Páginas

martes, 29 de julio de 2025

Nuevo Bachillerato Nacional dará certificado en carreras técnicas: IA, e-commerce, robótica y más

 Ahora los estudiantes de bachillerato recibirán un certificado de carrera técnica adicional al de su terminación de estudios. / Foto: Tecnológico Nacional de México

NUEVO BACHILLERATO NACIONAL DARÁ CERTIFICADO EN CARRERAS TÉCNICAS: IA, E-COMMERCE, ROBÓTICA Y MÁS

Estudiantes del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato saldrán con certificados de carreras técnicas avaladas por universidades como la UNAM.

Por Edgar Segura28 julio, 2025EducaciónCompartir Además de recibir su certificado de terminación de estudios, alumnas y alumnos del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana recibirán un certificado adicional de formación profesional en carreras técnicas como Ciberseguridad, E-commerce, Inteligencia Artificial, Robótica, Nanotecnología y sectores como el aeroespacial, la agroindustrial o el eléctrico y automotrizDurante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, este 28 de julio, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez, presentó el marco curricular y las características del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

Al respecto, destacó que, además de tener un marco curricular común con materias como lengua y comunicación, pensamiento matemático, tecnología, ciencias, sociales, pensamiento filosófico, humanidades e idioma inglés, las y los estudiantes recibirán una “formación laboral”

SEP: ¿cuáles son las nuevas materias para el ciclo escolar 2025-2026?

 SEP: ¿cuáles son las nuevas materias para el ciclo escolar 2025-2026?

El titular de la SEP, Mario Delgado, anunció cambios para el nuevo ciclo escolar, el cual iniciará el 1 de septiembre Nuevo ciclo escolar.

El titular de la SEP anunció cambios para el próximo inicio de clases

Por Augusto AtempaEscrito en NACIONAL el 28/7/2025 ·Comparta este artículo

A partir del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará importantes cambios en el sistema educativo mexicano, que incluyen modificaciones en los horarios escolares y la incorporación de nuevas materias para fortalecer la formación de niñas, niños y jóvenes en todo el país.

¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?

Estas transformaciones forman parte del plan conocido como La Nueva Escuela Mexicana (NEM), que será vigente desde septiembre, cuando los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresen a clases.

Marx Arriaga se lanza contra el SNTE por críticas a libros de texto

  

Marx Arriaga se lanza contra el SNTE por crítica

Marx Arriaga respondió a las críticas que el líder del SNTE hizo a los libros de texto de la SEP.

JUL 27, 2025El director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro, salió en defensa de los nuevos libros de texto gratuitos de educación básic

Lo anterior luego de las críticas que lanzó sobre estos materiales el líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.Como destacamos en este portal de noticias educativas, el Senador de Morena advirtió sobre “problemas muy fuertes” que los maestros de los niveles de primaria, secundaria y media superior enfrentan para manejar la metodología por proyectos, la cual, es el corazón de los libros de texto de educación básica.

“Nada más las compañeras y compañeros de preescolar manejan la metodología por proyectos, los compañeros de primarias y secundarias y media superior no”, dijo en entrevista el líder magisterial.Así también, Cepeda Salas acusó que los libros de texto de primaria tienen un lenguaje como si fuera de preparatoria, por lo que lanzó un llamado a corregir esta problemáticas.“Y la verdad es que esas cosas tienen que corregirse.

Realiza SSPCM recorridos preventivos en planteles escola...

 Realiza SSPCM recorridos preventivos en planteles escolares para prevenir delitos

POR REDACCIÓN | MARTES, 29 DE JULIO DE 2025 La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) intensifica sus esfuerzos para garantizar la seguridad en los planteles escolares de la ciudad mediante la implementación de recorridos preventivos.

Esta iniciativa busca inhibir delitos y fomentar un ambiente seguro en las instituciones educativas, especialmente durante el periodo vacacional.En este sentido, elementos de la Policía Municipal han realizado recorridos de vigilancia en más de mil planteles educativos desde el inicio de las vacaciones.

Esta acción tiene como objetivo prevenir cualquier actividad ilícita o daño potencial que pudiera afectar las instalaciones escolares. Gracias a estas labores de prevención, hasta el día de hoy, no se han registrado incidencias significativas que comprometan la integridad de las escuelas.

CLAUDIA SHEINBAUM… nuevo Sistema Nacional de Bachillerat...

 CLAUDIA SHEINBAUM… nuevo Sistema Nacional de Bachillerato iniciará en septiembre con doble certificaciónPOR BRAULIO SERRANO RUÍZ | MARTES, 29 DE JULIO DE 2025Mexicali...

La educación en México vive un momento transformador. Con el arranque del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en septiembre, la Nueva Escuela Mexicana da un paso firme hacia el futuro que merecen nuestras juventudes. Por primera vez en la historia del país, las y los estudiantes de nivel medio superior recibirán no uno, sino dos certificados: el de Bachillerato General, que les abrirá las puertas de la universidad; y el de Bachillerato Tecnológico, con valor técnico avalado por instituciones públicas de educación superior. Se trata de una visión de Estado, impulsada desde la Presidencia de la República, que reconoce a cada joven en su contexto, sus aspiraciones y su derecho a decidir sobre su destino.

sábado, 26 de julio de 2025

Planes y proyectos Sexto grado semana 1 (2024-2025)

 Planes y proyectos Sexto grado semana 1 (2024-2025)


Descargar

Planes y proyectos Quinto grado semana 1 (2024-2025)

 Planes y proyectos Quinto grado semana 1 (2024-2025)


Descargar

Planes y proyectos Cuarto grado semana 1 (2024-2025)

 Planes y proyectos Cuarto grado semana 1 (2024-2025)




Planes y proyectos Tercer grado semana 1 (2024-2025)

 Planes y proyectos Tercer grado semana 1 (2024-2025)


Descargar

Planes y proyectos Segundo grado semana 1 (2024-2025)

 Planes y proyectos Segundo grado semana 1 (2024-2025)



Planes y proyectos primer grado semana 1 (2024-2025)

Planes y proyectos primer grado semana 1 (2024-2025)



Descargar

Se rebela SNTE contra los libros de texto de la SEP

Advierte SNTE que sólo en el nivel preescolar se trabaja con proyectos.
La RedacciónJul 25, 2025

El Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, criticó duramente los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En entrevista, el dirigente magisterial advirtió sobre problemas que están teniendo los maestros para trabajar con el método por proyectos, ya que dijo, sólo los de nivel preescolar trabajan con ellos.

“Hemos tenido problemas muy fuertes porque nada más las compañeras y compañeros de preescolar manejan la metodología por proyectos, los compañeros de primarias y secundarias y media superior no”.TE PUEDE INTERESAR:

Anuncia SNTE plan para pensiones del 100 %. ¡Checa los detalles!

En ese sentido explicó que algunos estados han implementado el uso de otros materiales alternativos con actividades de matemáticas o lectoescritura, entre otras áreas, con lo cual dijo, se complementan “ausencias” en los libros de texto.

“Entonces, lo que en algunas entidades han hecho, y nosotros estamos de acuerdo, es en generar material complementario y cuadernillos, por ejemplo, específicamente de matemáticas, de lectoescritura o español, de ciencias naturales, de historia, y eso complementa las ausencias que hay en los programas de estudio y en los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana”.

Y fue más allá, ya que acusó que los libros de texto de primaria dan instrucciones como si fueran de preparatoria.

“Pero la verdad es que sí tenemos que señalar que, por ejemplo, en el nivel de primarias, se dan instrucciones a los niños de primer año con un lenguaje que casi pareciera de preparatoria”.

En ese sentido puntualizó:

“Y la verdad es que esas cosas tienen que corregirse. Ya lo planteamos con el secretario de Educación”.



Se rebela SNTE contra los libros de texto de la SEP | Profelandia

 

jueves, 24 de julio de 2025

SEP publica la lista oficial de útiles escolares para el ciclo 2025-2026 para preescolar, primaria y secundaria

Te contamos todo lo que piden para este regreso a clases  Fernanda Garrido Arellano23/07/2025 - 11:34 h CET
La lista de útiles escolares ha sido publicada por la SEP, así que si eres el o la tutora de un pequeñito (a), te dejamos todos los detalles de costos, consejos y más para el regreso a clases del ciclo 2025-2026.
¿Cuáles son los útiles escolares que se necesitan para cada grado escolar?

Cada año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa a todos los tutores qué se requiere para poder tener cubiertas sus necesidades en cuanto a materiales escolares. Es por eso que destina un día a publicar la lista de útiles escolares.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Así puedes tramitar tu título profesional por experiencia profesional validado por la SEP

Cada nivel tiene sus materiales necesarios, por ejemplo:Lista de útiles escolares SEP para preescolar ciclo 2025-2026

La SEP sugiere materiales comoPapeles de colores: el paquete de 100 hojas tiene un costo de entre los $50 y $150
Pinturas y pinceles: dependerá de la marca y tiendas donde se compren, pero alrededor de 25 tienen un costo de $100 y $500 mexicanos

miércoles, 23 de julio de 2025

Sustituirán protocolos escolares por “guías de atención inmediata”

Se espera que en ese próximo ciclo escolar estos ya estén siendo aplicados en las escuelas de Baja California. Por Emmanuel Castañeda 23 de julio 2025

Tijuana BC.- A partir del próximo ciclo escolar se espera que las escuelas de Baja California adopten nuevas guías de atención inmediata como parte de las labores de sustitución de los protocolos de seguridad escolar, informó la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Recordó que con la medida se busca establecer procedimientos más ágiles y eficaces para proteger a estudiantes, docentes y personal escolar frente a cualquier situación que requiera intervención inmediata dentro del plantel.

Recalcó que dichas guías están siendo elaboradas en coordinación con sindicatos del magisterio, especialistas y autoridades educativas.

Te puede interesar: Arranca registro de pensión

El objetivo
Indicó que el objetivo es que las nuevas guías estén listas para aplicarse desde el inicio del ciclo escolar 2025–2026, con posibilidad de ser fortalecidas durante el año conforme se realicen nuevas mesas de trabajo.

Nuestra idea es que podamos, para el inicio a clases, tener ya una guía terminada que pueda a lo mejor seguirse fortaleciendo durante el ciclo, pero ya para el inicio escolar tener una guía, ya no va a ser protocolo”

Magisterio inconforme con nuevos protocolos

Magisterio se encuentra inconforme con los protocolos recientemente emitidos por la Secretaría de Educación, consideran que se les están atribuyendo responsabilidades que no deberían y acciones muy difíciles de llevar a la práctica Por Gil Reyna 23 de julio 2025

Mexicali, Baja California.- Magisterio se encuentra inconforme con los protocolos recientemente emitidos por la Secretaría de Educación, consideran que se les están atribuyendo responsabilidades que no deberían y acciones muy difíciles de llevar a la práctica en caso de una emergencia.

Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Baja California (SETEBC), Héctor Lara dio a conocer que no todas las partes fueron convocadas para realizar el nuevo protocolo y solo algunos sindicatos, directivos y organizaciones.

“No es lo que queríamos ni lo que estábamos planteando, hay una serie de inconformidades porque estos protocolos vuelven a una situación más que evidente de muchas responsabilidades al maestro”, destacó.

El protocolo recientemente publicado ya se venía trabajando con anterioridad por parte de la Secretaría de Educación, pero no fue entregado y publicado hasta hace unos días cuando el ciclo escolar llegó a su fin.

“Ahora lo sacan faltando dos días para que salgamos de vacaciones y pues te dicen revísalo cuando es algo que requiere más tiempo de análisis, todo esto se detonó con el caso del maestro Esteban”, comentó.

Conoce los aspectos que se evalúan en el Campo Formativo de Lenguajes: SEE

escrita por Editor Ultra Noticias 23/07/2025
En la nueva boleta de primaria aparecen Campos Formativos y no materias

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha transformado la forma en que se concibe el proceso educativo y esto se refleja directamente en el nuevo formato de las boletas de evaluación para el nivel primaria. La evaluación se centra en los Campos Formativos, que agrupan disciplinas afines para ofrecer una visión más integral del desarrollo de las y los estudiantes. En el caso específico del Campo Formativo de Lenguajes, la evaluación se orienta hacia el progreso en las múltiples formas de comunicación y expresión, detalló la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina.

Dentro del Campo Formativo de Lenguajes, la evaluación considera de manera primordial la capacidad de las y los alumnos para expresarse y comunicarse de diversas maneras. Esto incluye su desarrollo en español, tanto en la oralidad como en la lectura y la escritura. Se observa cómo el estudiante interactúa con textos, construye significados y produce sus propias ideas de forma coherente y efectiva, valorando la comprensión y producción de diferentes tipos de textos, desde informativos hasta literarios.

Además del español, este campo abarca la evaluación de la competencia en lenguas indígenas (como lengua materna o segunda lengua) y en lenguas extranjeras (como el inglés). Se busca identificar cómo las y los estudiantes las utilizan para comprender el mundo, interactuar con diferentes culturas y ampliar sus horizontes de pensamiento. La inclusión de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) también es fundamental, evaluando la capacidad de las y los alumnos para comunicarse y ser inclusivos con la comunidad sorda.

CNTE mantiene plantón en el Zócalo ante falta de acuerdos; “no vamos a claudicar”, dice en asamblea

Ayer, en una primera reunión, el magisterio no llegó a un acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que se mantendrá el paro nacional. La CNTE anunció que analizará las respuestas del gobierno federal.  03 de junio, 2025   Por: Redacción Animal Político
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá su platón en el Zócalo y reinstaló su asamblea nacional para analizar su respuesta al gobierno federal luego de no lograr acuerdos en las mesas de negociación, aunque afirmó que “no claudicarán” en sus exigencias.

La Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) sostuvo otra reunión con funcionarios federales para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007. Ayer, en una primera reunión, el magisterio no llegó a un acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que se mantendrá el paro nacional.

Lee: Gobernación hace cinco propuestas a la CNTE y les pide “priorizar el bien común”; maestros responderán el sábado

“Es una burla por parte del gobierno que se ponga en ese plan de oídos sordos. Pusimos en la mesa nuevamente nuestras exigencias de trabajadores del Estado y no hubo respuesta”, afirmaron tras la reunión en Bucareli.

Los maestros consideraron que la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 “sin dejar ninguna coma” no fue garantizada en la reunión en la Segob, por lo que reinstalarán su asamblea nacional ante la “clara respuesta del Gobierno federal de oídos sordos”.

“No claudicaremos”

La Sección 22 de la CNTE informó en sus redes sociales que reinstaló su asamblea nacional luego de no lograr un acuerdo con el gobierno federal en las mesas de negociación, que mantiene con la Secretaría de Gobernación y señaló que “no claudicarán” en sus exigencias.