifestó la diputada presidenta del Congreso del Estado, Dunnia Montserrat Murillo López.
Precisó que actualmente se encuentran en constante comunicación con el gobierno del estado para darle seguimiento, por lo tanto, aún no conocen qué es lo que está bien de dicha ley, mientras tanto, lo que la burocracia está haciendo son especulaciones.
“Mientras que no conozca plenamente no puedo decir un análisis de la reforma, aquí estamos viendo una unión masiva de burocracia, se va a unir el magisterio también, yo pertenezco al magisterio también es algo que me preocupa”, agregó.
SIGUEN ESPECULACIONES
La legisladora, indicó estar de acuerdo con proteger la ley, incluso de aumentar las cuotas a los trabajadores, pero se necesita saber qué es lo que viene realmente dentro de la reforma, incluso saber si es que se va a dar la entrega al legislativo para su debido proceso.
“Baja California necesita poco más de 7 mil millones de pesos para poder sacar 2024, si no se hace una adecuada modificación para el 2025 estaríamos hablando de cerca de 10 mil millones, no estamos hablando de números cualesquiera”, informó.
En ese sentido, argumentó la diputada que se deben de respetar los derechos ya ganados, por lo que lo que suceda con los maestros o trabajadores, entre sueldos y jubilaciones deben de estar protegidos.
https://oem.com.mx/lavozdelafrontera/local/congreso-sin-recibir-borrador-de-reforma-a-ley-de-issstecali-montserrat-13137860
miércoles, 17 de mayo de 2023
Gobiernos de “Kiko” y Bonilla retuvieron casi 400 millones a maestros.
Los gobiernos de “Kiko” Vega y Jaime Bonilla retuvieron cuotas a los maestros, pero nunca las reportaron al Issstecali.
Mexicali. Durante las administraciones de Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y Jaime Bonilla Valdez se retuvieron alrededor de 390 millones de pesos a maestros que no fueron entregadas al Issstecali, por lo que el Gobierno del Estado analiza la posibilidad de presentar una denuncia penal en contra de los responsables.
Lo anterior fue dado a conocer por el consejero jurídico del Estado, Juan José Pon Méndez y el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía. El secretario de Hacienda explicó que durante esas administraciones se realizaron retenciones a los maestros, pero nunca fueron reportadas al Issstecali. “Provocó pagos pendientes del Issstecali hacia algunas cajas de ahorro”, expresó. Detalló que son alrededor de 390 millones de pesos los cuales han reducido, pero sigue habiendo un rezago.
“No se ha acumulado ningún peso adicional en esta administración, pero hemos pagado alrededor de 290 millones de pesos en esta administración”, señaló. Reconoció que los exgobernadores tienen la responsabilidad, pues como patrones, retuvieron recursos que no fueron enterados al Issstecali. Marco Moreno Mexía mencionó que sigue habiendo un rezago de 105 millones de pesos que esperan cubrir a más tardar en septiembre. Sin embargo, eso no libera de su responsabilidad a los exmandatarios.
“Esos recursos se descontaron a empleados y no fueron entregados en este caso al Issstecali”, manifestó. Al respecto, el consejero jurídico señaló que se encuentran trabajando en la denuncia penal que presentarán por esta situación. Finalmente reiteró que se analizan las retenciones realizadas en las últimas dos administraciones, ya que ahí se ha provocado un rezago..
Consulta la nota completa en: https://radarbc.com/general/gobiernos-de-kiko-y-bonilla-retuvieron-casi-400-millones-a-maestros/
viernes, 17 de febrero de 2023
La 'letra chiquita' en la nueva ley del Issstecali
Un aumento de 2% en las cuotas de aportación al instituto para los burócratas -que será de 6% para los jubilados-, se encuentra entre los cambios.
05/12/2014 19:00 /Uniradio Informa/Baja california/ Actualizado al 17/02/2023Por: Gerardo Fragoso M.
MEXICALI.- La implementación de figuras como el "salario base de cotización" y el "salario regulador" para calcular pensiones, el establecimiento de los 60 años como edad mínima para jubilarse, así como un incremento de 2% en las cuotas que deben aportar los burócratas al instituto -que alcanzará el 6% para los burócratas pensionados y pensionistas-, son parte de los cambios que se proponen en la nueva ley del Issstecali, que el poder Ejecutivo deslizó, el pasado martes, a la 21 legislatura del Congreso del Estado.
UNIRADIO posee una copia del documento, firmado por el gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega De Lamadrid, que precisa también la posibilidad de que el Issstecali se cobre en automático los adeudos que tengan los municipios e, incluso, el propio Ejecutivo, incautando cualquier ingreso líquido que obtengan.
Cabe señalar que la iniciativa enviada es para hacer una nueva ley, que reemplazaría la promulgada el 15 de diciembre de 1970, en vez de solo reformarla.
CAMBIOS:
Capítulo 1: Incorporación del personal magisterial a la ley
lunes, 30 de septiembre de 2019
7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago
lunes, 30 de septiembre de 2019 Alejandro Domínguez
Alrededor de 7 mil jubilados y pensionados de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se quedaron sin pago de nueva cuenta. Ante esta situación, Issstecali señala que se encuentra profundamente apenado.
Ante esto, la dirigente magisterial María Luisa Gutiérrez Santoyo se reunió con el director general del Issstecali, Javier Meza y el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, para llegar a un acuerdo al respecto.
Un vocero de la Sección 37 del SNTE comentó que según lo que se llegue a la referida reunión, serán las acciones que se determinen.
En un comunicado dirigido a jubilados y pensionados del SNTE 37, firmado por Joan René Jattan Colio, subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales del Issstecali, con fecha de 30 de septiembre informó que no llegó el recurso a pesar de que las gestiones para ello se realizaron a tiempo.
“Nos encontramos profundamente apenados por la situación que se ha presentado, reiterando que seguirán los trabajos de gestión para poder cumplir con el compromiso de pago a la brevedad posible”.
En dicho comunicado no se da a conocer una fecha para el pago correspondiente a septiembre.
7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
viernes, 13 de septiembre de 2019
Incumple de nuevo Kiko Vega pago salarial a magisterio estatal de BC
Mexicali.- Más de 16 mil maestros y trabajadores de la educación de Baja California quedaron sin recibir su pago quincenal por incumplimiento del gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
Obligados a realizar a transferencias bancarias cada 15 días para cubrir los salarios del magisterio, la administración estatal omitió hacer depósitos en la víspera del 15 de septiembre. Una fuente consultada señaló que las transferencias a maestros estatales por cerca de 170 millones de pesos se programó hasta el martes 17 de septiembre.
Desde noviembre de 2018, la administración de Vega de Lamadrid dejó de cumplir en tiempo el pago salarial de pensionados y jubilados, primero, y de personal activo en diciembre. El magisterio estatal se fue a paro laboral hasta que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó mil 200 millones de pesos «etiquetados» para pago de nóminas, producto de un acuerdo de la SEP y el SNTE.
El problema de pago se mantuvo el primer semestre de 2019 por incumplir pago a maestros interinos.
De hecho, el magisterio estatal y federalizado recibió el ciclo lectivo 2019-2020 con un paro de brazos caidos por falta de pago a interinos, bonos y entrega de plazas. Las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC) mantuvieron sus protestas en planteles con esa protesta contra un Sistema Estatal Educativo que atuende a 683 mil143 alumnos en 3 mil 795 escuelas, de las cuales mil 074 son privadas con 93 mil 784 alumnos.
viernes, 30 de agosto de 2019
El lunes inician las clases: Maria Luisa
Así lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del SNTE
El lunes iniciarán las clases en Baja California, al llegar a un acuerdo con el Gobierno federal a través de la SEP, para garantizar el pago oportuno al magisterio, durante los dos meses que restan de la presente administración estatal.
Lo anterior lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo, en rueda de prensa convocada esta mañana.
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, se ha comprometido a apoyar al magisterio de Baja California, hasta que se regularice su situación por ello se ha garantizado el pago de los docentes, activos, jubilados y pensionados y se trabajará con los pendientes de los interinos.
Mencionó que para ello la federación ha depositado 500 millones de pesos, con lo que se ha pagado desde el jueves a los maestros en activo, mientras que a partir de las 12:00 de mediodía de hoy.
En lo que respecta a los interinos, habrá un primer pago de nómina el 6 de septiembre, y se trabajará en una calendarización de pagos para ellos.
Gutiérrez Santoyo confió que antes de que entre la próxima administración estatal, el problema de los adeudos haya sido solucionado.
El lunes inician las clases: Maria Luisa - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo