viernes, 4 de julio de 2025 Christian Galarza
El presidente del organismo señaló que hasta que el magisterio se manifestó por el caso de Esteban “N” fue que el gobierno inició mesas de trabajo.
Desde hace 3 años el magisterio y la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase) exigieron la modificación del Protocolo de Protección Integral Escolar, sin embargo, fue hasta la sentencia contra el docente Esteban “N” que las autoridades iniciaron mesas de trabajo con el sector magisterial, señaló el presidente de la asociación, Gerardo Espinoza Rodríguez.
Aseveró que para que dicha modificación se lleve a cabo efectivamente debe haber voluntad de la autoridad y un presupuesto destinado exclusivamente al cumplimiento del protocolo.
Espinoza Rodríguez comentó que desde hace 3 años docentes de distintos planteles manifestaron a Copase su inconformidad respecto al Protocolo de Protección Integral Escolar. Pero fue hasta enero del presente año que el ex secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortéz, les anunció que ya casi tenían listo un nuevo protocolo, sin embargo, nunca les revelaron este proyecto terminado.
“En Copase tenemos aproximadamente 3 años insistiendo en la modificación o el enriquecimiento de los protocolos que ya existían. Nosotros siempre estamos escuchando a los maestros, trabajamos directamente con los maestros en las aulas, en sus escuelas y eso es lo que ellos nos han manifestado desde hace 3 años aproximadamente”, manifestó.
En ese sentido, mencionó que desde entonces sostuvieron reuniones con los ex secretarios de Educación, Gerardo Solís Benavides y Luis Gallego Cortéz, sin embargo, fue hasta que se manifestaron trabajadores del sector educativo en favor del docente Esteban “N” que las autoridades iniciaron mesas de trabajo con el sector magisterial al respecto.
“Hasta que no hay un suceso, desgraciadamente, es cuando volteamos y reaccionamos, que esa es una de las cosas en las que no estamos de acuerdo, en reaccionar nada más ante el evento”, expresó.
INDIFERENCIA ESTATAL
El presidente de Copase indicó que se puso a disposición de las autoridades educativas y del Congreso del Estado de Baja California a los abogados socios de la organización, especialistas en materia de educación. Sin embargo, nunca se les tomó en cuenta.
Destacó que para que las modificaciones al nuevo protocolo sean efectivas las autoridades tienen que tener voluntad, destinar un presupuesto específico al cumplimiento del protocolo y armonizarlo con la sociedad.
“Hay que promover los consejos escolares de participación social, hay que moverlos en las escuelas, los hemos olvidado, no les hemos puesto atención y aquí es donde los padres de familia tienen que estar. Para la generación de los protocolos tenemos que estar todos sentados en la mesa”, declaró.
Además, Espinoza Rodríguez agregó que también se debería trabajar en un modelo de prevención de los casos que atiende el mismo protocolo.
Por su parte, Héctor Lara Ochoa, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC), comentó que, en la primer mesa de trabajo que sostuvieron con las autoridades estatales respecto a la modificación del protocolo, esta semana, se presentó la modificación que la administración de Gallego Cortéz preparó, sin embargo, ésta también tenía fallos, por lo que la rechazaron.
No obstante, mencionó que mantendrán las mesas de trabajo con la autoridad para realizar las modificaciones que vayan a acorde a las exigencias del magisterio. En ese sentido, indicó que este fin de semana podrían sostener una reunión más con la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para tratar dicha modificación.
“Desde hace 3 años se exigió la modificación del protocolo escolar”: Copase - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario