Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta USICAMM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USICAMM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

USICAMM: apreciación de conocimientos y aptitudes de promoción horizontal 2025

La Redacción Jul 23, 2025

USICAMM recordó a los docentes participantes que deben tener su usuario y contraseña para poder llevar a cabo el instrumento.

Los próximos días 26 y 27 de julio, se llevará a cabo la apreciación de conocimientos y aptitudes de promoción horizontal en educación básica, informó la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Desde sus redes sociales oficiales, la USICAMM recordó a los docentes participantes que deben tener su usuario y contraseña para poder llevar a cabo el instrumento.
Dicho usuario y contraseña es el mismo que recibieron para hacer uso del simulador, el cual les enviaron vía correo electrónico y también está disponible en Proyecto Venus.

El instrumento se va a llevar a cabo en los siguientes horarios, según les haya tocado a los participantes:

-Sábado 26 de julio en el turno matutino: de 9 a 1 de la tarde.
-Sábado 26 de julio en el turno vespertino: de 2 a 6 de la tarde.
-Domingo 27 de julio en el turno matutino: de 9 a 1 de la tarde.

“Próximamente les vamos a compartir los horarios por nivel educativo, según corresponda. También la información del día que te toca llevar a cabo la apreciación de conocimientos y aptitudes la vas a recibir en tu correo electrónico”, puntualizó la USICAMM.

https://profelandia.com/usicamm-apreciacion-de-conocimientos-y-aptitudes-de-promocion-horizontal-2025/


domingo, 20 de julio de 2025

¡Ni que fuéramos iguales! USICAMM

Por Administrador julio 20, 2025   Por: Manuel Gil Antón (Colaboración para El Universal)

Uno de los ejes de la fase neoliberal del desarrollo del capitalismo, consistió en no emplear el gasto público de manera general -como era el caso de los subsidios- sino en localizar a quienes harían buen uso de esos recursos: focalizar fue el término elegido para distinguir al subconjunto que recibiría apoyo. Conformaban el padrón de “beneficiarios” de un bien que distribuía la autoridad. Eran, en la jerga al uso de quienes impulsaron este tipo de políticas públicas, la población objetivo. Este proceder no derivaba sólo de la restricción de los fondos por las crisis, sino de una ideología.

El Banco Mundial con nitidez, lo dijo: “Basta de subsidios injustificados para reducir la pobreza. Lo que se requiere es atender a los “pobres meritorios”. Era necesario, entonces, probar que además de estar en una condición sustantiva de pobreza, se contaba con las características que implicaba el adjetivo. Sí: hay de pobres a pobres.

Esta manera de concebir el ejercicio del gasto social no solo se impuso en los programas de combate a la pobreza, sino que formó parte del modo en que se retribuía el trabajo en algunos espacios laborales a cargo del gobierno. En lugar de aumentos salariales colectivos, como antaño, el camino era distribuir estímulos monetarios, adicionales al sueldo, a quienes lo merecieran. Es decir, no todos son iguales.

En la educación pública, dicha estrategia se ha llevado a cabo, con distintas modalidades, desde 1992 hasta la fecha: 33 años.
A mi juicio, es esto lo que subyace de fondo a la discusión en torno a la Unidad del Sistema de Carrera de Maestras y Maestros, la famosa USICAMM, que la presidenta se comprometió a suprimir en su campaña.

sábado, 28 de junio de 2025

CRITERIOS DE OBSERVANCIA GENERAL PARA LAS ASIGNACIONES DE LOS CAMBIOS DE CENTRO DE TRABAJO DEL CICLO ESCOLAR 2025-2026

 



USICAMM: Criterios para Cambios de Centro de Trabajo 2025-2026

Establece las bases mediante las cuales se llevarán a cabo las asignaciones de los cambios de centro de trabajo para el ciclo escolar 2025-2026.
La Redacción Jun 25, 2025

Tras la publicación del Decreto en materia de movilidad docente por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual ordena tomar como único criterio para un cambio de escuela la antigüedad, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros difundió los Criterios de observancia general para las asignaciones de los cambios de centro de trabajo del ciclo escolar 2025-2026.

El documento tiene como objetivo establecer las bases mediante las cuales se llevarán a cabo las asignaciones de los cambios de centro de trabajo para el ciclo escolar 2025-2026, y contiene 12 artículo un transitorio único.

Se trata además de que maestras y maestros se acerquen a su lugar de origen para estar más tiempo en sus hogares y con sus familias.

De acuerdo con el documento, las autoridades educativas de las entidades federativas, llevarán a cabo eventos públicos y transparentes para las asignaciones de los cambios de centro de trabajo, y serán convocados con al menos 48 horas de su realización.

miércoles, 25 de junio de 2025

SEP publica decreto: Maestros cambiarán de escuela por antigüedad.

Ordena a SEP que garantice la movilidad docente a través de cambios de centro de trabajo, priorizando la antigüedad y asegurando transparencia.

La RedacciónJun 24, 2025

Decreto Aquí

Este día fue publicado el Decreto presidencial en el que se ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que en el desarrollo de los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, se apliquen acciones para que se contribuya a garantizar el derecho a la movilidad del personal docente y directivo a través de los cambios de centro de trabajo.

Lo anterior lo adelantó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 15 de mayo, para supuestamente cumplir una demanda de mejorar movilidad de los maestros en los cambios de centro de trabajo.

Y es que según con este decreto, se facilitará que las maestras y los maestros regresen a su lugar de origen, basado en el legítimo derecho de querer estar más cerca de sus hogares y familias, por la invaluable tarea que desempeñan de educar a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las escuelas.

martes, 24 de junio de 2025

SNTE no controlará sistema de plazas docentes; proceso será transparente y sin corrupción: Cepeda

Alma Paola Wong Ciudad de México. / 23.06.2025 

El líder sindical informó que se calculan daños por 35 millones de pesos por vandalización de sede por integrantes de la CNTE.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) va recuperando su bilateralidad, un aspecto que le había sido retirado en 2013 con la reforma educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto y que ahora bajo la administración de Claudia Sheinbaum recuperará, lo cual le permitirá tener participación en el ingreso, promoción y asignación de plazas docentes.

El 13 de junio, el SNTE indicó que fue informado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que ya se trabaja en la emisión de un decreto presidencial para garantizar la participación del sindicato en todos los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, consideró que se trata de una nueva etapa en la relación entre las autoridades educativas y el sindicato, lo cual también permitirá avanzar en la eliminación de la USICAMM, compromiso de gobierno de Sheinbaum, y establecer nuevos modelos de ingreso al servicio profesional docente.

En entrevista con MILENIO, rechazó que estos cambios signifiquen que el sindicato vuelva a controlar el sistema de plazas, pues lo que buscan es ser partícipes en garantizar con transparencia y sin corrupción el respeto a los derechos laborales del magisterio.

El también legislador morenista adelantó que aprovechará su posición para presentar una reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que eliminará definitivamente la USICAMM, entidad creada en 2019, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

lunes, 23 de junio de 2025

SNTE prepara reforma educativa que incluya desaparición de Usicamm

Silvia Arellano y Liliana Padilla Ciudad de México / 23.06.2025
Ciudad de México / 23.06.2025 15:11:00
Además, destacó que entre los principales reclamos del magisterio está que se respeten los resultados de los exámenes de admisión para egresados de normales.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el magisterio nacional está preparado para impulsar una profunda reforma educativa que incluya la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), así como la transición definitiva hacia un sistema de pensiones basado en el reparto y no en cuentas individuales.

En entrevista, el senador dijo que el SNTE ha trabajado desde hace años para modificar el marco normativo que regula la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente.

Mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido receptiva a esta demanda y ya se han dado pasos significativos hacia una reforma que tome en cuenta las propuestas del gremio.

“Nosotros ya hicimos una encuesta con 657 mil maestros y sabemos exactamente qué es lo que quieren”, mencionó.

jueves, 29 de mayo de 2025

¿Qué es y cómo funciona la USICAMM?

 


En este artículo te explicamos todo lo que debes de saber sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ylos Maestros. ¿Qué es esta entidad y qué papel juega en tu proceso para obtener una vacante en el concurso de Carrera para las Maestras y los Maestros?

En el 2019 el Gobierno de López Obrador y el Congreso Federal expidieron la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y con esta se dieron grandes cambios en el proceso de selección para admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión.

USICAMM: qué es, cómo funciona y por qué la CNTE exige su desaparición.

Sergio Iván González

La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) es uno de los temas centrales en las recientes movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El organismo, creado como parte de la reforma educativa de 2019, tiene entre sus funciones coordinar los procesos de ingreso y promoción docente, pero ha sido duramente criticado por diversos sectores del magisterio. En el contexto de las mesas de negociación con el Gobierno federal, la exigencia de desaparecer este órgano ha tomado fuerza.

Consulta Escuela por Escuela, ejercicio democrático para construir nuevo sistema para el magisterio.


 Se alista próxima sesión de Consejo Técnico Escolar

28/05/2025

Morelia, Michoacán, 28 de mayo de 2025.- Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), las maestras y los maestros de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) conocerán los detalles de la Consulta Escuela por Escuela, un ejercicio nacional de participación democrática para construir un nuevo sistema para el magisterio.

Este proceso incluye el análisis de los enfoques de evaluación docente y la toma de decisiones colectivas a partir del diálogo informado, un compromiso que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo con el magisterio para la eliminación de la Unidad de la Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Usicamm)

PRESENTA GOBIERNO DE MÉXICO A LA CNTE NUEVA PROPUESTA EN FAVOR DE LAS Y LOS PENSIONADOS DEL ISSSTE

 

Comunicado conjunto 19.

Secretaría de Educación Pública | 28 de mayo de 2025 | Comunicado

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, celebraron la mesa de diálogo con la Comisión Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde se les presentó una nueva propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar las condiciones de las pensiones del ISSSTE.

Además, se les propuso instalar un Colectivo Interdisciplinario para analizar las posibles alternativas y seguir mejorando el sistema de pensiones, así como organizar comisiones tripartitas con autoridades federales y estatales para revisar diversas problemáticas.

sábado, 24 de mayo de 2025

Cambios de adscripción se pospone por decreto presidencial en curso: Secretaría de Educación.

Verónica Andrade Cruz

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, y la Dirección General de Planeación y del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), informa a las maestras y los maestros participantes en el proceso de cambio de centro de trabajo para el ciclo escolar 2025–2026 que, derivado de nuevas disposiciones federales, este procedimiento sufrirá una pausa temporal únicamente en la etapa de asignación.
Esta decisión se basa en las instrucciones emitidas por el titular de la USICAMM, Mario Rafael Llergo Latournerie, con fundamento en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, específicamente en los artículos 14, fracción XXVII, 26, 36 y 90.

Actualmente, el proceso de cambios de centro de trabajo para educación básica, ciclo escolar 2025–2026, sigue su curso conforme al calendario previsto, el cual contempla que las asignaciones se realicen entre el 16 y el 27 de junio de 2025.

viernes, 23 de mayo de 2025

Atención maestros: Estas son las mejores condiciones prometidas por la SEP.

¿Cuáles son las mejores condiciones que prometió la SEP a los maestros? Te contamos

Por Raúl Díaz

Atención maestros: Te contamos cuáles son las mejores condiciones laborales, salariales, de vivienda, de crédito, sindicales y más que fueron prometidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de una serie de modificaciones a los esquemas de trabajo de los docentes.

Los cambios que pondrá en marcha la SEP, se explicó, tienen la finalidad de mejorar las condiciones para los maestros y si no los conoces, te explicamos en qué consisten y cuáles son.

Estas son las mejores condiciones prometidas por la SEP para los maestros

Durante el evento del pasado 15 de mayo en el que se celebró el Día del Maestro, Claudia Sheinbaum anunció que se aplicarán diversas modificaciones en los esquemas de trabajo para los docentes.

CNTE: ¿qué piden los maestros, qué les han dado y en qué van las negociaciones?

La presidenta Sheinbaum se sumará a la mesa de diálogo con el magisterio, tras una semana de protestas que han paralizado diversos puntos del país.
Sara González  México - 23 MAY 2025 -    Las tensiones entre los maestros de la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno han llegado a un punto crítico. Después de una de semana de protestas, incluyendo el bloqueo de las principales vialidades de Ciudad de México y cierre del acceso a Palacio Nacional previo a la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el magisterio se mantiene firme en exigir la abolición de la Ley del ISSSTE de 2007. En tanto, las autoridades se han limitado a calificar esta reforma implementada por Felipe Calderón como una “injusticia”, sin embargo, mantienen que no hay presupuesto suficiente para revertirla por completo o implementar un nuevo sistema de pensiones bajo las condiciones que exige la CNTE.
¿Por qué protestan los maestros de la CNTE?

La principal demanda del magisterio es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por uno de cuentas individuales administradas por Afores. Según los trabajadores, esta disposición afecta negativamente sus pensiones, al establecer que se calculen a partir de sus fondos de ahorro individuales. Este monto también depende de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) vigente y no del salario mínimo, como exigen.

Otro punto que limita las negociaciones es la demanda para que se restablezca la posibilidad de jubilarse conforme a los años de servicio, que antes eran de 28 para mujeres y 30 para hombres. En el esquema vigente, la jubilación se determina por la edad, pero el límite de 56 o 58 años no beneficia a quienes se incorporaron al ISSSTE después de 2007. Adicionalmente, se exige un aumento del 100% a los salarios.

jueves, 22 de mayo de 2025

SNTE: Doble lealtad. USICAMM

Gilberto Guevara Nieblas

El día del Maestro (15 de mayo) de este año coincidió con noticias lamentables, la supresión de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) y las protestas públicas de los trabajadores de MEJOREDU (Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación) que reclaman a la presidenta Claudia Sheinbaum que se los liquide conforme a derecho.

La USICAMM tiene como tarea establecer reglas que garanticen la idoneidad de quienes ingresan a la profesión docente; la MEJOREDU, por su parte, tiene como objetivo emitir criterios y lineamientos para la formación continua de los docentes. Las dos agencias fueron eliminadas este año por la avasallante mayoría de Morena en el Congreso.

La USICAMM era una herencia de la reforma de 2013 que se propuso mejorar la formación docente mediante evaluaciones, y cursos de capacitación, de acuerdo a los resultados de dichas evaluaciones. Esas dos agencias buscaban actuar para garantizar la profesionalización docente.