El Universal mar, 22 de julio de 2025,
CIUDAD DE MÉXICO, julio 22 (EL UNIVERSAL).- Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, la Secretaría de Educación Pública presentó una guía de útiles escolares que busca orientar a madres, padres y tutores sobre los materiales esenciales, sin generar gastos innecesarios.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó recientemente la lista sugerida de útiles escolares para los niveles de preescolar, primaria y secundaria del ciclo 2025-2026. Esta medida tiene como objetivo brindar claridad y anticipación a las familias, ayudándolas a preparar el regreso a clases de manera ordenada y sin afectar su economía.
Aunque cada nivel educativo cuenta con materiales específicos, la SEP hizo hincapié en que esta lista es solo una base y puede ser ajustada por los docentes según las necesidades de cada grupo. Sin embargo, se subrayó que ningún requerimiento adicional deberá significar una carga financiera considerable para las familias mexicanas.
Nivel Preescolar: Para los estudiantes más pequeños, la lista propone materiales pensados para el desarrollo motriz y la creatividad. Se sugiere contar con papeles de distintos tipos (lustre, construcción, etc.), pinturas, pinceles, lápices de colores, tijeras de punta roma, pegamento en barra y plastilina no tóxica.
Primaria: En este nivel, los materiales se vuelven más estructurados. Entre los básicos se incluyen cuadernos de diferentes tipos (rayados, cuadriculados), lápices, colores, sacapuntas, gomas de borrar, tijeras escolares, lápiz adhesivo, hojas blancas, regla y juego de geometría, dependiendo del grado.
Secundaria: Los útiles recomendados para secundaria tienden a variar más debido a las asignaturas. Aun así, la SEP sugiere cuadernos para cada materia, bolígrafos de distintos colores, lápices, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras, colores, lápiz adhesivo y juego de geometría. En algunos casos, los profesores podrán pedir materiales específicos para materias como tecnología o artes.
martes, 22 de julio de 2025
Reflexionan sobre el humanismo en la Nueva Escuela
Docentes de la UJAT reflexionaron sobre el humanismo, la equidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes. julio 22, 2025
Profesores investigadores reflexionaron sobre el humanismo, la equidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes, conforme a los principios de la Nueva Escuela Mexicana y como parte del Programa Institucional de Formación Docente 2025 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Así lo dio a conocer la directora general del Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA), Morayma Azueta Gómez, al impartir el webinar “La Nueva Escuela Mexicana y sus Principios Pedagógicos desde el Humanismo”, organizado por la Dirección de Formación Académica.
Explicó que este modelo educativo se sustenta en valores como la inclusión, la equidad, la identidad, el cuidado del medio ambiente y la cultura de paz.
https://www.tabascohoy.com/reflexionan-sobre-el-humanismo-en-la-nueva-escuela/
Profesores investigadores reflexionaron sobre el humanismo, la equidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes, conforme a los principios de la Nueva Escuela Mexicana y como parte del Programa Institucional de Formación Docente 2025 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Así lo dio a conocer la directora general del Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA), Morayma Azueta Gómez, al impartir el webinar “La Nueva Escuela Mexicana y sus Principios Pedagógicos desde el Humanismo”, organizado por la Dirección de Formación Académica.
Explicó que este modelo educativo se sustenta en valores como la inclusión, la equidad, la identidad, el cuidado del medio ambiente y la cultura de paz.
https://www.tabascohoy.com/reflexionan-sobre-el-humanismo-en-la-nueva-escuela/
SNTE presentará propuesta en apoyo a maestros sin acceso a jubilación anticipada
ANGÉLICA SANDOVAL 22 jul 2025 - 15:31
El senador por Morena y secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas dijo que están a la espera de la mesa de trabajo que se instalará con el Gobierno de México para presentarles una propuesta y apoyar al 80 por ciento de maestros y maestras del país que se encuentran en el sistema de cuentas individuales manejado por las Afores y que por lo tanto no pueden acceder al decreto por una pensión jubilatoria justa y digna.
El líder del Sindicato Nacional comentó que no pueden engañar a la base trabajadora con promesas demagógicas y que la propuesta del Sindicato Nacional tiene sustento actuarial, corridas financieras y bases de datos verídicas pues les interesa proteger al personal docente que ingresó después del 2007 y que de manera obligada se fue a las cuentas individuales.
Cepeda Salas comentó que el pasado viernes le pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez la instalación de la mesa de trabajo que les ofreció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y que solo esperan la fecha, aunque dijo que si se tardan, el SNTE se irá directamente a la Cámara de Diputados o de Senadores.
“Esperamos que se instale la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia (Sheinbaum) para ver cómo apoyamos a ese 80 por ciento, ya es un 80 por ciento de compañeros que están en cuentas individuales, y que tienen una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja, con la propuesta que traemos la mayoría se retiraría realmente con el 100 por ciento de su último salario”, señaló.
El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales
la redacción 22 de julio de 2025 19:44
Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) indicó que ya son 80 por ciento de docentes que se encuentran en el sistema de cuentas individuales, por ello, presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.
El secretario general Alfonso Cepeda Salas informó que están a la espera de que se instale la mesa de trabajo con las autoridades correspondientes. “Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale pronto la mesa que ya nos ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80 por ciento de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja. Con esta propuesta, la mayoría se retiraría realmente con el 100 por ciento de su último salario”.
Durante la inauguración el estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, en Durango, el maestro Cepeda Salas señaló que se reformará la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de que los docentes cuenten con mejores condiciones y salarios.
“Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”, enfatizó.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/22/politica/el-80-de-docentes-agremiados-al-snte-ya-se-encuentran-sistema-de-cuentas-individuales
Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) indicó que ya son 80 por ciento de docentes que se encuentran en el sistema de cuentas individuales, por ello, presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.
El secretario general Alfonso Cepeda Salas informó que están a la espera de que se instale la mesa de trabajo con las autoridades correspondientes. “Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale pronto la mesa que ya nos ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80 por ciento de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja. Con esta propuesta, la mayoría se retiraría realmente con el 100 por ciento de su último salario”.
Durante la inauguración el estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, en Durango, el maestro Cepeda Salas señaló que se reformará la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de que los docentes cuenten con mejores condiciones y salarios.
“Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”, enfatizó.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/22/politica/el-80-de-docentes-agremiados-al-snte-ya-se-encuentran-sistema-de-cuentas-individuales
El SNTE buscará que maestros se retiren con el 100% de su salario
Ciudad Lerdo, Dgo., 22 de julio 2025
El SNTE buscará que maestros se retiren con el 100% de su salario
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la propuesta que presentará en los próximos días al Gobierno Federal, para mejorar las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.
El secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, informó que están a la espera de que se instale la mesa de trabajo con las autoridades correspondientes, para presentar dicha propuesta elaborada con datos precisos, que mejorarán los ingresos de los trabajadores que se retiren, sin afectar las finanzas públicas.
“Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale ya la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80%, ya es un 80% de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja. Con la propuesta que traemos, la mayoría se retiraría realmente con el 100% de su último salario”.
Al inaugurar el estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, el maestro Cepeda Salas destacó que “tenemos a una Presidenta que atiende y entiende a los maestros”, por lo que no hay duda de que se están atendiendo la demandas y que también en breve se reformará la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de que los docentes cuenten con mejores condiciones y salarios.
“Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”.
El SNTE buscará que maestros se retiren con el 100% de su salario
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la propuesta que presentará en los próximos días al Gobierno Federal, para mejorar las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.
El secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, informó que están a la espera de que se instale la mesa de trabajo con las autoridades correspondientes, para presentar dicha propuesta elaborada con datos precisos, que mejorarán los ingresos de los trabajadores que se retiren, sin afectar las finanzas públicas.
“Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale ya la mesa que ya nos ofreció la doctora Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80%, ya es un 80% de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja, mucho muy baja. Con la propuesta que traemos, la mayoría se retiraría realmente con el 100% de su último salario”.
Al inaugurar el estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, el maestro Cepeda Salas destacó que “tenemos a una Presidenta que atiende y entiende a los maestros”, por lo que no hay duda de que se están atendiendo la demandas y que también en breve se reformará la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de que los docentes cuenten con mejores condiciones y salarios.
“Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”.
Estudiante y su mamá van a la cárcel por matar a un profesor tras haber reprobado; esto pasó en Tlaxcala
El docente José Manuel N. fue hallado sin vida en San Pablo del Monte; Fiscalía señala a su alumno como principal sospechoso. Por Pablo Rubio 21 de julio 2025
TLAXCALA, Tlaxcala.- — Un juez de control en Tlaxcala vinculó a proceso a Tulio N., estudiante de bachillerato, y a su madre Flor Tulia N., por su presunta participación en los delitos de desaparición cometida por particulares y homicidio en contra del maestro José Manuel N., quien fue localizado sin vida el pasado 8 de julio en el municipio de San Pablo del Monte.
La decisión del juez se tomó tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y por la defensa, concluyendo que existen elementos suficientes para iniciar un proceso penal. Se fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria.
¿Qué se sabe sobre el caso?
Según la versión de la Fiscalía, José Manuel N. desapareció el 4 de julio, cuando se dirigía a un evento escolar en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE), donde impartía clases de Informática, en el municipio de Tenancingo, al sur de Tlaxcala.
Desde ese día, su familia perdió contacto con él y su desaparición fue difundida mediante fichas de búsqueda en redes sociales.
Cuatro días después, su cuerpo fue hallado en un paraje del Parque Nacional La Malinche, en la comunidad de San Isidro Buensuceso.
TLAXCALA, Tlaxcala.- — Un juez de control en Tlaxcala vinculó a proceso a Tulio N., estudiante de bachillerato, y a su madre Flor Tulia N., por su presunta participación en los delitos de desaparición cometida por particulares y homicidio en contra del maestro José Manuel N., quien fue localizado sin vida el pasado 8 de julio en el municipio de San Pablo del Monte.
La decisión del juez se tomó tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y por la defensa, concluyendo que existen elementos suficientes para iniciar un proceso penal. Se fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria.
¿Qué se sabe sobre el caso?
Según la versión de la Fiscalía, José Manuel N. desapareció el 4 de julio, cuando se dirigía a un evento escolar en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE), donde impartía clases de Informática, en el municipio de Tenancingo, al sur de Tlaxcala.
Desde ese día, su familia perdió contacto con él y su desaparición fue difundida mediante fichas de búsqueda en redes sociales.
Cuatro días después, su cuerpo fue hallado en un paraje del Parque Nacional La Malinche, en la comunidad de San Isidro Buensuceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)