El caso del profesor esteban ha causado indignación entre el magisterio, cuando salieron los protocolos la mayoría de los docentes y directivos quedamos con muchas dudas, ya que prácticamente nos hacían responsables de todo, accidentes que son parte del día a día de cualquier ser humano, cualquier niño que aprende a caminar se cae se golpea, pero si sucede en la escuela el responsable es el maestro, es curioso como estos protocolos fueron diseñados, en su momento cuando los dieron a conocer había mucha inconformidad con ellos.
Le hago un llamado a seguridad escolar implementar algún taller o curso para dar a conocer a los directores, en qué parte quedaron ellos nos calmaban con “no se preocupen ustedes están protegidos”, “no pasara nada mientras ustedes los activen”.

Recordando algunos comentarios me surgía la pregunta ¿y quién me va a defender a mi? ya que no solamente hablamos de una caída, un protocolo puede ser activado por muchas más causas o acciones que suceden en casa, si, por que también nos hacen responsables de denunciar o no si sucede algo en casa y nos llegamos a enterar, recordando que el maestro en este caso actúa por presunción, ya que es algo que contó el alumno al docente, que no estamos seguros de que sea cierto pero tenemos que denunciar, ¿quien nos protege? ¿cuantas veces no ha ido el padre de familia a encarar a un docente? ¿y que pasa, que te dicen? “NO PASA NADA PROFE NO SE PUEDE HACER NADA MÁS”, o la que nunca falta “denuncie al 911” pero cuando marcas al 911 y en realidad no pasa nada no hacen nada.

Los protocolos en muchas ocasiones ni la misma secretaria de seguridad los conoce, o son completamente diferentes, a los que se manejan y no empatan uno con otro, lo que hace que el protocolo de seguridad escolar pierda validez y debas guiarte con el que maneja la fiscalía.

Respecto al seguro escolar medico deja mucho que desear, hace unos meses había dos clínicas para todo Tijuana, ¿cuanto tiempo de espera debe que esperar cada alumno para ser atendido? y la atención resulta en una pequeña entrevista donde te duele que te paso, te revisa de manera física el doctor o doctora y te dice que tomar si bien, te va te manda a rayos x o a otro estudio, que en experiencia propia para dicha atención han pasado 3 horas para ser atendido, en un hospital no se da abasto, desde ahí es un problema, ahora hablemos del problema más grande, para reportar el accidente es llamar y esperar a que te contesten en el call center que eso fue lo que me comentaron una de las ocasiones que marque, era un call center para TODO Tijuana me imagino que también para el estado, HASTA DOS HORAS PARA SER ATENDIDOS y poder poner el reporte, puesto que si no lo das de alta y mencionas el reporte no lo reciben en el hospital, otro factor la distancia para llegar a dicho hospital, ahorita creo ya se abrieron mas clínicas para Tijuana, pero siguen siendo pocas para la cantidad de estudiantes que tiene el municipio, y así podemos seguir hablando de inconsistencias del propio sistema, que al sentir yo creo de la mayoría de Directores y docentes es deficiente

Pregunto yo, ¿donde esta el sindicato que se encarga de defender al trabajador?

NO es responsabilidad del docente los accidentes que suceden , muchos alumnos no avisan hasta que se sienten mal para no irse a su casa, hacen el reporte por que algún compañero vio lo que paso y lo externa, hasta entonces es cuando se empieza a realizar la activación.
Por otra parte, los padres de familia que en reiteradas ocasiones cambian de número, no los actualizan en la escuela, y poder comunicarte con ellos se convierte en un calvario, ah pero el responsable es el maestro.
Esto que desgraciadamente sucedió es un parte aguas para que todos levantemos la voz, primero por la absolución de cargos que se le imputan al profe esteban y probablemente por palabras del abogado de la familia del alumno fallecido a su directivo, ellos actuaron conforme a las indicaciones del protocolo.
Quien diseño este manual de protocolos, sin duda no fue un docente activo en grupo o un directivo que este laborando o estén en la trinchera, porque es mucho tiempo y tramite burocrático para poder resolver una “emergencia”
No hay comentarios:
Publicar un comentario