Ayer, en una primera reunión, el magisterio no llegó a un acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que se mantendrá el paro nacional. La CNTE anunció que analizará las respuestas del gobierno federal. 03 de junio, 2025 Por: Redacción Animal Político
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá su platón en el Zócalo y reinstaló su asamblea nacional para analizar su respuesta al gobierno federal luego de no lograr acuerdos en las mesas de negociación, aunque afirmó que “no claudicarán” en sus exigencias.
La Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) sostuvo otra reunión con funcionarios federales para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007. Ayer, en una primera reunión, el magisterio no llegó a un acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que se mantendrá el paro nacional.
Lee: Gobernación hace cinco propuestas a la CNTE y les pide “priorizar el bien común”; maestros responderán el sábado
“Es una burla por parte del gobierno que se ponga en ese plan de oídos sordos. Pusimos en la mesa nuevamente nuestras exigencias de trabajadores del Estado y no hubo respuesta”, afirmaron tras la reunión en Bucareli.
Los maestros consideraron que la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 “sin dejar ninguna coma” no fue garantizada en la reunión en la Segob, por lo que reinstalarán su asamblea nacional ante la “clara respuesta del Gobierno federal de oídos sordos”.
“No claudicaremos”
La Sección 22 de la CNTE informó en sus redes sociales que reinstaló su asamblea nacional luego de no lograr un acuerdo con el gobierno federal en las mesas de negociación, que mantiene con la Secretaría de Gobernación y señaló que “no claudicarán” en sus exigencias.
“Se hace necesario iniciar este balance a 20 días de haber iniciado con el paro de la CNTE y sobre todo de la fuerza de la Sección 22. El Estado está jugando su papel de dar una respuesta, que ya conocemos y que, desde luego, nuestra base ha rechazado“, señaló.
“Es importante recalcar que la CNTE y la 22 no claudican (…) estos precisamente son los espacios que tenemos para revisar y analizar de fondo nuestra jornada de lucha, que no hay decisiones desde la dirigencia”.
¿Qué exige la CNTE?
La principal demanda del magisterio es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar a un sistema de pensiones solidario que esté a cargo del Estado. También demandan que para su jubilación se tomen en cuenta sus años de servicio y no su edad: 28 años en el caso de las mujeres y 30 en hombres.
Exigen que sus pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMAS), así como la desaparición de las cuentas individuales administradas por las Afores.
Te puede interesar: “No nos meta en el mismo costal”: CNTE rechaza acusación de Sheinbaum de actuar como la derecha; anuncia más paros
Además, piden transformaciones profundas para recuperar el carácter social del ISSSTE y la abrogación total de la reforma educativa de 2013.
El pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% y una semana más de vacaciones; sin embargo, la CNTE ha manifestado su rechazo y continúa exigiendo un aumento del 100 % sobre su sueldo base.
Gobierno de México dio a conocer en mayo que les hizo cinco propuestas a los maestros para terminar con las manifestaciones y les pidió priorizar a la ciudadanía y a los miles de estudiantes.
https://animalpolitico.com/estados/cnte-paro-nacional-protestas-3-junio
No hay comentarios:
Publicar un comentario