𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗥𝗲𝘁𝗿𝗼𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝗰𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗦𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗮l
jueves, 10 de julio de 2025
Caso Damián: Maestro Esteban es penalmente responsable de Omisión de auxilio
jueves, 10 de julio de 2025
Fue condenado a 6 meses de prisión con opción de pagar 2 mil 311 pesos para evitar la cárcel.
Christian Galarza
El docente Esteban Canchola es penalmente responsable del delito de Omisión de auxilio tras la muerte del niño Martín Damián en octubre de 2023, determinó el juez de control por lo que fue sentenciado a 6 meses en prisión.
El juez otorgó el beneficio al docente de pagar una multa de 2 mil 311 pesos para evitar ir a prisión, sin embargo, el abogado de Esteban Canchola, Luis Arturo Alvarado Romero, señaló que impugnarán la sentencia.
Este jueves se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en contra de Esteban Canchola, por el delito de Omisión de auxilio relacionado a la muerte del niño Martín Damián.
En la audiencia el juez de control concluyó que Esteban Canchola resultó penalmente responsable por dicho delito, no obstante, le dictó la sentencia mínima de 6 meses en prisión y una multa de 311 pesos.
El juez aseveró, con base en las pruebas y testimonios presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGEBC), que Martín Damián sufrió una caída que le provocó un golpe en la cabeza directamente en el concreto del campo de basquetbol de la Escuela Primaria Eucario Zavala, esto previo a ingresar al aula a las 13 horas, con el docente Esteban Canchola.
Fue condenado a 6 meses de prisión con opción de pagar 2 mil 311 pesos para evitar la cárcel.
Christian Galarza
El docente Esteban Canchola es penalmente responsable del delito de Omisión de auxilio tras la muerte del niño Martín Damián en octubre de 2023, determinó el juez de control por lo que fue sentenciado a 6 meses en prisión.
El juez otorgó el beneficio al docente de pagar una multa de 2 mil 311 pesos para evitar ir a prisión, sin embargo, el abogado de Esteban Canchola, Luis Arturo Alvarado Romero, señaló que impugnarán la sentencia.
Este jueves se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en contra de Esteban Canchola, por el delito de Omisión de auxilio relacionado a la muerte del niño Martín Damián.
En la audiencia el juez de control concluyó que Esteban Canchola resultó penalmente responsable por dicho delito, no obstante, le dictó la sentencia mínima de 6 meses en prisión y una multa de 311 pesos.
El juez aseveró, con base en las pruebas y testimonios presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGEBC), que Martín Damián sufrió una caída que le provocó un golpe en la cabeza directamente en el concreto del campo de basquetbol de la Escuela Primaria Eucario Zavala, esto previo a ingresar al aula a las 13 horas, con el docente Esteban Canchola.
martes, 8 de julio de 2025
Aprueban fortalecer ley estatal para prevenir y erradicar acoso escolar
Ensenada, B.C.
Con el objetivo de actualizar el concepto de acoso escolar en el marco jurídico local y homologar su contenido conforme al criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad de los presentes, el dictamen número 5 de la Comisión de Educación,
Humanidades, Ciencia y Tecnología, respecto a iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California.
En este sentido, resulta obligatorio actualizar el concepto de acoso escolar para homologar su contenido y fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, así como garantizar sus derechos a una educación libre de violencias.
La propuesta presentada por la diputada Alejandra Ang Hernández se fundamenta en que el Congreso de la Unión, emitió un Acuerdo mediante el cual se exhorta a los Congresos de las 32 entidades federativas para que adopten en sus leyes locales la definición de acoso escolar emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2016.
Es evidente que las acciones para proteger a las y los alumnos del bullying nunca serán suficientes, la naturaleza cambiante de las interacciones sociales, el surgimiento de nuevas tecnologías y la evolución misma de los patrones de discriminación exigen que las autoridades mantengan un compromiso permanente con la mejora continua de los mecanismos de protección.
Con el objetivo de actualizar el concepto de acoso escolar en el marco jurídico local y homologar su contenido conforme al criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad de los presentes, el dictamen número 5 de la Comisión de Educación,
Humanidades, Ciencia y Tecnología, respecto a iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California.
En este sentido, resulta obligatorio actualizar el concepto de acoso escolar para homologar su contenido y fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, así como garantizar sus derechos a una educación libre de violencias.
La propuesta presentada por la diputada Alejandra Ang Hernández se fundamenta en que el Congreso de la Unión, emitió un Acuerdo mediante el cual se exhorta a los Congresos de las 32 entidades federativas para que adopten en sus leyes locales la definición de acoso escolar emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2016.
Es evidente que las acciones para proteger a las y los alumnos del bullying nunca serán suficientes, la naturaleza cambiante de las interacciones sociales, el surgimiento de nuevas tecnologías y la evolución misma de los patrones de discriminación exigen que las autoridades mantengan un compromiso permanente con la mejora continua de los mecanismos de protección.
lunes, 7 de julio de 2025
Disminuirán edad de jubilación para maestros al servicio del Estado
Por Ana Karen Ortiz julio 7, 2025
En conferencia de prensa llevada a cabo este lunes 7 de julio, el delegado único federal en BajaCalifornia, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, anunció una serie de decretos en beneficio de los maestros en México, entre ellos una reforma para que los maestros del sistema federal puedan jubilarse antes de los 60 años de edad y a los 30 años de servicio, o más.
Con la reforma se pretende que los maestros al servicio del Estado puedan acceder a una pensión jubilatoria y digna reduciendo la edad de jubilación, por ejemplo: para 2026 y 2027 la edad mínima para docentes mujeres será de 56 años y para hombres de 58; entre 2028 y 2030 será de 55 y 57 años, respectivamente.
De 2032 a 2033 la edad cambiará a 54 años para maestras y 56 años para maestros y a partir de 2034 en adelante, la edad mínima de jubilación se reducirá a 53 años para docentes mujeres y 55 para hombres.
Sin embargo, para que los maestros puedan acceder a esta pensión deberán cotizar 30 años o más, y en el caso de las maestras 28 años o más.
En este tema, el delegado único federal en Baja California explicó que lo que se pretende es evitar tener laborando a maestros de avanzada edad, pues es un trabajo pesado, por lo que la reforma busca ordenar las jubilaciones atrasadas, permitiendo que los docentes disfruten de su retiro.
Dan primeras becas a jóvenes de “prepa” de Mexicali
Benjamín Pacheco López

Inició la entrega de becas estatales para estudiantes de preparatoria. 347 jóvenes en Mexicali ya recibieron apoyo de $1,500. - Foto: Cortesía.
Mexicali, B.C.
Autoridades del gobierno estatal entregaron las primeras 347 becas para estudiantes de nivel medio superior de Mexicali.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó esta primera etapa de apoyos y destacó que están dirigidos a alumnas y alumnos con buen aprovechamiento escolar de toda la entidad.
La meta es otorgar un total de mil 500 becas en los diferentes municipios.
Cada estudiante recibirá mil 500 pesos por semestre, lo que significa una inversión de 2 millones 250 mil pesos en esta primera entrega.

Inició la entrega de becas estatales para estudiantes de preparatoria. 347 jóvenes en Mexicali ya recibieron apoyo de $1,500. - Foto: Cortesía.
Mexicali, B.C.
Autoridades del gobierno estatal entregaron las primeras 347 becas para estudiantes de nivel medio superior de Mexicali.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó esta primera etapa de apoyos y destacó que están dirigidos a alumnas y alumnos con buen aprovechamiento escolar de toda la entidad.
La meta es otorgar un total de mil 500 becas en los diferentes municipios.
Cada estudiante recibirá mil 500 pesos por semestre, lo que significa una inversión de 2 millones 250 mil pesos en esta primera entrega.
domingo, 6 de julio de 2025
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente
Columna 'Cortocircuitos' Jul 3, 2025
Más que excepcional, el caso del maestro Esteban nos recuerda que no es el primero ni será el último.
¡Todos somos Esteban! ¡Justicia para el maestro Esteban! ¡Hoy es él, mañana cualquiera de nosotros! ¡Se comete una injusticia! ¡Los maestros siempre somos los culpables! Estas son algunas de las múltiples expresiones que han explotado en medios y redes sociales desde hace unos días.
El caso del maestro Esteban Canchola, un profesor de educación primaria oriundo de Mexicali, Baja California comenzó el 30 de octubre de 2023; hoy resurge fuertemente debido a que la juez que lleva el caso lo ha acusado de negligencia por omisión; el próximo tres de julio será sentenciado, probablemente con 1 año dos meses en prisión y una multa que ronda los cuatro millones de pesos por reparación del daño.
Resulta difícil establecer puntualmente los hechos; no obstante, la mayor parte de las versiones coinciden en lo siguiente:
El 30 de octubre de 2023 Damián, un alumno del turno vespertino de una escuela primaria en Mexicali, sufre una aparatosa caída luego que otro compañero le metiera el pie. Todo esto ocurre entre quince y treinta minutos antes del inicio de clases, cuando el maestro Esteban no iniciaba su turno, por tanto, no presenció el hecho.
Más que excepcional, el caso del maestro Esteban nos recuerda que no es el primero ni será el último.
¡Todos somos Esteban! ¡Justicia para el maestro Esteban! ¡Hoy es él, mañana cualquiera de nosotros! ¡Se comete una injusticia! ¡Los maestros siempre somos los culpables! Estas son algunas de las múltiples expresiones que han explotado en medios y redes sociales desde hace unos días.
El caso del maestro Esteban Canchola, un profesor de educación primaria oriundo de Mexicali, Baja California comenzó el 30 de octubre de 2023; hoy resurge fuertemente debido a que la juez que lleva el caso lo ha acusado de negligencia por omisión; el próximo tres de julio será sentenciado, probablemente con 1 año dos meses en prisión y una multa que ronda los cuatro millones de pesos por reparación del daño.
Resulta difícil establecer puntualmente los hechos; no obstante, la mayor parte de las versiones coinciden en lo siguiente:
El 30 de octubre de 2023 Damián, un alumno del turno vespertino de una escuela primaria en Mexicali, sufre una aparatosa caída luego que otro compañero le metiera el pie. Todo esto ocurre entre quince y treinta minutos antes del inicio de clases, cuando el maestro Esteban no iniciaba su turno, por tanto, no presenció el hecho.
¡TERRIBLE! MUERE ALUMNO y declaran CULPABLE al PROFESOR: Caso Esteban Canchola | Mr Doctor
Se estrenó el 6 jul 2025 #MaestroEsteban #MrDoctor #Docencia
¡Amigos! Hoy analizaremos el caso del profesor Esteban Canchola, un maestro de primaria que ha sido declarado culpable de una muerte que él no ❌ provocó. ¡Bienvenidos!
Apelará el SETEBC sentencia de docente
domingo, 6 de julio de 2025 Christian Galarza
El secretario general del Sindicato considera que existen elementos para absolver de culpa a Esteban ‘N’
El Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Baja California (SETEBC) buscará apelar la pena dictada en contra del docente Esteban “N”, por el delito omisión de auxilio en torno al fallecimiento del alumno Martín Damián en 2023, afirmó el secretario general de la organización sindical, Héctor Lara Ochoa.
Indicó que esta apelación será presentada una vez que sea emitida la lectura de sentencia oficial el próximo 10 de junio, pues tienen los elementos suficientes para absolver definitivamente de culpa a Esteban “N”.
“Nos vamos a ir a la apelación, naturalmente estamos pidiendo exonerar completamente, al 100 por ciento, al maestro”. El líder sindical manifestó que el caso presentó “situaciones deficientes” que desembocaron en dicha resolución, por lo que buscarán revertir la sentencia.
El pasado 3 de julio se llevó a cabo la audiencia de individualización de la pena en contra del docente, en donde fue declarado culpable por omisión de auxilio, por lo que se le dictó una pena mínima de 6 meses en prisión, además el juez le otorgó la opción de pagar 4 mil pesos a fin de evitar la privación de la libertad.
El secretario general del Sindicato considera que existen elementos para absolver de culpa a Esteban ‘N’
El Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Baja California (SETEBC) buscará apelar la pena dictada en contra del docente Esteban “N”, por el delito omisión de auxilio en torno al fallecimiento del alumno Martín Damián en 2023, afirmó el secretario general de la organización sindical, Héctor Lara Ochoa.
Indicó que esta apelación será presentada una vez que sea emitida la lectura de sentencia oficial el próximo 10 de junio, pues tienen los elementos suficientes para absolver definitivamente de culpa a Esteban “N”.
“Nos vamos a ir a la apelación, naturalmente estamos pidiendo exonerar completamente, al 100 por ciento, al maestro”. El líder sindical manifestó que el caso presentó “situaciones deficientes” que desembocaron en dicha resolución, por lo que buscarán revertir la sentencia.
El pasado 3 de julio se llevó a cabo la audiencia de individualización de la pena en contra del docente, en donde fue declarado culpable por omisión de auxilio, por lo que se le dictó una pena mínima de 6 meses en prisión, además el juez le otorgó la opción de pagar 4 mil pesos a fin de evitar la privación de la libertad.
sábado, 5 de julio de 2025
¿Quién protege finalmente a los maestros? … Justicia verdadera para Canchola
Por: Enrique Vidales Ripoll En: 30 junio, 2025
En el México contemporáneo, el discurso sobre la protección de los derechos infantiles ha ganado un terreno necesario y justo. No cabe duda de que el principio del interés superior de la niñez debe guiar todas las acciones del Estado en materia educativa. Sin embargo, a la par de esta loable defensa, se ha ido construyendo un vacío legal y social: la ausencia de garantías para quienes, día a día, sostienen con su esfuerzo el sistema educativo nacional. Esta reflexión cobra una urgencia particular ante casos como el del maestro Esteban Canchola, en Mexicali, Baja California.
A modo de contexto, en octubre de 2023, durante el juego fuera del horario escolar, un alumno sufrió un golpe accidental. Siguiendo el protocolo escolar, el maestro Canchola trasladó al menor a un hospital de la comunidad, donde fue dado de alta. No obstante, días después, el menor cayó en coma y posteriormente falleció. El doloroso desenlace derivó en un proceso penal impulsado por los padres del menor, en el que el único señalado ha sido el docente, sin que hasta ahora se haya hecho pública la existencia de apoyo legal por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni del sindicato magisterial.
Este caso no es aislado. Basta con observar las redes sociales para encontrar múltiples registros de agresiones físicas y verbales contra docentes, tanto por parte de alumnos como de padres de familia. Muchos de estos incidentes terminan en el olvido mediático o, en el mejor de los casos, como meras anécdotas. No prosperan denuncias, no se abren carpetas de investigación, ni se activa algún protocolo institucional. A los ojos de la sociedad, el maestro sigue siendo el único responsable de lo que ocurre en el entorno escolar, aunque cumpla con su deber cabalmente.
En el México contemporáneo, el discurso sobre la protección de los derechos infantiles ha ganado un terreno necesario y justo. No cabe duda de que el principio del interés superior de la niñez debe guiar todas las acciones del Estado en materia educativa. Sin embargo, a la par de esta loable defensa, se ha ido construyendo un vacío legal y social: la ausencia de garantías para quienes, día a día, sostienen con su esfuerzo el sistema educativo nacional. Esta reflexión cobra una urgencia particular ante casos como el del maestro Esteban Canchola, en Mexicali, Baja California.
A modo de contexto, en octubre de 2023, durante el juego fuera del horario escolar, un alumno sufrió un golpe accidental. Siguiendo el protocolo escolar, el maestro Canchola trasladó al menor a un hospital de la comunidad, donde fue dado de alta. No obstante, días después, el menor cayó en coma y posteriormente falleció. El doloroso desenlace derivó en un proceso penal impulsado por los padres del menor, en el que el único señalado ha sido el docente, sin que hasta ahora se haya hecho pública la existencia de apoyo legal por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni del sindicato magisterial.
Este caso no es aislado. Basta con observar las redes sociales para encontrar múltiples registros de agresiones físicas y verbales contra docentes, tanto por parte de alumnos como de padres de familia. Muchos de estos incidentes terminan en el olvido mediático o, en el mejor de los casos, como meras anécdotas. No prosperan denuncias, no se abren carpetas de investigación, ni se activa algún protocolo institucional. A los ojos de la sociedad, el maestro sigue siendo el único responsable de lo que ocurre en el entorno escolar, aunque cumpla con su deber cabalmente.
Científicos hallan la verdadera causa del Alzheimer y el autismo: ya estaría más cerca de una cura definitiva
Un nuevo estudio revela una clara asociación entre el aluminio y diversas afecciones neurológicas, aunque aún se desconoce su papel causal.
Actualizado el 4 de Julio de 2025
Un equipo de investigadores ha logrado cuantificar la presencia de aluminio en el tejido cerebral humano, lo que arroja una luz sobre su posible implicación en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y del neurodesarrollo.
Si bien ya existían estudios que habían detectado y visualizado este metal en cerebros afectados, la novedad de esta investigación radica en la comparación con tejido cerebral de donantes sin discapacidad neurológica aparente.
El estudio publicado recientemente analizó veinte cerebros de donantes sin enfermedades neurodegenerativas reconocibles, utilizando técnicas avanzadas de digestión ácida asistida por microondas y espectrometría de absorción atómica.
Científicos cada vez más cerca de encontrar las causas del Alzheimer
Los resultados mostraron que el contenido de aluminio en estas 191 muestras de tejido fue "invariablemente bajo", con más del 80% de ellas presentando menos de 1.0 g/g de peso seco de tejido. La relevancia de estos datos de control se hizo evidente al compararlos con mediciones de aluminio obtenidas mediante procedimientos idénticos de cerebros de pacientes con enfermedad de Alzheimer esporádica, enfermedad de Alzheimer familiar, trastorno del espectro autista y esclerosis múltiple.
Actualizado el 4 de Julio de 2025
Un equipo de investigadores ha logrado cuantificar la presencia de aluminio en el tejido cerebral humano, lo que arroja una luz sobre su posible implicación en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y del neurodesarrollo.
Si bien ya existían estudios que habían detectado y visualizado este metal en cerebros afectados, la novedad de esta investigación radica en la comparación con tejido cerebral de donantes sin discapacidad neurológica aparente.
El estudio publicado recientemente analizó veinte cerebros de donantes sin enfermedades neurodegenerativas reconocibles, utilizando técnicas avanzadas de digestión ácida asistida por microondas y espectrometría de absorción atómica.
Científicos cada vez más cerca de encontrar las causas del Alzheimer
Los resultados mostraron que el contenido de aluminio en estas 191 muestras de tejido fue "invariablemente bajo", con más del 80% de ellas presentando menos de 1.0 g/g de peso seco de tejido. La relevancia de estos datos de control se hizo evidente al compararlos con mediciones de aluminio obtenidas mediante procedimientos idénticos de cerebros de pacientes con enfermedad de Alzheimer esporádica, enfermedad de Alzheimer familiar, trastorno del espectro autista y esclerosis múltiple.
Alistan pago de retroactivo salarial 2025 para maestros
Dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año... La RedacciónJul 2, 2025
En diversas entidades del País ya se anuncia la fecha de pago del retroactivo salarial para los trabajadores de la educación.
Como se sabe, dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año, según la negociación salarial SEP-SNTE 2025.
Por ejemplo, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) de Oaxaca, se informó que derivado de los anuncios realizados por el Gobierno Federal respecto al incremento salarial y los pagos retroactivos de los meses de enero a junio del presente año, dichos pagos se verán reflejados en la quincena 13, correspondiente al periodo del 01 al 15 de julio. El pago se verá reflejado el día 16 de julio de 2025.
Así también comunicó que los pagos respectivos a las quincenas ordinarias 13, 14 y 15, ya con el ajuste del incremento salarial, se realizarán el día 14 de julio del presente año.
En tanto la Secretaría de Educación de Veracruz dio a conocer un calendario de pagos tanto para los trabajadores del sistema federalizado, como para los estatales:
En diversas entidades del País ya se anuncia la fecha de pago del retroactivo salarial para los trabajadores de la educación.
Como se sabe, dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año, según la negociación salarial SEP-SNTE 2025.
Por ejemplo, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) de Oaxaca, se informó que derivado de los anuncios realizados por el Gobierno Federal respecto al incremento salarial y los pagos retroactivos de los meses de enero a junio del presente año, dichos pagos se verán reflejados en la quincena 13, correspondiente al periodo del 01 al 15 de julio. El pago se verá reflejado el día 16 de julio de 2025.
Así también comunicó que los pagos respectivos a las quincenas ordinarias 13, 14 y 15, ya con el ajuste del incremento salarial, se realizarán el día 14 de julio del presente año.
En tanto la Secretaría de Educación de Veracruz dio a conocer un calendario de pagos tanto para los trabajadores del sistema federalizado, como para los estatales:
Libra la cárcel el maestro Mexicali Baja California
El profesor Esteban Canchola fue sentenciado a la pena mínima, por lo que enfrentará su condena en libertad y no pagará los 6 millones que los padres del menor fallecido exigían como compensación.
MEXICALI, BC (apro).- El caso del profesor Esteban Canchola, de Mexicali, movilizó durante semanas al magisterio de Baja California luego de ser acusado de omisión de auxilio y la correspondiente muerte de un menor de 11 años de edad, Martín Damián.
El jueves, cerca de la media noche, un juez del Centro de Justicia del Río Nuevo dictó sentencia mínima, lo que fue vitoreado por los cientos de maestras y maestros a que se acercaron al lugar en apoyo al docente.
Conforme a los datos del juicio que se estuvieron dando a conocer durante una jornada marcada por recesos, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) pedía 1 año y 3 meses de cárcel, mientras que la familia pedía 6 millones de pesos por la reparación del daño.
Los recesos se debieron a que tanto Esteban Canchola como el padre del menor de edad, José Martín González, manifestaron problemas de salud: el primero por un cuadro de ansiedad y el segundo por afectaciones emocionales.
Tras recuperarse, la audiencia siguió y la sentencia fue dada a conocer pasadas las 23:00 horas, luego de casi ocho horas de espera, pues la multitud de congregó desde antes de las 16:00 horas.
Al salir, el profesor Esteban Canchola agradeció el apoyo de cientos de maestros que lo acompañaron durante estas últimas semanas rumbo a la sentencia por el caso del niño Martín Damián, y llamó a proseguir en la lucha para dignificar la situación del magisterio.
Lo anterior fue recibido con júbilo, pues durante la tarde-noche, los asistentes corearon constantemente frases como “¡No estás solo, no estás solo!”, “¡Todos somos Esteban!” y “¡Sí se pudo, sí se pudo!”.
MEXICALI, BC (apro).- El caso del profesor Esteban Canchola, de Mexicali, movilizó durante semanas al magisterio de Baja California luego de ser acusado de omisión de auxilio y la correspondiente muerte de un menor de 11 años de edad, Martín Damián.
El jueves, cerca de la media noche, un juez del Centro de Justicia del Río Nuevo dictó sentencia mínima, lo que fue vitoreado por los cientos de maestras y maestros a que se acercaron al lugar en apoyo al docente.
Conforme a los datos del juicio que se estuvieron dando a conocer durante una jornada marcada por recesos, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) pedía 1 año y 3 meses de cárcel, mientras que la familia pedía 6 millones de pesos por la reparación del daño.
Los recesos se debieron a que tanto Esteban Canchola como el padre del menor de edad, José Martín González, manifestaron problemas de salud: el primero por un cuadro de ansiedad y el segundo por afectaciones emocionales.
Tras recuperarse, la audiencia siguió y la sentencia fue dada a conocer pasadas las 23:00 horas, luego de casi ocho horas de espera, pues la multitud de congregó desde antes de las 16:00 horas.
Al salir, el profesor Esteban Canchola agradeció el apoyo de cientos de maestros que lo acompañaron durante estas últimas semanas rumbo a la sentencia por el caso del niño Martín Damián, y llamó a proseguir en la lucha para dignificar la situación del magisterio.
Lo anterior fue recibido con júbilo, pues durante la tarde-noche, los asistentes corearon constantemente frases como “¡No estás solo, no estás solo!”, “¡Todos somos Esteban!” y “¡Sí se pudo, sí se pudo!”.
Regresarán a maestros días descontados
La movilización, encabezada por las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE en la Ciudad de México, inició con una marcha desde el Metro Chabacano hasta las oficinas ubicadas en Isabel la Católica.
Arturo Rojas
Después de más de cinco horas de ocupación pacífica del edificio de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron un primer acuerdo con autoridades educativas: la reintegración de los descuentos salariales aplicados a más de 5,000 maestros por participar en el paro nacional de mayo y junio.
La movilización, encabezada por las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE en la Ciudad de México, inició con una marcha desde el Metro Chabacano hasta las oficinas ubicadas en Isabel la Católica. Ahí, los docentes irrumpieron en el edificio de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se mantuvieron en el recinto y en las afueras del edificio, en demanda de respuestas a sus exigencias salariales y administrativas. Paralelamente, otro contingente se manifestó frente al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Arturo Rojas
Después de más de cinco horas de ocupación pacífica del edificio de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron un primer acuerdo con autoridades educativas: la reintegración de los descuentos salariales aplicados a más de 5,000 maestros por participar en el paro nacional de mayo y junio.
La movilización, encabezada por las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE en la Ciudad de México, inició con una marcha desde el Metro Chabacano hasta las oficinas ubicadas en Isabel la Católica. Ahí, los docentes irrumpieron en el edificio de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se mantuvieron en el recinto y en las afueras del edificio, en demanda de respuestas a sus exigencias salariales y administrativas. Paralelamente, otro contingente se manifestó frente al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
El curso ‘Conviviendo con el Autismo’ destacó la importancia de la atención temprana
05 de julio 2025
Más de 70 personas asistieron al curso ‘Conviviendo con el autismo’, organizado por la Universidad de Verano de Maspalomas, con el objetivo de sensibilizar a la población en general, y especialmente del municipio de San Bartolomé de Tirajana, sobre la situación e inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La inauguración de esta jornada contó con la asistencia de Elena Álamo, concejala de Presidencia, Recursos Humanos, Cultura, Igualdad, Juventud y Educación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; Esther Delgado, concejala delegada del área de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y Guillermo Morales, director de la Universidad de Verano de Maspalomas.
La pedagoga Cinthia Santana explicó los grados del TEA, las terapias, la importancia de la atención temprana, los recursos, la accesibilidad y los mitos sobre las personas con TEA.
Más de 70 personas asistieron al curso ‘Conviviendo con el autismo’, organizado por la Universidad de Verano de Maspalomas, con el objetivo de sensibilizar a la población en general, y especialmente del municipio de San Bartolomé de Tirajana, sobre la situación e inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La inauguración de esta jornada contó con la asistencia de Elena Álamo, concejala de Presidencia, Recursos Humanos, Cultura, Igualdad, Juventud y Educación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; Esther Delgado, concejala delegada del área de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y Guillermo Morales, director de la Universidad de Verano de Maspalomas.
La pedagoga Cinthia Santana explicó los grados del TEA, las terapias, la importancia de la atención temprana, los recursos, la accesibilidad y los mitos sobre las personas con TEA.
Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad e impulsividad en niños con autismo o TDAH
Un ensayo clínico liderado por la URV observa mejoras en la impulsividad y la calidad de vida gracias a la modulación de la microbiota intestinal
Los trastornos del neurodesarrollo como el autismo y el TDAH son cada vez más prevalentes a nivel mundial y suponen un reto para el bienestar de los niños y de sus familias. Ahora, dos estudios liderados por la Universitat Rovira i Virgili (URV) apuntan hacia nuevos enfoques terapéuticos basados en probióticos, que podrían contribuir a reducir los síntomas de hiperactividad y mejorar la calidad de vida en niños con estos trastornos.
El autismo se caracteriza por dificultades en la interacción social, la comunicación y la presencia de conductas repetitivas y restrictivas. El TDAH se manifiesta principalmente en forma de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. A pesar de las diferencias, ambos trastornos comparten alteraciones en el funcionamiento ejecutivo, que es clave para regular los procesos cognitivos, conductuales y emocionales en la infancia.
La investigación actual está poniendo el foco en el llamado eje intestino-cerebro, una conexión entre el cerebro, el sistema nervioso y la microbiota intestinal, y se estudia como el conjunto de microorganismos que viven en el intestino y pueden tener un papel clave en la salud y el funcionamiento del organismo.
Esta línea de investigación abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas más allá de la medicación tradicional a través de fármacos, como es el caso de los probióticos. El uso de estos microorganismos puede influir en la microbiota e, indirectamente, en la producción de neurotransmisores implicados en estos trastornos, como la dopamina y la ácido gama-aminobutírico.
Los trastornos del neurodesarrollo como el autismo y el TDAH son cada vez más prevalentes a nivel mundial y suponen un reto para el bienestar de los niños y de sus familias. Ahora, dos estudios liderados por la Universitat Rovira i Virgili (URV) apuntan hacia nuevos enfoques terapéuticos basados en probióticos, que podrían contribuir a reducir los síntomas de hiperactividad y mejorar la calidad de vida en niños con estos trastornos.
El autismo se caracteriza por dificultades en la interacción social, la comunicación y la presencia de conductas repetitivas y restrictivas. El TDAH se manifiesta principalmente en forma de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. A pesar de las diferencias, ambos trastornos comparten alteraciones en el funcionamiento ejecutivo, que es clave para regular los procesos cognitivos, conductuales y emocionales en la infancia.
La investigación actual está poniendo el foco en el llamado eje intestino-cerebro, una conexión entre el cerebro, el sistema nervioso y la microbiota intestinal, y se estudia como el conjunto de microorganismos que viven en el intestino y pueden tener un papel clave en la salud y el funcionamiento del organismo.
Esta línea de investigación abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas más allá de la medicación tradicional a través de fármacos, como es el caso de los probióticos. El uso de estos microorganismos puede influir en la microbiota e, indirectamente, en la producción de neurotransmisores implicados en estos trastornos, como la dopamina y la ácido gama-aminobutírico.
SEP: ¿Cuánto durarán las vacaciones de verano y cuando iniciará el nuevo ciclo escolar 2025-2026 en México?
Conoce cuantos días tendrán las vacaciones de verano en México y cuándo iniciarán las clases del nuevo Calendario Escolar 2025-2026 de la SEP
Carolina Solis 5 julio, 2025
Las vacaciones de verano 2025 ya están a la vuelta de la esquina debido a que el calendario escolar 2024-2025 está a días de concluir y por fin terminarán las clases en los planteles de educación básica en todo México.
Con ello, también llega la duda sobre cuánto durarán las vacaciones de verano y cuándo inician las clases del ciclo escolar 2025-2026, es por ello que hoy nos dimos a la tarea de resolver tus dudas consultando las publicaciones que de forma oficial ha emitido la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La SEP ha publicado el calendario escolar 2025-2026 y este año incluye una semana adicional de vacaciones de verano para estudiantes y docentes. Entonces, ¿Cuánto durarán las vacaciones de verano 2025 en México?
De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, las vacaciones de verano 2025 para estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) iniciarán el 16 de julio de 2025 y concluirán el 31 de agosto de 2025, por lo tanto, el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025.
Carolina Solis 5 julio, 2025
Las vacaciones de verano 2025 ya están a la vuelta de la esquina debido a que el calendario escolar 2024-2025 está a días de concluir y por fin terminarán las clases en los planteles de educación básica en todo México.
Con ello, también llega la duda sobre cuánto durarán las vacaciones de verano y cuándo inician las clases del ciclo escolar 2025-2026, es por ello que hoy nos dimos a la tarea de resolver tus dudas consultando las publicaciones que de forma oficial ha emitido la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La SEP ha publicado el calendario escolar 2025-2026 y este año incluye una semana adicional de vacaciones de verano para estudiantes y docentes. Entonces, ¿Cuánto durarán las vacaciones de verano 2025 en México?
De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, las vacaciones de verano 2025 para estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) iniciarán el 16 de julio de 2025 y concluirán el 31 de agosto de 2025, por lo tanto, el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025.
Queremos informarles que se ha llevado a cabo una mesa de trabajo para avanzar en la actualización de los protocolos en los planteles educativos.
Estimados compañeros y compañeras del SETEBC,
Estimados compañeros y compañeras del SETEBC,
Queremos informarles que se ha llevado a cabo una mesa de trabajo para avanzar en la actualización de los protocolos en los planteles educativos. En esta reunión, se ha acordado evaluar y actualizar los protocolos poniendo en el centro el bienestar de la niñez y las juventudes, y al mismo tiempo, brindar al magisterio la certeza de que sus derechos son considerados.
Agradecemos la disposición y el compromiso de la Gobernadora, Marina del Marina del Pilar Ávila Olmeda, Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y de la Secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, así como de los Dirigentes sindicales involucrados en esta mesa de trabajo.
Queremos asegurarles que seguiremos trabajando para proteger los derechos e intereses de los trabajadores de la educación en Baja California. Estamos comprometidos con la defensa de nuestros derechos y con la búsqueda de soluciones que beneficien a todos.
Agradecemos su apoyo y solidaridad en este proceso. Si tienen alguna pregunta o inquietud, no duden en hacérselo saber.
*Atentamente,*
Héctor Miguel Lara Ochoa
Secretario General y Representante Legal del SETEBC
Queremos informarles que se ha llevado a cabo una mesa de trabajo para avanzar en la actualización de los protocolos en los planteles educativos. En esta reunión, se ha acordado evaluar y actualizar los protocolos poniendo en el centro el bienestar de la niñez y las juventudes, y al mismo tiempo, brindar al magisterio la certeza de que sus derechos son considerados.
Agradecemos la disposición y el compromiso de la Gobernadora, Marina del Marina del Pilar Ávila Olmeda, Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y de la Secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, así como de los Dirigentes sindicales involucrados en esta mesa de trabajo.
Queremos asegurarles que seguiremos trabajando para proteger los derechos e intereses de los trabajadores de la educación en Baja California. Estamos comprometidos con la defensa de nuestros derechos y con la búsqueda de soluciones que beneficien a todos.
Agradecemos su apoyo y solidaridad en este proceso. Si tienen alguna pregunta o inquietud, no duden en hacérselo saber.
*Atentamente,*
Héctor Miguel Lara Ochoa
Secretario General y Representante Legal del SETEBC
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE SINIESTROS EN MODALIDAD A DISTANCIA
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE SINIESTROS EN MODALIDAD A DISTANCIA¿Sabes qué hacer si un alumno/a sufre un accidente en modalidad a distancia?

Te mostramos una sencilla guia para actuar ante un accidente


.
#EducacionBC #convivenciaescolar #FormandoCorazones #BajaCalifornia
Gobernadora sostiene encuentro con líderes magisteriales, hablan sobre protocolos
Por Redacción PeriodismoNegro5 julio, 2025 Ensenada
ENSENADA.-La gobernadora Marina del Pilar llevó a cabo una mesa de trabajo con líderes magisteriales para avanzar en la actualización de los protocolos en los planteles educativos.
El objetivo, dijo, es que los protocolos se evalúen poniendo en el centro el bienestar de la niñez y las juventudes, al tiempo de brindar al magisterio la certeza de que sus derechos son considerados, escuchando a todas y todos los actores involucrados.
Además agradeció la disposición y el compromiso del Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y de la Secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, así como de los líderes sindicales Juan Enrique Villanueva Villa, de la Sección 2 del SNTE; Ampelio Íñiguez Arellano, de la Sección 37 del SNTE; Héctor Lara Ochoa, del SETEBC; Agustín Morales Osuna, líder del STEBC; y Salvador Rubio Núñez, líder del SIETE, para avanzar en esta encomienda.
Todo ocurre luego de la sentencia individualizada contra el profesor Esteban, culpable -según el Juez- de omisión de auxilio para un alumno de primaria, quien murió tras una caída y atención -al parecer negligente- de una clínica privada ligada al padre del Oficial Mayor del Gobierno del Estado.
https://www.periodismonegro.mx/2025/07/05/gobernadora-sostiene-encuentro-con-lideres-magisteriales-hablan-sobre-protocolos/
ENSENADA.-La gobernadora Marina del Pilar llevó a cabo una mesa de trabajo con líderes magisteriales para avanzar en la actualización de los protocolos en los planteles educativos.
El objetivo, dijo, es que los protocolos se evalúen poniendo en el centro el bienestar de la niñez y las juventudes, al tiempo de brindar al magisterio la certeza de que sus derechos son considerados, escuchando a todas y todos los actores involucrados.
Además agradeció la disposición y el compromiso del Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y de la Secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, así como de los líderes sindicales Juan Enrique Villanueva Villa, de la Sección 2 del SNTE; Ampelio Íñiguez Arellano, de la Sección 37 del SNTE; Héctor Lara Ochoa, del SETEBC; Agustín Morales Osuna, líder del STEBC; y Salvador Rubio Núñez, líder del SIETE, para avanzar en esta encomienda.
Todo ocurre luego de la sentencia individualizada contra el profesor Esteban, culpable -según el Juez- de omisión de auxilio para un alumno de primaria, quien murió tras una caída y atención -al parecer negligente- de una clínica privada ligada al padre del Oficial Mayor del Gobierno del Estado.
https://www.periodismonegro.mx/2025/07/05/gobernadora-sostiene-encuentro-con-lideres-magisteriales-hablan-sobre-protocolos/
Gobernadora Marina del Pilar se pronuncia sobre el caso del niño Damián
Jesus Sanchez| BajaNews
Anuncia reunión con líderes magisterialesLa gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se pronunció este viernes respecto al caso del menor Damián, alumno de la escuela primaria Eucario Zavala Álvarez, quien falleció en noviembre de 2023 tras sufrir una lesión en la cabeza, presuntamente durante un incidente con otros compañeros dentro del plantel escolar.
La mandataria estatal abordó el tema de la reciente sentencia dictada contra el maestro Esteban “N”, encontrado culpable del delito de omisión de auxilio y condenado a seis meses de prisión, aunque llevará su condena en libertad, acudiendo mensualmente a firmar ante la Coordinación de Revisión de Medidas Cautelares.
“Se tomaron en cuenta las evidencias presentadas”, comentó la gobernadora. “Siempre vamos a celebrar los estudios magisteriales en este caso. También, bueno, no olvidarnos del lamentable fallecimiento del niño Damián”, añadió, reconociendo la complejidad del caso y sus diversas aristas legales.
Ávila Olmeda también señaló que la carpeta de investigación por presunta negligencia médica en torno al fallecimiento del menor sigue abierta y será la Fiscalía la que continúe con el proceso correspondiente.
Magisterio va a apelar decisión del juez sobre maestro Esteban
Por Gil Reyna 05 de julio 2025
Consideran que no se tuvo que declarar culpable, buscan su exoneración.
Consideran que no se tuvo que declarar culpable, buscan su exoneración.
Mexicali, Baja California.- Magisterio va a apelar la decisión del juez que declaró culpable al maestro Esteban por “Omisión de Auxilio” en la audiencia del pasado jueves 3 de julio por el caso del menor Martín Damián.
El dirigente del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Baja California (SETEBC), Héctor Lara, dio a conocer que, a pesar de que al docente se le otorgó la pena mínima, no debieron declararlo culpable.
“Nosotros como magisterio hubiéramos querido que ni siquiera se le hubiera señalado como culpable, ya que los hechos dicen que él no es el responsable como tal, por eso el tema de los protocolos es importante”, destacó.
El docente actuó conforme a los protocolos y dio aviso de la situación, aclarando que al momento del accidente él no estaba, porque estaba fuera del horario de clases y en las canchas de la escuela.
El dirigente del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Baja California (SETEBC), Héctor Lara, dio a conocer que, a pesar de que al docente se le otorgó la pena mínima, no debieron declararlo culpable.
“Nosotros como magisterio hubiéramos querido que ni siquiera se le hubiera señalado como culpable, ya que los hechos dicen que él no es el responsable como tal, por eso el tema de los protocolos es importante”, destacó.
El docente actuó conforme a los protocolos y dio aviso de la situación, aclarando que al momento del accidente él no estaba, porque estaba fuera del horario de clases y en las canchas de la escuela.
EL SETEBC manifiesta su postura.
05 Julio 2025
Sobre el Caso del Mtro. Esteban Canchola - Sentencia Mínima y el Clamor por Justicia para el Magisterio
SENTENCIA MÍNIMA AL MTRO. ESTEBAN CANCHOLA UNA HERIDA ABIERTA PARA EL MAGISTERIO Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
5 de julio 2025.Baja California.(8:45hts).- Héctor Miguel Lara Ochoa, líder del SETE de Baja California, es claro al manifestar que el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETEBC) expresa su profunda preocupación y firme posicionamiento respecto a la reciente resolución judicial emitida en contra del Mtro. Esteban Canchola, quien fue sentenciado con la pena mínima por el delito de Omisión de Auxilio en el lamentable caso del alumno Damián, ocurrido en una escuela de Mexicali.
La sentencia dictada por el Juez Fernando Serrano -seis meses de prisión conmutables, tres días de multa y sin condena por reparación del daño- ha generado reacciones encontradas. Aunque celebramos que el maestro no será privado de su libertad, reafirmamos nuestra convicción de que el profesor no incurrió en responsabilidad penal, y que los hechos deben revisarse a la luz de la verdad, el debido proceso y el respeto a la labor docente.
Desde el inicio, el Mtro. Canchola activó los protocolos institucionales establecidos por la
Secretaría de Educación para atender emergencias, actuó conforme a lo estipulado y no se abstuvo de brindar auxilio al menor. Este caso no sólo ha puesto a prueba la integridad de un docente con trayectoria ejemplar, sino que ha evidenciado las deficiencias y vacíos normativos en los llamados "protocolos escolares de seguridad", que han terminado por responsabilizar al magisterio de omisiones institucionales que rebasan su competencia y funciones profesionales.
Nos duelen todas las pérdidas humanas. Como trabajadores de la educación y seres humanos, expresamos nuestra solidaridad y respeto con la familia del menor. No obstante, condenamos que en este proceso se haya judicializado la vocación de servicio de un maestro, señalándolo sin pruebas suficientes, y criminalizando su actuar bajo marcos normativos ambiguos, ineficaces y peligrosos para la función docente.
Desde el SETEBC anunciamos que:
Sobre el Caso del Mtro. Esteban Canchola - Sentencia Mínima y el Clamor por Justicia para el Magisterio
SENTENCIA MÍNIMA AL MTRO. ESTEBAN CANCHOLA UNA HERIDA ABIERTA PARA EL MAGISTERIO Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
5 de julio 2025.Baja California.(8:45hts).- Héctor Miguel Lara Ochoa, líder del SETE de Baja California, es claro al manifestar que el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETEBC) expresa su profunda preocupación y firme posicionamiento respecto a la reciente resolución judicial emitida en contra del Mtro. Esteban Canchola, quien fue sentenciado con la pena mínima por el delito de Omisión de Auxilio en el lamentable caso del alumno Damián, ocurrido en una escuela de Mexicali.
La sentencia dictada por el Juez Fernando Serrano -seis meses de prisión conmutables, tres días de multa y sin condena por reparación del daño- ha generado reacciones encontradas. Aunque celebramos que el maestro no será privado de su libertad, reafirmamos nuestra convicción de que el profesor no incurrió en responsabilidad penal, y que los hechos deben revisarse a la luz de la verdad, el debido proceso y el respeto a la labor docente.
Desde el inicio, el Mtro. Canchola activó los protocolos institucionales establecidos por la
Secretaría de Educación para atender emergencias, actuó conforme a lo estipulado y no se abstuvo de brindar auxilio al menor. Este caso no sólo ha puesto a prueba la integridad de un docente con trayectoria ejemplar, sino que ha evidenciado las deficiencias y vacíos normativos en los llamados "protocolos escolares de seguridad", que han terminado por responsabilizar al magisterio de omisiones institucionales que rebasan su competencia y funciones profesionales.
Nos duelen todas las pérdidas humanas. Como trabajadores de la educación y seres humanos, expresamos nuestra solidaridad y respeto con la familia del menor. No obstante, condenamos que en este proceso se haya judicializado la vocación de servicio de un maestro, señalándolo sin pruebas suficientes, y criminalizando su actuar bajo marcos normativos ambiguos, ineficaces y peligrosos para la función docente.
Desde el SETEBC anunciamos que:
1. Respaldamos plenamente al Mtro. Esteban Canchola y su equipo legal en el proceso de apelación, a realizarse posterior a la audiencia de lectura de sentencia programada para el 10 de julio.
Profesor evitará cárcel firmará por cuatro años tras condena por omisión en Mexicali
julio 5, 2025 CDMX Fuente: excelsior.com
El juez impuso al profesor Esteban Canchola Herrera una pena de seis meses de prisión y tres días
multa por omisión de auxilio tras la muerte del menor Martín Damián. No obstante, otorgó al docente el beneficio de no pisar la cárcel: deberá presentarse a firmar cada semana durante los próximos cuatro años y cubrir una multa total de 6 mil pesos, muy por debajo de los 6 millones de pesos que exigía la familia de la víctima.
Durante las ocho horas que duró la audiencia en la Fiscalía de Mexicali, compañeros del maestro permanecieron a las afueras en señal de apoyo, mientras que la familia de Martín Damián rechazó el fallo. “Es una injusticia… es prácticamente una burla para la memoria de mi hijo”, declaró José Martín González, padre del menor.
El niño falleció en octubre de 2023 tras presuntamente ser empujado por un compañero y golpearse la cabeza. Según el fallo, el profesor ignoró durante horas los síntomas de dolor que el alumno manifestó, lo que derivó en muerte cerebral horas después. Con 49 años y más de la mitad de su vida dedicada a la docencia, Esteban Canchola aseguró su inocencia y anunció que impugnará la sentencia: “Esto no se acaba, quiero quedar limpio totalmente… no puede parar”.
Profesor evitará cárcel firmará por cuatro años tras condena por omisión en Mexicali - Diario en el Istmo
El juez impuso al profesor Esteban Canchola Herrera una pena de seis meses de prisión y tres días
multa por omisión de auxilio tras la muerte del menor Martín Damián. No obstante, otorgó al docente el beneficio de no pisar la cárcel: deberá presentarse a firmar cada semana durante los próximos cuatro años y cubrir una multa total de 6 mil pesos, muy por debajo de los 6 millones de pesos que exigía la familia de la víctima.
Durante las ocho horas que duró la audiencia en la Fiscalía de Mexicali, compañeros del maestro permanecieron a las afueras en señal de apoyo, mientras que la familia de Martín Damián rechazó el fallo. “Es una injusticia… es prácticamente una burla para la memoria de mi hijo”, declaró José Martín González, padre del menor.
El niño falleció en octubre de 2023 tras presuntamente ser empujado por un compañero y golpearse la cabeza. Según el fallo, el profesor ignoró durante horas los síntomas de dolor que el alumno manifestó, lo que derivó en muerte cerebral horas después. Con 49 años y más de la mitad de su vida dedicada a la docencia, Esteban Canchola aseguró su inocencia y anunció que impugnará la sentencia: “Esto no se acaba, quiero quedar limpio totalmente… no puede parar”.
Profesor evitará cárcel firmará por cuatro años tras condena por omisión en Mexicali - Diario en el Istmo
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
A la salida del tribunal, cerca de la medianoche, Esteban fue recibido entre aplausos, abrazos y vítores de sus colegas
México.- La presión social ejercida por miles de maestros en Baja California influyó en que el juez que llevó el caso contra Esteban Canchola, docente de primaria acusado de omisión de auxilio tras la muerte de un alumno, dictara una sentencia mínima y negara el pago de una indemnización de 4 millones de pesos.
El fallo se dio la madrugada de este 4 de julio, luego de más de siete horas de audiencia, retrasos y recesos, mientras afuera e incluso dentro del tribunal, decenas de profesores se manifestaban en respaldo a su compañero.
La sentencia
El juez sentenció al maestro a seis meses de prisión, con el beneficio de libertad mediante el pago de una fianza de apenas dos mil pesos, y una multa de 311 pesos.
Además, al leer la resolución, consideró que era improcedente la reparación del daño exigida por los padres del estudiante.
Martín González, padre del menor fallecido, calificó de injusta la sentencia del juez, de la cual expuso no estar de acuerdo.
Las protestas
Las protestas comenzaron desde el lunes 30 de junio en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate, Rosarito y San Quintín.
Pero el jueves 3 de julio, cuando se tenía programada la audiencia de sentencia cientos de docentes rodearon el edificio del Tribunal del Poder Judicial del Estado en Mexicali.
México.- La presión social ejercida por miles de maestros en Baja California influyó en que el juez que llevó el caso contra Esteban Canchola, docente de primaria acusado de omisión de auxilio tras la muerte de un alumno, dictara una sentencia mínima y negara el pago de una indemnización de 4 millones de pesos.
El fallo se dio la madrugada de este 4 de julio, luego de más de siete horas de audiencia, retrasos y recesos, mientras afuera e incluso dentro del tribunal, decenas de profesores se manifestaban en respaldo a su compañero.
La sentencia
El juez sentenció al maestro a seis meses de prisión, con el beneficio de libertad mediante el pago de una fianza de apenas dos mil pesos, y una multa de 311 pesos.
Además, al leer la resolución, consideró que era improcedente la reparación del daño exigida por los padres del estudiante.
Martín González, padre del menor fallecido, calificó de injusta la sentencia del juez, de la cual expuso no estar de acuerdo.
Las protestas
Las protestas comenzaron desde el lunes 30 de junio en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate, Rosarito y San Quintín.
Pero el jueves 3 de julio, cuando se tenía programada la audiencia de sentencia cientos de docentes rodearon el edificio del Tribunal del Poder Judicial del Estado en Mexicali.
Revisaremos protocolos escolares: gobernadora
sábado, 5 de julio de 2025 Celeste Espinoza
La sentencia del maestro Esteban “N” era lo que buscaba el magisterio: Marina del Pilar
En los próximos días, líderes magisteriales y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se reunirán para la revisión de los protocolos escolares con el fin de hacer las adecuaciones necesarias para proteger tanto la integridad de los alumnos como de los maestros en los recintos escolares.
Se trata, indicó la mandataria, “de seguir protegiendo la actividad magisterial e integridad de nuestros maestros y maestras, pero también lo que proteja a la integridad física de nuestra niñez”.
Lo anterior a raíz del caso del menor Martín Damián, quien perdió la vida en 2023 al sufrir un golpe en la cabeza cuando otro alumno que le hacía bullying lo empujó y cayó al suelo. Respecto a la sentencia que recibió el maestro Esteban “N” por el fallecimiento del menor, la jefa del Ejecutivo estatal dijo que se realizó una valoración de las pruebas, así como la conducta del maestro y también del precedente que se pudiera generar para todo el magisterio. “Me parece que fue una decisión (judicial) que se apega a lo que el magisterio estaba buscando”.
La sentencia del maestro Esteban “N” era lo que buscaba el magisterio: Marina del Pilar
En los próximos días, líderes magisteriales y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se reunirán para la revisión de los protocolos escolares con el fin de hacer las adecuaciones necesarias para proteger tanto la integridad de los alumnos como de los maestros en los recintos escolares.
Se trata, indicó la mandataria, “de seguir protegiendo la actividad magisterial e integridad de nuestros maestros y maestras, pero también lo que proteja a la integridad física de nuestra niñez”.
Lo anterior a raíz del caso del menor Martín Damián, quien perdió la vida en 2023 al sufrir un golpe en la cabeza cuando otro alumno que le hacía bullying lo empujó y cayó al suelo. Respecto a la sentencia que recibió el maestro Esteban “N” por el fallecimiento del menor, la jefa del Ejecutivo estatal dijo que se realizó una valoración de las pruebas, así como la conducta del maestro y también del precedente que se pudiera generar para todo el magisterio. “Me parece que fue una decisión (judicial) que se apega a lo que el magisterio estaba buscando”.
viernes, 4 de julio de 2025
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente
Columna 'Cortocircuitos'Jul 3, 2025
Más que excepcional, el caso del maestro Esteban nos recuerda que no es el primero ni será el último.
¡Todos somos Esteban! ¡Justicia para el maestro Esteban! ¡Hoy es él, mañana cualquiera de nosotros! ¡Se comete una injusticia! ¡Los maestros siempre somos los culpables! Estas son algunas de las múltiples expresiones que han explotado en medios y redes sociales desde hace unos días.
El caso del maestro Esteban Canchola, un profesor de educación primaria oriundo de Mexicali, Baja California comenzó el 30 de octubre de 2023; hoy resurge fuertemente debido a que la juez que lleva el caso lo ha acusado de negligencia por omisión; el próximo tres de julio será sentenciado, probablemente con 1 año dos meses en prisión y una multa que ronda los cuatro millones de pesos por reparación del daño.
Resulta difícil establecer puntualmente los hechos; no obstante, la mayor parte de las versiones coinciden en lo siguiente: El 30 de octubre de 2023 Damián, un alumno del turno vespertino de una escuela primaria en Mexicali, sufre una aparatosa caída luego que otro compañero le metiera el pie. Todo esto ocurre entre quince y treinta minutos antes del inicio de clases, cuando el maestro Esteban no iniciaba su turno, por tanto, no presenció el hecho.
Aproximadamente hora y media después de iniciadas las clases se entera del incidente, cuando los demás alumnos le cuentan lo ocurrido y el propio Damián comienza a quejarse de fuertes dolores en la cabeza.
El profesor sigue puntualmente el protocolo escolar para estos casos: dar aviso a las autoridades, comenzando por la dirección escolar; activar el seguro escolar; avisar a los padres de familia. Todo esto mediante el infaltable y engorroso papeleo que quita bastante tiempo.
Los padres se presentan en la escuela por su hijo, quien sale caminando por su propio pie. Acuden la clínica Internacional de Especialidades, con quien la SEP local tiene contratado el seguro escolar, para recibir atención médica y hacer válido el seguro.
Más que excepcional, el caso del maestro Esteban nos recuerda que no es el primero ni será el último.
¡Todos somos Esteban! ¡Justicia para el maestro Esteban! ¡Hoy es él, mañana cualquiera de nosotros! ¡Se comete una injusticia! ¡Los maestros siempre somos los culpables! Estas son algunas de las múltiples expresiones que han explotado en medios y redes sociales desde hace unos días.
El caso del maestro Esteban Canchola, un profesor de educación primaria oriundo de Mexicali, Baja California comenzó el 30 de octubre de 2023; hoy resurge fuertemente debido a que la juez que lleva el caso lo ha acusado de negligencia por omisión; el próximo tres de julio será sentenciado, probablemente con 1 año dos meses en prisión y una multa que ronda los cuatro millones de pesos por reparación del daño.
Resulta difícil establecer puntualmente los hechos; no obstante, la mayor parte de las versiones coinciden en lo siguiente: El 30 de octubre de 2023 Damián, un alumno del turno vespertino de una escuela primaria en Mexicali, sufre una aparatosa caída luego que otro compañero le metiera el pie. Todo esto ocurre entre quince y treinta minutos antes del inicio de clases, cuando el maestro Esteban no iniciaba su turno, por tanto, no presenció el hecho.
Aproximadamente hora y media después de iniciadas las clases se entera del incidente, cuando los demás alumnos le cuentan lo ocurrido y el propio Damián comienza a quejarse de fuertes dolores en la cabeza.
El profesor sigue puntualmente el protocolo escolar para estos casos: dar aviso a las autoridades, comenzando por la dirección escolar; activar el seguro escolar; avisar a los padres de familia. Todo esto mediante el infaltable y engorroso papeleo que quita bastante tiempo.
Los padres se presentan en la escuela por su hijo, quien sale caminando por su propio pie. Acuden la clínica Internacional de Especialidades, con quien la SEP local tiene contratado el seguro escolar, para recibir atención médica y hacer válido el seguro.
Gobernadora no ve impedimento en que el docente Esteban regrese a las aulas a seguir impartiendo clases.
🗣️ Gobernadora no ve impedimento en que el docente Esteban regrese a las aulas a seguir impartiendo clases. “Al final del día ya hubo una resolución judicial en cuanto a este tema y él no tendría porque no regresar al aula”. Video: Celeste Espinoza / La Voz de la Frontera
Video https://www.facebook.com/share/v/1AZpPvBiqL/
Caso Esteban CANCHOLA: ¿CULPABLE o VÍCTIMA del sistema?
En entrevista para MVS Noticias, el abogado Gabriel Regino expone las irregularidades en el caso del maestro Esteban Canchola, declarado culpable por la muerte de un alumno en Mexicali.
La comunidad educativa y usuarios en redes denuncian que fue utilizado como chivo expiatorio, mientras se omite investigar una posible negligencia médica vinculada a una clínica con nexos políticos. Este caso ha desatado indignación nacional, al evidenciar cómo el sistema de justicia en México protege a los poderosos y sanciona a los más vulnerables. ¿Por qué no se responsabilizó al personal médico? ¿Qué papel juegan los vínculos políticos en la impunidad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)