Páginas

viernes, 28 de abril de 2023

Orientaciones Sexta Sesion Inicial Preescolar Primaria Telesecundaria CAM 2022-2023.pdf

 


Avance Programa Sintético Fase3 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase4 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase1 2022-2023.pdf


Avance Programa Sintético Fase2 2022-2023.pdf

 


viernes, 31 de marzo de 2023

Orientaciones Quinta Sesión Ordinaria Secundarias grales y técnicas FINAL 2022-2023.pdf

 

Orientaciones Quinta Sesión Inicial preescolar primaria telesecundaria CAM FINAL 2022-2023.pdf

 

Orientaciones Quinta Sesión Inicial preescolar primaria telesecundaria CAM FINAL 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase6 2022-2023.pdf

 


Avance Programa Sintético Fase6 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase4 2022-2023.pdf

 


Avance Programa Sintético Fase5 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase3 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase2 2022-2023.pdf

 

Anexo Servicios de Educación Especial 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase1 2022-2023.pdf

 

viernes, 17 de marzo de 2023

Presentan en BC protocolos de protección integral escolar a comunidad

El objetivo es salvaguardar la integridad física, emocional y psicológica de las niñas, niños y adolescentes en el Estado.
Uniradio Informa/Baja california/ Actualizado al 17/02/2023
BAJA CALIFORNIA.- La Secretaría de Educación de Baja California llevó a cabo la presentación de los Protocolos de Protección Integral Escolar en el que participaron directivos, supervisores e inspectores del municipio.

En este tema, el secretario de Educación Gerardo Arturo Solís Benavides, puntualizó la importancia de que el personal que labora dentro de los centros escolares tenga de primera mano el documento que será el plan de prevención y estrategias de acción para salvaguardar la integridad física, emocional y psicológica de las niñas, niños y adolescentes en el Estado.

Al respecto, la delegada en este municipio Jessica Jesús Zavala Sámano, precisó que a dicha presentación asistieron los directivos de preescolar, primaria, secundaria y educación especial de ambos turnos, además de todos los supervisores e inspectores del municipio.

Zavala Sámano comentó que para la Secretaría de Educación es prioritario contar con mecanismos que permitan la actuación oportuna de las autoridades educativas en las tareas de prevención, detección, actuación y seguimiento cuya finalidad es minimizar los posibles impactos, a raíz de una situación de emergencia o desastre.

viernes, 24 de febrero de 2023

Orientaciones Inicial, preescolar, primaria, telesecundaria y CAM Cuarta Sesión 2022-2023.pdf

 

Orientaciones Secundarias generales y técnicas Cuarta Sesión 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase4 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase5 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase5 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase6 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase3 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase2 2022-2023.pdf

 

Avance Programa Sintético Fase1 2022-2023.pdf

 

miércoles, 25 de enero de 2023

Los ejes articuladores

Alfonso Torres Hernández   Hidalgo / 25.01.2023
La aspiración de la Nueva Escuela Mexicana, a través del plan y programas de estudio 2022, es contribuir a la formación de una nueva ciudadanía caracterizada por desarrollarse en un ambiente social más democrático, justo, incluyente, plural y diverso, donde los sujetos estén provistos de capacidades que expresen un desarrollo integral y armónico para una vida mental, física y moral plena. Para ello, se han planteado en el plan de estudios 2022, siete ejes articuladores que, de manera global e integral, expresan la formación humana requerida para la aspiración de una sociedad con las características mencionadas.

El devenir de nuestra sociedad mexicana en las últimas décadas ha colocado en el debate social unos, y como demandas formativas necesarias otros, temas que por su naturaleza nos proponen un tránsito paradigmático hacia la conformación de una sociedad diferente, y el currículum obligatorio se constituye en el dispositivo privilegiado para vehiculizar esta posibilidad a partir de establecer ejes articuladores que tienen como su esencia de expresión la comunidad-territorio. No es accidental entonces, ni ocurrencia, que el plan de estudios 2022 considere la relevancia de la inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura y las artes y experiencias estéticas, como aquellos puntos de integración para el trabajo pedagógico-didáctico que le permiten a los docentes situarse en una lógica de pensamiento y posicionamiento distinto ante la realidad educativa y el conocimiento, cuestión que supone una práctica más reflexiva, problematizadora y contextualizada.