PorJulieta Aragón
noviembre 21, 2024El secretario de Hacienda Marco Antonio Moreno Mexía aseguró que, si no se hace la reforma al sistema de pensiones del Isssstecali, el próximo año se incurrirá en impago. “Eso va a ser peor para los trabajadores” y generaría un problema de gobernabilidad, advirtió.
El funcionario estatal indicó que el déficit del Issstecali ha crecido de manera “exponencial” en los últimos cinco años, debido al incremento en la esperanza de vida y al impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en la mortalidad.
Este año el déficit ronda los 7 mil millones de pesos. Mexicali tendrá que destinar 813 millones para solventar el déficit de los trabajadores municipales más las aportaciones de quienes laboran en activo. Tal cantidad supera los 750 millones de pesos que el municipio proyecta recaudar por el impuesto predial, por lo que se convertiría en un “pagador de nóminas”.
Durante su comparecencia por la Glosa del III Informe de Gobierno, un grupo de burócratas gritó: “¡No a la reforma!, que paguen los deudores”. Empero, en la perspectiva de la Secretaría de Hacienda ni pagando los 6,500 millones de pesos que en conjunto deben los Ayuntamientos de Tecate y Ensenada se resolvería el déficit, ya que sólo alcanzaría para un año.
Moreno Mexía admitió que el planteamiento de la reforma no está listo, pues se espera el resultado de una auditoría externa para determinar los cambios en las variables del sistema, sin precisar cuándo podría ser enviada la iniciativa al Congreso.
Pero negó que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda haya sido “irresponsable” como criticó la diputada del Partido Acción Nacional Santa Alejandrina Corral Quintero; quien señaló que la reforma fue anunciada “sin tenerla en la mano, sin haberla consensuado”