martes, 15 de julio de 2025
Un amplio estudio no encuentra ningún vínculo entre el aluminio en las vacunas y casos de autismo o asma
Jul. 14, 2025, 5:40 PM PDT Por Kaitlin Sullivan - NBC News
El aluminio que hay junto con otros ingredientes en algunas vacunas que reciben los bebés para su protección han sido blanco de los escépticos de las inoculaciones, que culpan al aluminio de causar supuestos problemas de salud. Sin embargo, un nuevo estudio médico que revisó a más de 1 millón de personas y fue publicado en la revista con revisión de pares Annals of Internal Medicine indica que no hay ningún vínculo comprobado entre el aluminio y un mayor riesgo de padecer alguna de 50 condiciones crónicas como alergias, autismo o enfermedades autoinmunes.
Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, es de las personas que han esparcido información errónea sobre las vacunas desde hace años. Por ejemplo, en 2024 dijo durante su aparición en un podcast que el aluminio en las vacunas es "muy neurotóxico". (Un portavoz de la secretaría no respondió a solicitudes para aclarar si Kennedy continúa sosteniendo esta idea).
El principal autor del nuevo estudio, Anders Hviid, dice que siendo él mismo padre entiende que hay dudas sobre ciertos ingrediente en las vacunas y la seguridad de aplicarlas.
Registradas 5 mil mujeres para cursar la universidad de forma gratuita
Tienen hasta el 23 de julio para cumplir con el registro, informó el titular de la Secretaría del Bienestar de Baja California.
Alrededor de 5 mil beneficiarias del programa “Tarjeta Violeta” ya se han registrado para cursar de forma gratuita sus estudios de universidad, afirmó el secretario del Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán.
La convocatoria, que inicia su primer ciclo escolar en agosto, está destinada a mujeres que son beneficiarias del programa de la tarjeta violeta que ya cuentan con un certificado de preparatoria, con 21 carreras distintas para escoger.
“Este es el primer ciclo que vamos a abrir, el pasado mes de junio fueron las primeras beneficiarias que ya concluyeron la preparatoria, fueron alrededor de 300 beneficiarias en el estado que ya concluyeron la preparatoria en este semestre, y por eso es que abrimos la universidad”
Actualmente, este programa está disponible en Mexicali por parte de la Universidad 16 de Septiembre y la Universidad Politécnica de Baja California, en Tijuana por la Universidad José Vasconcelos y en Ensenada por la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT).
lunes, 14 de julio de 2025
SEP: ¿Puede haber ALUMNOS REPROBADOS de primaria y secundaria en las boletas de calificaciones?
La Secretaría confirma que sí puede haber estudiantes reprobados en primaria y secundaria en la boleta final del ciclo escolar 2024-2025; conoce los criterios y fechas clave.
Por FOX Sports Digitaljulio 14, 2025La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que los días lunes 14 y martes 15 de julio de 2025 se llevará a cabo la entrega oficial de boletas de calificaciones en todas las escuelas de nivel básico del país. Esta medida marca el cierre del ciclo escolar 2024-2025 y antecede al inicio de las vacaciones de verano.
Durante estas fechas no habrá clases, ya que el personal docente estará enfocado en entregar los documentos a padres de familia y estudiantes. Para quienes no puedan acudir presencialmente, la SEP habilitará la consulta en línea a partir del miércoles 16 de julio, a través del portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEF¿Qué contiene la nueva boleta de calificaciones?
Según el Boletín 90 de la SEP, la nueva boleta de calificaciones incluye los siguientes elementos:Nombre del alumno y de la escuela
Grado cursado y ciclo escolar
CURP y Clave de Centro de Trabajo (CCT)
Grupo asignado
Promedio final
Número de asistencias
Resultado de acreditación del grado escolar
Además, se detallan los cuatro campos formativos evaluados y las fases de aprendizaje correspondientes al nivel educativo del estudiante.
¿Puede un alumno reprobar en primaria o secundaria?
Sentencia histórica, pero insatisfactorias en caso Martín Damián: Abogados
La sentencia histórica contra el docente Esteban “N” lo convierte en el primer maestro declarado culpable por omisión de auxilio en el país, pero la familia de Martín Damián advierte: el castigo fue insuficiente, y la revictimización no ha terminado.
Mexicali, Baja California.-Aunque la justicia penal reconoció que el maestro Esteban fue responsable de no haber auxiliado a tiempo a Martín Damián, niño de 11 años que murió tras un golpe en la cabeza al ser empujado en la escuela, la familia del menor y sus abogados aseguran que la sentencia no representa una reparación verdadera del daño.
Arturo Verdugo Camacho y Janeth Valenzuela, asesores legales de los padres del menor, señalan que para llegar a este fallo enfrentaron omisiones del Ministerio Público, presiones del sindicato magisterial y campañas de desprestigio en redes sociales.
“El juez fue muy claro en eso, al determinar que el maestro sí activó el protocolo, pero tardó tiempo en hacerlo”, señaló la asesora jurídica tras la lectura de la sentencia el pasado jueves.
“La sentencia es histórica, pero insatisfactoria. El maestro fue declarado culpable, pero la sanción fue mínima”, afirmó Verdugo Camacho, quien denunció que la Fiscalía se resistía a investigar como delito de omisión de auxilio y pretendía dejar el caso en abandono de menor.
Protocolos de seguridad escolar en México frente al caso de Esteban
Ciudad de México. — El maestro Esteban Canchola enfrentó un proceso judicial por su presunta omisión tras la caída y muerte de un alumno en 2023. Esta tragedia evidenció el papel clave que juegan
los protocolos de seguridad escolar en México.
¿Qué establecen los protocolos en caso de emergencia?
Las escuelas mexicanas deben contar con un Plan de Seguridad Escolar, que incluya acciones antes, durante y después de emergencias. Estos protocolos pretenden prevenir, atender y recuperar la normalidad en las escenas de riesgo.
Cada plantel debe implementar:Brigadas escolares de primeros auxilios, evacuación y protección civil.
Simulacros periódicos para entrenar resguardos ante incendios, sismos, accidentes o amenazas.
Señalización clara de rutas de evacuación, zonas seguras, puntos de encuentro y extintores funcionales.
Responsabilidades de los docentes y directivos
El protocolo declara que el director o su suplente debe liderar la comunicación en emergencia, mientras que los docentes ejecutan las acciones establecidas. El personal docente debe:Mantener vigilancia constante en áreas de riesgo, como patios o talleres.
Conocer el plan de emergencia, mantener actualizada la lista de estudiantes y contactos de familiares.
Te recomendamos leer: Maestro Esteban: Una vida perdida, un profesor en prisión, ¿la escuela es segura para educar?
Reportar incidentes de inmediato a autoridades educativas, protección civil o servicios médicos.
Mantener la calma y actuar con objetividad para garantizar orden y seguridad.
Papel de padres y comunidad frente a emergencias
Las familias deben conocer los protocolos y firmar consentimiento en actas escolares. Además, deben colaborar evitando la difusión de rumores que entorpezcan la respuesta.
Después de una crisis de incertidumbre, el profesor ESTEBAN CANCHOLA,
Por: Enrique Méndez Álvarez
Tijuana, Baja California a 12 de julio de 2025.- Después de una crisis de incertidumbre, el profesor ESTEBAN CANCHOLA, que recibió una sentencia mínima por el deceso del niño MARTÍN
DAMIAN, a través de un emotivo mensaje, el educador sintetizo en cuatro puntos la conclusión de una experiencia que no se desea a nadie, y emitió una reflexión sincera.
Fue a través de redes sociales, como el maestro CANCHOLA, reiteró su llamado a dignificar la delicada labor del magisterio en general.
El mentor, que mientras sufría este trance, fue espectador de como el profesorado de la región, e incluso nacional, manifestaban un apoyo público, que llevaba como misión, que en él, no se escenificara una injusticia.
Su exposición, al obtener la libertad, dejó ver con claridad que no busca politizar la situación, y que su postura central es que se atienda como prioridad colocar en el centro de todo esto, a los niños y su seguridad.
Recalcó ESTEBAN CANCHOLA, que la lamentable desgracia que costó la vida de un estudiante de primaria, debe ser un punto de apoyo, para que el magisterio y comunidad en general, fijen su atención en el cuidado de la niñez.
Fueron semanas de mítines y protestas por parte de miles de integrantes del magisterio de Baja California y de algunos otros puntos del país, buscando que el maestro CANCHOLA, fuera sometido a un juicio con estricto apego a justicia.
domingo, 13 de julio de 2025
𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮
𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿
Modificación de actividades de cierre de ciclo escolar. Se prioriza la recomposición de los Protocolos de Protección Integral Escolar
ATENCIÓN DOCENTES
Asunto: OFICIO 2377/2025 MODIFICACIÓN A ACTIVIDADES DE CIERRE DE CICLO ESCOLAR.
JEFES DE NIVEL Y COORDINADORES
P R E S E N T E.-
Sirva el presente para extenderle un cordial saludo. Asimismo, les informamos que, retomando el compromiso asumido con nuestra Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda con respecto a la recomposición de los Protocolos de Protección Integral Escolar, estos han sido construidos a través de un sinfín de mesas de trabajo con la participación diversas instituciones y figuras educativas: Secretaría de Educación, Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, Dirección de Prevención del Delito y Dirección de Proximidad Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Subprocuraduría de la Defensa del Menor en Mexicali, Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, Dirección de Atención a NNA en Riesgo Delictivo de la Fiscalía General del Estado de B.C.,
Maestro Esteban Canchola confirmó que apelará su sentencia
También confirmó que apelará su sentencia
MEXICALI.- El profesor Esteban Canchola, sentenciado por omisión de auxilio en el caso del menor fallecido Martín Damián, anunció este viernes 11 de julio que está preparando una apelación a dicha sentencia.En el mismo sentido, agradece a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda por su apertura al diálogo y su voluntad para mejorar los protocolos.
Reconoció al gremio magisterial “no solo de Baja California sino de toda la República Mexicana” por el apoyo que le han ofrecido desde que fue acusado:
"Todo ese apoyo que han brindado hacia mi persona, hacia mi familia y hacia todos los docentes también de la República. No hay palabras para todo ese cariño que se siente, que he sentido, todo ese respaldo. De verdad, mil gracias a todos, a la sociedad en general."
Esteban consideró que la prioridad es que no vuelva a suceder una situación similar, a través de la protección de los derechos tanto de la infancia como de los docentes.
Adicionalmente, expresó la necesidad de combatir el estrés laboral que sufren los profesores, así como fortalecer y fomentar la coordinación con los padres de familia, a quienes les hizo un llamado a participar, escuchar a los docentes y tomar en cuenta sus opiniones.
https://www.bctimes.mx/Noticia/BC/27142/Profesor-Esteban-agradece-a-gobernadora-por-impulsar-mejoras-junto-al-magisterio
Esteban Canchola agradece apoyo de Gobernadora
Un agradecimiento al gremio magisterial de Baja California y de la República en general, pero sobre todo al Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmedo, fue el mensaje emitido ayer a través de un video por el maestro Esteban Canchola. Por Redacción GH 11 de julio 2025
Tijuana, Baja California.- Un agradecimiento al gremio magisterial de Baja California y de la República en general, pero sobre todo al Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmedo, fue el mensaje emitido ayer a través de un video por el maestro Esteban Canchola.El docente acusado y sentenciado por la omisiones en las que se incurrió en el caso de Martín Damián expuso que actualmente su abogado se encuentra trabajando en el siguiente paso que será la apelación.
Video
“No hay palabras para todo ese cariño que se siente que he sentido todo ese respaldo de verdad, mil gracias a todos, la sociedad en general, quiero agradecer también grandemente al gobierno del Estado a la gobernadora María del Pilar al sistema educativo por esa apertura por esa ganas de trabajar con el magisterio y mejorar estas situaciones, como son los protocolos”, apuntó.
El trabajo conjunto de gobierno, líderes sindicales, pero sobre todo la base, los docentes, directivos, inspectores, que son los que están en el campo, expuso, son los que viven día con día las situaciones que la gente no se puede imaginar.
“Debemos de llegar a algo, debemos de llegar a algo para que no vuelva a suceder una cosa como ésta, priorizando siempre la niñez, a los niños, a nuestros queridos niños, que no vuelva a pasar una cosa como esta, pero también protegiendo siempre los derechos, la dignidad y el trabajo de nuestros compañeros docentes”, destacó el docente.
¿Qué pasó con la maestra Tere?
https://www.facebook.com/profemondragon/posts/recuerdan-el-caso-de-la-maestra-tere-me-comentan-que-anularon-su-caso-y-el-pr%C3%B3xi/1162531245682010/
¿Qué es la Ley Tere y por qué muchos maestros la están apoyando en México?
La Ley Tere busca garantizar la protección de los derechos de docentes en México.
Si has escuchado hablar sobre la iniciativa de la Ley Tere, tal vez te preguntes de qué trata esta propuesta y cuál es su relación con los maestros en México15 abril, 2025 Por Raúl Durán
En días recientes ha comenzado a tomar fuerza en redes sociales una propuesta conocida como la Ley Tere en México, una iniciativa que busca proteger a los maestros frente a situaciones de violencia, maltrato y denuncias falsas dentro del entorno escolar.
Aunque todavía no ha sido aprobada, la propuesta de la Ley Tere ya ha generado un fuerte debate entre autoridades, padres de familia y docentes, quienes han alzado la voz sobre los retos que enfrentan en las aulas, no sólo con alumnos problemáticos, sino también con presiones externas por parte de madres y padres de familia.
¿Qué propone la Ley Tere?
El objetivo principal de esta ley es defender a los docentes cuando sean víctimas de agresiones físicas o verbales, o bien, cuando enfrenten acusaciones injustificadas o sin pruebas por parte de terceros.La propuesta de la Ley Tere incluye la posibilidad de que los maestros puedan recibir asesoría legal gratuita, acompañamiento psicológico y, en casos graves, la protección de sus derechos laborales mientras se realiza una investigación.
Esta iniciativa se da a conocer en un contexto donde muchos maestros han denunciado sentirse indefensos ante falsas acusaciones, que incluso han derivado en suspensiones, despidos o afectaciones a su salud mental.
Soy Docente: ¿NO SIRVE LA LEY TERE? EL SENADOR GERARDO NOROÑA OPINA SOBRE LA #LEYTERE
@marylu7324 hace 2 meses
Tenemos un gran problema en éste país, solo se le da voz a los alumnos y a los padres de familia, olvidándose de los docentes. La ley no se aplica como debería.
Caso Maestra Tere: Cuando el Sistema Falla, la Ley Tere es Urgente
19 de abril del 2025
¿Y si un día fueras acusado sin pruebas?Este es el impactante caso de la Maestra Tere, una educadora de Querétaro que fue arrestada injustamente y hoy lucha por una ley que impida que otros pasen por lo mismo. La Ley Tere no es solo un reclamo, es una necesidad urgente en el sistema judicial mexicano. En este video te contamos su historia, el proceso legal que enfrentó y por qué su caso ha despertado una exigencia nacional por justicia.
¿Qué es la Ley Tere?
¿Qué es la Ley Tere? 14 de abril del 2025
La propuesta de la Ley Tere tiene como objetivo principal proteger a los docentes frente a denunciasfalsas, asegurando que se respete su derecho al debido proceso.
Puntos clave de la propuesta:
Sanciones a denuncias falsas: Se busca castigar a quienes hagan acusaciones sin fundamentos, evitando daños a la reputación de los maestros.
Reparación del daño: Se plantean medidas para compensar a los docentes afectados, incluyendo acciones para limpiar su imagen profesional.
Protocolos de apoyo: Durante cualquier proceso legal, los docentes contarían con acompañamiento y protección que salvaguarde su integridad y derechos.
Aunque ya existen lineamientos generales en la Ley del Servicio Profesional Docente, la Ley Tere se enfoca específicamente en defender a los docentes de acusaciones infundadas.
Beneficios esperados:
-Defensa de la reputación y carrera docente.
-Apoyo emocional y legal durante procesos legales.
-Garantía de un trato justo y sin prejuicios.
Retos por considerar:
-Lograr un equilibrio entre proteger a los docentes y permitir una investigación justa.
-Asegurar que la ley se aplique correctamente con apoyo de las autoridades educativas y judiciales.
https://www.facebook.com/share/r/15LJyApi26/
¡ATENCION! Nueva Iniciativa con Protocolos de respeto, protección e integridad de docentes. SEP
@vbnice3018hace 7 días (editado)
A nivel nacional debe existir un "PROTOCOLO CON BASE EN EL CÓDIGO PENAL" para SALVAGUARDAR la INTEGRIDAD DEL MAGISTERIO MEXICANO 🇲🇽️
@PA_UPhace 7 días (editado)
Que trasciendan las Iniciativas y sean Leyes Federales que protejan a todas y todos los docentes del país. ¡Basta de promesas, abusos y agresión!
Cuando lo inesperado puede suceder
Se espera que la escuela sea un espacio de cuidado absoluto, pero pocas veces se reconocen las limitaciones reales con las que opera.
“Cuando se culpabiliza al maestro como forma de gestionar el dolor social, se desplaza la responsabilidad institucional hacia el eslabón más vulnerable del sistema.” Marina Garcés
En los centros escolares, cada jornada está llena de múltiples interacciones: niñas, niños y adolescentes se desplazan, dialogan, juegan, debaten, se emocionan y a veces, se confrontan. Todo este entramado cotidiano sucede bajo la mirada atenta, aunque no omnipresente, del personal docente y directivo, quienes además de su labor pedagógica, son responsables del cuidado, bienestar y protección de sus estudiantes.
En este contexto, cada momento puede convertirse, potencialmente, en un accidente, en un evento crítico. Basta un tropiezo en el baño, un empujón en la fila o una caída en el patio para que la escuela, el profesorado y la dirección se vean de pronto expuestos a juicios públicos, reclamos familiares o incluso procesos legales. Las imágenes compartidas en redes dan cuenta del hartazgo silencioso del personal educativo ante una constante: ser responsabilizados por situaciones que muchas veces escapan completamente de su control.
Apoya Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac la “Ley Tere”
La iniciativa busca proteger a los maestros de denuncias falsas
Por: MARTÍN CATALÁN LERMA • 2025-04-19El Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) se pronunció a favor de la “Ley Tere”, iniciativa que se impulsa a nivel nacional para proteger a los docentes de denuncias falsas y garantizar su debido proceso.
Su principal objetivo es establecer sanciones para quienes presenten denuncias falsas, con lo cual se plantea disuadir las acusaciones infundadas que pueden dañar la reputación y carrera de los docentes.
También se pretende que haya medidas de reparación del daño para los docentes afectados, las cuales pueden incluir compensaciones o acciones para restaurar su reputación.
Además, se busca que haya protocolos de protección y acompañamiento durante el proceso legal, a través de los cuales brindarían apoyo y protección a los docentes para garantizar su bienestar y derechos.
Según informó este organismo, la Ley General del Servicio Profesional Docente ya establece criterios para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio docente. Sin embargo, la propuesta de la “Ley Tere” busca abordar específicamente la protección de los docentes contra denuncias falsas y garantizar su debido proceso.
Entre los beneficios de esta ley se contempla la protección de la reputación docente, especialmente al sancionar las denuncias falsas, se protege la reputación y carrera de los docentes.
La urgente ley Tere
¿Qué consecuencias sociales, familiares y psicológicas cargará una maestra cuya única falta fue enfermarse y exigir sus derechos laborales?
“En tiempos de crisis, la justicia se torna frágil frente a la presión de las masas y los juicios apresurados.” Hannah Arendt (1963)
En un país donde la opinión pública se enciende con facilidad y las redes sociales fungen como juez y verdugo, el caso de la maestra Tere en Querétaro, se ha convertido en un símbolo alarmante de lo que ocurre cuando la desinformación, los intereses personales y la falta de rigor jurídico se combinan peligrosamente. Lo que inicialmente parecía una denuncia legítima de padres de familia por supuestos malos tratos hacia estudiantes, ha desembocado en una situación de profunda injusticia.
La historia comenzó con una acusación lanzada por una madre de familia, quien, desde su posición como tesorera del comité de padres, utilizó plataformas digitales para denunciar a la maestra Tere por faltas laborales que, según lo confirmado por autoridades educativas, estaban plenamente justificadas por razones médicas tras un proceso quirúrgico. Sin embargo, éstas fueron aprovechadas como pretexto para movilizar una campaña de desprestigio que tomó fuerza con el uso de redes sociales y presiones mediáticas. La comunidad escolar no tardó en polarizarse y, bajo el peso del escándalo, surgieron señalamientos más graves sin evidencia suficiente: la presunta violencia de género en contra de estudiantes.
La situación alcanzó un punto crítico cuando se detuvo a la maestra, a pesar de que no existían elementos probatorios contundentes que acreditaran algún tipo de maltrato. Las propias autoridades educativas habían avalado que la docente actuó conforme a la ley, solicitando incluso su reubicación temporal para no afectar el desarrollo del grupo, respetando siempre sus derechos laborales y de salud. No obstante, la presión ejercida por un pequeño grupo de madres, encabezado por la quejosa, fue creciendo.
LA MAESTRA TERESA DE QUERÉTARO LLEVARÁ SU PROCESO EN LIBERTAD
@javizea258hace 3 meses
Y el líder sindical del SNTE bien cómodo en su silloncito de senador. YA BASTA EL SNTE solo se hace millonario con el sudor del trabajador magisterial.
@anasuarez6935hace 3 meses
Ojalá la maestra denuncié a los padres de familia
@rafaelalejandromarquezmung7011hace 3 meses
Justicia para la maestra. No es posible esta situación y que los docentes estemos tan vulnerables
Liberan a la #maestra Tere, tras proceso legar por presunto maltrato infantil
11 de abril del 2025
La maestra Teresa llevara su proceso en libertar, el día de ayer por fin logro salir de prisión.
APOYO A LOS DOCENTES EN CASO DE PADRES DE FAMILIA QUE SEAN VIOLENTOS
@CAROLINAGARCIA-b4l1z hace 3 meses
Con el debido respeto que se merecen efectivamente los maestros pedimos protección yo estando embarazada me demandaron de presunto maltrato nunca se demostró al contrario yo siempre alce la voz porque a mi me llegaban amenazas e incluso violentaron mi auto y por si fuera poco mis autoridades se sumaron a los padres de familia mientras yo estaba en mis 3 meses de gravidez cobardemente así lo hicieron . Me acerqué a quien pude tanto parte oficial incluyendo mi sindicato de la sección 36 y aún así me dieron la espalda todos . Sin embargo estoy tranquila trabajando desde otro espacio fuera de la docencia . Solo es una experiencia que demostró que ningún maestro está protegido.
LEY TERE: NECESARIA PERO INSUFICIENTE
A la maestra Gaby con cariño (te lo debíamos)
Desde varios días circula en redes sociales magisteriales una petición lanzada en change org por Perla Xóchitl González Mireles, docente de primaria en Nuevo León, mediante la cual invita a otros docentes y ciudadanos en general a apoyar la Ley Tere. La parte sustantiva de la petición es la siguiente:
Esta propuesta de ley busca establecer sanciones a quienes presenten denuncias falsas, disuadiendo las acusaciones y protegiendo la carrera de nuestros dedicados docentes.
El derecho a la reparación del daño para los docentes afectados es otro aspecto crucial que esta ley pretende manejar. Propone implementar medidas compensatorias que pueden ayudar a restaurar la dignidad y prestigio profesional dañado.
Además, esta ley estipula la implementación de protocolos de protección y acompañamiento para proporcionar apoyo emocional y legal a los docentes durante los procesos legales. Es esto, la garantía del debido proceso, lo que considero el aspecto más crítico y personalmente conmovedor de esta ley.
Distintos medios, articulistas, youtubers y docentes de distintos niveles han hecho eco de la propuesta. El propio titular de la SEP comentó que le llamaba mucho la atención el apoyo unánime que ha recibido, “quiere decir que algo está pasando” (Apoyo a docentes en caso de padres de familia que sean violentos). Consideró como muy grave el hecho de que los padres de familia culpen a los docentes de cuanto le ocurre a sus hijos en la escuela, sin embargo, atribuyó el asunto a la falta de comunicación y corresponsabilidad. Reconoció la necesidad de revisar el apoyo jurídico que la SEP ofrece a los docentes en estos casos.
El caso invita a mirar más allá del escándalo mediático, por dos motivos: se trata de una demanda que esta vez se ha posicionado en la conversación pública con la clara exigencia de elaborar una ley como una forma de protección a los y las docentes. Por otro lado, porque el sector magisterial se encuentra a escasos días de una movilización nacional de gran alcance.
La pregunta que nos hacemos es: ¿una ley como la que se propone es suficiente para enfrentar la compleja problemática detrás de este lamentable caso? Para responderla, procederemos a desmenuzar los hechos, desbrozando la maleza del ruido mediático que con frecuencia nos impide ver lo que hay detrás.
Los hechos
sábado, 12 de julio de 2025
Amenazas hacia docentes
"Enseñar no puede seguir siendo un acto de valentía frente al peligro. Tlaxcala ha dicho basta: quienes amenacen o agredan a un maestro enfrentarán penas más severas. Es un primer paso para devolverle al magisterio la dignidad, la seguridad y el respeto que nunca debió perder."
Tras el asesinato de un maestro y más de 90 agresiones registradas, autoridades de Tlaxcala proponen reformas al código penal para castigar con mayor severidad las amenazas y agresiones contra docentes.
Lamentablemente el caso de la Maestra Tere
Maestra de Corazón 10 de abril ·
Tras la detención de la maestra Tere se difunde información que sugiere que, ante la molestia causada por su ausencia, se ha gestado un linchamiento mediático y jurídico contra la docente, quien únicamente exigía su derecho a la salud.Todo esto comenzó con una publicación de la madre de familia de nombre Ana Lilia ,en la que acusa a una docente de presuntas irregularidades, basadas principalmente en sus ausencias. Sin embargo, se ha confirmado que dichas ausencias estuvieron debidamente justificadas, ya que la maestra atravesaba un proceso quirúrgico y contaba con las incapacidades médicas correspondientes.
La inconformidad de algunos padres surgió debido a la falta temporal de maestra frente a grupo, situación que, según se ha informado, no dependía directamente de la docente identificada como Tere.
Las autoridades educativas aclararon que ella actuó conforme a sus derechos laborales y de salud, además de que buscó ser reubicada para no afectar el funcionamiento del grupo, aunque finalmente se respetó su derecho a continuar en su puesto.
Tras una segunda cirugía, la misma madre de familia reactivó sus denuncias en redes sociales, al ver que no prosperaban sus intentos por remover a la docente. Madres de familia que integran la comunidad escolar señalan que esta persona solicitó a sus conocidas presentar una demanda colectiva para aumentar presión.
Cabe destacar que la madre en cuestión ocupa el cargo de tesorera del comité de padres de familia, y que los conflictos comenzaron previamente cuando diversos tutores exigieron cuentas claras sobre el manejo de recursos. Además, se comenta en la comunidad que la denunciante cuenta con un familiar directo en la fiscalía, lo cual podría haber influido en su actitud y proceder.
Las autoridades educativas han reiterado que el actuar de la docente ha sido conforme a la ley y que no hay elementos que sustenten una sanción, esto ha ido escalando y con ayuda de la fiscalía y organizados por la madre de familia procedieron por otros cargos y hoy lamentablemente la maestra se encuentra recluida.

#maestratere
https://www.facebook.com/maestradecorazon0305/posts/%EF%B8%8Flamentablemente-el-caso-de-la-maestra-tere-tras-la-detenci%C3%B3n-de-la-maestra-tere/1089555769879362/
Maestro en caso de niño sentenciado agradece apoyo de magisterio y gobierno estatal
Mexicali.- A través de un video, el maestro Esteban Canchola, quien fue sentenciado por el delito de omisión de auxilio en el caso de la muerte de un alumno de 11 años en Mexicali pero no a condena de cárcel, habló sobre la resolución y agradeció al magisterio, al gobierno estatal y la Gobernadora, a la vez que pidió “reforzar el binomio ‘padres de familia-maestros’ con ese objetivo común que son los niños”.
En las últimas semanas el caso de Canchola y su alumno, Martín Damián, quien falleció en octubre de 2023 tras un accidente en la primaria “Eucario Zavala”, ha cobrado relevancia. Maestros en Mexicali y otros municipios de la entidad, así como en algunos otros puntos de la República, tuvieron diversas manifestaciones en apoyo a Canchola.
La semana pasada fue sentenciado a la pena mínima, de seis meses por omisión de auxilio, y una multa de dos mil pesos. El docente no pisará prisión, únicamente debe acudir a Ministerio Público a firmar en forma mensual.
Ayer, a través de un video, el maestro habló sobre su caso y cómo evitar que se repitan estas situaciones. Agradeció además el apoyo de sus compañeros maestros, de la sociedad en general y del gobierno estatal y la gobernadora Marina del Pilar Avila por su interés y apertura al diálogo para mejorar los protocolos.
jueves, 10 de julio de 2025
Caso Damián: Maestro Esteban es penalmente responsable de Omisión de auxilio
Fue condenado a 6 meses de prisión con opción de pagar 2 mil 311 pesos para evitar la cárcel.
Christian Galarza
El docente Esteban Canchola es penalmente responsable del delito de Omisión de auxilio tras la muerte del niño Martín Damián en octubre de 2023, determinó el juez de control por lo que fue sentenciado a 6 meses en prisión.
El juez otorgó el beneficio al docente de pagar una multa de 2 mil 311 pesos para evitar ir a prisión, sin embargo, el abogado de Esteban Canchola, Luis Arturo Alvarado Romero, señaló que impugnarán la sentencia.
Este jueves se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en contra de Esteban Canchola, por el delito de Omisión de auxilio relacionado a la muerte del niño Martín Damián.
En la audiencia el juez de control concluyó que Esteban Canchola resultó penalmente responsable por dicho delito, no obstante, le dictó la sentencia mínima de 6 meses en prisión y una multa de 311 pesos.
El juez aseveró, con base en las pruebas y testimonios presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGEBC), que Martín Damián sufrió una caída que le provocó un golpe en la cabeza directamente en el concreto del campo de basquetbol de la Escuela Primaria Eucario Zavala, esto previo a ingresar al aula a las 13 horas, con el docente Esteban Canchola.
martes, 8 de julio de 2025
Aprueban fortalecer ley estatal para prevenir y erradicar acoso escolar
Con el objetivo de actualizar el concepto de acoso escolar en el marco jurídico local y homologar su contenido conforme al criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad de los presentes, el dictamen número 5 de la Comisión de Educación,
Humanidades, Ciencia y Tecnología, respecto a iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California.
En este sentido, resulta obligatorio actualizar el concepto de acoso escolar para homologar su contenido y fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, así como garantizar sus derechos a una educación libre de violencias.
La propuesta presentada por la diputada Alejandra Ang Hernández se fundamenta en que el Congreso de la Unión, emitió un Acuerdo mediante el cual se exhorta a los Congresos de las 32 entidades federativas para que adopten en sus leyes locales la definición de acoso escolar emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2016.
Es evidente que las acciones para proteger a las y los alumnos del bullying nunca serán suficientes, la naturaleza cambiante de las interacciones sociales, el surgimiento de nuevas tecnologías y la evolución misma de los patrones de discriminación exigen que las autoridades mantengan un compromiso permanente con la mejora continua de los mecanismos de protección.
lunes, 7 de julio de 2025
Disminuirán edad de jubilación para maestros al servicio del Estado
Por Ana Karen Ortiz julio 7, 2025
En conferencia de prensa llevada a cabo este lunes 7 de julio, el delegado único federal en BajaCalifornia, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, anunció una serie de decretos en beneficio de los maestros en México, entre ellos una reforma para que los maestros del sistema federal puedan jubilarse antes de los 60 años de edad y a los 30 años de servicio, o más.
Con la reforma se pretende que los maestros al servicio del Estado puedan acceder a una pensión jubilatoria y digna reduciendo la edad de jubilación, por ejemplo: para 2026 y 2027 la edad mínima para docentes mujeres será de 56 años y para hombres de 58; entre 2028 y 2030 será de 55 y 57 años, respectivamente.
De 2032 a 2033 la edad cambiará a 54 años para maestras y 56 años para maestros y a partir de 2034 en adelante, la edad mínima de jubilación se reducirá a 53 años para docentes mujeres y 55 para hombres.
Sin embargo, para que los maestros puedan acceder a esta pensión deberán cotizar 30 años o más, y en el caso de las maestras 28 años o más.
En este tema, el delegado único federal en Baja California explicó que lo que se pretende es evitar tener laborando a maestros de avanzada edad, pues es un trabajo pesado, por lo que la reforma busca ordenar las jubilaciones atrasadas, permitiendo que los docentes disfruten de su retiro.
Dan primeras becas a jóvenes de “prepa” de Mexicali

Inició la entrega de becas estatales para estudiantes de preparatoria. 347 jóvenes en Mexicali ya recibieron apoyo de $1,500. - Foto: Cortesía.
Mexicali, B.C.
Autoridades del gobierno estatal entregaron las primeras 347 becas para estudiantes de nivel medio superior de Mexicali.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó esta primera etapa de apoyos y destacó que están dirigidos a alumnas y alumnos con buen aprovechamiento escolar de toda la entidad.
La meta es otorgar un total de mil 500 becas en los diferentes municipios.
Cada estudiante recibirá mil 500 pesos por semestre, lo que significa una inversión de 2 millones 250 mil pesos en esta primera entrega.