Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Escolar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Solo para estudiantes | La SEP anuncia una semana de vacaciones en 2025 y estos son los verdaderos motivos

16 de Julio de 2025   El Gobierno de Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado una serie de modificaciones en el calendario escolar que beneficiará tanto a estudiantes como docentes de todo el país.
De acuerdo a la Presidenta, a partir de ahora, la comunidad educativa contará con una semana extra de vacaciones, por lo que el inicio del ciclo 2025-2026 se retrasará para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

El regreso a clases se retrasa: así queda el calendario escolar 2025-2026

Las próximas vacaciones comenzarán el 15 de julio en las escuelas de México, salvo en el estado de Tamaulipas, donde fue anunciado el fin del ciclo para el 4 del mismo mes ante las sofocantes temperaturas.

Cuándo comenzarán las clases tras las vacaciones en 2025

Las clases en México de la Educación Básica para todos los niveles solían comenzar el último lunes de agosto de cada año, lo que marcaba el inicio del ciclo escolar en todo el país. A partir de ahora, con la modificación de Sheinbaum, el comienzo de clases será postergado una semana más.

Esta modificación tiene como objetivo otorgar una semana adicional de vacaciones a los docentes, quienes, según explicó, suelen permanecer hasta dos semanas más allá de la conclusión de las clases en junio debido a trámites administrativos. La medida llegó acompañada del anuncio de un aumento del 9% a maestros retroactivo a enero y 1% extra en septiembre.

sábado, 5 de julio de 2025

SEP: ¿Cuánto durarán las vacaciones de verano y cuando iniciará el nuevo ciclo escolar 2025-2026 en México?

Conoce cuantos días tendrán las vacaciones de verano en México y cuándo iniciarán las clases del nuevo Calendario Escolar 2025-2026 de la SEP
Carolina Solis   5 julio, 2025

Las vacaciones de verano 2025 ya están a la vuelta de la esquina debido a que el calendario escolar 2024-2025 está a días de concluir y por fin terminarán las clases en los planteles de educación básica en todo México.

Con ello, también llega la duda sobre cuánto durarán las vacaciones de verano y cuándo inician las clases del ciclo escolar 2025-2026, es por ello que hoy nos dimos a la tarea de resolver tus dudas consultando las publicaciones que de forma oficial ha emitido la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La SEP ha publicado el calendario escolar 2025-2026 y este año incluye una semana adicional de vacaciones de verano para estudiantes y docentes. Entonces, ¿Cuánto durarán las vacaciones de verano 2025 en México?

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, las vacaciones de verano 2025 para estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) iniciarán el 16 de julio de 2025 y concluirán el 31 de agosto de 2025, por lo tanto, el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025.

sábado, 28 de junio de 2025

Calendario escolar 2025-2026


Boletín 177. Publica SEP calendarios escolares 2025-2026 para Educación Básica y Escuelas Normales: Mario Delgado

Descargar Aquí

Secretaría de Educación Pública | 09 de junio de 2025 | Comunicado
Para Educación preescolar, primaria y secundaria será de 185 días y para Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de 190 días
El año lectivo inicia el 1 de septiembre de 2025 y concluye el 15 de julio de 2026
Se incluye una semana adicional de vacaciones, conforme a lo instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de los calendarios escolares 2025-2026, los cuales serán de aplicación obligatoria en todas las entidades federativas para las escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN), así como para las Normales y demás para la formación de maestros y maestras de Educación Básica.

Delgado Carrillo informó que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, asimismo se incorpora una semana adicional de vacaciones, en cumplimiento de la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares en todo el país.

viernes, 6 de junio de 2025

¡Adelantan vacaciones! Alumnos de Educación Básica terminarán clases el 26 de junio.

 En diversos planteles, los padres de familia recibieron un aviso de la dirección escolar para ajustar las fechas de exámenes en atención a la disposición de la SEyD.

Venessa Rivas

La Secretaría de Educación y Deporte modificó el cierre del ciclo escolar 2024-2025, estableciendo que las clases terminarán oficialmente el 26 de junio. Por esta razón, en varios centros escolares se adelantó el periodo de exámenes para cumplir con las evaluaciones correspondientes.

Aunque la dependencia emitió un oficio con esta disposición, no se especifica el motivo de la modificación, únicamente se señala un ajuste en el cronograma para las actividades finales del ciclo escolar.

En diversos planteles, los padres de familia recibieron un aviso de la dirección escolar para ajustar las fechas de exámenes en atención a la disposición de la SEyD. Es importante destacar que esta modificación afecta únicamente a las clases, ya que el último día de actividades para los docentes permanece hasta el 16 de julio, conforme al calendario oficial de la SEP.

martes, 3 de junio de 2025

¿Por qué la SEP incluyó más vacaciones para el próximo ciclo?


La Secretaría de Educación Pública (SEP) disminuirá cinco días el calendario escolar 2025-2026.

Por: SUN .
Un ajuste al calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dividido la opinión en México. El periodo próximo incluye más vacaciones, pero ¿Por qué? Aquí los detalles.

Para cumplir con una semana extra de vacaciones a los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), ofrecimiento que realizó el pasado 15 de mayo la Presidenta Claudia Sheinbaum, la SEP disminuirá cinco días el calendario escolar 2025-2026.

"El calendario escolar da cumplimiento y refuerza el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con los agentes fundamentales del proceso educativo como lo son los maestros, a quienes en reconocimiento a la ardua labor que desempeñan se les otorga una semana más de vacaciones, prevista en el mes de agosto", señala un anteproyecto enviado a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer).

El texto señala que "se establece el calendario escolar de 185 días para el ciclo lectivo 2025-2026, aplicable en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional".

SEP. Filtran el nuevo calendario escolar 2025 a 2026: PDF para descargar.

Laura Islas


Descargar

¿Cómo quedó el nuevo calendario escolar 2025 a 2026? Te compartimos el anteproyecto que la SEP publicó en el portal de anteproyectos CONAMER.

¿Cómo quedó el nuevo calendario escolar 2025 a 2026? La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el anteproyecto del nuevo calendario escolar para el ciclo 2025-2026, aplicable a todas las escuelas públicas y privadas de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional. Aunque aún falta su publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), todo apunta a que este calendario será aprobado sin cambios sustanciales.

¿Cuándo empieza y cuándo termina el ciclo escolar 2025 a 2026?

De acuerdo con el anteproyecto, el inicio de clases será el lunes 1 de septiembre de 2025, una modificación significativa respecto a ciclos anteriores, cuando las clases solían comenzar en agosto. Esta medida busca dar una semana adicional de descanso a los maestros, como parte de los nuevos lineamientos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

sábado, 31 de mayo de 2025

Sheinbaum cumple promesa a la CNTE: menos días de clases el próximo ciclo escolar.

El calendario oficial para el ciclo 2025-2026 eliminará cinco días de clases en reconocimiento al magisterio. La medida ha generado controversia por darse en medio de una crisis de aprendizaje.
PorMiguel Flores

Para cumplir con el ofrecimiento realizado el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum a los maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que disminuirá cinco días al calendario escolar correspondiente al ciclo lectivo 2025-2026.

Según un anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el nuevo calendario escolar establece que los niveles de preescolar, primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas, trabajarán 185 días, en lugar de los 190 o 200 que han sido habituales en ciclos anteriores.

miércoles, 28 de mayo de 2025

SEP: estos son los estados que no tendrán clases el 30 de mayo.


Muchas familias desean una confirmación oficial para este día de descanso.

PorMariana L. Martínez

El próximo viernes 30 de mayo será un día sin clases para los estudiantes de nivel básico, según confirmó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Aún así, ante varios días de suspensión de labores y situaciones climatológicas, muchas familias tienen dudas sobre si este día de descanso aplica a todos los estados.

Este día de descanso forma parte del calendario escolar 2024-2025 y coincide con la realización del Consejo Técnico Escolar, una reunión en la que los docentes evalúan y planifican aspectos académicos al final de cada mes. La medida aplica a las escuelas de preescolar, primaria y secundaria en los 32 estados del país.

viernes, 23 de mayo de 2025

Atención maestros: Estas son las mejores condiciones prometidas por la SEP.

¿Cuáles son las mejores condiciones que prometió la SEP a los maestros? Te contamos

Por Raúl Díaz

Atención maestros: Te contamos cuáles son las mejores condiciones laborales, salariales, de vivienda, de crédito, sindicales y más que fueron prometidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de una serie de modificaciones a los esquemas de trabajo de los docentes.

Los cambios que pondrá en marcha la SEP, se explicó, tienen la finalidad de mejorar las condiciones para los maestros y si no los conoces, te explicamos en qué consisten y cuáles son.

Estas son las mejores condiciones prometidas por la SEP para los maestros

Durante el evento del pasado 15 de mayo en el que se celebró el Día del Maestro, Claudia Sheinbaum anunció que se aplicarán diversas modificaciones en los esquemas de trabajo para los docentes.

¿Ciclo escolar termina antes en escuelas de EDOMEX? SEP ajusta vacaciones por el calor.

Escuelas de educación básica adelantarán el final del ciclo escolar 2024-2025 tras los cambios realizados al calendario oficial de la SEP.Redacción Heraldo Estado de México

Ante las altas temperaturas que se han registrado en los últimos en gran parte del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció ajustes importantes al ciclo escolar 2024-2025 y a las vacaciones de verano.

Durante la temporada de calor de este año se esperan por lo menos cinco olas de calor, las cuales podrían provocar afectaciones a los alumnos si se exponen tiempos prolongados como golpes de calor.

¿Dónde la SEP ajustó las vacaciones por el calor?

La SEP anunció que debido a las altas temperaturas las vacaciones se adelantan al a partir del viernes 4 de julio del 2025 en lo que sería el último día de clases, aunque el lunes 7 y martes 8 serían las entregas de boletas. Esta medida se aplicará a los estados de Tamaulipas y Sinaloa.
Así quedó el ajuste al calendario escolar 2024-2025 por el calor.

¿Cuáles serán las mejoras a las condiciones de las y los profesores para 2025?

La SEP implementará medidas para beneficiar a las y los maestros

PorKarla Guerrero

En el marco del Día de la Maestra y el maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 por ciento a partir de septiembre de este año, con el fin de reconocer la labor de las y los docentes. Con este aumento salarial se prevé un presupuesto adicional anual de 36 mil millones de pesos.

Sin embargo, el salario de las y los docentes actualmente varía de acuerdo con la región en la que ejerzan. Estados como Campeche, Baja California Sur y Chiapas encabezan la lista con sueldos que oscilan entre los 11 mil y los 13 mil 300 pesos mensuales. Por su parte, Querétaro y Morelos figuran entre los salarios que apenas superan los 2 mil pesos.
Asimismo, la edad de jubilación para los maestros se mantendrá en 58 años, garantizando mayor estabilidad laboral y mayores beneficios. Aunado a ello, el fondo de pensiones del bienestar complementará el último salario de cotización.
La mandataria mexicana anunció la firma de un decreto con el fin de eliminar la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el fin de construir una propuesta en conjunto con el sector educativo.

jueves, 22 de mayo de 2025

SEP modifica calendario escolar 2025-2026: ¿Cuándo inician clases los estudiantes?


La SEP anunció la fecha oficial para el inicio a clases del ciclo escolar 2025–2026, y trae un cambio importante respecto a años anteriores.
El ciclo escolar 2025-2026 en México traerá algunos cambios importantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado modificaciones en el calendario, incluyendo una semana extra de vacaciones y un ajuste en la fecha de inicio de clases. El objetivo de este cambio es mejorar el descanso de los estudiantes y docentes, asegurando una transición más equilibrada entre ciclos escolares. Pero, ¿cuándo comienzan las clases y qué otras novedades hay?

Aquí te lo contamos.

¿Cuándo inician las clases en el ciclo escolar 2025-2026 según la SEP?

La SEP ha confirmado que las clases comenzarán el 1 de septiembre de 2025, dejando atrás la costumbre de iniciar el último lunes de agosto.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este ajuste busca dar una semana extra de vacaciones tanto a estudiantes como a maestros.

Las clases terminarán antes en México por culpa del calor: estos estados adelantarán las vacaciones.

Obed Nares  Editor Jr
Las altas temperaturas y las olas de calor afectan a gran parte del país, especialmente el norte. Es por eso que algunos estados de México, tomaron la decisión de modificar sus calendarios escolares para adelantar el fin del ciclo escolar 2024-2025 y de esta forma, recortar el número de días efectivos de clase.

Las decisiones, aunque fueron tomadas de manera independiente por cada una de las entidades, coinciden en una misma lógica, esta es proteger a estudiantes y personal educativo del calor extremo y priorizar el bienestar sin comprometer los contenidos académicos. Aunado a esto, cabe recordar que el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una semana extra de vacaciones para alumnos y docentes antes de iniciar el próximo ciclo escolar.

Nuevo León reduce el calendario a 185 días

Uno de los estados que cambió su calendario escolar fue Nuevo León. En este caso el ajuste fue formalizado desde el 19 de julio con la publicación de un acuerdo en el Periódico Oficial del Estado. El ciclo escolar en esta entidad comenzó el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 3 de julio del 2025, lo que acorta el periodo lectivo a 185 días.

Evalúan clases virtuales para alumnos rezagados en julio.

Ericka Segura

San Luis Potosí, SLP.- Ante las intensas temperaturas que se han registrado en San Luis Potosí, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), encabezada por Juan Carlos Torres Cedillo, ha implementado una serie de medidas preventivas para proteger a la comunidad escolar, entre las que destaca la posible implementación de educación a distancia en casos específicos durante el mes de julio.

Del 1 al 16 de julio se llevará a cabo una etapa dedicada a actividades de graduación y atención a estudiantes con materias pendientes. Durante ese periodo, se valorará si las condiciones climáticas permiten mantener las actividades de forma presencial o si será necesario que los alumnos rezagados concluyan sus pendientes académicos —como exámenes extraordinarios o entrega de proyectos— a través de medios virtuales.

Estos son todos los puentes y descansos que habrá en junio para el nivel básico.

Por grupovx

Debido a que el mes de junio ya está a unos cuantos días de llega, los padres de familia y alumnos del nivel básico ya comenzaron a recurrir a las plataformas digitales para cuestionarse cuántos puentes y días de descanso están considerados en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por ello, en esta nota te diremos cuál es la información oficial disponible al respecto.

Antes de pasar de lleno al tema de los puentes y días feriados de junio para los estudiantes del nivel básico es importante señalar que en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se indica que los alumnos de kínder, primaria y secundaria de todo el territorio nacional cerrarán mayo con un fin de semana largo y esto se deberá a que el viernes 30 de mayo se suspenderán las clases debido a la realización de la séptima sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que el regreso a clases será hasta el lunes 2 de junio.

SEP confirma cierre total de escuelas en todo México antes de que finalice mayo.

La SEP define en su calendario escolar estos espacios del Consejo Técnico Escolar como parte fundamental del proceso formativo en las escuelas.

En función de la información proporcionada por la SEP, las escuelas de nivel básico en México —que incluyen preescolar, primaria y secundaria— suspenderán clases el día viernes 30 de mayo de 2025. Esta suspensión no corresponde a un día festivo oficial, sino a la aplicación del calendario escolar, el cual establece que el último viernes de cada mes se lleva a cabo una jornada de Consejo Técnico Escolar (CTE). Esta práctica está destinada a mejorar la calidad educativa mediante espacios de reflexión y planeación pedagógica por parte del personal docente.

Así quedará el calendario escolar de la SEP 2025–2026

SEP aplazará el inicio del ciclo escolar para dar más días de descanso a los maestros

Geovanni Rodríguez Catarino

El ciclo escolar 2025–2026 tendrá una modificación importante en su fecha de inicio. Por primera vez

en años, las clases no comenzarán el último lunes de agosto, sino el primer lunes de septiembre, como parte de un ajuste que busca dar una semana adicional de descanso al personal docente, quienes suelen continuar labores administrativas incluso después del cierre oficial del ciclo.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha proyectado que las clases inicien el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluyan el viernes 17 de julio de 2026, manteniendo los 190 días efectivos de clases establecidos en años anteriores para nivel básico (preescolar, primaria y secundaria).

Días de descanso y vacaciones

De acuerdo con esta proyección, el calendario incluirá dos periodos vacacionales largos: invierno, del 22 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026, y Semana Santa, del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. También se contemplan puentes oficiales como el 16 de septiembre, 17 de noviembre, 1 de mayo, 5 y 15 de mayo, entre otros.

SEP modifica calendario escolar 2025-2026 para otorgar más descanso a docentes.

Esta modificación no afectará a media superior y superior; la disposición aplica únicamente para educación básica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer una modificación significativa en el calendario escolar establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026. Esta modificación contempla una semana extra de descanso para los docentes.


De acuerdo con lo señalado por la mandataria, la decisión tiene como propósito reconocer el trabajo adicional que realiza el personal educativo una vez finalizado el ciclo escolar, en especial en actividades administrativas que no suelen ser percibidas por las familias, pero que representan una carga importante. Por ello, se optó por brindar más tiempo de recuperación antes del inicio del siguiente periodo lectivo.