Páginas

lunes, 16 de junio de 2025

SNTE pide a Comisión grupos de 30 alumnos en escuelas y Operativo Mochila Permanente

Kevin Recio  Monterrey / 16.06.2025 15:44:00
Integrantes de la Sección 50 del SNTE y agrupaciones de padres de familia solicitaron a los diputados incluir en la nueva Ley de Educación el que los grupos de educación básica cuenten con hasta 30 alumnos por aula, así como la obligatoriedad de implementar el operativo mochila.

Durante la segunda Mesa de Trabajo de la Comisión de Educación organizada por el Congreso local, Rubén Burgos, representante de la Sección 50 del SNTE, comentó que la Ley saliente contempla el que las aulas no cuenten con más de 30 alumnos, pero que la nueva propuesta lo descartaba, por lo que hizo un llamado a precisarlo.

“La ley anterior contemplaba el número de alumnos y decía que deberían de ser 30 alumnos por grupo y, sin embargo, en este proyecto de Ley Ley vemos que ha sido omitida y nos gustaría que se expresara claramente lo de la Ley anterior.

“Con excepción de los de educación especial, y es importante porque sabemos que si queremos ir en busca de una calidad educativa, el número de alumnos es indispensable para que el maestro pueda desarrollar y enseñe el profesionalismo de sus competencias, y en este proyecto solamente dice que procurará que sean las escuelas oficiales de nivel básico”, detalló.
Perla Villarreal, presidenta de la Comisión, refirió que buscarán la manera de empatar el número de alumnos por aula, pues en distintos municipios, dijo, hay estadísticas diferentes.

“Hay municipios que tienen grupos de 30, hay otros municipios que tienen 50 alumnos, no está balanceado, el número de escuelas, sabemos la carencia que tenemos de planteles educativos, que es un objetivo de la Secretaría de Educación el construir 40 planteles más.
“Se tomará en cuenta para poder apoyar a los maestros, no nada más de la Sección, sino todos los maestros en general que creo que es importante”, agregó.
Luz María Ortiz, del Instituto Nacional de Consultoría Familiar (INCF), reprochó que autoridades educativas y padres de familia no revisen a detalle lo que llevan los menores a las aulas.

“Están pasando por alto el ver qué llevan los niños a las a las escuelas dentro de sus mochilas, ya no queremos encontrar armas, ni blancas, ni revólver, ni medicamentos salvo controlados, otro exhorto que hemos presentado son las evaluaciones de salud, es importante el operativo mochila”, refirió.
Por su parte, Verónica Martínez, representante de Caintra, señaló que el organismo empresarial presentará de manera formal adiciones que incluirá, entre otras cosas, la educación dual.

“Es importante que se incluya la educación dual, pues es importante tener una opción educativa que combine la teoría con la práctica y que esta combinación sea de uno a dos años y que la evaluación esté basada en la práctica propiamente y el tiempo completo que sea de cuatro días a la semana.
“La experiencia laboral, que al final de cuentas va a servir para que el estudiante pueda incorporarse mucho más fácil al trabajo, ver y vigilar los programas de estudio dentro de la educación dual y de cuáles son las necesidades que se tiene dentro del sector industrial y las necesidades que tienen los educando, y para ello estamos proponiendo una serie de adiciones en un convenio de colaboración”, señaló.
La Caintra propuso un comité de evaluaciones dual para que pueda hacer ese seguimiento a este sistema de Educación dual.

Se espera que este viernes realicen otra mesa de trabajo que tiene que ver con menstruación digna, donde se espera que acudan las titulares de educación y salud estatal.


https://www.milenio.com/politica/piden-nl-operativo-mochila-grupos-30-alumnos-escuelas

No hay comentarios:

Publicar un comentario