martes, 22 de julio de 2025
El SNTE buscará que maestros se retiren con el 100% de su salario
El SNTE buscará que maestros se retiren con el 100% de su salario
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la propuesta que presentará en los próximos días al Gobierno Federal, para mejorar las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.
El secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, informó que están a la espera de que se instale la mesa de trabajo con las autoridades correspondientes, para presentar dicha propuesta elaborada con datos precisos, que mejorarán los ingresos de los trabajadores que se retiren, sin afectar las finanzas públicas.
“Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale ya la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80%, ya es un 80% de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja. Con la propuesta que traemos, la mayoría se retiraría realmente con el 100% de su último salario”.
Al inaugurar el estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, el maestro Cepeda Salas destacó que “tenemos a una Presidenta que atiende y entiende a los maestros”, por lo que no hay duda de que se están atendiendo la demandas y que también en breve se reformará la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de que los docentes cuenten con mejores condiciones y salarios.
“Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”.
jueves, 17 de julio de 2025
Maestros levantan plantón pero exigen a Sheinbaum derogar Ley del ISSSTE en carta formal
Por Gerardo Mayoraljulio 17, 2025
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un receso en su jornada de movilizaciones en la capital del país, pero dejó claro que retomarán sus acciones antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026, al tiempo que intensificaron su reclamo al gobierno federal para que cumpla con los compromisos adquiridos en campaña y ponga fin a lo que califican como “descuentos indebidos” en sus salarios.
Al concluir una marcha que partió de las instalaciones de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), en la calle Xocongo, hacia Palacio Nacional, cientos de docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 se congregaron frente al recinto presidencial. En ese punto, una comisión entregó una carta firmada por más de 4 mil 900 maestros, dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que insisten en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
En la misiva, los docentes señalan que dicha legislación representó la pérdida del régimen solidario de jubilación, lo que consideran “una medida autoritaria e injusta” que vulnera sus derechos laborales.
“Solicitamos a usted que dicho derecho sea resarcido plenamente, tal y como lo comprometió en su campaña presidencial”, indican.
El dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández Morales, enfatizó que los decretos presidenciales publicados recientemente, que contemplan la disminución paulatina de la edad de jubilación y el congelamiento de la misma para algunos sectores, son insuficientes y benefician a una minoría de trabajadores inscritos bajo el artículo décimo transitorio.
martes, 15 de julio de 2025
¿Tienes actividades para el jueves? Anuncia CNTE megamarcha para el 17 de julio en la CDMX
Por Fernando Merinojulio 14, 2025
Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizarán una megamarcha el próximo jueves 17 de julio en la Ciudad de México, con motivo del cierre de la etapa de la lucha en la que, tras 22 días de paro, consiguieron un aumento salarial y demás beneficios, y un día después definirán si retomarán el plantón en el Zócalo.
Luego de concluir una reunión con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, tras tres intentos fallidos, Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, precisó que la marcha partirá de la Dirección de Recursos Humanos de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, en Xocongo 58, a Palacio Nacional, donde pretenden entregar un pliego petitorio a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El jueves a las nueve estamos haciendo el llamado general a todos los compañeros, compañeras de las cuatro secciones y vamos a llegar a Palacio Nacional, donde vamos a entregar una carta firmada, esperamos por miles de trabajadores de la educación de la Ciudad de México, dirigida a la presidenta planteando de nuevo estas demandas que, hicimos una pausa en la huelga, entonces esperamos una movilización muy amplia”, dijo en conferencia de prensa.
¿Qué acuerdos logró la CNTE con la Autoridad Educativa Federal de CDMX?
CNTE acuerda reintegro de pagos en agosto, a maestros participantes en la huelga
Llegada de la comisión de integrantes de la CNTE- CDMX a las oficinas de la SEP ubicadas en la avenida universidad, para una reunión con autoridades de la AEFCM, para abordar el pliego petitorio del magisterio disidente capitalino. Foto Luis Castillo
Ciudad de México. Durante la reunión que sostuvieron el magisterio disidente de la Ciudad de México con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), se acordó que el pago a los descuentos a profesores por participar en la huelga nacional se reintegrarán en la segunda quincena de agosto.
Representantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Ciudad de México ingresaron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicadas en Av. Universidad 1200, Coyoacán, poco después de las 11 de la mañana.
En conferencia de prensa al término de la reunión, el dirigente magisterial Pedro Hernández recordó que hubo descuentos salariales aplicados a 12 mil trabajadores de la educación, que van desde 500 pesos hasta 4 mil, por lo cual una de las demandas principales de este encuentro fue conocer en cuál quincena se efectuarán los reintegros.
También informaron que sostendrán otra reunión con la Dirección de Recursos Humanos para retomar tema de licencias por cuidados paternos para que se otorguen permisos requeridos; considerar la posibilidad de aumento de pago en aguinaldo, pues hasta el momento solo contempla 40 días, mientras que en otros estados dan hasta 90.
jueves, 10 de julio de 2025
sábado, 5 de julio de 2025
Alistan pago de retroactivo salarial 2025 para maestros
En diversas entidades del País ya se anuncia la fecha de pago del retroactivo salarial para los trabajadores de la educación.
Como se sabe, dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año, según la negociación salarial SEP-SNTE 2025.
Por ejemplo, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) de Oaxaca, se informó que derivado de los anuncios realizados por el Gobierno Federal respecto al incremento salarial y los pagos retroactivos de los meses de enero a junio del presente año, dichos pagos se verán reflejados en la quincena 13, correspondiente al periodo del 01 al 15 de julio. El pago se verá reflejado el día 16 de julio de 2025.
Así también comunicó que los pagos respectivos a las quincenas ordinarias 13, 14 y 15, ya con el ajuste del incremento salarial, se realizarán el día 14 de julio del presente año.
En tanto la Secretaría de Educación de Veracruz dio a conocer un calendario de pagos tanto para los trabajadores del sistema federalizado, como para los estatales:
CNTE: presiona y logra cancelación de descuentos a paristas
El uso y abuso de la violencia puede desanimar a maestras y maestros que no coinciden con esta forma de lucha y alejarlos de la CNTE porque consideren que no los representa.
La CNTE regresó a las calles. Convocó a un paro de 24 horas a sus simpatizantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México. El pretexto: exigir la solución a sus demandas. El señuelo: reclamar la cancelación de descuentos aplicados a maestras y maestros paristas, movilizados durante las jornadas de lucha.
Una primera convocatoria de movilización programada para el 27 de junio fue cancelada, pero el 3 de julio después de las ocho de la mañana miles de docentes arribaron a las inmediaciones del metro Chabacano, el cuello de entrada a la Ciudad de México para los automovilistas. Las cifras varían, ¿tres mil, cinco mil personas? Es lo de menos, el contingente era lo suficientemente masivo para presionar a la autoridad y exigir el cumplimiento de las demandas.
Aprovechando el paso por el edificio de la Sección 9 (institucional) del SNTE, los manifestantes no ahorraron en aerosol para grafitearlo. La leyenda “charros traidores” se trazó sobre un muro del inmueble.
El momento álgido de la movilización fue cuando los manifestantes llegaron al edificio que ocupa la Coordinación General de Recursos Humanos en la calle Isabel la Católica. Al calor de las consignas y el descontento se dio el clásico portazo y nadie pudo detener a la multitud que irrumpió en patio, pasillos, escaleras y oficinas.
viernes, 4 de julio de 2025
Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros
La Jornada 03/07/2025 | Ciudad de México
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el incremento en remuneraciones de 10 por ciento acordado para el personal docente que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en mayo pasado.
El 4 por ciento del aumento se irá al sueldo base (C.07), de las regiones de las zonas económicas II y III vigentes en el país, con efectos al primero de enero del 2025, de todas las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales; así como las del Personal Docente de Educación Básica de Tiempo Completo.
Entre otras consideraciones, se incrementa el importe mensual del Material Didáctico (C.39), en 45 pesos para las categorías de jornada y en las categorías por hora/semana/mes en un peso con 80 centavos por hora, de las zonas económicas II y III, retroactivo al primero de enero.
También se aumenta el importe mensual de la Ayuda de Despensa (C.38), en 50 pesos para las categorías de jornada y en las categorías por hora/semana/mes en dos pesos, por hora, en las mismas zonas económicas.
Se incrementa en la cantidad de 4 mil 127 pesos con 60 centavos, el estímulo económico correspondiente a la Condecoración "Maestro Altamirano", la cual se otorga como reconocimiento a la actuación de los docentes que acreditan 40 o más años de servicio a la educación.
miércoles, 2 de julio de 2025
Alistan pago de retroactivo salarial 2025 para maestros
En diversas entidades del País ya se anuncia la fecha de pago del retroactivo salarial para los trabajadores de la educación.
Como se sabe, dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año, según la negociación salarial SEP-SNTE 2025.
Por ejemplo, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) de Oaxaca, se informó que derivado de los anuncios realizados por el Gobierno Federal respecto al incremento salarial y los pagos retroactivos de los meses de enero a junio del presente año, dichos pagos se verán reflejados en la quincena 13, correspondiente al periodo del 01 al 15 de julio. El pago se verá reflejado el día 16 de julio de 2025.
SNTE: servir al poder a cambio de poder
Así también comunicó que los pagos respectivos a las quincenas ordinarias 13, 14 y 15, ya con el ajuste del incremento salarial, se realizarán el día 14 de julio del presente año.
En tanto la Secretaría de Educación de Veracruz dio a conocer un calendario de pagos tanto para los trabajadores del sistema federalizado, como para los estatales:
lunes, 30 de junio de 2025
Negociación salarial SEP-SNTE 2025. ¡A detalle!
La RedacciónJun 27, 2025
I. PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA TRANSFERIDO A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
1.- Se otorga un incremento del 4% al Sueldo Tabular (C.07), en los tabuladores regionales de las zonas económicas II y III vigentes en el país, con efectos al 1° de enero del 2025, de todas las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales; así como las del Personal Docente de Educación Básica de Tiempo Completo.
2.- Asimismo, con el propósito de fortalecer el salario profesional de los docentes de educación básica, por disposición del Ejecutivo Federal en los términos determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se otorga a partir del 1° de enero del 2025 un incremento al sueldo tabular (C. 07) a las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, del 0.5% al 2%, considerando Educación Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales, así como a la compensación por Laborar en Escuelas Ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas (C.E3).
3.- Adicionalmente, con los mismos efectos señalados en los numerales 1 y 2, con el propósito de reconocer la labor del Personal Docente de Educación Básica, se otorga a partir del 1° de enero del 2025, un 1% al Sueldo Tabular (C.07), considerando Educación Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales, a las compensaciones por la Dirección y Supervisión de Actividades de Fortalecimiento Curricular (C.FC); así como por Laborar en Escuelas ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas (C.E3).
lunes, 2 de junio de 2025
Incrementa SEP la Compensación Nacional Única a Maestros.
La Compensación Nacional Única se paga en dos exhibiciones.Maestras y Maestros de Educación básica tendrán un incremento en la Compensación Nacional Única 2025.
Se trata de un concepto vigente desde el año 2014, fecha en que fue creado, siendo titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.
Y como ha sucedido en negociaciones anteriores, la Compensación Nacional Única tuvo un nuevo incremento a partir de este año 2025.
De acuerdo con el el Mtro. Efrén Estrada Reyes, Secretario General de la Sección 44 del SNTE, dicha prestación tuvo un incremento de $1,172.58.
viernes, 23 de mayo de 2025
Atención maestros: Estas son las mejores condiciones prometidas por la SEP.
Por Raúl Díaz
Atención maestros: Te contamos cuáles son las mejores condiciones laborales, salariales, de vivienda, de crédito, sindicales y más que fueron prometidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de una serie de modificaciones a los esquemas de trabajo de los docentes.
Los cambios que pondrá en marcha la SEP, se explicó, tienen la finalidad de mejorar las condiciones para los maestros y si no los conoces, te explicamos en qué consisten y cuáles son.
Estas son las mejores condiciones prometidas por la SEP para los maestros
Durante el evento del pasado 15 de mayo en el que se celebró el Día del Maestro, Claudia Sheinbaum anunció que se aplicarán diversas modificaciones en los esquemas de trabajo para los docentes.
¿Cuáles serán las mejoras a las condiciones de las y los profesores para 2025?

PorKarla Guerrero
En el marco del Día de la Maestra y el maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 por ciento a partir de septiembre de este año, con el fin de reconocer la labor de las y los docentes. Con este aumento salarial se prevé un presupuesto adicional anual de 36 mil millones de pesos.
Sin embargo, el salario de las y los docentes actualmente varía de acuerdo con la región en la que ejerzan. Estados como Campeche, Baja California Sur y Chiapas encabezan la lista con sueldos que oscilan entre los 11 mil y los 13 mil 300 pesos mensuales. Por su parte, Querétaro y Morelos figuran entre los salarios que apenas superan los 2 mil pesos.
Asimismo, la edad de jubilación para los maestros se mantendrá en 58 años, garantizando mayor estabilidad laboral y mayores beneficios. Aunado a ello, el fondo de pensiones del bienestar complementará el último salario de cotización.
La mandataria mexicana anunció la firma de un decreto con el fin de eliminar la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el fin de construir una propuesta en conjunto con el sector educativo.
Sheinbaum se planta con los maestros de la CNTE y cancela la reunión de este viernes: “Hay cosas que no están bien”
El magisterio mantiene su plan de bloqueos y se instala en los accesos del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
jueves, 22 de mayo de 2025
CNTE exige abrogación a la ley del ISSSTE de 2007 e incremento del 100%.
Las “demandas esenciales” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son: la abrogación a la ley del ISSSTE de 2007, la reforma educativa de Enrique Peña Nieto de 2013 o el incremento del 100 por ciento al salario, acciones que las administraciones federales tanto del expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual presidenta Claudia Sheinbaum no han atendido, señaló Óscar Morales, de la Sección XXII.
Desde el plantón que mantienen, y ha crecido, integrantes de la CNTE en el Zócalo capitalino, agregó que esta protesta se mueve conforme al actuar del gobierno federal respecto a sus demandas, señaló “Si el gobierno federal emite respuestas satisfactorias, en la misma medida el plantón se levantará. Pero todo va a depender del gobierno federal y la disposición que tengan para resolver estas demandas”.
martes, 20 de mayo de 2025
La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes.
Cientos de miles de maestros de las más diversas regiones del país pararon labores indefinidamente este 15 de mayo. Demandan, entre otros puntos, aumento salarial justo, la derogación de la reforma educativa de 2019 –a la que llaman Peña-AMLO–, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007.
En el discurso del Día de la Maestra y el Maestro, del pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció: Retroactivo al 1º de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global, con un adicional: a partir de septiembre, uno por ciento más. Falta aún información sobre qué porcentaje de este incremento va al salario base y cuál a compensaciones.
Muchos docentes consideraron este aumento insuficiente. ¿Por qué? En el mejor de los casos (hay cuestionamientos serios de que el salario magisterial sea el declarado por las autoridades), implica que los docentes recibirán apenas el equivalente a 2.2 salarios mínimos. Los trabajadores de la educación perciben ingresos 17 por ciento más bajos del que obtienen las personas con carrera profesional. Además, México es uno de los países de la OCDE con los peores salarios magisteriales: en 2023 eran 23 por ciento menores que el promedio.
También el 15 de mayo, la mandataria señaló cómo, durante el periodo neoliberal, se atacó sin recato a los docentes y a la escuela pública. “Lo peor –dijo– fue en 2013, cuando vino la mal llamada reforma educativa, que el objetivo central era hacer una educación de excelencia, que quién sabe qué quiera decir eso, pero en el fondo era afectar a la educación pública.
viernes, 16 de mayo de 2025
El Gobierno no logra aplacar a los maestros de la CNTE, que responden al aumento de salarios con bloqueos en la capital
El magisterio se mantiene firme en su propósito de reformar las pensiones y piden a la presidenta que aclare si la subida del 9% se hará sobre el salario base o las prestaciones
Elena San José México - 16 MAY 2025Claudia Sheinbaum, que ha capeado con éxito la tormenta desatada por Trump, ha encontrado en los maestros mexicanos un inesperado adversario mucho más difícil de complacer. El magisterio agrupado bajo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mira con recelo las propuestas de la presidenta y responde con una negativa a cada uno de los intentos por aplacar los ánimos. El último ha llegado este mismo jueves, con el anuncio de un aumento de los salarios del 9%, con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre y una semana más de vacaciones. En total, la medida representa unos 36.000 millones de pesos. La CNTE reconoce que es un “esfuerzo importante”, pero vuelve a replicar: “Es insuficiente”. El mismo día declaró la huelga indefinida y este viernes ha doblado la apuesta con importantes bloqueos en puntos clave de la capital ―como el cruce entre Reforma e Insurgentes o el Circuito Interior― que han paralizado la ciudad durante horas.
Hay una palabra en el anuncio del Gobierno que les hace sospechar y sobre la que exigen aclaración. La presidenta ha hablado de un aumento “global” del 9%, pero no ha especificado si se aplicará sobre el salario base o sobre las prestaciones, que representan en torno al 30% del sueldo de los profesores, entre bonos, aguinaldos y demás servicios. “Nosotros reclamamos que se haga sobre el salario base, porque eso tendría un efecto sobre las jubilaciones”, explica Pedro Hernández, portavoz sectorial de la Coordinadora. Si se aplicara sobre las prestaciones, incide, esta conquista se perdería, junto con el resto de beneficios, en el momento de retirarse.
lunes, 9 de diciembre de 2024
¿Dónde está el dinero de Issstecali?
Últimamente hemos visto manifestaciones de maestros y empleados del Gobierno del Estado.
Por Anita B. de Ochoa 09 de diciembre 2024Últimamente hemos visto manifestaciones de maestros y empleados del Gobierno del Estado, reclamando el pésimo servicio que reciben del ISSTECALI, poniendo en riesgo, no solo la salud de sus afiliados, también las jubilaciones y el pago a los trabajadores del Gobierno.
Lo raro es que, éste organismo hace algunos años, fue reconocido a nivel nacional como uno de los mejores, por la atención y calidad de los servicios que brindaba a sus afiliados, y ahora el Gobierno asegura que ISSTECALI está quebrado. Esto, no puede ser posible, ya que, quien descuenta los pagos a los empleados es el propio Gobierno; cada trabajador al recibir su salario, ve entre los descuentos, la cuota que cada catorcena le retienen, misma que el gobierno tiene la obligación de enviarla a la cuenta de ISSTECALI, para seguir dando el servicio, comprar medicamentos, pagar las jubilaciones, y salarios de las personas que laboran en esa Institución, etc.,
El problema es que las instituciones de gobierno, los Ayuntamientos, y el propio Gobierno del Estado, retienen las cuotas, pero NO le pagan a ISSTECALI, un dinero que sí descuentan pero se lo quedan. Aquí podemos preguntarnos ¿Por qué el Gobierno y las propias autoridades del ISSTECALI permitieron que los Ayuntamientos y otras dependencias de gobierno acumularan una deuda de 6,500 millones de pesos?
Y para muestra un botón: Armando Ayala Robles, ex Presidente de Ensenada, dejó una deuda a ISSTECALI, de 3,000 millones de pesos, dinero descontado a sus trabajadores. ¿Dónde quedó ese dinero? Pero como para Morena, lejos de ser un delito es un “logro”, lo premiaron con una curul. Hoy Armando Ayala es Senador de la República por Morena.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Bonilla como «Kiko» Vega, retraso en pagos a burocracia y sector educativo
MEXICALI.- Al sector magisterial estatal y la burocracia en general espera el pago de aguinaldo por lo general es a partir de este 10 de diciembre, sin embargo, el gobierno de Jaime Bonilla, pagará hasta el 14 de este mismo mes.
La dirigencia del Sindicato de Burócratas, Manuel Guerrero, ha difundido que el problema de pagos oportunos es responsabilidad del Gobierno Federal, el mismo argumento que dio el ex gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
En un oficio firmado por Adalbarto González Higuerra, dio a conocer que se pagará el aguinaldo, la primera parte, a partir del 14 de diciembre.
Bonilla como "Kiko" Vega, retraso en pagos a burocracia y sector educativo - Periodismo Negro
miércoles, 29 de enero de 2020
Issstecali pagará a jubilados y pensionados en tiempo y forma
miércoles, 29 de enero de 2020 Mónica Agúndez / La Voz de la Frontera
Realizará el pago de nómina a jubilados y pensionados el jueves 30 de enero.El Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), realizará el pago de nómina a jubilados y pensionados el jueves 30 de enero.
El Director General del Instituto, Dr. Odilar Moreno Grijalva, comentó que es compromiso del Gobernador del Estado Ing. Jaime Bonilla Valdez, cumplir puntualmente con el pago de las prestaciones ganadas por parte de los Jubilados y Pensionados de burocracia y magisterio.
Señaló el titular de ISSSTECALI que el movimiento se demuestra andando, por lo cual es el tercer mes consecutivo en que se realiza el pago de manera oportuna, gracias a las buenas prácticas administrativas del personal del instituto y a la coordinación con las dependencias involucradas.
Por último, Moreno Grijalva, señalo que en ISSSTECALI se continuará trabajando por el bienestar de los derechohabientes e hizo un exhorto al personal a su cargo para atender a los usuarios todos los días, con la calidad humana que caracteriza la actual administración.
https://oem.com.mx/lavozdelafrontera/local/issstecali-pagara-a-jubilados-y-pensionados-en-tiempo-y-forma-17414267