El ISSSTE iniciará la revisión para modificación o cancelación de las pensiones que superen la cantidad de 32 mil 571 pesos, equivalente a 10 UMAs
12 de noviembre, 2024Por un acuerdo que Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las pensiones de las personas trabajadoras que prestaron sus servicios al Estado serán verificadas.
A través de X, Batres dio a conocer el 8 de noviembre la revisión de las pensiones que rebasen el monto superior establecido por la ley. El acuerdo entró en vigor a partir del sábado 9 de noviembre.
En El Sabueso te explicamos, con ayuda de especialistas, en qué consiste y a quiénes afecta el acuerdo de Martí Batres.
¿En qué consiste la verificación de pensiones del ISSSTE?
El artículo 50 de la Ley del ISSSTE establece que dicho instituto podrá ordenar la verificación de los documentos que hayan servido de base para conceder una pensión a las y los trabajadores. Rolando Talamantes, agente de seguros especialista en pensiones, explica que las jubilaciones son un derecho o prestación económica que se adquiere con base en las semanas cotizadas.
“Los pensionados del ISSSTE son aquellos cuyo patrón es el Estado, es el gobierno, a diferencia de los pensionados del IMSS, cuyo patrón es un privado, generalmente”, explica, por su parte, Enrique Díaz-Infante, director del sistema financiero en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Para ello, las dependencias, personas trabajadoras, pensionadas y sus familias deberán proporcionar la información y documentos probatorios relacionados con el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios.
Esto le corresponde a la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, que identificará las pensiones a cargo del instituto que rebasen el monto máximo establecido y verificará datos como las dependencias donde laboró la persona trabajadora; los años de servicio cotizados; el sueldo básico que percibió, así como los elementos que sirvieron para determinar la cuantificación de la pensión inicial, sus incrementos anuales y el factor de actualización.
A partir de la notificación, presentación de pruebas en 15 días y valoración, la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales deberá emitir una resolución en menos de tres meses para que el ISSSTE reduzca o no el monto de la pensión.
Incluso, si el ISSSTE detecta que las personas involucradas presentaron documentos falsos puede denunciar ante el Ministerio Público y el Órgano Interno de Control podrá investigar y sancionar de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
¿A quiénes afecta la verificación de pensiones del ISSSTE?
Las pensiones que excedan el límite de la ley pasarán por una verificación, pues el acuerdo publicado por Martí Batres en el DOF busca su modificación o cancelación.
“El instituto iniciará la revisión para modificación o cancelación de las pensiones que superen la cantidad de 32 mil 571 pesos, equivalente a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), monto máximo para las pensiones otorgadas bajo el régimen décimo transitorio de la Ley del Issste para este 2024”, se lee en un comunicado.
Según el artículo 17 de la Ley del ISSSTE, el límite superior es el equivalente a diez veces dicho Salario Mínimo. Por ejemplo, en el caso de la Ciudad de México equivale a poco más de 74 mil pesos mensuales.
“Si una persona en este momento está cobrando arriba de ese tope, son a las personas que se les va a, digamos, auditar el derecho que obtuvieron”, menciona Talamantes.
Según un comunicado del 17 de febrero de 2021, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el ISSSTE debe de cuantificarse con base en la UMA porque una reforma constitucional eliminó el salario mínimo como parámetro para calcular el monto de pago de diversas obligaciones, multas, créditos, y aportaciones de seguridad social.
La finalidad de esta modificación fue permitir que el salario mínimo pudiera ser incrementado constantemente para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores; ello sin que al mismo tiempo se incrementaran otra serie de conceptos ajenos al salario.
“Por todo lo anterior, la Sala concluyó que, acorde con la Constitución Federal, la Ley del ISSSTE abrogada y el artículo Décimo transitorio de la Ley del ISSSTE vigente, el tope máximo de la pensión jubilatoria debe calcularse con base en la UMA”, se lee en el comunicado.
El acuerdo de Martí Batres se trata de una medida que forma parte de la estrategia de rescate del ISSSTE que se implementó durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a la que la presidenta Claudia Sheinbaum busca dar continuidad.
Esto porque, según Armando Ocampo Zambrano, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), fue descubierto un “modelo criminal” en complicidad con trabajadores en activo, exservidores públicos, abogados particulares que incrementaba ilegalmente las pensiones del ISSSTE provocando pérdidas al erario.
Mientras que Rolando Talamantes sostiene que en algunos casos simplemente puede existir un cálculo erróneo de las pensiones.
“Establecer un tope a las pensiones para los trabajadores jubilados del ISSSTE avanza en la dirección de acabar, en cierta medida, con las desigualdades y las injusticias. En el CEEY lo que nos preocupa, en ausencia de una reforma fiscal para pagar las pensiones, es el recorte a otros rubros como salud o educación”, señala Enrique Díaz-Infante.
Ambos especialistas recomiendan mantener la calma ante la revisión de pensiones y, sobre todo, tener en regla la documentación requerida sin importar si se superan las 10 UMAs.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISSSTE.pdf
https://animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/te-explico/pensiones-issste-marti-batres
https://animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/te-explico/pensiones-issste-marti-batres
No hay comentarios:
Publicar un comentario