Páginas

sábado, 5 de julio de 2025

Revisaremos protocolos escolares: gobernadora

sábado, 5 de julio de 2025 Celeste Espinoza
La sentencia del maestro Esteban “N” era lo que buscaba el magisterio: Marina del Pilar

En los próximos días, líderes magisteriales y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se reunirán para la revisión de los protocolos escolares con el fin de hacer las adecuaciones necesarias para proteger tanto la integridad de los alumnos como de los maestros en los recintos escolares.

Se trata, indicó la mandataria, “de seguir protegiendo la actividad magisterial e integridad de nuestros maestros y maestras, pero también lo que proteja a la integridad física de nuestra niñez”.

Lo anterior a raíz del caso del menor Martín Damián, quien perdió la vida en 2023 al sufrir un golpe en la cabeza cuando otro alumno que le hacía bullying lo empujó y cayó al suelo. Respecto a la sentencia que recibió el maestro Esteban “N” por el fallecimiento del menor, la jefa del Ejecutivo estatal dijo que se realizó una valoración de las pruebas, así como la conducta del maestro y también del precedente que se pudiera generar para todo el magisterio. “Me parece que fue una decisión (judicial) que se apega a lo que el magisterio estaba buscando”.

Resaltó que el gobierno estatal siempre celebrará los triunfos magisteriales, pero no se tiene que olvidar el lamentable fallecimiento del niño Damián, por lo que las investigaciones contra la clínica en la que fue atendido aún están en curso.

Ávila Olmeda dijo estar en la mejor disposición de reunirse con los padres del menor, pero aún no ha habido un acercamiento con ellos.

FALLO CONDENATORIO

El pasado jueves se llevó a cabo la audiencia del fallo condenatorio contra el maestro Esteban “N”, quien recibió seis meses en prisión y se le dio la oportunidad de un pago de 4 mil pesos para evadir la privación de la libertad.

El maestro aún cuenta con el recurso de impugnar el fallo, por lo que la defensa buscará hacer uso de éste previo a la audiencia de lectura de sentencia que será el 10 de julio. Cientos de docentes, familiares y simpatizantes del docente acudieron a la audiencia en donde celebraron las conclusiones finales.

En cambio, el padre del menor Damián, Martín González, consideró que lo dictaminado por el juez era una “falta de respeto”, por lo que ya no confiaban en el Poder Judicial.

EXIGENCIA QUE NO SE ESCUCHÓ: COPASE

Desde hace 3 años el magisterio y la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase) exigieron la modificación del Protocolo de Protección Integral Escolar. Sin embargo, fue hasta la sentencia contra el docente Esteban “N” que las autoridades iniciaron mesas de trabajo con el sector magisterial, señaló el presidente de la asociación, Gerardo Espinoza Rodríguez.

Aseveró que para que dicha modificación se lleve a cabo efectivamente debe haber voluntad de la autoridad y un presupuesto destinado exclusivamente al cumplimiento del protocolo.

Comentó que desde hace 3 años docentes de distintos planteles manifestaron a Copase su inconformidad respecto al Protocolo de Protección Integral Escolar. En enero del presente año el ex secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, les anunció que ya casi tenían listo un nuevo protocolo, pero nunca les revelaron el proyecto terminado.

“En Copase tenemos aproximadamente 3 años insistiendo en la modificación o el enriquecimiento de los protocolos que ya existían. Nosotros siempre estamos escuchando a los maestros, trabajamos directamente con los maestros en las aulas, en sus escuelas y eso es lo que ellos nos han manifestado desde hace 3 años aproximadamente”, manifestó.

En ese sentido, mencionó que desde entonces sostuvieron reuniones con los ex secretarios de Educación, Gerardo Solís Benavides y Luis Gallego Cortez. Sin embargo, a raíz de que los trabajadores del sector educativo se manifestaron a favor del docente Esteban “N” las autoridades decidieron iniciar mesas de trabajo con el sector magisterial al respecto.

“Hasta que no hay un suceso es cuando volteamos y reaccionamos, no estamos de acuerdo en reaccionar nada más ante el evento... Para la generación de los protocolos tenemos que estar todos sentados en la mesa”.

MESAS DE TRABAJO

Héctor Lara Ochoa, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC), destacó que en la primera mesa de trabajo que sostuvieron con las autoridades estatales se presentó la modificación que la administración de Gallego Cortez preparó, pero tenía fallos y la rechazaron. No obstante, mantendrán las mesas de trabajo con la autoridad para realizar las modificaciones que vayan a acorde a las exigencias del magisterio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario