domingo, 4 de mayo de 2025 Andrea Jiménez
En el 2024, el déficit con la paraestatal se encontraba alrededor de los 7 mil millones de pesos, según reconocieron las autoridades estatales.Para 2025, el déficit de Mexicali con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali) ronda entre los 400 y 500 millones de pesos, reconoció su titular Dagoberto Valdés Juárez.
De acuerdo al director general, el municipio se encuentra al corriente en sus aportaciones regulares y tiene un convenio para el pago del déficit , que se genera de la diferencia entre la aportación del municipio y su nómina de jubilados.
Según estimaciones de la Secretaría de Hacienda de Baja California, tan sólo en 2024 el déficit de Issstecali se encontraba alrededor de los 7 mil millones de pesos entre los siete municipios de la entidad.
“Ahorita lo tenemos convenido, y el corriente si lo están pagando; cuando están convenidos los obliga a que estén al corriente, nos vas a pagar lo histórico pero también te ves obligado a que me estés pagando el gasto corriente cada catorcena”
En cuanto a la recaudación, Valdés Juárez indicó que el año pasado se cerró con un 94%, debido a que todos los patrones pagaron sus aportaciones correspondientes a este año, aunque aún quedan algunos pendientes de cubrir el adeudo histórico.
Convenios
El funcionario resaltó que este año la Junta Directiva de Issstecali aprobó permitir la firma de convenios para el pago de la deuda histórica a la paraestatal, que para este año suma alrededor de 5 mil millones de pesos y es principalmente generada por cuatro entidades.
Estos son los ayuntamientos de Tecate, Ensenada, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) y el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi).
“Ahorita si nos está pagando el corriente Ensenada, convenimos el déficit pero el adeudo histórico es el que queda pendiente todavía, es una parte del principal y lo otro son los recargos que se generan”
Es importante recordar que durante los últimos días de abril, la Junta Directiva de Issstecali aprobó la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Tecate, en el que el municipio se comprometió al pago de 711 millones 697 mil 617.67 pesos, incluídos recargos, a pagar en 20 años.
Esto a pesar de que en febrero de este año, la propia paraestatal indicó que la deuda de Tecate alcanzaba 1 mil 440 millones 858 mil 38.29 pesos, más del doble del monto acordado.
https://oem.com.mx/lavozdelafrontera/local/mantiene-mexicali-deficit-cercano-a-500-mdp-con-issstecali-23117638
No hay comentarios:
Publicar un comentario