Páginas

miércoles, 21 de mayo de 2025

Prueba de Comprensión Lectora. Secundaria.pdf

 

Cuentos cortos para Educación Primaria. Estrategias didácticas.pdf


COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL III

PRESUPUESTOS TEÓRICOS


Leer no se reduce tan solo a decodificar palabras, sino que también y sobre todo, significa comprender el mensaje escrito de un texto. La mayor parte de las investigaciones sobre las dificultades lectoras se han centrado en las dificultades de decodificación sin embargo ocurre que muchos niños decodifican correctamente y no llegan a extraer el significado de los textos que leen.

En la adquisición de la lectura intervienen varios procesos:

-Procesos perceptivos: Que incluyen tanto el análisis visual como los movimientos oculares.

- Procesos léxicos: Hacen referencia al conocimiento que posee el sujeto sobre las palabras. Poseer un vocabulario rico es una de las características de los lectores hábiles, aunque no asegura por si misma, una buena compresión lectora.

Cuadernillo de lecturas de comprensión y para colorear.pdf


Educación básica. Secundaria. Español. Programas de estudio 2006.pdf


Antología Español. Emilia Ferreiro y otros.pdf


Trazo de letras para alumnos de primaria.pdf


Secuencia didáctica. Partes de la oración: sujeto y predicado.pdf


Ejercicios de Sujeto y Predicado.pdf

 

Cuadernillo ejercicios de comprensión lectora.pdf


Cuadernillo de lecturas de comprensión.pdf


Mapa conceptual: Uso de las mayúsculas.pdf

 

El abecedario letras con nombre.pdf

 

FICHAS DE LENGUAJE Y LECTURA COMPRENSIVA.pdf


Género y número. Gramática.pdf


Formato de la carta.


ANÁLISIS DE TEXTOS ESCRITOS. ESTRATEGIA PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE.pdf

 

Cuadernito de lecturas 1ro y 2do grado.pdf

 

Lectura de comprensión para alumnos.pdf


Ortografía de la g, ejercicios.pdf


Abecedario para trazar letras.pdf


Abecedario para trazar letras inglés.pdf


Sitia CNTE Palacio Nacional. Agreden a reporteros que cubren la mañanera.

Claudia Sheinbaum aseguró que no caerá en las provocaciones de la CNTE
La RedacciónMay 21, 2025
Las movilizaciones y bloqueos de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) llegaron a Palacio Nacional.

Ante el bloqueo de la CNTE, la Presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que transmitir por redes sociales la conferencia mañanera, mientras que los reporteros se conectaron vía zoom para hacer sus participaciones.

Ahí, la mandataria del País expresó que con la CNTE existe diálogo, pero que hay demandas que exigen que no podrán cumplirse por falta de presupuesto.
Destacó que su Gobierno no caerá en la provocaciones de la CNTE, y que no los va a reprimir.

“No se caerá en provocaciones, no habrá represión, habrá diálogo y se encontrará una salida”, dijo Sheinbaum Pardo.

Repudian en redes acciones de la CNTE
En redes sociales, usuarios expresaron su repudio y rechazo a las acciones de presión que emprende la CNTE para lograr sus demandas.

CNTE anuncia nueva jornada de movilizaciones el jueves 22 de mayo

21 mayo, 2025 | 14:48 | Julio César Sánchez Aguilar - Sandra Moreno | Uno TV

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantuvieron bloqueados los accesos a Palacio Nacional la mañana de este miércoles 21 de mayo, impidiendo el paso de medios de comunicación y cerrando vialidades clave como Correo Mayor y Corregidora, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX).

Desde las 6:58 de la mañana, los manifestantes comenzaron a instalarse en las calles Correo Mayor y Corregidora, impidiendo la circulación vehicular en el primer cuadro del Centro Histórico.

Minutos después, los bloqueos se extendieron a los alrededores del Palacio Nacional, donde se reportó que no se permitió la entrada a los medios para cubrir la conferencia mañanera de la presidenta.

En el lugar se registra la presencia de maestros de Oaxaca, Chiapas y Michoacán.¿Qué exige la CNTE?

La CNTE mantiene un plantón indefinido en el Zócalo capitalino desde hace días, con demandas como la reinstalación de la mesa nacional de diálogo, la abrogación total de la reforma educativa y mejoras salariales.

martes, 20 de mayo de 2025

Programas de estudio de Español I Educación primaria 1993.pdf

Descarga Aquí

 

PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.pdf

Descarga Aquí

 

NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN Proceso de adquisición de la lengua escrita.pdf

Descarga Aquí

“LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON N.E.E.”pdf

Descarga Aquí

 

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DISCURSO COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS.pdf


Descarga Aquí

Manual de la competencia lectora en el aula.pdf


 

Descarga Aquí

Ludotecas escolares.pdf


 

Descarga Aquí

Primer Año Básico • Lenguaje y Comunicación.pdf

Descarga Aquí

 

P R O P U E S T A S P A R A E L A U L A.pdf

Descarga Aquí