Páginas

viernes, 6 de junio de 2025

Día del Orgullo Autista, te contamos qué y por qué se celebra

Ana Luisa Sánchez viernes, 6 de junio de 2025 Desde el 2025 se conmemora el Día del Orgullo Autista.
Cada 18 de junio a nivel mundial se conmemora el Día del Orgullo Autista para visibilizar y concientizar sobre la neurodivergencia y romper con los estigmas de está condición.

Esta fecha surgió en 2025 gracias al colectivo “Aspies for Freedom”, que promueve campañas sobre el movimiento por los derechos de las personas con autismo.

Esta conmemoración se suma al Día Mundial de la Concientización del Autismo, que se celebra cada 2 de abril. Pero qué es y cuáles son sus características.
¿Qué es el autismo?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Trastorno del Espectro Autista (TEA) abarca un conjunto diverso de condiciones neurológicas que modifican la manera en que una persona percibe e interactúa con el mundo. Esta condición se presenta en uno de cada 100 niños y niñas.

Las personas diagnosticadas con esta condición suelen presentar alteraciones en los sistemas de neurotransmisores como el aumento en la secreción de serotonina y glutamato y disminución de la dopamina y acetilcolina. Además, presentan alteraciones en el sistema límbico del cerebro, conocido también como el “sistema nervioso emocional”, debido que este se encarga de regular las emociones y comportamiento.

¿Cuáles son las características del autismo?
Algunas de las características del autismo pueden detectarse en la primera infancia, pero a menudo se suele diagnosticar en edad adulta, éstas pueden variar dependiendo del nivel del TEA. Por ejemplo, muchas de las personas con esta condición pueden experimentar dificultades al cambiar de una tarea a otra o responder a estímulos sensoriales de forma inusual.

Las personas diagnosticadas también pueden presentar otras condiciones como epilepsia, depresión, ansiedad, problemas de atención e hiperactividad o dificultades en el sueño, que suelen impactar en áreas como la educación y el empleo.

De ahí la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre el Transtorno Espectro Autista (TEA), y que las instituciones garanticen su derecho a una salud física y mental plena que mejoren su calidad de vida, así como fomentar entornos inclusivos para las personas con autismo.

Te puede interesar: Psicólogo michoacano crea chaleco para personas con autismo
Tipos de espectro autista

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) dentro del Trastorno del Espectro Autista existen 5 tipos de autismo que presentan características singulares.

Síndrome de Kanner: Las personas con este síndrome pueden mostrar patrones repetitivos de comportamiento y suelen tener dificultades para cambiar sus rutinas, quienes presentan el síndrome de Kanner solían suelen mostrarse indiferentes ante las reacciones de otras personas.

Síndrome de Rett: Se caracteriza por la pérdida de habilidades motoras y comunicativas, este tipo de autismo suele diagnosticarse más en niñas.

Síndrome de Asperger: Se caracteriza por ser un tipo de autismo leve, quienes son diagnosticados con él suelen tener dificultades en la interacción o bien presentan patrones repetitivos en el comportamiento. Algo singular de las personas con este espectro es que tienen un buen desarrollo del lenguaje y del intelecto.

Trastorno desintegrativo infantil: También es conocido como síndrome de Heller, el cual se caracteriza por la pérdida de habilidades previamente adquiridas por las personas durante su primera infancia como el lenguaje o el control de esfínteres- Este tipo suele estar asociado con el autismo severo.

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NE): Las personas diagnosticadas con este tipo de espectro suelen tener dificultades para comunicarse y relacionarse con sus pares, pero no cumplen con los criterios específicos de los otros cuatro tipos de síndromes.

https://oem.com.mx/elsoldemorelia/ciencia-y-salud/dia-del-orgullo-autista-te-contamos-que-y-por-que-se-celebra-24118395

No hay comentarios:

Publicar un comentario