Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Enseñanza de la lecto-escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enseñanza de la lecto-escritura. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. Margarita Gómez Palacio,

 El presente trabajo está basado en la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita, que introdujo la Dirección General de Educación Especial a partir de las investigaciones realizadas durante más de 10 años. Tiene como finalidad presentar a los maestros, de manera sencilla y clara, el marco teórico que la sustenta y actividades prácticas que permitan su implementación en el aula. En el lapso mencionado, esta nueva experiencia educativa se vio enriquecida con los aportes de los maestros, que mostraron ante ella diversas actitudes.




r “La Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita”


Descargar

domingo, 25 de mayo de 2025

Los nuevos métodos de enseñanza.

La forma de enseñar ha cambiado y hay que actualizarse para no quedarse obsoleto. Se han integrado algunos de los nuevos métodos de enseñanza en el sistema educativo, para poder adaptarse a las nuevas necesidades de los estudiantes de hoy en día. Aunque algunas existan desde hace tiempo ha sido estos últimos años cuando están pisando más fuerte.

Para poder integrar estos nuevos métodos con éxito es fundamental que los docentes estén actualizados y preparados. Estos modelos innovadores involucran a los alumnos a su propio aprendizaje, motivándoles y aportándoles conocimientos y competencias para la efectividad. Reinventando la práctica docente, sacamos lo mejor de cada alumno, ya que todos no tenemos las mismas capacidades y es muy importante desarrollarlas las de cada alumno.
Estas son las nuevas metodologías más famosas que buscan favorecer el aprendizaje del sistema educativo actual:

Método Montessori

Uno de los nuevos métodos de enseñanza, es el método Montessori. Este método consiste en darle al alumno total libertad en sus primeros años de enseñanza en cuanto a la tarea que quiere hacer y que materiales quiere usar. Así, cada alumno desarrolla las capacidades de lo que realmente le interesa desde su propia experiencia, fomentando así su motivación y dedicación. Los espacios son abiertos con distintas zonas dedicadas a diferentes temas y se mezclan niños de diferentes edades.
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)